TRABAJO-ASOCIACIONES.pdf

9
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, DE SISTEMAS Y DE ARQUITECTURA Adanaque Manay, Gerard André Condorcahuana Puse, Edwin Ñiquen Chafloque, Karen del Milagro Reque Quesquén, Carmen Rosa Gestión Empresarial Fernández, Rosa 2014 II Lambayeque, 26 de Febrero del 2015

Transcript of TRABAJO-ASOCIACIONES.pdf

  • UNIVERSIDAD NACIONAL

    PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERA CIVIL, DE SISTEMAS Y DE

    ARQUITECTURA

    Adanaque Manay, Gerard Andr

    Condorcahuana Puse, Edwin

    iquen Chafloque, Karen del Milagro

    Reque Quesqun, Carmen Rosa

    Gestin Empresarial

    Fernndez, Rosa

    2014 II

    Lambayeque, 26 de Febrero del 2015

  • INTRODUCCIN

    Los empresarios no pueden alcanzar el xito solos. Ellos necesitan la ayuda y el

    apoyo de una gran cantidad de personas que estn directamente involucradas en

    el negocio, incluyendo empleados, socios, familiares e inversores. Y tampoco es

    cierto que no debemos asociarnos con nadie ya que siempre se termina mal. Este

    pensamiento est tan arraigado en algunas personas y no es por otra cosa que el

    simple temor de a perder nuestras inversiones o perder nuestros clientes.

    Pero usted sabe que como empresario los riesgos se toman calculadamente, y no

    es que se dejen de tomar. Usted tiene que velar por la calidad de su producto y

    por su estrategia y por casi cualquier cosa que su negocio necesite. El marketing y

    su plan de negocios deben estar respaldado para que su inversin tenga un buen

    puerto y este sea que la puesta en marcha de su negocio finalmente logre el

    equilibrio que todo empresario desea.

    Los empresarios tambin tienen que desarrollar asociaciones clave con las

    personas y organizaciones que no forman parte directa de la operacin

    diaria. Estos socios trabajan en estrecha colaboracin con un empresario de

    alguna manera que es importante o incluso esencial para la operacin del

    negocio. A pesar de que no estn tan directamente implicados da a da como los

    empleados y clientes, con el apoyo de estos socios clave pueden ser al menos tan

    importantes para el xito de una empresa.

    Un empresario puede utilizar las asociaciones clave para ayudar a reducir el

    riesgo al compartirlo con los socios. Una buena interaccin con los socios clave es

    mucho ms que darles una tarjeta de presentacin. Tenemos que ganar su apoyo

    haciendo que las relaciones entre nosotros sea mutuamente beneficiosa.

    Su xito depende de la construccin de una red de alianzas clave. Mientras que

    ser empresario significa que usted no trabaja para nadie, esto no significa que

    usted trabaja solo.

  • MOTIVACIONES PARA ESTABLECER ASOCIACIONES:

    TIPOS DE ASOCIACIONES:

    Asociaciones entre empresas no competidoras:

    El cooperar con otras empresas le permitir sumar recursos, compartir clientes,

    dispensar los costes de la publicidad y el marketing; y todo ello hacindolo de tal

    manera que todas las partes ganen.

    Formalizando Alianzas Estratgicas con otras empresas que ofrezcan productos o

    servicios complementario al suyo, puede significarle grandes beneficios,

    Imagnese lo maravilloso que de usted pudiera acceder de forma casi inmediata a

    varios cientos o miles de nuevos clientes de otra empresa. Pues bien eso

    puede conseguirlo si usted est dispuesto a hacer uso de un enfoque colaborativo;

    y todo ello sin que las partes interesadas pierdan o comprometan su condicin de

    empresas perfectamente diferenciadas. Lo que sin duda conduce al empresario a

    pensar en trminos de tener que terminar con todos sus competidores, aplastarlos,

    anticiparse a ellos, mantenerse en una posicin ventajosa sobre quien represente

    algn tipo de amenaza comercial para obtener ms beneficios.

    Ejemplo:

    Veamos un ejemplo conocido a nivel mundial: Los

    restaurantes McDonalds, con sus famosas

    hamburguesas solo venden Coca-Cola. Con ello la

    conocidsima empresa de refrescos no slo gana un

    socio lder en el sector que mueve millones de litros de

    su producto, sino que adems la marca Coca-Cola

    figura en toda la publicidad de McDonalds. Y Coca-

    Cola no paga nada por esto, pero se embolsa los

    beneficios.

  • McDonalds por su parte, obtiene unos beneficios enormes como resultado de su

    alianza con Coca-Cola porque compra sus refrescos a un precio mucho ms

    barato del que tendra que pagar en ausencia de esta Alianza Estratgica.

    Coopeticin: Asociaciones entre empresas competidoras

    Una alianza entre competidores es algo habitual en industrias globales, en

    proceso de concentracin o en rpida expansin. Pero hay dos tipos muy

    diferentes de alianzas: las superficiales, apenas respaldadas por las partes, y las

    profundas, que involucran niveles ms altos de compromiso financiero y gerencial.

    Las primeras son muy buenas para crear opciones a futuro, pero no sirven para

    lograr economas de escala o ampliar el alcance global de una empresa. Las

    segundas llevan ms tiempo y acarrean ms riesgos, pero la recompensa

    potencial es mucho mayor. Por lo general, la alianza entre competidores no es un

    destino final, sino una etapa hacia un proyecto posterior. Por eso, es importante

    tener en claro lo que se busca obtener de ella, y tambin determinar cules son

    los reales objetivos estratgicos de quien es ahora nuestro socio.

    EJEMPLO

    CASO RENAULT, NISSAN y DAIMLER (Alianza 3%)

    Un claro ejemplo est en la alianza realizada por Renault, Nissan y Daimler en el

    ao 2010, empresas que

    comnmente veramos como

    competidoras entre si, pero estas 3

    compaas han hecho una alianza

    estratgica para poder ser

    competitivos en uno de los mbitos

    referente a la industria automotriz. La

    cooperacin se centrar en el

    desarrollo conjunto de las nuevas

    generaciones de los modelos Smart y

  • Twingo. Adems, las compaas prevn colaborar entre s en los mbitos de

    coches elctricos, bateras para este tipo de vehculos y motores.

    Joint Ventures: (Empresas Conjuntas)

    Para crear nuevos negocios. Empresa conjunta o joint venture es un tipo de

    acuerdo comercial de inversin conjunta a largo plazo entre dos o ms personas

    (normalmente personas jurdicas o comerciantes). Un joint venture no tiene por

    qu constituir una compaa o entidad legal separada. En castellano, joint

    venture significa, literalmente, aventura conjunta o aventura en conjunto. Sin

    embargo, en el mbito de lo jurdico no se utiliza ese significado: se utilizan, por

    ejemplo, trminos como alianza estratgica y alianza comercial, o incluso el

    propio trmino en ingls. El joint venture tambin es conocido como riesgo

    compartido, donde dos o ms empresas se unen para formar una nueva en la

    cual se usa un producto tomando en cuenta las mejores tcticas de mercadeo.

    El objetivo de una empresa conjunta puede ser muy variado, desde la

    produccin de bienes o la prestacin de servicios, a la bsqueda de nuevos

    mercados o el apoyo mutuo en diferentes eslabones de la cadena de un producto.

    Se desarrollar durante un tiempo limitado, con la finalidad de

    obtener beneficios econmicos para su desarrollo.

    Para la consecucin del objetivo comn, dos o ms empresas se ponen de

    acuerdo en hacer aportaciones de diversa ndole a ese negocio comn. La

    aportacin puede consistir en materia prima, capital, tecnologa, conocimiento del

    mercado, ventas y canales de distribucin, personal, financiamiento o productos,

    o, lo que es lo mismo: capital, recursos o el simple know-how(saber cmo). Dicha

    alianza no implicar la prdida de la identidad e individualidad como persona

    jurdica.

  • EJEMPLOS

    La Alianza Renault-Nissan y la Corporacin

    Mitsubishi Motors anunciaron su intencin de

    explorar conjuntamente nuevos proyectos que

    abarcan desde productos y tecnologas hasta

    nuevas capacidades de fabricacin. Como

    consecuencia de ello, se ha acordado que la

    ya existente cooperacin estratgica entre

    Nissan y Mitsubishi podra ir ms all y

    alcanzar a toda la Alianza Renault-Nissan, informaron fuentes de Renault

    Argentina.

    Se espera que la compaa NMKV, la actual joint-venture entre Nissan y

    Mitsubishi Motors, se ample para desarrollar entre ambas un nuevo vehculo del

    segmento urbano que incluira una versin elctrica que se pueda vender de forma

    global. Las bases para este producto provendran de la plataforma conjunta Kei

    Car desarrollada para el mercado domstico japons. En el futuro, se anunciarn

    ms detalles acerca de los productos, los mercados y el modo de fabricacin.

    La Alianza Renault-Nissan y la Corporacin Mitsubishi Motors confirmaron

    asimismo su intencin de compartir tecnologas y productos en el mbito de los

    vehculos elctricos y de plataformas de ltima generacin. Renault, Nissan y

    Mitsubishi Motors se encuentran entre los fabricantes pioneros en la introduccin

    de los vehculos cero emisiones a gran escala.

    Relaciones cliente - proveedor

    Es el tipo de relacin ms comn, principalmente para la adquisicin de recursos

    (muchos de ellos clave), esto se debe a que no necesariamente las empresas

    deben poseer todos los medios y recursos para producir su producto o prestar su

    servicio. La gestin de proveedores puede significar en muchos casos la entrega

    adecuada de nuestra propuesta de valor, por ello la importancia que se le da.

  • Ejemplo:

    Si quieres tener una panadera, podras

    estar buscando constantemente un

    proveedor de harina, o podras encontrar

    uno que te entregue la calidad que buscas,

    en las cantidades que deseas y que aparte

    tenga un precio adecuado. De esta forma,

    sera una decisin inteligente generar una

    relacin laboral de confianza mutua, en la cual l pueda contar con tus compras

    regulares y tu puedas esperar lo mismo. Teniendo una asociacin basada en la

    confianza, tu proveedor ante un problema siempre te avisar para que puedas

    prevenir peores consecuencias. Imagina que proveedor tiene un problema con tu

    harina, si no hubiese confianza, lo ms probable es que no te avise, y por

    consecuencia no podras entregar el pan a tus clientes. En cambio si confa en ti y

    sabe que no lo cambiars, este problema es un incidente superable, por lo que te

    avisar y t podrs buscar alternativas para evitar un incidente mayor.

    Puede resultar til distinguir entre tres motivaciones para establecer asociaciones:

    Optimizar y economa de escala:

    Las asociaciones o relacin cliente-proveedor buscan optimizar, la mejor manera

    de cmo realizar alguna actividad y suele establecerse para reducir costos y es

    habitual que impliquen una infraestructura de externalizacin o recursos

    compartidos.

    Las economas de escala hacen que el nmero de empresas que pueden

    abastecer de forma eficiente un mercado se reduzca. Esta situacin elimina las

    posibilidades de beneficiarse de la competencia entre empresas. De hecho, las

    economas de escala pueden ser tan grandes que la eficiencia consista en una

    sola empresa abasteciendo a todo el mercado. En este caso hablamos de la

  • existencia de un monopolio natural. Si esto ocurre, las economas de escala crean

    un fallo de mercado que impiden alcanzar una asignacin eficiente de los

    recursos.

    Las fuentes habituales de economas de escala son el inventario (compra a gran

    escala de materiales a travs de contratos a largo plazo), de gestin (aumentando

    la especializacin de los gestores), financiera (obteniendo costes de inters

    menores en la financiacin de los bancos), marketing y tecnolgicas

    (beneficindose de los rendimientos de

    escala en la funcin de produccin).

    Por ejemplo, si al aumentar el nmero de

    fbricas de automotores en una ciudad

    disminuyen los costos de fabricacin de

    automotores para cada una de las firmas,

    debido a que logran una mejora en la

    infraestructura de la ciudad y en la

    educacin de los trabajadores.

    Reduccin de riesgos e incertidumbre:

    Las asociaciones sirven para reducir el riesgos entre las empresas ya que pueden

    crear alianzas a largo o corto tiempo, en este apartado se describe a los

    proveedores, socios, y asociados con quienes se trabaja para que la empresa

    funcione y pueda competir con otra.

  • EJEMPLO :

    Un ejemplo claro es el BLU-RAY que es un formato

    de disco ptico desarrollado por un grupo que

    estuvo constituido por los principales fabricantes de

    electrnica de consumo, ordenadores personales, y

    soportes multimedia, pero los miembros vente

    producto por separado.

    Compra de determinados recursos y actividades

    Son empresas que poseen todos los recursos necesarios o realizan todas las

    actividades especificadas en ese modelo de negocio.

    Muchas empresas recurren a otras organizaciones para obtener determinados

    recursos o realizar ciertas actividades y aumentar su capacidad.

    Un ejemplo claro es el de las empresas telefnicas mviles adquieren la licencia

    de un sistema operativo como Android, en vez de desarrolle su propio sistema

    operativo.