Trabajo Colaborativo 1 Grupo 38

7
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES TRABAJO COLABORATIVO 1 CAMILO CAMARGO CC. 1049628045 LEONARDO ROJAS CC. 1049626233 ANDRES FELIPE GUERRERO CC. 1049627642 GRUPO 38 TUTOR DIEGO ADEMIR DUARTE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD TUNJA 7 DE MARZO DE 2015

description

Trabajo Colaborativo 1 Grupo 38

Transcript of Trabajo Colaborativo 1 Grupo 38

Page 1: Trabajo Colaborativo 1 Grupo 38

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

TRABAJO COLABORATIVO 1

CAMILO CAMARGO

CC. 1049628045

LEONARDO ROJAS

CC. 1049626233

ANDRES FELIPE GUERRERO

CC. 1049627642

GRUPO 38

TUTOR

DIEGO ADEMIR DUARTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD TUNJA

7 DE MARZO DE 2015

Page 2: Trabajo Colaborativo 1 Grupo 38

INTRODUCCIÓN

Este primer trabajo colaborativo busca profundizar en temáticas importantes y que serán la base para el

desarrollo del trabajos siguientes y del fortalecimiento de sus competencias cognitivas futuras como

ingeniero y desarrollador de soluciones en esta área.

Se realizará un análisis de un caso en el que se presenta una problemática y se debe plantear una

solución. Se debe asumir el rol como profesional del área y dicha solución debe ser viable y muy real,

analizando todo el contexto en el que se presenta la problemática.

El desarrollo de este proyecto no solo debe basarse en conocimientos teóricos, sino en el contexto

social y cultural, teniendo en cuenta la importancia de las TIC y el acceso a internet.

Sabiendo que en la actualidad en nuestra sociedad y en cualquier otra, las nuevas tecnologías tienen un

papel importante en la educación y el desarrollo de una población, el acceso a internet no se observa

solo como una actividad recreativa sino además como un apoyo académico, intelectual y social,

conociendo la necesidad que se ha creado en este nuevo siglo para el desarrollo del ser humano contar

con este tipo de herramientas y sobre todo en sociedades con dificultades para acceder a este tipo de

beneficios se crea este proyecto, para dar así el apoyo e implementar nuevas estrategias en el municipio

para dar inicio al cambio y al de la población de todas las edades.

Page 3: Trabajo Colaborativo 1 Grupo 38

OBJETIVOS

Aplicar los conceptos y temas vistos en la unidad 1 mediante el desarrollo de las actividades

propuestas.

Participar y trabajar en grupo

Relacionar los temas vistos con contextos reales

Page 4: Trabajo Colaborativo 1 Grupo 38

DESARROLLO DEL PROBLEMA

Se debe montar una red en un municipio apartado de nuestro país, donde requieren acceso a internet y

cobertura en todo el pueblo (500mts), se debe plantear una solución a la problemática y hacer una

presentación del proyecto con el fin de convencer al alcalde del municipio de aprobar y financiar dicho

proyecto.

Al ser este un municipio apartado geográficamente, no cuenta con los beneficios de los proyectos del

plan ViveDigital y el Proyecto Nacional de Fibra Óptica que tiene MinTIC de los cuales se benefician

más de 753 Municipios en todo el país. Ya que no cuenta con la infraestructura necesaria para el

montaje de enlaces de FO y no es posible dar conectividad.

Sin embargo nuestro municipio también necesita del servicio de internet banda ancha. La población de

nuestro Municipio tiene los mismos derechos y las mismas necesidades que tienen los municipios que

si cuentan con conexión a internet.

1. ¿Qué tipo de medios de transmisión se utilizaran?

Internet por satélite es la manera de conectarse a la Red donde no hay infraestructura para líneas

de cable. Por muy aislada que esté una zona, hay cobertura hasta en la montaña más remota.

Por esta razón es la mejor solución para nuestra problemática.

Para garantizar un buen servicio debe elegirse la mejor opción en bandas de frecuencia.

Se trabajará en la banda KA (“Kurz-above” band) Abarca los rangos de 18 a 31 Gigahertz,

utilizándose la subbanda 20/30 GHz en los satélites de comunicaciones.

La Banda KA es una tecnología nueva en el uso de internet, desde su lanzamiento en Mexico en

el 2012, se ha ido expandiendo su cobertura con el objetivo de expanderse hasta alcanzar la

universalización del internet satelital y así complementar las redes existentes.

En nuestro proyecto, al querer darle conectividad a toda una población se necesita un canal que

garantice flujo de bastante información. La Banda KA por su amplio espectro de ubicaciones

disponible; las longitudes de onda transportan grandes cantidades de datos.

Respecto a infraestructura, solo es necesario hacer el montaje de una antena parabólica y

cablear hasta el sitio donde va a quedar ubicado el modem.

2. ¿Qué tipo de norma IEEE se utilizará?

IEEE standard 802.16 Conexiones Wimax y enlaces satelitales.

IEEE 802.1D para Switching STP.

IEEE 802.1D-2004 RSTP.

IEEE 802.2 para Access point (básico) y enrutamiento.

IEEE standard 802.1

3. ¿Qué protocolos utiliza Internet ?

Como primera instancia se va a utilizar el protocolo TCP/IP, que es la base de internet. Y

teniendo conectividad y navegación caben también protocolos como HTTP (HyperText

Transfer Protocol), y HTTPS Protocolos de Transferencia de HiperTexto, que es popular porque

se utiliza para acceder a las páginas web.

FTP (File Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia de Archivos, para transferencia de

Page 5: Trabajo Colaborativo 1 Grupo 38

archivos o ficheros, POP (Post Office Protocol), Protocolo de Oficina Postal, para correo

electrónico, SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), Protocolo de Transferencia Simple de

Correo, para correo electrónico, Telnet (Teletype Network), o SSH (Secure SHell) para acceder

a equipos remotos.

4. ¿Qué equipos se deben adquirir?

Los ISP que ofrecen el servicio de Internet Stelital Banda Ka en Colombia venden velocidades

de hasta 6Mbps de descarga y un limite de navegación de hasta 20Gb al mes (Fair Access

Policy) (FAP) No será suficiente para la navegación de un municipio completo. Por eso se

requiere adquirir dos planes de internet y doblar la capacidad de navegación.

En ese orden de ideas el ISP proveerá los equipos necesarios para el enlace satelital. (Antenas,

Cable, Modems) Para la red interna. Será necesario un Router, o uno o dos switches de 24

puertos capa3 con puertos Gigabit Ethernet, y equipos Access Points para exteriores de largo

alcance, también con puertos Gigabith ethernet y Power over Ethernet (PoE) los cuales se

instalarán en lugares públicos y puntos estratégicos para garantizar su cobertura.

5. ¿Como se garantizará que haya señal de Interne en todo el municipio ?

En la cabecera Municipal del pueblo está ubicado el centro de datos donde se encontrarán todos

los equipos de la red. El modem del ISP se debe conectar a los acces point vía cable,

dependiendo de la distancia los otros AP se pueden configurar como repetidores. Dependiendo

de la distancia del Centro de Datos Se entregará un enlace por cable a edificios como alcaldía,

estación de policía, hospital, banco; Y la red inalámbrica quedará habilitada y abierta con la

ubicación de los Access Point haciendo una buena distribución de estos. Y eligiendo los equipos

indicados para los requerimientos del proyecto.

Page 6: Trabajo Colaborativo 1 Grupo 38

CONCLUSIONES

En la solución de estas problemáticas se evidencia la importancia de tener claros todos los conceptos

que se ven en la teoría del curso y de la carrera en general. Se logra llevar a la práctica dichos

conocimientos en un entorno real y así prepararnos para competir en el campo laboral y ser

profesionales y competitivos en nuestro trabajo teniendo en cuenta no solo la parte tecnológica sino el

compromiso ético, social y cultural con la población.

Page 7: Trabajo Colaborativo 1 Grupo 38

BIBLIOGRAFÍA

Media Networks despliega Internet satelital en Banda Ka www.prensario.ne

« banda Ka » y cuáles son sus ventajas? http://www.tooway.es/

Internet satelital TAG http://www.tag.com.co/

Internet por satélite, la solución http://www.maestrosdelweb.com/intersatelite/

Internet satelital Banda KA Colombia http://www.bansat.co/productos.html

Plan Vive Digital http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-6106.html

Proyecto Nacional de Fibra Óptica http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-

647.html

ESTÁNDARES 802 DE IEEE www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/estandares.htm

IEEE 802.16 http://www.csie.nuk.edu.tw/~lhyen/wn/wimax.pdf

Bandas de frecuencia c, k, ka y ku utilizadas por los satélites - Instituto Politécnico Nacional - Centros

De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu