Trabajo 2 Parcial Optica Redes Opticas

download Trabajo 2 Parcial Optica Redes Opticas

of 16

Transcript of Trabajo 2 Parcial Optica Redes Opticas

UNIVERSIDAD APEC

COMUNICACIONES PTICAS TEC-621

ELABORADO POR: Cristian Santana Abreu 2008-0181 Carlos Omar Ravelo 2008-0171 Tema: Redes pticas

WDM, DWDM y CWDM Profesor:DOMINGO ANTONIO PEREZ BOURDIERD

Santo Domingo, Repblica Dominicana.

INTRODUCCIN

Este trabajo esta dedicado para el conocimiento de los estudiantes que estn en el rea de la telecomunicacin, el tema expuesto son las redes pticas que son WDM, DWDM y CWDM. estas van a favor de exponer a los estudiantes las aplicaciones, descripciones, caractersticas y otras definiciones sobre las redes de pticas que mediante la experimentacin en el rea de laboratorio se observan.

Breve Histrica redes pticas

El primer sistema WDM en combinar dos seales portadoras hizo su aparicin alrededor de 1985. A principios del siglo XXI, la tecnologa permite combinar hasta 160 seales con un ancho de banda efectivo de unos 10 gigabits por segundo. Ya las operadoras estn probando los 40 Gbit/s. No obstante la capacidad terica de una sola fibra ptica se estima en 1600

Gbit/s. De manera que es posible alcanzar mayores capacidades en el futuro, a medida que avance la tecnologa. Durante los ltimos aos diversos factores han propiciado el importante desarrollo tecnolgico de todos los equipos y servicios relacionados con las telecomunicaciones: grandes avances tcnicos, liberalizacin del sector, crecimiento de la red Internet... Las transformaciones derivadas de todos estos procesos estn convirtiendo nuestra era, en la era de la informacin y las comunicaciones. Esta revolucin de las telecomunicaciones avanzadas, conocida por la Sociedad de la Informacin, Autopistas de la Informacin o Aldea Global, descentralizar y flexibilizar la economa, modificar los hbitos de vida de las personas y, en definitiva, transformar radicalmente la sociedad. Para que esta revolucin tenga lugar, es necesario mejorar las infraestructuras que soportarn servicios multimedia e interactivos de diversa ndole. En efecto, el xito de esta revolucin global sin precedentes, depende en gran medida de la instalacin de redes de gran capacidad y bajo coste, siendo la fibra ptica el medio elegido para los sistemas de telecomunicacin. En un principio la tecnologa ptica fue implantada para sistemas de transmisin a larga distancia, pero ahora est reemplazando al cable coaxial y par trenzado de cobre en las redes telefnicas locales, las redes de televisin por cable y las redes de datos de rea local. Las razones del atractivo de la fibra ptica, y en particular de la fibra ptica monomodo, son: baja atenuacin, alto ancho de banda, fcil instalacin, inmunidad a interferencias, alta seguridad de la seal, aislamiento elctrico, y posibilidad de integracin.

WDM, DWDM y CWDMWDM Multiplexor ptico WDMLos sistemas de comunicacin que utilizan como medio de transmisin una fibra ptica se basan en inyectar en un extremo de la misma la seal a

transmitir (previamente la seal elctrica procedente del emisor se ha convertido en ptica mediante un LED o Lser y ha modulado una portadora) que llega al extremo receptor, atenuada y, probablemente con alguna distorsin debido a la dispersin cromtica propia de la fibra, donde se recibe en un foto detector, es decodificada y convertida en elctrica para su lectura por el receptor. El tipo de modulacin y/o codificacin que se emplea con los sistemas de fibra ptica depende de una serie de factores y algunas fuentes de luz se adaptan mejor a unos tipos que a otros. As el LED, con un amplio espectro en el haz luminoso, admiten muy bien la modulacin en intensidad, mientras que el lser -un haz de luz coherente adapta mejor a la modulacin en frecuencia y en fase. Los dos mtodos tradicionales para el multiplexaje de seales en un sistema de fibra ptica que utiliza luz coherente (lser) han sido TDM (Time Divisin Multiplexing) y FDM (Frequency Division Multiplexing), al que se viene a WDM. Al contrario que las otras tambin WDM suministra cada seal en una frecuencia lser diferente, de tal manera que puede ser filtrada pticamente en el receptor. En distancias cortas, como es en el entorno de una oficina, la atenuacin de la fibra (mnima para una longitud de onda de 1,55 (mm) y la dispersin (mnima para 1,3 (mm) no presenta un gran problema, pero a distancias mayores, como las que se requieren en los enlaces de comunicaciones a larga distancia, realmente lo es y se requiere el uso de amplificadores/repetidores que regeneren la seal cada cierta distancia. Por ejemplo en los cables trasatlnticos se colocan repetidores cada 75 Km. que, primero, convierten la seal ptica degradada en elctrica, la amplifican y la vuelven a convertir en ptica mediante un diodo lser, para inyectarla de fibra ptica, todo un proceso complejo y que introduce retardos debido a los dispositivos electrnicos por los que ha de pasar la seal.

Este inconveniente se evitara si todo el camino pudiese ser ptico (alloptical), algo que ya es posible gracias a los resultados obtenidos, hace ya ms de una dcada, por investigadores de la Universidad de Southampton, que descubrieron la manera de amplificar una seal ptica en una longitud de onda de 1,55 mm hacindola pasar por una fibra de 3 metros de longitud dopada con iones erbio e inyectando en ella una luz de lser a 650 mm (fenmeno que se conoce como bombeo o pumping).

El multiplexor-demultiplexor para fibra ptica monomodo consta de una o dos ramas de entrada y salida. Fabricados en tecnologa de fusin, estn diseados para introducir muy bajas prdidas de insercin y alto aislamiento. La presentacin mecnica habitual se realiza sobre bandejas de empalme o cassettes comerciales normalizados. Los extremos de conexin pueden suministrarse terminados con conectores a requerimiento del cliente, pudiendo ser tanto de pulido angular convexo y altas prdidas de retorno (FC/APC, SC/APC), como de pulido convexo (FC/PC, SC/PC, ST/PC). Cada multiplexor se suministra caracterizado con sus medidas de Prdida de Insercin (PI), Aislamiento de cada una de sus ramas. Las fibras de las diferentes ramas pueden presentarse tanto en fibra de 250 m, tubo holgado, proteccin ajustada de 900 mm o cable monofibra de 3 mm. 2. Caractersticas 1- fibra Toda la construccin 2- Alta confiabilidad 3-Excelente rendimiento ptico 4-Diferentes tipos de fibras Disponible

Temperatura de funcionamiento Temperatura de almacenamiento p Unidad Premium A B funcionamiento de longitud de 1310 20, 1550 20 / 1310 40, onda 1550 40 o Otros Typ. dB 0.1 polarizacin Estabilidad Max dB 0.1 0.1 0.15 Uniformidad (50:50) Max p Versiones

El multiplexor-demultiplexor est disponible en distintas versiones, variando en ellos la longitud de onda de las distintas puertas o el grado de aislamiento. Las versiones estndar son:

Versin HI: que presenta un altsimo aislamiento. Se suministra en cualquier conectorizacin. Se encuentra disponible para todas las combinaciones de longitudes de onda: 1310/1550/1650 nm. Versin NS: versin estndar de la gama. Se suministra en cualquier conectorizacin. Se encuentra disponible para todas las combinaciones de longitudes de onda: 1310/1550/1650 nm. Versin PM: diseado para dividir o combinar distintas longitudes de onda en amplificadores pticos. Se suministra en cualquier conectorizacin. Se encuentra disponible para 980/1550nm y 1480/1550 nm.

Especificaciones Configuracin estndar de los 1x2 (2x2) Multiplexores Longitudes de onda de operacin 1.310 nm - 1.550 nm (nm): Prdida de Insercin (dB) I < 0.3 dB II < 0.7 dB Aislamiento (dB) I < 15 dB II < 30 dB Sensibilidad a la Polarizacin max (%) +- 1 % Directividad (dB) > 55 dB Temperatura de operacin -20 C a + 80 C Estabilidad de la PI con la T (-20 a +80 C) (dB)