Trabajo Colaborativo 1 Tecnicas de La Investigacion 100104_41

download Trabajo Colaborativo 1 Tecnicas de La Investigacion 100104_41

of 9

description

analisis matriz vester

Transcript of Trabajo Colaborativo 1 Tecnicas de La Investigacion 100104_41

  • Tcnicas de Investigacin 2014-2

    TCNICAS DE INVESTIGACION

    MATRIZ DE VESTER EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO

    PRESENTADO POR

    CLEOPATRA MUOZ MOLINA

    CC.30521007

    ROCIO ESCOBAR

    MONICA YANETH GUTIERREZ

    YADITH JUDITH BENTEZ CASTRO

    CC.30670304

    TUTOR

    DANILO BONILLA TRUJILLO

    UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

    CURSO DE TCNICAS DE INVESTIGACION

    BOGOTA D.C

    OCTUBRE DE 2014

  • Tcnicas de Investigacin 2014-2

    INTRUDUCCION

    En este trabajo realizaremos el anlisis de una problemtica nacional en Colombia, el

    Sistema de Salud Colombiano, a travs una matriz de Vester, la crisis del sistema de salud tiene

    que ver contigo, Sabas que en Colombia la salud no es un derecho fundamental?

    El derecho a la salud es la posibilidad de disfrutar de manera individual y colectiva de los

    bienes, servicios y condiciones de bienestar que nos permitan tener una vida digna; es el

    resultado de la unin de cuatro derechos que permiten atender la salud como bien pblico:

    derecho a la vida, derecho a la asistencia sanitaria, derecho al bienestar, derecho a la

    participacin.

  • Tcnicas de Investigacin 2014-2

    1. Matriz de Vester El sistema de salud colombiano

    Tabla N 1: Matriz Vester el Sistema de Salud Colombiano

    2. Grfico de la Matriz de Vester el sistema de salud colombiano

    Tabla N 2: Grafico de la Matriz Vester el Sistema de Salud Colombiano

  • Tcnicas de Investigacin 2014-2

    Interpretacin de cada cuadrante.

    En el cuadrante I se encuentran los problemas crticos, presentan altos totales de activo y

    pasivo. Se entienden como problemas de gran causalidad y son causados por gran parte de lo

    dems, los resultados finales dependen en gran medida de ellos, por lo que debemos tener

    cuidado en su anlisis; dentro de ellos tenemos:

    2. Bajo acceso a la atencin mdica

    3. Baja remuneracin econmica a mdicos

    5. Baja calidad en la atencin mdica

    6. Baja calidad de los medicamentos del plan de salud.

    7. Polticas inapropiadas.

    En el cuadrante II se encuentran los problemas pasivos, presentan altos totales de pasivo

    y total activo bajo. Se entienden como problemas sin gran influencia causal sobre los dems pero

    que son causados por la mayora. En este cuadrante no tenemos.

    1. Baja infraestructura hospitalaria.

    En el cuadrante III se encuentran los problemas indiferentes, presentan bajos totales de

    pasivo y activo. Su influencia es baja, causal adems que no son causados por la mayora de los

    dems. Son problemas de baja prioridad dentro del sistema analizado; dentro de ellos tenemos:

    3. Altos costos de formacin de mdicos.

  • Tcnicas de Investigacin 2014-2

    En el cuadrante IV se encuentran los problemas pasivos; presentan alto total de activos y

    bajo total pasivo. Son problemas de alta influencia sobre la mayora de los restantes pero que no

    son causados por otros; dentro de ellos tenemos

    3. Caracterizacin de uno de los Problemas Crticos Polticas inapropiadas

    En materia social Colombia enfrenta un gran reto de articular su desarrollo econmico

    con el social, esta articulacin es la base de una sociedad equitativa, incluyente, prospera

    y en paz, los desafos fundamentales son:

    Aumentar la eficiencia del gasto social para que los recursos se traduzcan en

    mejores resultados en cobertura y calidad.

    Mejorar la focalizacin del gasto social para que ste beneficie

    prioritariamente a los ms pobres y vulnerables.

    Consolidar un sistema de proteccin social (SPS) que contribuya eficazmente

    a fortalecer y proteger el capital humano y los ingresos de los hogares, y a

    reducir su vulnerabilidad.

    Alcanzar la inclusin social de los diferentes grupos tnicos, as como de la

    igualdad de gnero.

    Tabla N 3: Caracterizacin Problema Crtico Polticas inapropiadas

    tem Observaciones

    Causas Hay tres problemas centrales en el sistema de salud: el primero se refiere a

    la baja cobertura del rgimen contributivo, ligada al rgimen econmico

    vigente que no expande el empleo formal asalariado, lo precariza e impone

    deterioro salarial a los trabajadores ; el segundo atae a la limitada

    financiacin derivada de las restricciones de "la dictadura fiscal", y el

    tercero corresponde a la corrupcin y la dbil regulacin a los intereses

  • Tcnicas de Investigacin 2014-2

    privados, soportadas por un rgimen poltico con fuerte presencia

    clientelista. El modelo de salud est basado en la competencia regulada,

    que considera a la salud como un negocio y no como un derecho

    fundamental, por esta razn las utilidades priman frente a la equidad, la

    atencin oportuna y con calidad a las necesidades de la poblacin.

    El problema del sistema no es de plata, aunque frecuentemente se presente

    de esta manera, La reforma a la salud no fomenta la cultura de la

    prevencin, oficializa la integracin vertical y permite el monopolio de las

    EPS, con la distribucin de su presencia regional, repartindose las zonas

    donde operarn sin competencia.

    Consecuencias Situacin de salud y salud pblica.

    No hay acceso y es baja la calidad en la atencin.

    No se percibe sostenibilidad del rgimen contributivo.

    La operacin en el rgimen subsidiado no es buena.

    Variables Quienes elegimos: la crisis en salud se ha profundizado por la falta de

    voluntad poltica para tomar decisiones de fondo como: considerar a la salud

    como un derecho fundamental, generar una reforma estructural del sistema,

    mejorar la vigilancia y control del mismo, y sancionar a los corruptos.

    Deshumanizacin de la salud: tiene que ver con los actores de la salud. La

    intermediacin en la contratacin del personal de la salud y las condiciones

    precarias de trabajo han contribuido con la desmotivacin y falta de

    compromiso de los mismos, profundizando an ms la crisis.

    Se debilit la red pblica: la organizacin de los servicios de atencin de

    urgencias, consulta ambulatoria, especializados, y el suministro oportuno de

    medios de diagnstico, medicamentos y tratamiento, entre otros aspectos,

    estn fragmentados y concentrados en las grandes ciudades y cada vez

    presentan mayores dificultades de acceso por las innumerables e

  • Tcnicas de Investigacin 2014-2

    injustificables trabas administrativas generadas por las EPS

    4. pregunta investigativa.

    Qu tipos de polticas mejoraran la crisis actual en la salud en Colombia?

  • Tcnicas de Investigacin 2014-2

    CONCLISION

    Despus de haber realizado el anlisis de la problemtica puedo concluir que la crisis tica

    carcome al sector de la salud en el pas, el desvo de recursos financieros pblicos hacia fuentes

    privadas, el desorden en los eslabones de la administracin financiera, la informacin y los

    recursos financieros, convertidos en gran medida en bienes privados, y la ineficacia de las

    intervenciones de los organismos de control para poner fin a la corrupcin en el sistema.

  • Tcnicas de Investigacin 2014-2

    BIBLIOGRAFIA

    Cazau, P. (2006). Introduccin a la investigacin en ciencias sociales Recuperado de:

    http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%

    20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdf en julio del 2014.

    Captulo uno.

    Coria, A. (2013). Propuesta metodolgica para elaborar una investigacin cientficaen el rea de

    administracin de negocios. Recuperado de

    http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/6103/3513 en

    julio del 2014. Pginas 5-13.

    Pagina web: http://www.dinero.com/pais/articulo/los-problemas-salud-colombia/188400

    Pagina web: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaProgramas/

    ProgramaSalud/Secciones/ aFondo/A%20Fondo/CB05EABDF189F160E04018C8341F24F8

    Pagina web: http://www.eldiplo.info/portal/index.php/component/k2/item/227-colombia-

    la-crisis-del-sistema-de-salud