Trabajo Biblia

2
JOAQUIN DE FLORIS ,{1145-1202 d.c}, es el máximos representante de la interpretación histórica durante la Edad Media, fue el primero que empleó el principio de día por año en los 1260 días. Entre sus afirmaciones tenemos: 1. Los 1260 dias equivales a 1260 años. La mujer vestida de sol, que representa a la Iglesia, permaneció en el desierto durante todo este período que actualmente estamos atravesando. 2. La destrucción de Babilonia la Grande, es antes del establecimiento del reino de Cristo. 3. El anticristo tiene su sede en Roma. JUAN WICLEFF .{1324-1384 d.c}, el llamado "Estrella Matutina de la Reforma". Con relación al Apocalipsis afirmó: HIPOLITO DE PORTO ROMANO . {170-236 d.c} es el campeón de la interpretación histórica de las profecías, acerca del Apocalipsis, afirmó lo siguientes: 1. El anticristo espera la desaparición del imperio romano para operar, pero finalmente será destruido por el poder divino. 2. La Iglesia huiría al desierto por el poder divino. REPRESENTANTES PRINCIPALES DEL METODO HISTORICOS JUSTINO EL MARTIR {103-167 D.C}. En su obra"Apologia a favor de los cristianos", enseño los siguientes puntos: 1. Los 1,000 {Apoc. 20:6-9}, culminarán con la resurreción de los impíos. 2. A segunda venida de Cristo y la primera resurreción son acontecimientos paralelos que preceden a los mil años. IRENEO . Obispo de Lyon, {120-202 d.c}, discípulo de Policarpio, con relación al Apocalipsis enseñó los siguientes puntos: 1. La bestia de Apoc. 12 y 13 es el mismo anticristo. 2. La tierra nueva y la resurreción son hechos literales. 3. Los santos resucitados reinarán con Cristo en la tierra renovada. 4. Los tres tiempos y medios son años literales. 3. El numero 666 se refiere a Trajano. Los 1,000 años de Apoc.20, se refiere a la toma de Constantinapla por los Mahometanos en 1453 3. El Apocalipsis es la revelación de la lucha del cristianismo primitivo contra el paganismo y el judaísmo. 4. Los sellos del Apoc. 6, describe el progreso del cristianismo hasta la salida de los cristianos de Jerusalén en el año 70 d.c. HUGO DE GROTIUS. Protestante holandés y jurisconsulto {1583-1645} aceptó la interpretacion de Alcazar, para quitar la piedra de tropiezo entre el catolicismo y el protestantismo, con relación a la interpretación del Apocalipsis. Entre sus enseñanzas tenemos: 1. El Papa no está mencionado en ningún pasaje del Apocalipsis. 2. El hombre de pecado de 2 Tes. 2, seria Calígila, Domiciano y Trajano. 1. El número 666 {Apoc. 13:18} se aplica a Lutero, quien es también la estrella que cae y la langostas serían los predicadores del protestantismo. 2. El anticristo aparecerá al fin del mundo. REPRESENTANTES DE LA INTERPRETACION PRETERISTA LUIS ALCAZAR , Jesuita, natural de Sevilla {1534-1613}, enseñó los siguientes puntos: 1. Los doce primeros capítulos del Apocalipsis se aplican a los judíos y desde el capítulo 12 al 20, se aplica a la Roma pagana. Todas las profecías del Apocalipsis se han cumplido en los tres primeros siglos del cristianismos. 2. Los tres años y medio, o sea, 42 meses {Apoc, 11:2} no son períodos definidos. REPRESENTANTES DE LA INTERPRETACION FUTURISTA FRANCISCO RIVERA , S.J..natural de Salamanca {1537- 1591},es el creador del método futurista, en su obra "Comentarios del Apocalipsis", tiene las siguientes afirmaciones: 1. El anticristo sería un hombre y no una institución, como los afirmaban los reformadores. 2. Este anticristo estará precedido de la reaparición de Enoc y Elias. 3. Este anticristo reconstruirá el Templo de Jerusalén y será recibido por los judío, negara a Cristo y pretenderá ser Dios, conquistará el mundo, todo esto en un espacio de 3 años y medio literales, o sea, 1,260 días 0 42 meses. {Apoc.11:2; 12:6} ROBERTO BELARMINO , Jesuita y cardenal italiano {1542-1621} en su obra "El Pontifice de Roma", tiene las siguientes afirmaciones: Método Futurista. Que coloca el tiempo del cumplimiento de la profecías del Apocalipsis, poco antes de la venida de Cristo por segunda vez. Método Preterista. Que afirma que el cumplimiento del libro de Apocalipsis se realizó en los 2 ó 3 primeros siglos del cristianismo. Método Histórico. Afirma que las profecías del Apocalipsis abarcan a toda la historia de la Iglesia cristiana, desde sus inicios hasta el establecimiento del reino universal de Cristo, después de su segunda venida. LINEA DE TIEMPO DE SISTEMAS DE INTERPRETACION DE PROFECIAS Hasta la contrarreforma, siglos XVI y XVII, la interpretacion del Apocalipsis habia sido por excelencia histórica. La Iglesia católica, a fin de desviar las fuerzas de la Reforma y apartar el dedo acusador de las profecías, reaccionó de la sigiente manera: 1. Fundó la orden de los Jesuitas, con un doble espíritu religioso y militar,apto para contener los avances de la Reforma, por eso se llama Compañia. 2. Confeccionó acuerdos y decretos en el Concilio de Trento {1542-1563},destinados a contener el protestantismos. 3. Elaboró un sistema de interpretacion de las profecías, contraria a la difundida por los reformadores, de esta manera, con la fiel colaboración de la recién formada orden de los jesuitas, elaboró los sistemas de interpretación futurista y preterista. 4. Revitalizó el sistema de persecución de los heterodoxos {hetero - diferente; doxa - opinión} por medio de la Santa Inquisición.

description

escuelas de interpretacion profetica -UPEU

Transcript of Trabajo Biblia

  • JOAQUIN DE FLORIS,{1145-1202 d.c}, es el mximos

    representante de la interpretacin histrica durante la Edad Media,

    fue el primero que emple el principio de da por ao en los 1260

    das. Entre sus afirmaciones tenemos:

    1. Los 1260 dias equivales a 1260 aos. La mujer vestida de sol,

    que representa a la Iglesia, permaneci en el desierto durante todo

    este perodo que actualmente estamos atravesando.

    2. La destruccin de Babilonia la Grande, es antes del

    establecimiento del reino de Cristo. 3. El anticristo tiene su sede

    en Roma.

    JUAN WICLEFF.{1324-1384 d.c}, el llamado "Estrella

    Matutina de la Reforma". Con relacin al Apocalipsis afirm:

    HIPOLITO DE PORTO ROMANO. {170-236 d.c} es el

    campen de la interpretacin histrica de las profecas, acerca del

    Apocalipsis, afirm lo siguientes: 1. El anticristo espera la

    desaparicin del imperio romano para operar, pero finalmente ser

    destruido por el poder divino. 2. La Iglesia huira al desierto por

    el poder divino.

    REPRESENTANTES PRINCIPALES DEL METODO

    HISTORICOS

    JUSTINO EL MARTIR {103-167 D.C}. En su obra"Apologia a

    favor de los cristianos", enseo los siguientes puntos:

    1. Los 1,000 {Apoc. 20:6-9}, culminarn con la resurrecin de los

    impos.

    2. A segunda venida de Cristo y la primera resurrecin son

    acontecimientos paralelos que preceden a los mil aos.

    IRENEO. Obispo de Lyon, {120-202 d.c}, discpulo de

    Policarpio, con relacin al Apocalipsis ense los siguientes

    puntos:

    1. La bestia de Apoc. 12 y 13 es el mismo anticristo. 2. La tierra

    nueva y la resurrecin son hechos literales. 3. Los santos

    resucitados reinarn con Cristo en la tierra renovada. 4. Los tres

    tiempos y medios son aos literales.

    3. El numero 666 se refiere a Trajano.

    Los 1,000 aos de Apoc.20, se refiere a la toma

    de Constantinapla por los Mahometanos en 1453

    3. El Apocalipsis es la revelacin de la lucha del

    cristianismo primitivo contra el paganismo y el

    judasmo.

    4. Los sellos del Apoc. 6, describe el progreso del

    cristianismo hasta la salida de los cristianos de

    Jerusaln en el ao 70 d.c.

    HUGO DE GROTIUS.Protestante holands y

    jurisconsulto {1583-1645} acept la

    interpretacion de Alcazar, para quitar la piedra de

    tropiezo entre el catolicismo y el protestantismo,

    con relacin a la interpretacin del Apocalipsis.

    Entre sus enseanzas tenemos:

    1. El Papa no est mencionado en ningn pasaje

    del Apocalipsis.

    2. El hombre de pecado de 2 Tes. 2, seria

    Calgila, Domiciano y Trajano.

    1. El nmero 666 {Apoc. 13:18} se aplica a Lutero,

    quien es tambin la estrella que cae y la langostas seran los

    predicadores del protestantismo.

    2. El anticristo aparecer al fin del mundo.

    REPRESENTANTES DE LA

    INTERPRETACION PRETERISTA

    LUIS ALCAZAR, Jesuita, natural de Sevilla

    {1534-1613}, ense los siguientes puntos:

    1. Los doce primeros captulos del Apocalipsis se

    aplican a los judos y desde el captulo 12 al 20,

    se aplica a la Roma pagana. Todas las profecas

    del Apocalipsis se han cumplido en los tres

    primeros siglos del cristianismos.

    2. Los tres aos y medio, o sea, 42 meses {Apoc,

    11:2} no son perodos definidos.

    REPRESENTANTES DE LA INTERPRETACION

    FUTURISTA

    FRANCISCO RIVERA, S.J..natural de Salamanca {1537-

    1591},es el creador del mtodo futurista, en su obra

    "Comentarios del Apocalipsis", tiene las siguientes

    afirmaciones:

    1. El anticristo sera un hombre y no una institucin, como

    los afirmaban los reformadores.

    2. Este anticristo estar precedido de la reaparicin de

    Enoc y Elias.

    3. Este anticristo reconstruir el Templo de Jerusaln y ser

    recibido por los judo, negara a Cristo y pretender ser

    Dios, conquistar el mundo, todo esto en un espacio de 3

    aos y medio literales, o sea, 1,260 das 0 42 meses.

    {Apoc.11:2; 12:6}

    ROBERTO BELARMINO, Jesuita y cardenal italiano

    {1542-1621} en su obra "El Pontifice de Roma", tiene las

    siguientes afirmaciones:

    Mtodo Futurista. Que coloca el tiempo del cumplimiento

    de la profecas del Apocalipsis, poco antes de la venida de

    Cristo por segunda vez.

    Mtodo Preterista. Que afirma que el

    cumplimiento del libro de Apocalipsis se realiz

    en los 2 3 primeros siglos del cristianismo.

    Mtodo Histrico. Afirma que las profecas del Apocalipsis

    abarcan a toda la historia de la Iglesia cristiana, desde sus inicios

    hasta el establecimiento del reino universal de Cristo, despus de

    su segunda venida.

    LINEA DE TIEMPO DE SISTEMAS DE INTERPRETACION DE PROFECIAS

    Hasta la contrarreforma, siglos XVI y XVII, la interpretacion del Apocalipsis habia sido por excelencia histrica. La Iglesia catlica, a fin de desviar las fuerzas de la Reforma y apartar el dedo

    acusador de las profecas, reaccion de la sigiente manera:

    1. Fund la orden de los Jesuitas, con un doble espritu religioso y militar,apto para contener los avances de la Reforma, por eso se llama Compaia.

    2. Confeccion acuerdos y decretos en el Concilio de Trento {1542-1563},destinados a contener el protestantismos.

    3. Elabor un sistema de interpretacion de las profecas, contraria a la difundida por los reformadores, de esta manera, con la fiel colaboracin de la recin formada orden de los jesuitas, elabor los sistemas de

    interpretacin futurista y preterista.

    4. Revitaliz el sistema de persecucin de los heterodoxos {hetero - diferente; doxa - opinin} por medio de la Santa Inquisicin.

  • 2. El Papa es el hombre de pecado que ser destruido cuando

    venga Jess.

    3. El Santuario, la tierra y la Iglesia habrn de ser purificados.

    1. El anticristo no es una persona sino un sistema.

    2. La mujer de Apoc. 12 simboliza a la Iglesia de Cristo.

    MANUEL LACUNZA, {Rab ben Ezra},{1731-1801}, jesuita,

    natural de Chile, muri en Italia, en su obra"La Venida de Cristo

    en Gloria y Magestad," dice lo siguiente:

    3. Apoc. 13, la bestia, el cuerno pequeo y Apoc. 17, sealan

    igualmente al Papa.

    1. El Papa es el anticristo, los cardenales son pasadizos que llevan

    a la casa del diablo.

    2. El anticristo y los escolsticos tratan de reformar la predicacin

    y destruir las Escrituras.

    HENRIQUE BULLINGER, Natural de Zurich. {1504-1573},

    referente al Apocalipsis afirm lo siguiente:

    GUILLERMO MILLER, BAUTISTA,{1782-1846}, CON

    RELACION AL Apocalipsis afirm lo siguientes:

    1. Las 7 Iglesias y los 7 sellos abarcan toda la historia de la

    Iglesia cristiana.

    3. La atadura del diablo por 1,000 aos no es un hecho pasado.

    2. Las 7 Iglesias abarcan todas las etapas de la historia cristiana.

    1. Las 7 trompetas abarcan al papado y a los turcos.