TRABAJO ANDALUCÍA

download TRABAJO ANDALUCÍA

If you can't read please download the document

Transcript of TRABAJO ANDALUCÍA

Andaluca

Transicin de Andaluca.

Organizacin Poltica.

Gobierno de Andaluca.Competncias autonmicas.

Simbolos.

NDICE

TRANSICIN DE ANDALUCA

La historia de la transicin de Andaluca se remonta al 4 de diciembre del 1977, da en el que se celebraron las grandes manifestaciones autonomistas, muchas personas salieron a la calle con la bandera verdiblanca en mano; posteriormente el 28 de febrero de 1981 tuvo lugar el referndum sobre la iniciativa del proceso automtico de Andaluca, estableciendose as el Da de Andaluca. Ms tarde, el 20 de octubre del mismo ao, Andaluca se constituy en Comunidad Autnoma de acuerdo con el derecho que le otorgaba la Constitucin espaola de 1978.

ORGANIZACN POLTICA Las Comunidades Autnomas espaolas, para hacer efectivo el principio de autonoma reconocido en el artculo 2 de la Constitucin (CE, en adelante), necesitan de una organizacin institucional. Los artculos 147 y 152 CE definen los rganos esenciales de la organizacin poltica de la Comunidad Autnoma: la Asamblea Legislativa, el Consejo de Gobierno, el Presidente y el Tribunal Superior de Justicia. En relacin a los rganos legislativos, con carcter general, todos los Estatutos han optado por un sistema unicameral. La Constitucin exige que la Asamblea sea elegida por sufragio universal y por sistema proporcional. Bsicamente podra sealarse que las competencias de las Asambleas autonmicas seran las siguientes: Produccin legislativa en materias que sean de su competencia.Funcin presupuestaria.Eleccin del Presidente de la Comunidad. Control del Presidente y del Consejo de Gobierno. Las que le atribuyen los preceptos constitucionales y las que le pueden asignar los Estatutos de Autonoma.

Respecto a los rganos ejecutivos, contempla nuestra Constitucin en su artculo 152 dos rganos como integrantes del ejecutivo de la Comunidad Autnoma, el Presidente y el Consejo de Gobierno.El Presidente. Al mismo le "corresponde la direccin del Consejo de Gobierno". Es elegido por la Asamblea legislativa segn el procedimiento que establezca el correspondiente Estatuto de Autonoma dado que nuestra Constitucin no lo disea. La generalidad de los Estatutos vigentes ha establecido una regulacin semejante a la de la investidura del Presidente del Gobierno espaol.El Consejo de Gobierno. Sus miembros son elegidos por el Presidente, siguiendo el modelo del Consejo de Ministros del Gobierno central. Sus funciones seran las siguientes: Ejecutivas y administrativas, dentro del mbito de las competencias asumidas por la Comunidad Autnoma. Posibilidad de interponer el recurso de inconstitucionalidad en aquellos supuestos previstos en la Constitucin y la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional.

El Gobierno de Andaluca El gobierno de la Junta,polticamente responsable ante el Parlamento, se encarga de dirigir y coordinar la Administracin de la Comunidad Autnoma. Su actual presidenta es Susana Daz Pacheco, que inici el mandato de su segunda legislatura en julio de 2015. Sus predecesores fueron Plcido Fernndez Viagas -en la etapa previa a la aprobacin del primer Estatuto de Autonoma- Rafael Escuredo, Jos Rodrguez de la Borbolla, Manuel Chaves Gonzlez y Jos Antonio Grin Martnez.

El Gobierno de la Junta de Andaluca se estructura en una vicepresidencia y 13 consejeras. Son las siguientes: Presidencia y Administracin Local; Economa y Conocimiento; Hacienda y Administracin Pblica; Educacin; Salud; Igualdad y Polticas Sociales; Empleo, Empresa y Comercio; Fomento y Vivienda; Turismo y Deporte; Cultura; Justicia e Interior; Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y Medio Ambiente y Ordenacin del Territorio.

Esta estructura se completa con delegaciones en las provincias, adems de una subdelegacin en la comarca del Campo de Gibraltar con sede en la ciudad de Algeciras. La representacin institucional de la Junta de Andaluca en el exterior corresponde a las delegaciones de Madrid y Bruselas.

COMPETENCIAS AUTONMICAS Competencias de AndalucaCompetencias de la Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

-Corresponde a la Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural el ejercicio de las competenciasatribuidas a la Comunidad Autnoma de Andaluca en materia agraria, pesquera, agroalimentaria y de desarrollo rural

-Le corresponde de la Comunidad Autnoma de Andaluca, las competenciasatribuidas por la normativa de la Unin Europea que regula los organismos pagadores de los fondos europeos
agrarios.

Organizacin general de la Consejera.Ejercen sus competencias a travs de:Viceconsejera.
b)Secretara General de Agricultura y Alimentacin.
c)Secretara General Fondos Europeos Agrarios.
d)Secretara General Tcnica.
e) Direccin General de Pesca y Acuicultura.
f) Direccin General de la Produccin Agrcola y Ganadera.
g) Direccin General de Industrias y Cadena Agroalimentaria
h) Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
i) Direccin General de Ayudas Directas y de Mercados.

Se encuentran en la Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural las siguientes entidadesinstrumentales:a) La Agencia de Gestin Agraria y Pesquera de Andaluca.
b) El Instituto Andaluz de Investigacin y Formacin Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Produccin Ecolgica.

Smbolos de Andaluca

Escudo

Elescudo de Andalucaes uno de los smbolos oficiales de esacomunidad autnomaespaolaque consiste en unainsigniao emblemabasado en elescudo de la ciudad de Cdiz. Muestra la figura de unHrculesjoven sujetando y domando a dos leones, entre las doscolumnas de Hrculesque la tradicin sita en elestrecho de Gibraltar, con una inscripcin a los pies de una leyenda que dice: "Andaluca por s, para Espaa y la Humanidad", sobre el fondo de unabandera andaluza. Cierra las dos columnas un arco de medio punto con las palabras latinas "Dominator Hercules Fundador", tambin sobre el fondo de la bandera andaluza.

Bandera

La bandera de Andaluca, segn se define en el artculo 3.1 del Estatuto de Autonoma de Andaluca, es la tradicional formada por tres franjas horizontales verde, blanca y verde de igual anchura, tal como fue aprobada en la Asamblea de Ronda de 1918.

Himno

ElhimnodeAndalucaes una composicin musical de Jos del Castillo Daz con letra deBlas Infante. La msica est inspirada en elSanto Dios, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega. Blas Infante conoci este canto mientras estudiaba en el colegio de los Escolapios de Archidona. Ms tarde, siendo notario en el pueblo deCantillana, se interpretaba como canto de rogativas. Blas Infante puso este canto en conocimiento del Maestro Castillo, quien adapt y armoniz la meloda. La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan "tierra y libertad", mediante un proceso dereforma agrariay unestatuto de autonoma polticapara Andaluca.

TRABAJO REALIZADO POR:

lvaro VillegasJudith DiazMara FernandezEsther CarrilloJuana Castro

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquema

Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

22/02/16

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquema

Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquema

Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

22/02/16