Trabajo

download Trabajo

of 10

description

texto

Transcript of Trabajo

TAQUICARDIAS VENTRICULARES1. GENERALIDADESDefinicin: Denominamos taquicardia ventricular al conjunto de 3 o ms extrasstoles ventriculares a una FC> 100 latidos por minuto.Clasificacin: Sostenidas: duran 30 sg o ms o son sincopales No sostenidas: duran menos de 30 sg y no son sincopales Bien toleradas: no provocan sntomas significativos Mal toleradas: provocan hipotensin (TAS < 90 mm Hg), IC, angor o sncope.Es fundamental analizar factores desencadenantes como el consumo de drogas o excitantes, frmacos, alteraciones electrolticas, hipertiroidismo, etc.2. TAQUICARDIAS VENTRICULARES NO SOSTENIDAS2.1 Pruebas complementarias Ecocardiograma: descartar patologa estructural Indicaciones: todos los pacientes en el estudio basal Holter: evaluar carga arrtmica Indicaciones: todos los pacientes en el estudio basal. Ergometra: cambios en el ST, respuesta crono y barotropa, presencia de arritmias Indicaciones: sospecha de enfermedad coronaria por factores de riesgo o angor o si clnica desencadenada con esfuerzo Coronariografa: descartar enfermedad coronaria Indicaciones: si ergometra positiva o enfermedad coronaria conocida RMN: descartar patologa estructural Indicaciones: si sospecha de displasia arritmognica de VD no confirmada por ecocardiograma.

2.2 Indicaciones de EEF En presencia de factores de riesgo: Cardiopata estructural (excepto en la miocardiopata dilatada idioptica dada la nula rentabilidad del EEF) Historia de sncopes Historia familiar de muerte sbita Muy sintomticas

2.3 Tratamiento En pacientes con factores de riesgo o muy sintomticos: Tratamiento segn EEF En pacientes muy sintomticos sin factores de riesgo Primera eleccin: betabloqueantes Segunda eleccin: amiodarona2.4 Seguimiento Revisin con holter anual.

3. TAQUICARDIAS VENTRICULARES SOSTENIDAS3.1 Manejo agudo Mal toleradas1. Realizar ECG de 12 derivaciones si es posible2. Cardioversin elctrica con choque sincronizado a 300 julios3. Tratamiento mdico preventivo va intravenosa; valorar uno de estos frmacos: Amiodarona, primera eleccin Procainamida

Bien toleradas:1. Realizar ECG de 12 derivaciones2. Maniobras vagales y adenosina iv si existen dudas diagnsticas. Siempre registrando el resultado.3. Tratamiento mdico va intravenosa. Valorar uno de estos frmacos: Amiodarona, primera eleccin ProcainamidaProcurar no mezclar medicaciones y si no se elimina con un frmaco, realizar cardioversin.4. Tratamiento preventivo Habitualmente el mismo frmaco que elimin la taquicardia Valorar introduccin precoz de B-bloqueantes en cardiopata isqumica Valorar terapia de electro estimulacin mediante marcapasos provisional en taquicardias muy recidivantes resistentes a frmacos.3.2 Pruebas diagnsticas Ecocardiograma: descartar patologa estructural Indicaciones: todos los pacientes en el estudio basal Coronariografa: Indicaciones: todos los pacientes en el estudio basal, excepto en las TV de etiologa especfica (apartado 4, casos especiales) EEF Indicaciones: todos los pacientes en el estudio basal, excepto en las TV de etiologa especfica que se realizar segn las indicaciones del apartado 4, casos especiales.3.3 Manejo crnico Tratamiento correcto de su patologa (IECAs, estatinas, antiagragantes, diurticos).Betabloqueantes en cardiopata isqumica. Ablacin en casos de TVS bien tolerada. DAI cuando cumpla criterios Amiodarona si son recidivantes o no se le implanta un DAI3.4 Seguimiento de TVS Ser realizado por la unidad de arritmias.4. CASOS ESPECIALES4.1 Torsade de Pointes Test diagnsticos: ECG: calcular QT corregido Interrogar sobre frmacos que prolonguen el QT Analtica urgente con iones. Estudio gentico a familiares de primer grado en Sd de QT largo Tratamiento Agudo: El de la causa: correccin inica, retirada del frmaco etc. Sulfato de magnesio Si no se suprime la torsade: Isoproterenol en las secundarias Marcapasos provisional a frecuencias en torno a 90 o 100 lpm Crnico (Sd. de QT largo) B-Bloqueantes de 1 eleccin DAI bicameral en resucitados de muerte sbita y si a pesar de tratamiento mdico persisten los sncopes o la TV polimrfica.4.2 Taquicardia del tracto de salida del VD Son taquicardias que ocurren en corazones por otra parte sanos con una morfologa tpica de BRIHH con eje inferior. Test diagnsticos: Ecocardiograma: normal EEF si se realiza ablacin Tratamiento Manejo agudo similar a la taquicardia ventricular sostenida basando el tratamiento en la amiodarona y los B-bloqueantes. Manejo crnico: B-bloqueantes si TV sostenida o sintomtica Ablacin en taquicardias muy sintomticas o sincopales4.3 Displasia arritmognica de VD Diagnstico de sospecha: morfologa de BRIHH con cualquier eje en ausencia de cardiopata isqumica. Test diagnsticos: ECG: onda Epsilon, alteraciones de la onda T en precordiales dchas, BRDHH. Ecocardiograma: dilatacin de VD, IT. RMN: si existen dudas Tratamiento Manejo agudo similar a la taquicardia ventricular sostenida basando el tratamiento en la amiodarona y los B-bloqueantes Manejo crnico: Amiodarona o B-bloqueantes Ablacin si persistencia de TV sostenida a pesar de tratamiento mdico. DAI en casos de recidiva tras tratamiento o TV mal toleradas.4.4 Miocardiopata hipertrfica Factores de riesgo de muerte sbita: Resucitado de muerte sbita TVMS TVNS Sncope inexplicado Antecedentes familiares de muerte sbita Hipotensin o pobre respuesta tensional al ejercico Hipertrofia > 3 cm Tests diagnsticos en el estudio basal: Ecocardiograma Holter Ergometra Tratamiento Betabloqueantes Valorar amiodarona si TVNS Se implantar DAI si resucitado de muerte sbita o en presencia de 2 ms factores de riesgo.4.5 Sdrome de Brugada Diagnstico de sospecha: BRDHH con elevacin del ST en precordiales.. Tests diagnsticos: ECG Test flecainida: indicaciones ECG sospechoso Familiar de primer grado EEF: indicaciones ECG diagnstico Test flecainida positivo Tratamiento No existe tratamiento farmacolgico Implantacin de DAI: indicaciones: Paciente resucitado de muerte sbita Sncope de origen oscuro EEF positivo5. INDICACIONES DE DAI Resucitado de muerte sbita (FV o TV) secundaria a una causa no tratable; en el contexto del IAM se indicar DAI si la arritmia ocurre despus de 48 horas del episodio agudo y se considera que no es debida a isquemia reversible o reinfarto. TVMS con disfuncin ventricular (FEVI 1 mes) con TVMS o FV inducible no suprimible Sncope con TV inducible no suprimible Disfuncin ventricular severa (FEVI 1 mes) y ms de 3 meses despus de revascularizacin coronaria. Disfuncin ventricular severa (FEVI < 35%) en pacientes candidatos a TCR. Torsade de pointes, Hipertrfica y Brugada segn apartados especficos. Se valorar edad biolgica del paciente as como expectativa de vida y comorbilidades a la hora de indicar un desfibrilador.

ACNCaractersticas generales- Es una de las enfermedades ms frecuentes en el ser humano 80-95% de los adolescentes- Aparece fundamentalmente entre 12-20 aos- Tiene etiopatogenia compleja en la influyen la gentica, alteraciones en las glndulas sebcea, colonizacin por Propionibacterium acns y los andrgenos- Sus manifestaciones clnicas son bien conocidas: comedones, ppulas, ppulo-pstulas y ndulos- Existen mltiples variantes del acn clsico as como erupciones acneiformes- Su tratamiento de eleccin son los queratolticos, antibiticos tpicos y orales y la isotretinona, entre otros.Concepto-enfermedad crnica multifactorial que afecta la unidad pilosebcea

Clasificacin del acn segn su intensidad

Severidad Descripcin

Acn leveLesin principal son los comedonesno inflamatoria-ppulas y pstulas pequeas o escasa