Trabajo 3

4

Click here to load reader

Transcript of Trabajo 3

Page 1: Trabajo 3

TRABAJO DE INVESTIGACION “Tratamiento Contable de un

Software”

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Escuela de Ingeniería Comercial

Carol Ruiz Paredes

Valdivia, 11 de Septiembre de 2012

Page 2: Trabajo 3

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:

- Software: es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora. - Hardware: son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor - Licencia: Específicamente las licencias de software hacen referencia a la libertad (o falta de ella)

que reciben los usuarios de un programa (software) por parte de su(s) autor(es) para poder usarlo y/o modificarlo de conformidad a las condiciones convenidas.

TRATAMIENTO CONTABLE DE UN SOFTWARE

La normativa que se aplica para el tratamiento contable de los activos intangibles tales como software se encuentra detallada en la NIC 38, párrafo N°4, en el cual se señala lo siguiente: “Algunos activos intangibles pueden estar contenidos en, o contener, un soporte de naturaleza o apariencia física, como es el caso de un disco compacto (en el caso de programas informáticos), de documentación legal (en el caso de una licencia o patente) o de una película. Al determinar si un activo, que incluye elementos tangibles e intangibles, se tratará según la NIC 16 Inmovilizado material, o como un activo intangible según la presente Norma, la entidad realizará el oportuno juicio para evaluar cuál de los dos elementos tiene un peso más significativo. Por ejemplo, los programas informáticos para un ordenador que no pueda funcionar sin un programa específico, son una parte integrante del equipo y serán tratados como elementos del inmovilizado material. Lo mismo se aplica al sistema operativo de un ordenador. Cuando los programas informáticos no constituyan parte integrante del equipo, serán tratados como activos intangibles.” Según esta NIC, existen características que permiten identificar al software como activos intangible: - Identificabilidad: La definición de un activo intangible exige que el mismo sea perfectamente

identificable, con el fin de poderlo distinguir claramente del fondo de comercio. El fondo de comercio surgido en una combinación de negocios, representa un pago realizado por la entidad adquirente anticipando beneficios económicos futuros por activos que no ha sido capaz de identificar de forma individual ni, por tanto, de reconocer por separado.

- Control: Una entidad controlará un determinado activo siempre que tenga el poder de obtener los beneficios económicos futuros que procedan de los recursos que subyacen en el mismo, y además pueda restringir el acceso de terceras personas a tales beneficios.

- Beneficios económicos futuros:Entre los beneficios económicos futuros procedentes de un activo intangible se incluyen los ingresos ordinarios procedentes de la venta de productos o servicios, los ahorros de coste y otros rendimientos diferentes que se deriven del uso del activo por parte de la entidad.

VIDA ÚTIL Según la NIC 38, recibe el siguiente tratamiento: “La entidad valorará si la vida útil de un activo intangible es finita o indefinida y, si es finita, evaluará la duración o el número de unidades productivas u otras similares que constituyan su vida útil. La entidad considerará que un activo intangible tiene una vida útil indefinida cuando, sobre la base de un análisis de todos los factores relevantes, no exista un límite previsible al periodo a lo largo del cual el activo se espera que el activo genere entradas de flujos netos de efectivo para la entidad”. “La contabilización de un activo intangible se basa en su vida útil. Un activo intangible con una vida útil finita se amortiza, mientras que un activo intangible con una vida útil indefinida no se amortiza.”

Page 3: Trabajo 3

A. Compra de un Software

En este punto, cabe señalar la distinción entre la compra de un software y la compra de su licencia, ya que en este último caso lo que se está comprando es solo el derecho de uso, por lo cual se establecen normativas como la prohibición de reproducción del software, ya que esto infringe la propiedad intelectual siendo penalizado por la ley.

En este caso entonces se contabiliza como activo intangible, donde se adquieren los derechos a los futuros beneficios que este puede entregar, y que debe ser valorado por su coste según lo señalado en la NIC 38.Por otra parte, estos poseen vida útil definida, por lo cual deben amortizarse.

____________________________________X____________________________________ Software (Activo Intangible) Forma de Pago (Caja o Banco)

____________________________________X____________________________________ Amortización Software (Activo Intangible) Amortización Acumulada Software

B. Arriendo de un Software

Este puede ser operativo o financiero, en el primero de ellos se contabiliza como un gasto ya que no representa un bien para la empresa y aunque éste genere beneficios futuros se debe tener en consideración la posibilidad de prescindir de él más adelante, y en el segundo caso debe contabilizarse como un activo intangible incluyendo su amortización.

Operativo: ____________________________________X____________________________________ Arriendo Software (Gasto) Forma de Pago (Caja o Banco) Financiero: ____________________________________X____________________________________ Software (Activo Intangible) Obligación por Arrendamiento (Caja o Banco) ____________________________________X____________________________________ Amortización Software (Activo Intangible) Amortización Acumulada Software

C. Creación de un Software

La creación de un software consta de 2 etapas, las que reciben distinto tratamiento de acuerdo a la fase en que se encuentre:

- Investigación “No se reconocerán activos intangibles surgidos de la investigación (o de la fase de investigación en proyectos internos). Los desembolsos por investigación (o en la fase de investigación, en el caso de proyectos internos), se reconocerán como gastos del ejercicio en el que se incurran.” (NIC 38).

____________________________________X____________________________________ Gastos de Investigación Forma de Pago (Caja o Banco)

Page 4: Trabajo 3

- Desarrollo

“Un activo intangible surgido del desarrollo (o de la fase de desarrollo en un proyecto interno), se reconocerá como tal si, y sólo si, la entidad puede demostrar todos los extremos siguientes: (a) Técnicamente, es posible completar la producción del activo intangible de forma que pueda estar disponible para su utilización o su venta. (b) Su intención de completar el activo intangible en cuestión, para usarlo o venderlo. (c) Su capacidad para utilizar o vender el activo intangible. (d) La forma en que el activo intangible vaya a generar probables beneficios económicos en el futuro. Entre otras cosas, la entidad puede demostrar la existencia de un mercado para la producción que genere el activo intangible o para el activo en sí, o bien, en el caso de que vaya a ser utilizado internamente, la utilidad del mismo para la entidad. (e) La disponibilidad de los adecuados recursos técnicos, financieros o de otro tipo, para completar el desarrollo y para utilizar o vender el activo intangible. (f) Su capacidad para valorar, de forma fiable, el desembolso atribuible al activo intangible durante su desarrollo.”(NIC 38)

____________________________________X____________________________________ Software (Activo Intangible) Forma de Pago (Caja o Banco) ____________________________________X____________________________________ Amortización Software (Activo Intangible) Amortización Acumulada Software

D. Descarga de Software (Open Source)

La contabilidad solo registra hechos económicos susceptibles de ser valorizados, por lo cual en este caso no existe un registro contable del software que se descarga desde la red, ya que no existe un desembolso económico para esta transacción, por lo que no queda registrado en la contabilidad.

E. Software In House

Cuando una empresa crea un software de acuerdo a sus requerimientos tiene la facultad de

modificarlo o distribuirlo, ya que en este caso posee los derechos sobre el. En cuanto a su tratamiento contable es mas complicado, ya que para su valorización solo se cuenta con la información sobre el costo de fabricación de este, siendo una opción realizar una tasación agregando valor sobre el costo inicial, el cual puede aumentar el patrimonio de la organización.