Trabajo colaborativo 2

15
Andrea Paladines Sánchez Andrea Paladines Sánchez Programa de Comunicación Social Programa de Comunicación Social Universidad Nacional Abierta y a Distancia Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD UNAD

Transcript of Trabajo colaborativo 2

Page 1: Trabajo colaborativo 2

Andrea Paladines SánchezAndrea Paladines Sánchez

Programa de Comunicación Social Programa de Comunicación Social Universidad Nacional Abierta y a Distancia Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNADUNAD

Page 2: Trabajo colaborativo 2

Canal U o Corporación Canal Universitario, es un espacio

televisivo conformado por cinco centros de educación superior: Universidad de Antioquia; Universidad Cooperativa de Colombia; Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín; Universidad de Medellín y SENA, Regional Antioquia, que le apuesta a una televisión que muestra personas del común que con sus historias nos esbozan la ciudad, “Un espacio donde queremos confrontar las historias, los quehaceres y las vivencias de aquellos televidentes que también salen en televisión”1

1 Canal U (s.f.) Recuperado el 06 de noviembre de 2012. Tomado del sitio web: http://www.udem.edu.co/UDEM/Extension/CentroProduccionTelevision/canalU.htm

Identificación del canalIdentificación del canal

Page 3: Trabajo colaborativo 2

INVESTIJIUM, tras las huellas de la investigación, es una serie documental de 20 capítulos que busca generar procesos de divulgación científica y apropiación del conocimiento para un publico general.

Caracterización delCaracterización del..

producto audiovisual producto audiovisual

Page 4: Trabajo colaborativo 2

Para su visualización haz clic cualquiera de los dos enlaces siguientes:http://www.udem.edu.co/UDEM/Extension/CentroProduccionTelevision/i

nvestijium.htm

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nctrn4HP_3Y#!

Caracterización del Caracterización del producto audiovisualproducto audiovisual

Como objeto de análisis, se utilizara el capítulo que tiene como título «lenguas Aborígenes», un documental que muestra la historia de las lenguas nativas de Colombia.

Page 5: Trabajo colaborativo 2

En eduteka.org CML ha

publicado una guía para comprender y lograr un alfabetismo en medios. Esta consta de 5 pasos que abordan conceptos básicos y preguntas claves que se desarrollarán a continuación…

Proceso de análisis

http://www.eduteka.org/modulos/2/45

Page 6: Trabajo colaborativo 2

Todo texto mediático pasa por un proceso de construcción que realiza una o varias personas, por esta razón, si queremos realizar un análisis sobre determinado producto audiovisual es importante empezar por responder ¿Quién creó este mensaje?

La idea original de INVESTIJIUM es de Felipe Jaramillo Vélez, la producción general Adriana Venslauskas. La dirección, guion e investigación del capítulo «lenguas Aborígenes» es de Sofía López y Mauricio Abad. Sin embargo, en la realización de este audiovisual intervinieron alrededor de 15 personas, desempeñando roles como director, guionista, productores, cámara, diseño, sonido, edición, etc.

Concepto Básico # 1

Todos los mensajes mediáticos se ‘construyen’

Page 7: Trabajo colaborativo 2

Dentro del concepto básico 1 también se responde a cuestiones como clase de texto y elementos o bloques que conforman el todo…

Este audiovisual pertenece al género del documental, según lo que describe José Luis Sánchez: “El documental, en sentido estricto, trata de darnos a conocer una realidad —actual o histórica, cercana o lejana— mediante las imágenes y el relato periodístico que reflejen testimonios particulares con valor universal sobre el conjunto de esa realidad”2.

El documental se compone de una introducción histórica que contextualiza la situación actual de las lenguas aborígenes en Colombia, utiliza personas expertas y propias de las comunidades para argumentar las ideas abordadas. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2 Sánchez Noriega, José Luis (2006). “Estética de los géneros televisuales” incluido en: Historia del cine – Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. Madrid. Recuperado en el Modulo “producción de medios, Video y TV UNAD”

Concepto Básico # 1

Todos los mensajes mediáticos se ‘construyen’

Page 8: Trabajo colaborativo 2

Para entender la gramática, sintaxis y sistema metafórico del lenguaje mediático, especialmente el de los sonidos y las imágenes, se responde ¿Cuáles técnicas creativas se usan para llamar la atención?

El recurso audiovisual de este producto impacta por la forma como se cuenta la historia porque permite entender el relato de forma correcta y eso se da gracias a la elaboración del guion.

Utiliza imágenes muy valiosas para la recreación del video, hace un manejo adecuado de las canciones y efectos sonoros, lo que permite disfrutar de la narración o voz en off.

En cuanto a manejo de cámara, se usa planos medios para las entrevistas a los expertos y se conjuga con diferentes planos y movimientos de cámara para las imágenes de apoyo.

Concepto básico # 2

Los mensajes mediáticos se construyen utilizando un lenguaje creativo

Page 9: Trabajo colaborativo 2

Concepto básico # 2

Los mensajes mediáticos se construyen utilizando un lenguaje creativo

Page 10: Trabajo colaborativo 2

Las audiencias juegan un papel importante en la interpretación de los textos mediáticos porque cada persona aporta al producto audiovisual un conjunto particular de experiencias de vida que producen interpretaciones únicas. Por eso, en el concepto 3 se responde a: ¿Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta de como lo hago yo?

Cada opinión es diferente y esto se da gracias a la percepción que cada persona tiene del mundo, sin embargo este documental es valioso porque permite que cualquier persona, pertenezca a una comunidad indígena o no, conozca el valor que tiene la oralidad de estos pueblos para comprender a Colombia desde su propia realidad, es decir, volver a las raíces y eso se evidencia en el testimonio que dan las personas que figuran en el video.

Concepto básico # 3

Las personas experimentan el mismo mensaje  mediático de distintas maneras

Page 11: Trabajo colaborativo 2

Se mencionaba en el concepto 1 que los medios se construyen y por esto, llevan consigo un significado oculto de quién y qué es importante y esto lo definen las personas encargadas de construir el producto, por eso es indispensable analizar ¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista están representados u omitidos en este mensaje?

El documental hace una descripción y en cierta forma una crítica de las consecuencias que trajo la colonización de América a todos los pueblos indígenas que habitaban el continente, especialmente en Colombia. A través de esto reflexiona sobre la problemática de extinción que tiene actualmente las lenguas aborígenes en Colombia y nos enseña la importancia que tiene su conservación.

Concepto básico # 4

Los medios llevan incorporados valores y puntos de vista

Page 12: Trabajo colaborativo 2

Entonces ¿Cómo se caracteriza a las personas? ¿Con qué tipo de persona se invita a que se identifique el lector, espectador u oyente?

«lenguas aborígenes» se apoya en los testimonios de líderes indígenas y de las comunidades afro quienes exponen la importancia que tiene para ellos su oralidad. Además se muestran expertos en el tema que corroboran todo la idea que se quiere sustentar en el audiovisual, que no es otra que contribuir a que las personas reconozcan y den el valor que tienen estas lenguas no solo para los pueblos indígenas, sino también para la humanidad.

Concepto básico # 4

Los medios llevan incorporados valores y puntos de vista

Page 13: Trabajo colaborativo 2

Concepto básico # 4

Los medios llevan incorporados valores y puntos de vista

Page 14: Trabajo colaborativo 2

Los mensajes mediáticos se realizan por múltiples razones por eso es fundamental conocer ¿Por qué se envió este mensaje?

El mensaje que pretende trasmitir este documental es la valoración de las lenguas aborígenes de Colombia, es un audiovisual con enfoque social que beneficia a las comunidades indígenas y afrodescendientes del país, porque rescata el valor de su oralidad.

Concepto básico # 5

La mayoría de los mensajes de los medios se construyen para obtener ganancia y/o poder

Page 15: Trabajo colaborativo 2

Canal U (s.f.) Recuperado el 06 de noviembre de 2012. Tomado del sitio web:

http://www.udem.edu.co/UDEM/Extension/CentroProduccionTelevision/canalU.htm

Investijium. Recuperado el 06 de noviembre de 2012- tomado del sitio web: http://www.udem.edu.co/UDEM/Extension/CentroProduccionTelevision/investijium.htm

CML (s.f.). Alfabetismo en medios. Recuperado el 06 de noviembre de 2012- tomado del sitio web: http://www.eduteka.org/modulos/2/45

Sánchez Noriega, José Luis (2006). “Estética de los géneros televisuales” incluido en: Historia del cine – Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. Madrid. Recuperado en el Modulo “producción de medios, Video y TV UNAD”

Bibliografía e infografía