Trabajo Artista Chris Burden

7
Practicas de la modernidad tardía y tendencias a la desmaterialización Dentro del marco abordado en este eje, es preciso DEMARCAR ALGUNOS DE LOS ASPECTOS MAS RELEVANTES QUE FUERON CONFIGURANDO TODOS LOS CAMBIOS DENTRO DEL CIRCUITO ARTISTICO desde fines de los años 30 en el contexto de la Guerra Fría, , esto es, tanto en el artista, la obra de arte y el público, CONFIGURANDOSE COMO PANORAMA ARTISTICO DE UNO Y OTRO LADO DEL CONTINENTE HACIA la década del 60, donde se pueden advertir los “Nuevos comportamientos artísticos” ARTICULANDOLO , mediante el estudio y comprensión de las obras, en particular “Doorway to Heaven” (puerta del cielo- 1973) propuestas por el artista Chris Burden (1946. Boston). A partir de esta liberación del arte y personas que contribuyeron a este proceso como Duchamp, Beuys o Manzoni a veces resulta definir los limites entre el arte, con la basura, la ocurrencia o el peligro. La performance en toda esta nueva configuración, es quizás, junto con la instalación, las expresiones artísticas que más se prestan a la polémica, como lo podíamos notar con el arte conceptual, todo hasta una idea puede ser arte. Chris Burden es un claro ejemplo, por demás polémico, entre el arte y la locura. Ya se había dejado atrás la importancia del objeto artstico en si aquel objeto que se podía vender y colgar en la pared, dejando lugar al planteamiento en tanto lo que se genra con una acción de arte. El arte debía ser efímero, momentáneo y contundente. Debia abordar el cambio político, social y tecnológico al que el mundo se enfrentaba en ese momento, importando el aquí y el ahora. La performance/obra concluida era una mezcla de las tres cosas: el concepto, el desarrollo y el resultado, el tema principal de sus piezas en los inicios de su carrera era la violencia y el efecto que producen en el espectador. Burden partia de la idea de que el artista siempre reflejaba el entorno en el que le toco vivir. La industrialización, los inicios del capitalismo, las guerras y la violencia siempre presente en los medios de comunicación era la panacea del momento. El uso de la violencia en su obra se

description

Transformación en el campo artístico a partir de la performance.

Transcript of Trabajo Artista Chris Burden

Page 1: Trabajo Artista Chris Burden

Practicas de la modernidad tardía y tendencias a la desmaterialización

Dentro del marco abordado en este eje, es preciso DEMARCAR ALGUNOS DE LOS ASPECTOS MAS RELEVANTES QUE FUERON CONFIGURANDO TODOS LOS CAMBIOS DENTRO DEL CIRCUITO ARTISTICO desde fines de los años 30 en el contexto de la Guerra Fría, , esto es, tanto en el artista, la obra de arte y el público, CONFIGURANDOSE COMO PANORAMA ARTISTICO DE UNO Y OTRO LADO DEL CONTINENTE HACIA la década del 60, donde se pueden advertir los “Nuevos comportamientos artísticos” ARTICULANDOLO , mediante el estudio y comprensión de las obras, en particular “Doorway to Heaven” (puerta del cielo-1973) propuestas por el artista Chris Burden (1946. Boston).

A partir de esta liberación del arte y personas que contribuyeron a este proceso como Duchamp, Beuys o Manzoni a veces resulta definir los limites entre el arte, con la basura, la ocurrencia o el peligro.

La performance en toda esta nueva configuración, es quizás, junto con la instalación, las expresiones artísticas que más se prestan a la polémica, como lo podíamos notar con el arte conceptual, todo hasta una idea puede ser arte. Chris Burden es un claro ejemplo, por demás polémico, entre el arte y la locura. Ya se había dejado atrás la importancia del objeto artstico en si aquel objeto que se podía vender y colgar en la pared, dejando lugar al planteamiento en tanto lo que se genra con una acción de arte. El arte debía ser efímero, momentáneo y contundente. Debia abordar el cambio político, social y tecnológico al que el mundo se enfrentaba en ese momento, importando el aquí y el ahora.

La performance/obra concluida era una mezcla de las tres cosas: el concepto, el desarrollo y el resultado, el tema principal de sus piezas en los inicios de su carrera era la violencia y el efecto que producen en el espectador. Burden partia de la idea de que el artista siempre reflejaba el entorno en el que le toco vivir. La industrialización, los inicios del capitalismo, las guerras y la violencia siempre presente en los medios de comunicación era la panacea del momento. El uso de la violencia en su obra se convirtia en el mecanismo físico para afrontar esta serie de acontecimientos catastróficos.

Cambios que comenzaron a surgir luego de la Segunda Guerra mundial (1944-1956), en el Contexto de la Guerra Fria, periodo que fue un momento crucial en la reconstrucción nacional y en la organización social de Francia y Estados Unidos, donde la producción artística paso a ser un territorio vital en la disputa de diversos debates ideológicos, el arte y la cultura en general se convirtieron en las armas preferidas de muchos, esto es lo que origino el desplazamiento del centro artístico de Paris a New Yorck, entre otras cosas, suminstrando escenas del arte en posguerra, y las primeras vanguardias en Estados Unidos, tras el gran aporte de un agente cultural crítico del arte Greemberg, en la conformación de Arte Moderno en este mismo país, construyendo el “expresionismo abstracto”(abstracción formalista), en constante tensión con Francia. Uno de los artistas representante de esta vanguardia, Pollock, en los cuales los cuadros se sumergen en su propio tiempo porponiendo algo que ver y también algo que leer, y sobre que

Page 2: Trabajo Artista Chris Burden

pensar, las salas de exposición, se convierten en salas de reflexión, permitiendo al espectador leer y sumergidos En un contexto que ya se comenzaba a ver la acción del artista, su participación corpórea en tanto proceso de producción.

Podemos por tanto decir que si las décadas de 1940 y 1950 vieron este auge de la pintura abstracta, el paso de la década siguiente fue testigo de la transformación de la práctica artística. Las reacciones al expresionismo abstracto, la recuperación de la relación arte y vida, la neovanguardia y la herencia de Duchamp, entre el objeto y la performance. En los últimos años de los 50 una nueva generación de artistas empezó a alejarse del proyecto de la abstracción formalista dando el paso en la década de los 60 como el momento de discontinuidad histórica y aquellos Nuevos comportamientos artísticos. Asi el Nuevo realismo, iba a implementar las bases con Yves Klein de la retirada total de la pintura como objeto sustituida como “pintura como concepto palpable” cuyo “contenido” el artista evocaba mediante una performance , la forma desmaterializada,dejando que los espectadores participen en sus muestras, y la gran importancia del “acto creativo”, que con el gran aporte de Duchamp y Meyer Schapiro, en el coloquio de Huston (1957) se trataron estos temas fundamentales que iban a enmarcar todas las prácticas artísticas que se estaban gestando y se iban a desarrollar a lo largo de toda la década. Asi es que junto a Yves Klein, Jean Tinguely comenzaron a replantear a demás la relación entre el espectador y la obra de arte.

Entre 1959 y 1960 la obra de Kaprow fue desiciva para abrir camino a toda una nueva generación de artistas mas alla del ejemplo de Pollock, tomaron la ruptura de la pintura moderna extendiéndola rápidamente al espacio y tiempo real. Señalando no solo los materiales efímeros o desechables que se estaban probandoen la nueva producción, sino también las condiciones espaciales,casi a manera de escenario, que empezaban a configurarla. Este periodo era el de la crudeza, el état brut, como lo llamo Duchamp, y la extensa gamas de nuevos formatos en los que se presentaba lo nuevo, un puñado de artistas trato de tocar un territorio nunca visto, que se podría conceptuar de “realista” en el contexto de una década muy nueva. Con la practica dominante de la pintura moderna abstracta como modelo, dieron entrada en el arte al tiempo, los objetos cotidianos, la acción y la instalación, creando formas nuevas. (texto de Robinson)

(Goldberg)Arte vivo 1933 hasta la década de 1970

La performance en Estados Unidos comenzó a surgir a fines de la década de 1930, ya para 1945 habia llegado a ser una actividad reconocida.

Black Mountain College, Carolina del Norte, en 1933 estudiantes se trasladaron a un complejo de edificios en las cercanias del pueblo de Black Mountain, atrajo artistas escritoires, bailarines y musicos, con un programa organizado por John Price. El arte estaba interesado por el COMO y no el QUE, no con el contenido literal, sino con la perfirmance del contenido factual. La performance –como se hace- es el contenido del arte. Uno de los artistas que comenzó a cambiar los paradigmas del arte en su “hacer música” era John Cage que junto con Marce Cunningham, juntos indagaban sobre el azar y la indeterminación, teniendo en cuenta la flexibilidad, la

Page 3: Trabajo Artista Chris Burden

variabilidad, la fluidez, o pensar la danza como movimientos d ela vida cotidiana, saltar, sentarse, caminar,etc. Para ellos el arte no debería ser distinto de la vida, sino una acción dentro de la vida. hacia 1948 ambos artistas se unieron a la escuela de Black Mountain. Esta Nueva Escuela que cada ves iba a haciéndose mas conocida, incluían a toda disciplina artística y artistas, entre ellos Allan Kaprow, Dik Higging,etc. Cada uno de diferente manera ya había absorbida nociones similares de Dadá y los surrealistas de acciones de azar y “no intencional” en su obra, algunos eran pintores que iban mas alla del formato del lienzo convencional, los combines de Rauschemberg y el action painting de Pollock habían terminado. La mayor parte de ellos estaban influidos pór las clases de Cage y las reseñas del acto de Black Mountain.

Arte Vivo: fue el lógico paso siguiente, y la mayor parte de estos actos reflejarían directamente la pintura contemporánea, para Kaprow “representaciones espaciales de una actitud multinivelada hacia la pintura”, las performancesde Claes Oldenburg, una manera de transforms objetos inanimados pero reales en objeto en movimiento, para Jin Dine sus performances era una extensión de la vida cotidiana mas bien que de sus pinturas.El único denominador común de esrtas diversas actividades fue la ciudad de Nueva York en la década de 1960, y en un creciente programa de mas y mas performance.

Para Yves Kleinla pintura era “como la ventana de una prisión, donde las líneas, los contornos, las formas y la composición están determinadaos por los barrotes”, las pinturas monocromas de este artista comenzadas alrededor de 1955 lo liberaron de esas limitaciones. Para este artista el arte ra una visión de la vida, no simplemente un pintor con un pincel en un estudio, todas sus acciones protestaban contra esa imagen limiktadora del artista, este mismo simplemente podía abandonas los inevitables paleta,pincel y modelo del artistaen un estudio. En Milan Manzoni, que a diferencia de Klein, sucedia aun mas una afirmaciondel cuerpo mismo como un material de arte valido. Ambos artistas consideraban que era esencialk revelar el proceso del arte, desmitificar la sensibilidad pictórica e impedir que su arte se convirtiera en reliquias en galerías o museos.

Es este desenvolvimiento que llega por conformar el arte de las ideas en toda esta década hasta llegar un poco mas de 1970. Este arte de las ideas en el año 1968 y comienzo de la década de 1970 años en que los acontecimientos políticos inquietaron de manera severa la vida cultural y social de toda Europay Estados Unidos, irritación y furia con los valores y estructuras predominantes, estudiantes y obreros levantaban barricadas en protesto contra el “establishment”, cuestionaban las premisas del arte aceptadas e intentaban redefinir su significado y funsion.

Los artistas se encargaron de expresar estas nuevas direcciones en extensos textos, antes que dejar esa responsabilidad al medidor tradicional, el critico de arte. La galería fue atacada como una institución de mercantilismo , época en la cual cada artista revaluaba sus intenciones de hacer arte y en la cual cada acción iba a verse como parte de una investigación general.

El objeto de arte llego a ser considferado enteramente superfluo y la “nocion de arte conceptual” se formulo como “un arte del cual el material son los conceptos”. La indiferencia al objeto de arte unida al hecho de que era visto como un mero instrumento en el mercado del arte: si la funsion

Page 4: Trabajo Artista Chris Burden

del objeto de arte era ser un objeto económico, entonces el arte conceptual no podía tener ese uso. La performance en este contexto, se convirtió en la extensión de una idea tal y no podía ser comprada y vendida, la performance se consideraba que reducia el elemento de alienación entre el interprete el espectador, tanto el publico como el interprete experimentaban el trabajo de manera simultanea.

La performance de los últimos años de la década de 1960 y de comienxzos de 1970 reflejo el rechazo de los materiales tradicionales de lienzo, pincel , con los interpretes comenzando a trabajar con sus propios cuerpos como material de arte, del mismo modo que Klein y Mazoni habían hecho algunos años antes. El arte conceptual implicaba la “experiencia” de tiempo, espacio y material antes que su representación en la forma de objetos y el cuerpo se convirtió en el medio de expresión mas directo. Por lo tanto, la performance fue un medio ideal para realizar los conceptos de arte. Por ejemplo las ideas sobre el espacio podían interpretarse tan bien en el espacio real como en el formato bidimensional convencional del lienzo pintado. El tiempo podía sugerirse en la duración de la perfomance o con la ayuda de monitores de video , etc.

La transformación de conceptos en obras vivas dio como resultado muchas performances que a menudo parecían competamente abstractas para el espectador puesto que raras veces era un intento de crear una imprension visual general o de proporcionar claves para la obra mediante el uso de objetos o narración. Mas bien el espctador podía, por asociación, adquirir una nueva percepción de la experiencia particular que el interprete demostraba.

El cuerpo del artista como material llego a conocerse como body art. Mientras que algunos artistas del body art usaban sus propias personas como material de arte, otros se colocaban contra la pared, en rincones, etc, haciendo formas de escultura humana en el espacio, otros construyeron espacios determinantes mediante el entorno partículas.

Otra estrategia de la performance confiaba en la presencia del artista en publico como interlocutos, como por ejemplo, Beuyns en la liebre muerta , el publico era muchas veces incitado en preguntarse cuales eran los limites del arte.

Cuatro años de arte conceptual desde 1968 en adelante. En 1972 las cuestiones fundamentales planteadas habían sido absorbidas hasta cierto punto en la obra nueva.

Las performances que resultaron de este periodo de investigación profunda fueron numerosas. Cubrian una amplia gama de materiales, sensibilidades e intenciones, que atravesaban todas las fronteras disciplinarios. Lss demostrasciones performaticas sugirieron que el “el arte no era necesariamente solo acerca de arte, mientras que al mismo tiempo hacían q ue el publico se formulara preguntas corrientes en otras disciplinas.

Cris Burden

Hacia 1972 muchos artistas del body art implicados en exploraciones introspectivas y a menudo físicamente peligrosas. Estos artistas estaban trabajando en sus cuerpos como objetos, manipulándolos como si fueran una pieza de escultura o una pagina de poesía.

Page 5: Trabajo Artista Chris Burden