TRABAJO

32
DIPLOMADO EN SALUD MENTAL 11 TRASTORNO DE ANSIEDAD EN ADOLESCENTES PONENTES PSIC. ANTONIO AVILA ROMERO PSIC. SCARLETH PULIDO BUSTAMANTE DRA. ETHEL MYRIAM SANCHEZ CAMARA SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE TABASCO HOSPITAL DE SALUD MENTAL DE “VILLAHERMOSA” DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA

Transcript of TRABAJO

Page 1: TRABAJO

DIPLOMADO EN SALUD MENTAL 11TRASTORNO DE ANSIEDAD EN ADOLESCENTES

PONENTESPSIC. ANTONIO AVILA ROMERO

PSIC. SCARLETH PULIDO BUSTAMANTEDRA. ETHEL MYRIAM SANCHEZ CAMARA

SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE TABASCOHOSPITAL DE SALUD MENTAL DE “VILLAHERMOSA”

DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA

Page 2: TRABAJO

ESTUDIO DE ANSIEDADESTUDIO DE ANSIEDAD

DETECCION DE ANSIEDAD EN ADOLESCENTES EN DETECCION DE ANSIEDAD EN ADOLESCENTES EN

UN COLEGIO PARTICULAR DE MACUSPANA, TABASCO;UN COLEGIO PARTICULAR DE MACUSPANA, TABASCO;

ESTUDIO APLICADO EL DIA 16 DE MARZO DE 2006.ESTUDIO APLICADO EL DIA 16 DE MARZO DE 2006.

Page 3: TRABAJO

INTRODUCCION

SE SABE QUE LA ANSIEDAD ES UN PROBLEMA GENERADOPOR EL STRESS, FACTORES PSICOSOCIALES, FAMILIARESHEREDITARIOS, ASI COMO EN EL PERIODO DE TRANSICIONDE LA ADOLESCENCIA EN QUE LOS JOVENES EXPERIMENTANUN SIN NUMERO DE NECESIDADES AFECTIVAS, SOCIALES,ECONOMICAS, SUMADAS A LAS DISFUNSIONES FAMILIARESCOMO FACTORES PREDISPONENTES (ALCOHOLISMO, FARMACO_DEPENDENCIA, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, FOBIAS, DIVORCIOS,DUELOS NO RESUELTOS ETC.)

Page 4: TRABAJO

JUSTIFICACIONJUSTIFICACION

DENTRO DE LA ANSIEDAD CABE MENCIONAR QUE EXISTEN FACTORES DE IMPORTANCIA PARA QUE LA ANSIEDAD NO SEA SOLO UN FACTOR DE ALARMA PARA MOVILIZARNOS, SINO QUE, TAMBIEN PROVOCA MANIFESTACIONES MAS SEVERAS EN LA CONDUCTA DE UN INDIVIDUO LA CUAL INCREMENTA SU FRECUENCIA TALES COMO TENSION, INQUIETUD MOTORA, MIEDO, TEMOR, INSOMNIO, PALPITACIONES, TAQUICARDIA, ETC. POR LO QUE ES IMPORTANTE LA DETECCION OPORTUNA CON EL ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS PREVENTIVOS QUE COADYUVEN AL MANEJO Y TRATAMIENTO OPORTUNO DE LA ANSIEDAD.

Page 5: TRABAJO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿ EXISTE ANSIEDAD EN ADOLESCENTES DE UN COLEGIO PARTICULAR EN MACUSPANA TABASCO?

Page 6: TRABAJO

HIPOTESISHIPOTESIS

SI SE REALIZA UNA DETECCION OPORTUNA DE ANSIEDAD EN ALUMNOS ADOLESCENTES; ENTONCES HABRA UN MEJOR DESEMPEÑO ESCOLAR QUE EN AQUELLOS QUE NO SE HA

DETECTADA CON OPORTUNIDAD.

Page 7: TRABAJO

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

IDENTIFICAR LA ANSIEDAD EN ADOLESCENTES DEUN COLEGIO PARTICULAR EN MACUSPANA, TABASCO.

Page 8: TRABAJO

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS

• IDENTIFICAR A LOS ADOLESCENTES CON IDENTIFICAR A LOS ADOLESCENTES CON ANSIEDADANSIEDAD

• CONOCER LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE CONOCER LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ANSIEDAD EN ADOLESCENTESLA ANSIEDAD EN ADOLESCENTES

• DAR A CONOCER MEDIDAS PREVENTIVAS PARA DAR A CONOCER MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LA ANSIEDAD EN ADOLESCENTES.EVITAR LA ANSIEDAD EN ADOLESCENTES.

Page 9: TRABAJO

TIPO DE ESTUDIOTIPO DE ESTUDIO

• SE REALIZO UN ESTUDIO DESCRIPTIVO, SE REALIZO UN ESTUDIO DESCRIPTIVO, CUALITATIVO Y CUANTITATIVO. CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.

Page 10: TRABAJO

UNIVERSO Y MUESTRAUNIVERSO Y MUESTRA

• SE ESTUDIARON 89 ESTUDIANTES HOMBRES Y MUJERESSE ESTUDIARON 89 ESTUDIANTES HOMBRES Y MUJERES • EDAD DE 12 A 15 AÑOSEDAD DE 12 A 15 AÑOS

• TURNO MATUTINOTURNO MATUTINO

• SE EXCLUYERON 23 ALUMNOSSE EXCLUYERON 23 ALUMNOS

• ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS ( REVISADA )ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS ( REVISADA )

• AUTORIZACION DE AUTORIDADES ADMINISTRATIVASAUTORIZACION DE AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS

• AUTORIZACION PERSONAL DE ALUMNOS EN FORMA VOLUNTARIAAUTORIZACION PERSONAL DE ALUMNOS EN FORMA VOLUNTARIA

• 30 MINUTOS PARA LA APLICACIÓN DEL TEST30 MINUTOS PARA LA APLICACIÓN DEL TEST

Page 11: TRABAJO

• PARA MEDIR LA ANSIEDAD SE UTILIZO PARA MEDIR LA ANSIEDAD SE UTILIZO “LA “LA ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS (REVISADA)”NIÑOS (REVISADA)”

• UNA HOJA DE APLICACIÓN DEL TEST, ASI COMO UNA HOJA DE APLICACIÓN DEL TEST, ASI COMO UNA PLANTILLA DE CALIFICACION, Y UN MANUAL UNA PLANTILLA DE CALIFICACION, Y UN MANUAL

DE INTERPRETACION DE RESULTADOSDE INTERPRETACION DE RESULTADOS..

MATERIALES Y METODOSMATERIALES Y METODOS

Page 12: TRABAJO

MATERIALES Y METODOSMATERIALES Y METODOS

• LA SUBESCALA DE MENTIRA CUENTA DE 9 REACTIVOS Y LA SUBESCALA DE MENTIRA CUENTA DE 9 REACTIVOS Y ESTA DISEÑADA PARA DETECTAR CONFORMIDAD, ESTA DISEÑADA PARA DETECTAR CONFORMIDAD, RECHAZO SOCIAL, SENTIMIENTOS DE AISLAMIENTO O LA RECHAZO SOCIAL, SENTIMIENTOS DE AISLAMIENTO O LA FALSIFICACION DELIBERADA DE LAS RESPUESTAS, CON UN FALSIFICACION DELIBERADA DE LAS RESPUESTAS, CON UN RESULTADO 80.29 %RESULTADO 80.29 %

• DE ESTE RESULTADO SE DETECTO 19.69% DE DUDA ANTE DE ESTE RESULTADO SE DETECTO 19.69% DE DUDA ANTE

LA VERACIDAD DE LAS RESPUESTAS, SE REALIZO UNA LA VERACIDAD DE LAS RESPUESTAS, SE REALIZO UNA COMPARACION DE LA ANSIEDAD TOTAL Y DE MENTIRA COMPARACION DE LA ANSIEDAD TOTAL Y DE MENTIRA SI EXCEDIAN LA MEDIA, SOBRE UNA PUNTUACION SI EXCEDIAN LA MEDIA, SOBRE UNA PUNTUACION ESTANDARESTANDAR

Page 13: TRABAJO

MATERIALES Y METODOSMATERIALES Y METODOS

• LA CONFIABILIDAD Y LA VALIDEZ DE ESTA PRUEBA DEBE LA CONFIABILIDAD Y LA VALIDEZ DE ESTA PRUEBA DEBE DE NOTARSE DURANTE SU APLICACIÓN POR SI EXISTE UNA DE NOTARSE DURANTE SU APLICACIÓN POR SI EXISTE UNA RESISTENCIA O DISCAPACIDAD PARA REVELAR LAS RESISTENCIA O DISCAPACIDAD PARA REVELAR LAS AUTOPERCEPCIONES DE LA ANSIEDAD, ESTAS AUTOPERCEPCIONES DE LA ANSIEDAD, ESTAS OBSERVACIONES DEBEN DE SEÑALARSE DURANTE LA OBSERVACIONES DEBEN DE SEÑALARSE DURANTE LA APLICACIÓN.APLICACIÓN.

• EN LOS CASOS EN QUE SE ENCUENTREN CALIFICACIONES EN LOS CASOS EN QUE SE ENCUENTREN CALIFICACIONES EXTREMADAMENTE BAJAS EN LA CMAS-R ES PROBABLE EXTREMADAMENTE BAJAS EN LA CMAS-R ES PROBABLE QUE EN REALIDAD EXPERIMENTEN ANSIEDAD PERO QUE EN REALIDAD EXPERIMENTEN ANSIEDAD PERO TENGAN DIFICULTAD PARA EXPRESARLA TENGAN DIFICULTAD PARA EXPRESARLA

Page 14: TRABAJO

MATERIALES Y METODOMATERIALES Y METODO

• TEST LO QUE PIENSO Y SIENTO ( CMAS-R ) LA CUAL FUE TEST LO QUE PIENSO Y SIENTO ( CMAS-R ) LA CUAL FUE APLICADA EN ADOLESCENTES DE 12-15 AÑOS DE EDAD APLICADA EN ADOLESCENTES DE 12-15 AÑOS DE EDAD CUENTA CON 37 ÌTEMS, CON RESPUESTAS DE SI O NO, EN CUENTA CON 37 ÌTEMS, CON RESPUESTAS DE SI O NO, EN LA CUAL SE EVALUARON LOS TIPOS DE ANSIEDAD TOTAL, LA CUAL SE EVALUARON LOS TIPOS DE ANSIEDAD TOTAL, FISIOLOGICA, INQUIETUD, HIPERSENSIBILIDAD, FISIOLOGICA, INQUIETUD, HIPERSENSIBILIDAD, PREOCUPACIONES SOCIALES, CONCENTRACION, Y PREOCUPACIONES SOCIALES, CONCENTRACION, Y SUBESCALA DE MENTIRA SUBESCALA DE MENTIRA

Page 15: TRABAJO

MATERIALES Y METODOMATERIALES Y METODO(EJEMPLO DE LA ENCUESTA UTILIZADA)

Page 16: TRABAJO

(EJEMPLO DE LA ENCUESTA UTILIZADA)

Page 17: TRABAJO

MATERIALES Y METODOMATERIALES Y METODOPLANTILLA DE CALIFICACIONES

Page 18: TRABAJO

RECURSOSRECURSOS HUMANOS HUMANOS

• DIRECTORDIRECTOR

• SUBDIRECTORSUBDIRECTOR

• PSICOLOGO DEL PLANTELPSICOLOGO DEL PLANTEL

• 89 ESTUDIANTES89 ESTUDIANTES

• DOS PSICOLOGOSDOS PSICOLOGOS

• UN MEDICOUN MEDICO

RECURSOSRECURSOS

Page 19: TRABAJO

RECURSOS FISICOSRECURSOS FISICOS

• ESCALA DE ANSIEDAD PARA NIÑOSESCALA DE ANSIEDAD PARA NIÑOS

• LO QUE PIENSO Y SIENTOLO QUE PIENSO Y SIENTO

• ( CMAS-R )( CMAS-R )

• Cecil R. Reynolds, PhD y Bert O. Richmond,EdDCecil R. Reynolds, PhD y Bert O. Richmond,EdD

Page 20: TRABAJO

RESULTADOSRESULTADOS

• EN EL TOTAL DE ADOLESCENTES ESTUDIADOS SE EN EL TOTAL DE ADOLESCENTES ESTUDIADOS SE ENCONTRO QUE UN 62.11 % CORRESPONDIO A ENCONTRO QUE UN 62.11 % CORRESPONDIO A INQUIETUD E HIPERSENSIBILIDAD, COMPUESTA INQUIETUD E HIPERSENSIBILIDAD, COMPUESTA POR 11 REACTIVOS, Y ESTA RELACIONADO CON POR 11 REACTIVOS, Y ESTA RELACIONADO CON LOS MIEDOS O AISLAMIENTO EMOCIONALLOS MIEDOS O AISLAMIENTO EMOCIONAL

• EN EL SUBTIPO DE ANSIEDAD FISIOLOGICA EN EL SUBTIPO DE ANSIEDAD FISIOLOGICA REPORTO UN 53.02%, COMPUESTA POR 10 REPORTO UN 53.02%, COMPUESTA POR 10 REACTIVOS, Y ES ESENCIALMENTE UTIL PARA REACTIVOS, Y ES ESENCIALMENTE UTIL PARA DETECTAR A LOS QUE TIENEN PROBLEMAS DETECTAR A LOS QUE TIENEN PROBLEMAS ESCOLARES ESCOLARES

Page 21: TRABAJO

RESULTADOSRESULTADOS

• SUBTIPO DE PREOCUPACION SUBTIPO DE PREOCUPACION SOCIAL/CONCENTRACION UN 46.96%, CONSTA SOCIAL/CONCENTRACION UN 46.96%, CONSTA DE 7 REACTIVOS DE 7 REACTIVOS

• SUBTIPO DE ANSIEDAD TOTAL 36.36 % CONSTA SUBTIPO DE ANSIEDAD TOTAL 36.36 % CONSTA DE 28 REACTIVOS DE 28 REACTIVOS

Page 22: TRABAJO

100%100%

TOTAL EN HOMBRES Y MUJERES 66 ALUMNOS

36.36%

53.02%

62.11%

46.96%

80.29%

19.69%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

ANSI EDAD TOTAL

ANSI EDAD FI SI OLOGI CA

I NQUI ETUD/ HI PERSENSI BI LI DAD

PREOCUPACI ON SOCI AL/ CONCI ENCI A

MENTI RA

DUDA

FUENTE: RESULTADO EN BASE A LA APLICACION DE LA ENCUETA CMAS-R .

Page 23: TRABAJO

TOTAL DE MUJ ERES 33 AL 50%

18.18%

22.72%

27.27%

24.24%

40.90%

9.09%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

ANSI EDAD TOTAL

ANSI EDAD FI SI OLOGI CA

I NQUI ETUD/ HI PERSENSI BI LI DAD

PREOCUPACI ON SOCI AL/ CONCI ENCI A

MENTI RA

DUDA

FUENTE: RESULTADO EN BASE A LA APLICACION DE LA ENCUETA CMAS-R .

Page 24: TRABAJO

TOTAL HOMBRES 33 AL 50%

18.18%

30.30%

34.84%

22.72%

39.39%

10.60%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00% ANSI EDAD TOTAL

ANSI EDAD FI SI OLOGI CA

I NQUI ETUD/ HI PERSENSI BI LI DAD

PREOCUPACI ON SOCI AL/ CONCI ENCI A

MENTI RA

DUDA

FUENTE: RESULTADO EN BASE A LA APLICACION DE LA ENCUETA CMAS-R .

Page 25: TRABAJO

ANALISIS DE LOS RESULTADOSANALISIS DE LOS RESULTADOS

• DE LOS 66 ALUMNOS ESTUDIADOS SE ENCONTRO DE LOS 66 ALUMNOS ESTUDIADOS SE ENCONTRO QUE EL MAYOR INDICE DE ANSIEDAD RESULTO QUE EL MAYOR INDICE DE ANSIEDAD RESULTO POSITIVO PARA LOS VARONES CON UN 34.84 % POSITIVO PARA LOS VARONES CON UN 34.84 % PARA EL SUBTIPO DE INQUIETUD E PARA EL SUBTIPO DE INQUIETUD E HIPERSENSIBILIDAD ANTE UN 27.27% DE LAS HIPERSENSIBILIDAD ANTE UN 27.27% DE LAS MUJERES, QUE FUE EL MAS SIGNIFICATIVO, UN MUJERES, QUE FUE EL MAS SIGNIFICATIVO, UN RESULTADO CASI IGUAL EN LA SUBESCALA DE RESULTADO CASI IGUAL EN LA SUBESCALA DE MENTIRA DE 39.39% EN VARONES Y UN 40.90% MENTIRA DE 39.39% EN VARONES Y UN 40.90% EN MUJERES QUE SUPERO ESTA SUBESCALAEN MUJERES QUE SUPERO ESTA SUBESCALA

Page 26: TRABAJO

ANALISIS DE LOS RESULTADOSANALISIS DE LOS RESULTADOS

• ANSIEDAD FISIOLOGICA ENCONTRAMOS 30.30% ANSIEDAD FISIOLOGICA ENCONTRAMOS 30.30% PARA VARONES Y UN 22.72% EN MUJERESPARA VARONES Y UN 22.72% EN MUJERES

• PREOCUPACION SOCIAL UN 24.24 % EN MUJERES PREOCUPACION SOCIAL UN 24.24 % EN MUJERES Y EN VARONES 22.72 %Y EN VARONES 22.72 %

• ANSIEDAD TOTAL EXACTAMENTE 18.18% PARA ANSIEDAD TOTAL EXACTAMENTE 18.18% PARA VARONES Y MUJERES VARONES Y MUJERES

Page 27: TRABAJO

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

• SE DETECTO IGUAL GRADO DE ANSIEDAD TOTAL SE DETECTO IGUAL GRADO DE ANSIEDAD TOTAL TANTO PARA HOMBRES COMO PARA LAS MUJERESTANTO PARA HOMBRES COMO PARA LAS MUJERES

• EN EL GRADO DE INQUIETUD, MAYOR EN EL GRADO DE INQUIETUD, MAYOR PREVALENCIA EN EL HOMBREPREVALENCIA EN EL HOMBRE

• ANSIEDAD FISIOLOGICA MAYOR PREVALENCIA EN ANSIEDAD FISIOLOGICA MAYOR PREVALENCIA EN EL HOMBREEL HOMBRE

Page 28: TRABAJO

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

• PREOCUPACION SOCIAL, MAYOR PREVALENCIA EN PREOCUPACION SOCIAL, MAYOR PREVALENCIA EN LA MUJER LA MUJER

• EN LA SUBESCALA MENTIRA MAYOR PREVALENCIA EN LA SUBESCALA MENTIRA MAYOR PREVALENCIA DE LA MUJER EN UN 1 % DE LA MUJER EN UN 1 %

• RESULTADO DE DUDA MAYOR PREVALENCIA EN RESULTADO DE DUDA MAYOR PREVALENCIA EN EL HOMBRE CASI DE UN 1 %EL HOMBRE CASI DE UN 1 %

Page 29: TRABAJO

PROPUESTASPROPUESTAS

• IDENTIFICAR LOS CASOS, CANALIZARLOS CON PERSONAL IDENTIFICAR LOS CASOS, CANALIZARLOS CON PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADO, DAR EL APOYO MEDICO-ALTAMENTE CALIFICADO, DAR EL APOYO MEDICO-PSICOLOGICO PARA PREVENIR, EDUCAR A LA POBLACION PSICOLOGICO PARA PREVENIR, EDUCAR A LA POBLACION ESCOLAR EN LAS UNIDADES DE SALUD CORRESPONDIENTE, ESCOLAR EN LAS UNIDADES DE SALUD CORRESPONDIENTE, FOMENTAR LA CULTURA DE PREVENCION Y EDUCACION FOMENTAR LA CULTURA DE PREVENCION Y EDUCACION PARA LA SALUD MENTAL PARA LA SALUD MENTAL

Page 30: TRABAJO

FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO

• NINGUNONINGUNO

Page 31: TRABAJO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASREFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• JAMES A. SOLER WEATHERALL R. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL PARA LOS JAMES A. SOLER WEATHERALL R. TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL PARA LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES, (REVISION COCHARNE TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES, (REVISION COCHARNE TRADUCIDA) EN: LA BILBIOTECA COCHARNE PLUS, NUMERO 2006 OXFORD.TRADUCIDA) EN: LA BILBIOTECA COCHARNE PLUS, NUMERO 2006 OXFORD.

• RAFAEL VASQUEZ, CIRALUNIA CASTRO, RESIDENTE DEL DEPARTAMENTO DE RAFAEL VASQUEZ, CIRALUNIA CASTRO, RESIDENTE DEL DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRIA UNCLA COLOMBIA, JULIO 2004 ACEPTADO PARA PUBLICACION JULIO 2004.PSIQUIATRIA UNCLA COLOMBIA, JULIO 2004 ACEPTADO PARA PUBLICACION JULIO 2004.

• CLANTAL BARON, ANSIEDAD INFANTIL, LOS TRASTORNOS EXPLICADOS A LOS PADRES, CLANTAL BARON, ANSIEDAD INFANTIL, LOS TRASTORNOS EXPLICADOS A LOS PADRES, ED. LECTRUM, S A DE CV, JULIO 2002, REIMPRESION JULIO 2005.ED. LECTRUM, S A DE CV, JULIO 2002, REIMPRESION JULIO 2005.

• ENTREVISTA PARA SINDROMES PSIQUIATRICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ( CH1PS), ENTREVISTA PARA SINDROMES PSIQUIATRICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ( CH1PS), MP56 MANUAL MODERNO.MP56 MANUAL MODERNO.

• BARKER, P. BASIC CHILD PSYCHIATRY, BLACWELL SCIENTIFIC PUBLICATIONS USA, 1992.BARKER, P. BASIC CHILD PSYCHIATRY, BLACWELL SCIENTIFIC PUBLICATIONS USA, 1992.

• ALEJOS CERDAN MARTHA, ARAOS CHAVEZ LUZ MARINA, CASTAÑEDA CHAN ANA MA, ALEJOS CERDAN MARTHA, ARAOS CHAVEZ LUZ MARINA, CASTAÑEDA CHAN ANA MA, ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DURANTE LA HOSPITALIZACION, PSICOCENTRO. ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DURANTE LA HOSPITALIZACION, PSICOCENTRO. COM 2003.COM 2003.

• TRASTORNO DE ANSIEDAD COMORBIDA CON DEPRESION, DAN STEIN, ERIC HOLLANDER, TRASTORNO DE ANSIEDAD COMORBIDA CON DEPRESION, DAN STEIN, ERIC HOLLANDER, MARTIN DURITZ, EDICION ESPAÑOLA, ATLAS MEDICAL PUBLISHING VOL, 4 NUMERO 1 MARTIN DURITZ, EDICION ESPAÑOLA, ATLAS MEDICAL PUBLISHING VOL, 4 NUMERO 1 2003. 2003.

Page 32: TRABAJO