TRABAJO

48
TRABAJO

description

TRABAJO. Participación laboral. Ocupados y Tasa de ocupación. Desocupados y tasa de desocupación. Características del trabajo. Remuneraciones. Sindicalización. Pensiones. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TRABAJO

Page 1: TRABAJO

TRABAJO

Page 2: TRABAJO

Participación laboral

Page 3: TRABAJO

Elaborado para :

Tasa de participación laboral total 1907 a 2010

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, Censos y Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Page 4: TRABAJO

Elaborado para :

Tasa de participación laboral según género1907 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, Censos y Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Page 5: TRABAJO

Elaborado para :

Tasa de participación laboral según tramos de edad 1986 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Page 6: TRABAJO

Elaborado para :

Tasa de participación laboral según escolaridad 1986 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Page 7: TRABAJO

Ocupados y Tasa de ocupación

Page 8: TRABAJO

Elaborado para :

Número de ocupados según categoría de ocupación 1986 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Page 9: TRABAJO

Elaborado para :

Número de ocupados según rama de actividad 1986 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Page 10: TRABAJO

Elaborado para :

Tasa de ocupación de la población de 15 años y más1982 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Censo y Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Page 11: TRABAJO

Elaborado para :

Tasa de ocupación de la población de 15 años y más según años de escolaridad

1986 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Page 12: TRABAJO

Elaborado para :

Mujeres ocupadas según rama de actividad económica (%) 1986 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Page 13: TRABAJO

Elaborado para :

Mujeres ocupadas en servicio doméstico 1907 a 2002

Nota: Valores corresponden a porcentaje de la población femenina económicamente activa.

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, y Censo.

Page 14: TRABAJO

Desocupados y tasa de desocupación

Page 15: TRABAJO

Elaborado para :

Tasa de desocupación total1966 a 2010

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1966-2010: Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Page 16: TRABAJO

Elaborado para :

Tasa de desocupación según género y tramos de edad 1986 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1986-2009: Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Page 17: TRABAJO

Características del trabajo

Page 18: TRABAJO

Elaborado para :

Categoría ocupacional según género, tramos de edad y quintil1990-2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN

Page 19: TRABAJO

Elaborado para :

Temporalidad de la ocupación según género, tramos de edad y quintil1994 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1994-2009: CASEN, MIDEPLAN

Page 20: TRABAJO

Elaborado para :

Formalidad de la ocupación según género, tramos de edad y quintil 1990 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN

Page 21: TRABAJO

Elaborado para :

Promedio de horas trabajadas a la semana según género 1990 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN

Page 22: TRABAJO

Elaborado para :

Porcentaje de empleados que declaran trabajar horas extras1999 a 2008

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1999-2008: ENCLA, MINTRAB

Page 23: TRABAJO

Elaborado para :

¿Gracias a quién consiguió su último trabajo? 2003 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 2003-2009: CASEN, MIDEPLAN

Page 24: TRABAJO

Elaborado para :

¿Gracias a quién consiguió su último trabajo? Según quintil

2003 a 2009

Quintil más pobre Quintil más rico2003 2006 2009 2003 2006 2009

Familiares 23% 22% 21% 16% 18% 18%

Amigos o vecinos 33% 34% 32% 18% 18% 19%

Ex compañeros de trabajo 3% 3% 4% 3% 3% 5%

Ex empleadores 6% 5% 4% 4% 2% 3%

OMIL 0% 1% 2% 0% 0% 0%

Al Programa PUENTE o a su Apoyo Familiar 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Agencias privadas de empleo 0% 1% 1% 1% 1% 1%

A la institución en que estudió o se capacitó 1% 1% 1% 6% 5% 4%

Decidió trabajar por su cuenta 15% 11% 9% 27% 20% 15%

Bolsa de empleo en Internet 0% 0% 0% 0% 1% 3%

Al municipio 2% 1% 1% 1% 1% 0%

Otro 16% 20% 25% 24% 29% 33%

Sin dato 0% 1% 0% 0% 2% 18%

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 2003-2009: CASEN, MIDEPLAN

Page 25: TRABAJO

Elaborado para :

Asistencia a cursos de capacitación de la población entre 15 y 50 años en los últimos 12 meses (%"Si asistió“)

1994 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1994-2009: CASEN, MIDEPLAN

Page 26: TRABAJO

Elaborado para :

Asistencia a cursos de capacitación de la población entre 15 y 50 años en los últimos 12 meses (%"Si asistió“) según género y quintil

1994 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1994-2009: CASEN, MIDEPLAN

Page 27: TRABAJO

Remuneraciones

Page 28: TRABAJO

Elaborado para :

Ingresos del trabajo1990 a 2009

Nota: Ingresos del trabajo corresponden a ingresos de la ocupación principal y del trabajo independiente. Valores en pesos de noviembre 2009. Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1990-2009: CASEN,

MIDEPLAN

Page 29: TRABAJO

Elaborado para :

Ingresos del trabajo según años de estudio 1990 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN

Nota: Ingresos del trabajo corresponden a ingresos de la ocupación principal y del trabajo independiente. Valores en pesos de noviembre 2009.

Page 30: TRABAJO

Elaborado para :

Ingresos del trabajo según género1990 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN

Nota: Ingresos del trabajo corresponden a ingresos de la ocupación principal y del trabajo independiente. Valores en pesos de noviembre 2009.

Page 31: TRABAJO

Elaborado para :

Ingresos del trabajo según género y nivel educacional(Sólo trabajadores asalariados)

1990 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN

Nota: Ingresos del trabajo corresponden a ingresos de la ocupación principal y del trabajo independiente. Valores en pesos de noviembre 2009 obtenidos de calculadora IPC del INE. Se consideran solo trabajadores asalariados, clasificados de acuerdo a la categoría ocupacional según la definición de CASEN que incluye a empleados y obreros, servicio doméstico y personal de las fuerzas armadas.

1990 1998 2009Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Sin educación formal 129,960 107,110 143,104 106,894 210,575 190,937

Básica incompleta 133,921 95,302 148,846 110,208 217,546 158,521

Básica completa 160,703 109,795 175,116 129,341 246,252 170,782

Media humanista completa 221,034 151,880 288,688 214,524 335,532 236,984

Media técnico-profesional completa

232,364 159,125 281,264 199,812 349,745 255,672

Media humanista incompleta 155,267 111,163 210,535 143,761 266,685 177,071

Media técnico-profesional incompleta

174,385 192,173 260,164 217,329 303,588 207,674

Superior incompleta 396,951 249,008 437,049 314,544 432,415 325,263

Superior completa 632,585 295,959 876,584 490,870 999,710 606,641

Page 32: TRABAJO

Elaborado para :

¿Cuánto ganan las mujeres en relación a los hombres? Según nivel educacional

(Sólo trabajadores asalariados)1990 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN

Nota: Los valores reflejan lo que gana una mujer si es que un hombre gana 100 en cada nivel de educación y en cada año. Ingresos del trabajo corresponden a ingresos de la ocupación principal y del trabajo independiente. Se consideran solo trabajadores asalariados, clasificados de acuerdo a la categoría ocupacional según la definición de CASEN que incluye a empleados y obreros, servicio doméstico y personal de las fuerzas armadas.

1990 1998 2009% de lo que gana un hombre % de lo que gana un hombre % de lo que gana un hombre

Sin educación formal 82% 75% 91%

Básica incompleta 71% 74% 73%

Básica completa 68% 74% 69%

Media humanista completa 69% 74% 71%

Media técnico-profesional completa 68% 71% 73%

Media humanista incompleta 72% 68% 66%

Media técnico-profesional incompleta 110% 84% 68%

Superior incompleta 63% 72% 75%

Superior completa 47% 56% 61%

Page 33: TRABAJO

Elaborado para :

¿Cuánto ganan las mujeres en relación a los hombres? Según nivel educacional y controlando por horas trabajadas

(sólo trabajadores asalariados)1990 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN

Nota: Los valores reflejan lo que gana una mujer si es que un hombre gana 100 en cada nivel de educación y en cada año. Se consideran ingresos de la ocupación principal. Se consideran solo trabajadores asalariados y se controla por las horas trabajadas en la ocupación principal. Los trabajadores asalariados son clasificados de acuerdo a la categoría ocupacional según la definición de CASEN que incluye a empleados y obreros, servicio doméstico y personal de las fuerzas armadas.

1990 2009% de lo que gana un hombre % de lo que gana un hombre

Sin educación formal 90% 95%

Básica incompleta 75% 84%

Básica completa 70% 84%

Media humanista completa 74% 77%

Media técnico-profesional completa 78% 81%

Media humanista incompleta 70% 81%

Media técnico-profesional incompleta 122% 87%

Superior incompleta 73% 77%

Superior completa 52% 66%

Page 34: TRABAJO

Elaborado para :

Ingreso del trabajo según quintil1990 a 2009

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 Variación 1990-2006

Quintil más pobre 82,706 96,750 102,146 103,934 114,839 116,504 120,684 131,748 149,908 81%

II 120,917 133,630 142,060 154,089 165,616 168,799 173,213 185,957 209,375 73%

III 148,848 168,413 185,729 202,079 218,650 226,846 222,746 236,127 265,479 78%

IV 208,976 239,002 256,721 302,351 325,896 324,864 321,526 343,666 372,505 78%

Quintil más rico 625,757 733,394 801,372 892,760 981,163 1,032,462 1,003,206 960,503 1,068,444 71%

Total 263,679 298,004 329,476 366,154 397,928 411,690 407,533 411,296 469,232 78%

Más rico / Más pobre 7.6 7.6 7.8 8.6 8.5 8.9 8.3 7.3 7.1

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1990-2009: CASEN, MIDEPLAN

Nota: Ingresos del trabajo corresponden a ingresos de la ocupación principal y del trabajo independiente. Valores en pesos de noviembre 2009.

Page 35: TRABAJO

Elaborado para :

Satisfacción con el sueldo (% "Seguro que si" y "Creo que si“) 1999 a 2008

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1999-2008: ENCLA, MINTRAB

Page 36: TRABAJO

Elaborado para :

¿Aumentan las remuneraciones por mejoramientos en la calificación (capacitación, estudios)? (% "si“)

1999 a 2008

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1999-2008: ENCLA, MINTRAB

Page 37: TRABAJO

Elaborado para :

Evolución del salario mínimo real y nominal 1997 a 2010

Nota: Salario mínimo real en pesos de junio 2010.

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1989-2010: INE

Page 38: TRABAJO

Sindicalización

Page 39: TRABAJO

Elaborado para :

Tasa de sindicalización por cada 100 trabajadores ocupados1990 a 2008

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1990-2008: Dirección del trabajo

Page 40: TRABAJO

Elaborado para :

Número de fiscalizaciones a empleadores en terreno 1990 a 2008

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1990-2008: Dirección del trabajo

Page 41: TRABAJO

Pensiones

Page 42: TRABAJO

Elaborado para :

Número de afiliados activos al sistema de pensiones1967 a 2008

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Banco Central, IPS y Superintendencia de AFP

Page 43: TRABAJO

Elaborado para :

Trabajadores que cotizan en el sistema previsional según género1992 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1992-2009: CASEN, MIDEPLAN

Page 44: TRABAJO

Elaborado para :

Trabajadores que cotizan en el sistema previsional según quintil1992 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1992-2009: CASEN, MIDEPLAN

Page 45: TRABAJO

Elaborado para :

Trabajadores que cotizan en el sistema previsional según categoria ocupacional1992- 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1992-2009: CASEN, MIDEPLAN

Page 46: TRABAJO

Elaborado para :

¿Cómo piensa financiar su vejez?2006

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 2006: CASEN, MIDEPLAN

Nota: Esta pregunta no se incluyó en CASEN 2009.

Page 47: TRABAJO

Elaborado para :

¿Cómo piensa financiar su vejez? Según tramos de edad y quintil2006

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 2006: CASEN, MIDEPLAN

Tramos de edad Quintil

15 a 29 años 30 a 59 años 60 y más Quintil más pobre Quintil más rico

Con una pensión de AFP 38% 47% 22% 29% 47%

Con una pensión del INP 0% 3% 28% 6% 5%

Con ayuda de sus hijos 0% 3% 7% 3% 2%

Con arriendo de propiedades 1% 1% 2% 0% 3%

Con renta de su empresa o negocio 1% 2% 2% 0% 4%

Con un seguro de vida con ahorro 1% 2% 1% 0% 3%

Con sus ahorros 5% 6% 4% 3% 10%

Con una pensión asistencial 1% 5% 13% 12% 1%

Con ayuda del Estado 2% 4% 6% 7% 1%

No lo ha pensado 46% 21% 7% 35% 17%

De otra forma 2% 4% 7% 3% 5%

Sin dato 3% 1% 2% 2% 2%

Nota: Esta pregunta no se incluyó en CASEN 2009.

Page 48: TRABAJO

Elaborado para :

Rentabilidad de fondos AFP por tipo de fondo2002 a 2009

Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 2002-2009: Superintendencia de AFP