trabajo colaborativo 1. probabilidad listo.docx

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. PROBABILIDAD TRABAJO COLABORATIVO 1 REALIZADO POR JAVIER ENRIQUE LÓPEZ SOLIPAZ CÓDIGO 80.793.645 JONATHAN RAMÍREZ LÓPEZ CÓDIGO: 80793934 PRESENTADO A LUIS ALEXANDER SARAVIA ROA Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Transcript of trabajo colaborativo 1. probabilidad listo.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.

PROBABILIDAD

TRABAJO COLABORATIVO 1

REALIZADO PORJAVIER ENRIQUE LPEZ SOLIPAZ CDIGO 80.793.645

JONATHAN RAMREZ LPEZ CDIGO: 80793934

PRESENTADO ALUIS ALEXANDER SARAVIA ROA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCEAD Jos Acevedo y GmezEscuela De Ciencias Bsicas, Tecnologa E Ingeniera Ingeniera industrialMarzo-2015

ESTUDIO DE CASOLos jueces del condado Hamilton (E.E.U.U.) procesan miles de casos al ao. En la gran mayora de los casos presentados, la sentencia permanece como se present. Sin embargo, algunos casos son apelados y en algunos de estos se revoca la sentencia. Una periodista del diario Cincinnati Times realiz un estudio de los casos manejados por los jueces del condado de Hamilton durante un periodo de tres aos En la siguiente tabla se muestran los resultados de 182908 casos presentados a 38 jueces del Tribunal Penal, del Tribunal de Familia y del Tribunal Civil. Dos de los jueces (Dinkelacker y Hogan) no trabajaron en el mismo tribunal durante todo el periodo de tres aos.El propsito del estudio es evaluar el desempeo de los jueces. Las apelaciones con frecuencia son resultado de errores cometidos por los jueces y el diario quera saber cules jueces estaban haciendo un buen trabajo y cules cometan demasiados errores. A usted le han llamado para que ayude en el anlisis de datos. Utilice su conocimiento de la probabilidad y la probabilidad condicional para ayudar a calificar a los jueces. Tal vez pueda analizar la probabilidad de los casos que se apelaron y revocaron manejados en los diferentes tribunales

CASOS PRESENTADOS, APELADOS Y REVOCADOS EN LOS TRIBUNALES DEL CONDADO DE HAMILTON.

EJERCICIOS CAPITULO 1EXPERIMENTO ALEATORIO, ESPACIO MUESTRAL Y EVENTOS

EJERCICIO 11. En el primer da de clases en el jardn de nios, la maestra selecciona al azar a uno de sus 25 alumnos y registra su gnero y si haba asistido o no antes a preescolar.SOLUCIONa.- Como describira el experimento aleatorioEs un experimento aleatorio dado de la escogencia del alumno es propia del azar.El experimento consiste en seleccionar un alumno al azar y juzgar sobre aspectos: Gnero y asistencia.b.- Construya el espacio muestral de este experimento, Use un diagrama de rbolS= {(masculino, asisti a preescolar), (Femenino, asisti a preescolar), (Masculino, no asisti a preescolar) (Femenino, no asisti a preescolar)}

ASISTIOMASCULINO NO ASISTIO

ASISTIOFEMENINONO ASISTIOc.- Cuantos eventos simples hayHay cuatro (4) eventos simples.1. Ser hombre 2. Ser mujer3. Asistir a preescolar4. No asistir a preescolar

EJERCICIO 22. Seale cuales de los siguientes resultados corresponden a situaciones no aleatorias o determinsticas y cuales corresponden a situaciones aleatorias o de incertidumbre.SOLUCIONa) El resultado del prximo partido Colombia-Mxico. Aleatoria CuantitativaRespuesta: Es una situacin aleatoria ya que es imposible predecir con certeza cul ser el marcador simplemente son aproximaciones y depende del azar.b) Lo que desayunare el da de maana. No aleatorio o determinsticoRespuesta:: Es no aleatorio porque para el da de maana yo puedo saber que preparare de desayuno.c) El porcentaje de aprobados de un curso de Matemticas (antes de acabar el semestre). No aleatorio determinsticoRespuesta: Es no aleatorio porque se est brindando un informe determinado de los estudiantes que hasta el momento han aprobado y no es una situacin que dependa del azar.

EJERCICIO 3

3. Michael y Robert son dos turistas ingleses que viajaron al Per a conocer una de las siete maravillas del mundo. Despus de visitar Macchu Picchu, ellos deciden ir a disfrutar de las comidas tpicas que se ofrecen en el restaurante El ltimo Inca. A Carlos, el sobrino del dueo, se le ha encomendado la tarea de observar que platos tpicos comern los dos turistas. La lista de platos es la siguiente: Trucha con papas fritas, Milanesa de alpaca, Cuy con papas, Guiso de alpaca. Suponiendo que cada turista pedir solo un plato,SOLUCIN:Cul es el espacio maestral del experimento? Defina dos eventos A y BS1 {trucha con papas}S2 {Milanesa de Alpaca}S3 {Cuy Con Papas}S4 {guiso de Alpaca}

EJERICICIO 44. - Por descuido se colocaron dos tabletas para el resfriado en una caja que contiene dos aspirinas. Las cuatro tabletas son idnticas en apariencia. Se elige al azar una tableta de la caja y se da al primer paciente. De las tres tabletas restantes se elige una al azar y se da al segundo paciente. Defina:SOLUCIN:Definimos los siguientes smbolos:R=El paciente tom pastilla para el resfriadoA=El paciente tom aspirinaTambin dejamos en claro que un elemento se representa por dos letras juntas, el orden determina precisamente el orden en que se dieron las pastillas, por ejemplo el elemento (R. A) significa que el primer paciente tom pastilla para el resfriado y el segundo tom aspirina.Teniendo en cuenta lo anterior podemos determinar:a) Espacio muestra S:S= {AA, AR, RR, RA}b) El evento A: el primer paciente tom una tableta contra el resfriadoA= {RR, RA}c) El evento B: exactamente uno de los dos tom una tableta contra el resfriado.C= {AR, RA}EJERCICIO 54. Se seleccionan al azar cuatro estudiantes de una clase de qumica y se clasifican como masculino o femenino.SOLUCION:a.- Liste los elementos del espacio muestral S usando la letra M para masculino y F para femenino.S= {(MMMM),(MMMF),(MMFM),(MMFF),(MFMM),(MFMF),(MFFM),(MFFF),(FMMM),(FMMF),(FMFM),(FMFF),(FFMM),(FFMF),(FFFM),(FFFF)}b. Liste los elementos del espacio muestral S donde los resultados representen el nmero de mujeres seleccionadas.S= {0,1,1,2,1,2,2,3,1,2,2,3,2,3,3,4}

EJERCICIO 66. A una reunin llegan Carmen, Lola, Mercedes, Juan, Fernando y Luis. Se eligen dos personas al azar sin importar el orden, Describa el espacio muestral de este experimento.Carmen: C Lola: LMercedes: MJuan: JFernando: FLuis: ESOLUCION:S={(C,L),(C,M),(C,J),(C,F),(C,E),(L,M),(L,J),(L,F),(L,E),(M,J),(M,F),(M,S),(J,F),(J,E), (F,E)}