Trabajo alandalus

8
AL-ANDALUS VISTO DESDE EL ARTE DOS TRABAJOS DE EQUIPO

Transcript of Trabajo alandalus

AL-ANDALUS

VISTO DESDE

EL ARTE

DOS TRABAJOS DE EQUIPO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

COLABORATIVA:

– GRUPOS:

– G. 1. IKRAM, Mª ÁNGELES, MARÍA, JUAN, ANTONIO

– G. 2. WILLIAM, LUCÍA ROSTAS, LARA, LUCIA FERRO Y EVA

– G. 3. ALEJANDRO, ALHDRYM, ISAAC, MAIKA Y ALBA

– G. 4. AHMED, MÁXIMO, GROFO Y DAVID

DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO

– TRABAJO SOBRE LA ALHAMBRA:

– G. 1 = LA ALHAMBRA: PRIMERA PARTE, ALCAZABA Y CIUDAD FORTIFICADA

– Localizar la Alhambra en un plano topográfico de la ciudad: altitudes de la Alhambra, el Albayzín y la ciudad.

Buscarlos elementos geográficos más significativos de su entorno: colinas, barrancos, ríos, núcleos urbanos...

– LA CIUDAD: La medina, puertas de entrada y murallas, materiales de construcción, detalles arquitectónicos,

decoración, tipos de arcos, torres y zonas, el comercio, la plaza de los aljibes como acceso a la fortaleza

– LA ALCAZABA: El barrio militar: origen, y funciones de esta zona a lo largo de la historia de la Alhambra,

materiales de construcción, detalles arquitectónicos y principales torres. Las casa, ¿cómo eran?, ¿qué es un

aljibe y para que servía?. La Torre de la Vela, otras torres de interés.

DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO

– TRABAJO SOBRE LA ALHAMBRA:

– G. 2 = LA ALHAMBRA: SEGUNDA PARTE, LOS PALACIOS NAZARÍES

– 1. La Madraza de los Príncipes

– 2. El Mexuar

– 3. Patio del Cuarto Dorado y Fachada de Comares

– 4. El patio de la Alberca

– 5. La Torre de Comares

– 6. Baños

– Principales funciones de cada zona, detalles arquitectónicos, usos y funciones. Decoración, uso del agua…

DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO

– TRABAJO SOBRE LA ALHAMBRA:

– G. 3 = LA ALHAMBRA: TERCERA PARTE, LOS PALACIOS NAZARÍES

– 1. Patio de los Leones

– 2. Sala de los Mocárabes

– 3. Sala de los Abencerrajes

– 4. Sala de los Reyes

– 5. Sala de las Dos Hermanas

– 6. Palacio del Partal

– Principales funciones de cada zona, detalles arquitectónicos, usos y funciones. Decoración, uso del agua…

DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO

– TRABAJO SOBRE LA ALHAMBRA:

– G. 4 = LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

– Descripción e historia

– La Mezquita Primitiva. La Mezquita de Abd al-Rahman I (786).

– La Primera expansión. Expansión de Abd al-Rahman II (833).

– La Segunda expansión. Lucernario de Al-Hakam II (964).

– La Tercera expansión. Expansión de Almanzor (988)

– Principales rasgos arquitectónicos, descripción de sus partes, decoración, función y uso,…

PRESENTACIÓN DEL

TRABAJO

– SE EVALÚA LA EXPOSICIÓN DEL TRABAJO

– SE ENTREGARÁ UN GUIÓN DEL TRABAJO A LA PROFESORA PARA SU CORRECCIÓN QUE CONSTARÁ DE LOS PRINCIPALES PUNTOS DE LA PRESENTACIÓN

– SE ENTREGARÁ (SI SE HA HECHO) LA PRESENTACIÓN PARA SU CORRECCIÓN

– CADA ALUMNO DEL GRUPO DEBE EXPONER UNA PARTE DEL TRABAJO (ALMENOS DOS DIAPOSITIVAS O UNA PARTE COMPLETA) QUE DEVERÁ EXPLICAR Y NO LEER

– SE PUNTUARÁ:

– LA PRESENTACIÓN, LA ORTOGRAFÍA, EL RESPETO DE LOS MÁRGENES…

– EL ORDEN Y LA LIMPIEZA DEL TRABAJO

– LA EXPRESIÓN ORAL: Si explica y no lee, si mira al oyente, si conoce el tema expuesto, si usa una forma adecuada para expresarse…

– Hay una nota conjunta sobre el trabajo de grupo (calidad del trabajo presentado en su conjunto, trabajo en grupo, colaboración…) y una nota individual (trabajo individual, exposición, esfuerzo…). Si algún alumno no trabaja o no colabora no podrá recibir ninguna de las dos notas

Como hacer una exposición

decente: