Trabajo

13
Métodos de estudio e investigación Informe de avance 03 (con ejemplo de referencia) Apellidos y nombres: Grupo: Carrera: Fecha: Instrucciones generales Este informe se entrega impreso (no se aceptan manuscritos ni versiones electrónicas) al profesor del curso en las fechas indicadas en el sílabo. No hay prórrogas. Se califican, además de los contenidos, la claridad, la precisión y la consistencia en la argumentación, además del uso correcto de la gramática y la sintaxis. Instrucciones específicas Este tercer informe se centra en la elaboración de fichas de resúmenes, comentario y mixtas para tu investigación. Deberás presentar las fichas de las que consideras tus principales fuentes impresas y/o electrónicas, organizadas bajo la pregunta secundaria que intentas responder con ella. Son 4 preguntas secundarias. o subtemas . Por cada una debes presentar: 3 fichas de resúmenes, 1 fichas comentario. y 2 fichas mixta. Adjuntar fotocopia de la página sea impresa o electrónica, de donde se ha elaborado el resumen, completar el siguiente formato. Tema 1: ¿Qué diferencia a la gastronomía de hoy? 1 Ficha Resumen Titulo: La nueva cocina peruana Página (s) 92 El cambio y crecimiento de la cocina peruana, se dio en gran parte gracias a los a los aportes de italianos, chinos y japoneses. Lima, la ciudad que más sufre con la 1

description

investigacion

Transcript of Trabajo

Page 1: Trabajo

Métodos de estudio e investigaciónInforme de avance 03 (con ejemplo de referencia)

Apellidos y nombres: Grupo: Carrera: Fecha:

Instrucciones generalesEste informe se entrega impreso (no se aceptan manuscritos ni versiones electrónicas) al profesor del curso en las fechas indicadas en el sílabo. No hay prórrogas.Se califican, además de los contenidos, la claridad, la precisión y la consistencia en la argumentación, además del uso correcto de la gramática y la sintaxis.

Instrucciones específicasEste tercer informe se centra en la elaboración de fichas de resúmenes, comentario y mixtas para tu investigación. Deberás presentar las fichas de las que consideras tus principales fuentes impresas y/o electrónicas, organizadas bajo la pregunta secundaria que intentas responder con ella.Son 4 preguntas secundarias. o subtemas . Por cada una debes presentar:3 fichas de resúmenes, 1 fichas comentario. y 2 fichas mixta.Adjuntar fotocopia de la página sea impresa o electrónica, de donde se ha elaborado el resumen, completar el siguiente formato.

Tema 1: ¿Qué diferencia a la gastronomía de hoy?1 Ficha Resumen Titulo: La nueva cocina peruana Página (s)

92El cambio y crecimiento de la cocina peruana, se dio en gran parte gracias a los a los aportes de italianos, chinos y japoneses. Lima, la ciudad que más sufre con la inmigración, salió de su escondite gastronómico para posicionarse como ciudad pesquera que es.La forma arcaica de comer el pescado no se conservo, ya que no era necesario comer un pescado seco de días, gracias a las nuevas técnicas de conservación del pescado fresco, cuyo consumo incremento en 60%. Para esto fue necesario el desarrollo de nuevas recetas y nuevas formas de prepara el pescado, muchas de las cuales fueron traídas por los inmigrantes.

ReferenciaPrimicias se la cocina peruana

2 Ficha Resumen Página (s)Titulo: Camino a un crecimiento sostenible

Los recursos naturales del Perú nos generan muchas veces un auge

1

Page 2: Trabajo

económico temporal. Un vez fue el guano, otra el caucho y hoy los minerales pero cuando estos acaba con ellos acaban un ciclo de bonanza y comienza un ciclo de incertidumbre.Nos queda claro que el crecimiento sostenible del Perú no se va a dar gracias a los minerales, sino los productos que elaboremos con ellos.

ReferenciaDiscurso de Orden de Gastón Acurio en la Ceremonia de Apertura del Año Académico de la Universidad del Pacifico

3 Ficha Resumen Página (s)Titulo: Paladar nacional

93A consecuencia de la mixtura la cocina de hoy es una cocina más ligera. No solo a los que se refiere a ingredientes, sino que la sazón se volviéremos cargadas a sus especias. Este cambio sin embargo para algunos represento también una variación de sabor. Sin embargo, si se hizo un cambio fue para bien, ya que en ninguna parte la gente aceptaba comida pesada, aletargante e indigesta. Hoy por hoy, nuestra sazón es la más ligera, y gracias a ello se puede apreciar el mejor sabor natural de las cosas, se deja que la calidad de nuestro gran producto agrícola resalte y hasta más sabrosas las comidas.

Referencia Primicias de la cocina peruana

1 Ficha Comentario Página (s)Titulo: No podemos quedarnos

Nuestra gastronomía esta creciendo, pero esto es apenas una pequeña muestra de la diversidad que los peruanos podemos encontrar viajando de región en región y de pueblo en pueblo. Hoy en día en un mundo en que los llamados fast food se abren paso en nuestras ciudades, es bueno tener presente que valorar lo nuestro es más que un deber.

Referencia

1 Ficha Mixta Página (s)Titulo: Lima en los ojos del mundo

<< Lima fue declarada capital gastronómica de América Latina en el contexto de la Cuarta Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión>>Nuestra cocina ya se encuentra en el exterior haciéndose conocida por mérito propio. Esta vez fue en Madrid (España), en el festival Madrid Fusión. Donde nuestra cocina una vez mas dejo con la boca abierta a los españoles y a los turistas de evento

2

Page 3: Trabajo

ReferenciaDeclaran a lima capital gastronomía (diario el Peruano)

2 Ficha Mixta Página (s)Titulo: Promocionado al Perú

<<Para ello, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) viene ejecutando, con el sector privado, un Plan Estratégico y Operativo, el cual fue presentado y validado por el sector empresarial a principios del 2007>>La tarea que desempeña PromPeru es una tarea muy importante, y la esta realizando exitosamente. Ha creado programas tanto nacionales como internacionales para la difusión de nuestra gastronomía. Ferias como Perú mucho gusto han tenido gran acogida y han mostrado a los mismos peruanos que su comida no tiene comparación.

ReferenciaLas franquicias peruanas y su internacionalización

Tema 2: ¿Qué importancia económica y turística esta teniendo la gastronomía peruana?

1 Ficha Resumen Página (s)Titulo Declaran a Lima capital gastronómica de América

Esta vez fue en la cumbre internacional de gastronomía, donde la cocina peruana se impuso. El director de la sección gastronómica de uno de los diarios más conocidos de España, destacó las cualidades de la gastronomía peruana. Hemos logrado es olvidarnos con una fama culinaria y gastronomía se ha convertido en una de las herramientas más importantes de promoción y tenemos en nuestros mercados prioritarios.

ReferenciaDiario el Peruano

2 Ficha Resumen Página (s)Titulo Gastronomía de exportación

28Nuestra gastronomía hoy en día nos coloca como uno de los principales destinos culinarios en el mundo. Hoy en día hemos logrado algo que tiempo atrás era impensable. Aparecemos en los Recods mundiales (Records Giness), periódicos extranjeros como Le Mon (Francia) y revistas mundiales como The Economist y Latin trade, consideran nuestra gastronomía como una de las más rica y de calidad de toda Latinoamérica.Esto se debe a que hemos decidido mostrar al mundo lo que tenemos, sacar afuera lo que es nuestro y venderlo. Gracias a ellos, 5 importantes marcas peruanas se encuentran posicionadas en el extranjero. Las franquicias también han servido de puerta a la comida peruana para aparecer en países como Brasil, Paraguay y Uruguay, con una inversión

3

Page 4: Trabajo

superior a 1500000 dólares.Nuestra gastronomía es competitiva debido a la inmensa variedad de productos que poseemos, pero también gracias a que el mercado interno es exigente con los productos.

ReferenciaRevista: Negocios internacionales

3 Ficha Resumen Página (s)Titulo De cara al futuro

33El impulso que está dando la gastronomía fuera del país es un paso positivo; ya que no solo repercute en la economía, sino que también crea una nueva imagen de Perú. En el Perú se han puesto de manifiesto una mayor exigencia de comensales, quienes saben bien lo que buscan cuando de comer se trata, obligando a mejorar la calidad y presentación de los platos. Los restaurantes peruanos en el exterior superan el medio millar en los más de 40 países, y esta tendencia de crecimiento se mantiene.

ReferenciaPerú mucho gusto

1 Ficha Comentario Página (s)Titulo: Depende de nosotros

Depende de todos los peruanos seguir trabajando para que nuestra cocina obtenga un mayor posicionamiento, que sea el destino gastronómico de moda, como en su momento lo fueron China, Japón y actualmente Tailandia. Contamos con los insumos y las innovaciones que los grandes chefs del mundo buscan aprovechar y dar a conocer, también con el convencimiento de nuestra calidad en esta actividad y voluntad de hacer la cada día mejor.

Referencia

1 Ficha Mixta Página (s)Titulo: No solo es ser más, sino mejores<<“El número de franquicias peruanas en el extranjero ha aumentado considerablemente. Restaurantes <…> están triunfando en países como Chile, Colombia y Estados Unidos.”>>Si bien nuestras franquicias están que crecen redituablemente a nivel mundial, también debemos concéntranos en saberlas administrar. Muchos creen que mientras más restaurantes excitan en el país anfitrión mejor. Sin embargo para mi es un riesgo, debemos controlar el numero y concentrarnos que se estandaricen con los servicios ya requeridos ya que si nuestras franquicias no proporcionan un buen servicio nos dejan mal a nosotros.

4

Page 5: Trabajo

ReferenciaGastronomía de exportación (párrafo 2)

2 Ficha Mixta Página (s)Titulo: Creando cultura en el exterior

<<En el 2005 acudieron entre 200 y 300 personas al día y tan solo 2% de los consumidores eran peruanos>>Esta situación nos muestra el hecho que nuestra gastronomía es considerada como una de las más importantes del mundo y que no solo somos los mismos peruanos en el extranjero quines buscamos nuestra comida sino que existe una buena demanda basada en una en la calidad que nos distingue.

ReferenciaGastronomía de exportación (párrafo 4)

Tema 3 : ¿Qué ha provocado el crecimiento de escuelas de gastronomía en lima y provincias?1 Ficha Resumen Titulo: Un reto para todos Página (s)

El Perú es un país despensa. Hay de todo, tenemos más de 85 microclimas de los 110 que existen en el mundo. El Perú dentro de unos años será la despensa de Europa y para ello debemos incentivar el crecimiento de escuelas y fomentar el estudio nuestra culinaria en los jóvenes. En el Perú existen 10 grandes cocinas, la andina, la de Arequipa, Chiclayo, la criolla, nikei, el Chifa, la de las calles, la Novoandina, unas regionales y otras culturales, y cada una delimita su espacio. Combinamos los sabores pero los detalles son universales.

ReferenciaGastón Acurio: <<Perú es la nueva despensa europea>>

2 Ficha Resumen Página (s)Titulo De frontera a frontera

31El norte del Perú ofrece como su plato emblemático al arroz con pato, el seco de cabrito y una variedad de delicias basadas en productos marinos abundantes en las zonas.Herederos de una fina tradición, los norteños se regocijan en si sazón impregnada de los sabores del culantro, la hierba buna sus ajíes y claro, la chicha de jora, bebida que se ha mantenido como uno de los símbolos de nuestra herencia prehispánica y contribuye un elemento insustituible en la culinaria norteña.Sin embargo, no podemos obviar los dulces norteños, consecuencia natural de la industria azucarera de la región Entre ellos se destaca el King-Kong, el

5

Page 6: Trabajo

machacado de membrillo y las natillas.Si nos dirigimos al sur, es por demás justo reconocer, la importancia y calidad alcanzada por la comida Arequipeña, cuya trascendencia ha traspasado frontera patrias. Otra región al sur, Moquegua, es conocida por sus dulces catalogados entre los mejores del país.

ReferenciaPerú mucho gusto

3 Ficha Resumen Página (s)Titulo: Perú 2028

Gastón Acurio nos habla de la posibilidad de 200.000 restaurantes peruanos en todo el mundo (en 20 años); esto significaría aproximadamente 3 millones de empleos directos (muchos de los diversos países), y probablemente 6 millones de empleos indirectos (la mayoría en el Perú); la culinaria se convertiría en la actividad más empleadora (con la falta que hace) del país. También podríamos estar hablando de US$20.000 o US$30.000 millones de remesas al año (en lugar de los US$1.500 millones actuales)

ReferenciaLas potencialidades (El comercio)

1 Ficha Comentario Página (s)Titulo: Una nueva forma de turismoEl proceso de internacionalización que vive nuestra gastronomía tomó su tiempo. Ahora, los turistas no vienen al país sólo para conocer los atractivos geográficos, sino también acuden a los restaurantes para deleitarse con los platos que ya fueron previamente promocionados en sus países.

Referencia

1 Ficha Mixta Página (s)Titulo: Posicionamiento del mercado

<< Entonces entendimos claramente el mensaje. El problema no era nuestro sanguche, el problema era que no había una marca que haya podido salirle al frente a las cadenas de comida rápida>>Las grandes cadenas son ahora las que manejan gran parte del mercado, sin embargo los peruano no nos sentimos identificados son esta clase de comida y muchos preferimos mas un sanguche que una hamburguesa. Sin embargo no existen grandes sangucheras que nos representen y se consoliden competitivamente (ahorro de tiempo, bastos locales y costos razonables).

ReferenciaVisión Estratégica de la culinaria peruana

6

Page 7: Trabajo

2 Ficha Mixta Página (s)Titulo:

El Perú es un país despensa. Hay de todo, tenemos más de 85 microclimas de los 110 que existen en el mundo. El Perú dentro de unos años será la despensa de Europa y para ello debemos incentivar el crecimiento de escuelas y fomentar el estudio nuestra culinaria en los jóvenes. El proceso de internacionalización que vive nuestra gastronomía tomó su tiempo. Ahora, los turistas no vienen al país sólo para conocer los atractivos geográficos, sino también acuden a los restaurantes para deleitarse con los platos que ya fueron previamente promocionados en sus países.

ReferenciaGastón Acurio: <<Perú es la nueva despensa europea>>

Tema 4 : ¿como se esta desarrollando el crecimiento gastronomito nacional y como repercute en el turismo y en la economía? 1 Ficha Resumen Titulo La gastronomía en el Perú Página (s)

La gastronomía peruana se está expandiendo notablemente por todo el mundo. Revistas como The Economist la han considerado como una de las doce mejores cocinas del mundo.En el 2005 con el fin de convertir a nuestra comida en una comida de exportación no tradicional, la gastronomía peruana fue oficialmente declarado producto de bandera.Pero los números también hablan por sí solos; según PromPerú, el 91% de los turistas considera que a la comida peruana entre muy buena y buena. Según PromPerú, también gracias a la gastronomía ha crecido el sector turismo en el Perú representado ahora en un 8.3% del PBI y espera llegar a un 8.7% en 9 años, y un crecimiento en el sector empleo de casi el doble del actual; y en las exportaciones e inversión del extranjero aproximadamente 40 % en el mismo periodo.

ReferenciaCentro de investigación Empresarial

2 Ficha Resumen Página (s)Titulo Lambayeque motor del turismo y desarrollo regional

La gastronomía peruana y hoy en día, es conocida en todo el mundo y ha logrado posicionarse como la mejor en algunas capitales como Santiago de Chile o San José de Costa Rica. Sin embargo, en Lima se centran todo el poder gastronómico. Es el desarrollo del turismo en el norte, hay ausencia de folletos, guías y publicaciones que orienten a turistas a visitar nuestro

7

Page 8: Trabajo

país sobre el patrimonio gastronómico norteño. La comida la Lambayecana produce una constelación de hechos que permite condiciones excepcionales para que Lambayeque de un gran paso adelante y se ponga la vanguardia. Esto resulta muy interesante, si se considera el Perú no cuenta, como si otros países, con escuelas públicas que fomenten cocineros y asistentes de cocina.La gastronomía Lambayecana se plantea como un motor para potenciar el turismo y el desarrollo regional, ya que ésta puede ser generadora de empleos e ingresos no sólo de un sector comida, sino que puede aplacar el desarrollo de la agricultura pesca y turismo.

ReferenciaMario Valderrama León

3 Ficha Resumen Página (s)Titulo Platillos de exportación

Nuestros platos son reconocidos como platos de calidad internacional por las mejores cocinas del mundo. Sin embargo, uno de los problemas que se plantea al comercializar un plato peruano al exterior es que todavía los platos no están estandarizados. Esto quiere decir que la causa que comas en lima no va saber igual que la que comas en provincias o en otros lugares. A pesar de ello, empresas como GPC han logrado tras una larga investigación, elaborar aproximadamente 13 platos de la culinaria peruana respetando las recetas originales y manteniendo el sabor propio del plato. Esta empresa se ha proyectado en exportar 20 contenedores valorizados en 2 millones 400 mil soles.

ReferenciaDiario el Peruano

1 Ficha Comentario Página (s)Titulo

Hemos desarrollado lo que es el comienzo de nuestra división industrial. Si nos proyectamos nos daremos cuenta que futuro el desarrollo de la cocina peruana no solo en restaurantes al extranjero sino en los hábitos de consumo internacionales generara una demanda de bases de sabor ,salsas, productos derivados que simplifiquen el camino a la hora de realizar nuestros platos.

Referencia

1 Ficha Mixta Página (s)Titulo

<<Las franquicias, pueden convertirse en un importante factor que se sume al desarrollo del país, porque generan oportunidades de trabajo, atraen tecnología, innovación y brindan al consumidor el privilegio de acceder a

8

Page 9: Trabajo

productos y servicios con procesos globales>>

Hemos desarrollado lo que es el comienzo de nuestra división industrial. Si nos proyectamos nos daremos cuenta que futuro el desarrollo de la cocina peruana no solo en restaurantes al extranjero sino en los hábitos de consumo internacionales generara una demanda de bases de sabor ,salsas, productos derivados que simplifiquen el camino a la hora de realizar nuestros platos.

Referencia Las Franquicias peruanas y su internacionalización

2 Ficha Mixta Página (s)Titulo

<<Entre las franquicias peruanas, la gastronomía es el sector que más contribuye a la generación de empleo, pues alcanza el 57% de un total de 15,407 empleados…>>Esto nos ayuda a comprender que la gastronomía también nos sirve como fuente de generación económica, y no solo se restringe en sectores culinarios. Creo que si se sabe manejar bien este gran tesoro que se ha ido descubriendo podríamos valernos de él para salir adelante como muchos países lo hicieron.

Referencia

Las Franquicias peruanas y su internacionalización (Párrafo 7)

DPCDudasPreguntasComentarios

Momento ZenSi buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.Albert Einstein

Evaluación del docente

Puntaje Máximo Obtenido20

9