Trabajo colaborativo

10
TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N°5 Edison Pino Tenemaza (COORDINADOR) Banesa Ruiz Pesantez Edison Salgado López Segundo Tamay Nugshi TEMA: LOS VODCAST, SCREENER Introducción: Podcast Videopodcast o podcast es un término utilizado para la entrega en línea de un videoclip a demanda desde RSS o Atom. La elaboración de vodcast educativos involucra metodologías pedagógicas, multimediales e informáticas. Las series de televisión en la Web se entregan a través de vodcast. Muchos consideran que el término es redundante y que el término podcast es suficiente pues encierra los formatos de audio y video. También podemos decir que un vodcast es un producto audiovisual distribuido o reproducido a partir de un servidor en la web y con apoyo de un software especializado, de un conveniente logical especializado, permitiendo así la navegación y la búsqueda de los contenidos que más interesan. Screener es un término que se utiliza normalmente para referirse a todo tipo de películas, grabadas en diferentes formatos, que aún no han sido estrenadas en DVD. El formato de las películas va desde grabaciones en DVD que son enviadas por las productoras a los críticos, hasta grabaciones hechas por aficionados en las salas de cine. Aunque también existe la variedad de películas a las que el

Transcript of Trabajo colaborativo

Page 1: Trabajo colaborativo

TRABAJO COLABORATIVO

GRUPO N°5

Edison Pino Tenemaza (COORDINADOR) Banesa Ruiz Pesantez Edison Salgado López Segundo Tamay Nugshi

TEMA: LOS VODCAST, SCREENER

Introducción:

Podcast

Videopodcast o podcast es un término utilizado para la entrega en línea de un videoclip a demanda desde RSS o Atom. La elaboración de vodcast educativos involucra metodologías pedagógicas, multimediales e informáticas.Las series de televisión en la Web se entregan a través de vodcast. Muchos consideran que el término es redundante y que el término podcast es suficiente pues encierra los formatos de audio y video. También podemos decir que  un vodcast es un producto audiovisual distribuido o reproducido a partir de un servidor en la web y con apoyo de un software especializado, de un conveniente logical especializado, permitiendo así la navegación y la búsqueda de los contenidos que más interesan. Screener es un término que se utiliza normalmente para referirse a todo tipo de películas, grabadas en diferentes formatos, que aún no han sido estrenadas en DVD.

El formato de las películas va desde grabaciones en DVD que son enviadas por las productoras a los críticos, hasta grabaciones hechas por aficionados en las salas de cine. Aunque también existe la variedad

Page 2: Trabajo colaborativo

de películas a las que el audio ha sido agregado desde las salas de cine,

por ejemplo, a las de formato en VHS.

SCREENER (SCR)

Es un término que se utiliza normalmente para referirse a todo tipo de películas, grabadas en diferentes formatos, que aún no han sido estrenadas en DVD. Cinta VHS para uso promocional, dirigida a críticos de cine o miembros de la Academia de los Oscars. Suelen aparecer mensajes de la distribuidora o escenas en blanco y negro. Calidad imagen: VHS. Calidad sonido: VHS.

El término DVD Screener en sí mismo designa a la copia o grabación de una película que se envía a críticos de cine, medios de comunicación, canales de televisión y otros miembros de la industria cinematográfica con antelación a su estreno.1 Normalmente esta copia viene con marcas de agua, calidad reducida o cortes de audio para evitar su comercialización o reproducción. Debido a la distribución vía P2P y al Warez estas copias están teniendo ciertas limitaciones en su distribución por las pérdidas de ingresos que suponen para la industria. Se está empezando a marcar numéricamente cada Screener para localizar los focos de distribución y tomar las medidas oportunas

Argumentación:

Page 3: Trabajo colaborativo

Los vodcast son productos que en formato y operativa de distribución, perfectamente podrían ser considerados como la evolución natural de los podcast. De hecho se suele llamar podcast de video al vodcast, así como se suele llamar podcast de slides o de cuadros al slidecast, o podcast de files o de archivos al filecast. Los vodcast son una expresión más de la intención que hay por difundir mensajes particulares o personales, con contenidos distintos o poco convencionales que generalmente no tienen cabida en los medios de difusión más comunes y usuales, y particularmente en los medios masivos de comunicación social. En consecuencia, lo natural es que la difusión de estos contenidos se canalice a través de medios más modernos y personalizados y flexibles, como por ejemplo Internet, y no a través de servicios de biblioteca o a través de otras eventuales vías como ser concursos, exposiciones, servicios especiales de abono. Los servicios cast de gestión que vienen de mencionarse, los blogs o bitácoras digitales, los servicios wiki, los servicios de etiquetado compartido o clasificación compartida, entran dentro de lo que se denomina Web2.0, o sea dentro de lo que podríamos llamar Internet colaborativa o web colaborativa. Los servicios cast de gestión se orientan particularmente a los usuarios comunes y corrientes de Internet, o sea a los usuarios no necesariamente muy capacitados y especializados en informática. De igual manera, la distribución y suscripción de estos contenidos en estos formatos especiales, suele ser libre en la mayoría de casos, pues se ha constatado en la práctica que estos servicios de Internet es mejor ofrecerlos gratuitamente y mantenerlos a través de la propaganda. La diferencia es que con el podcast el usuario se suscribe a un servicio que proporciona registros de audio, mientras que con el vodcast se suscribe a contenidos de audio y video, y con el slidecast se suscribe a productos combinados audio y presentación digital. El vodcast es ya muy popular en países donde hay una buena penetración de Internet… Sin embargo, el vodcast tiene un limitante en el soporte, ya que no se puede reproducir en cualquier dispositivo multimedia portátil.En cambio el podcast es más amigable con los dispositivos que reproducen audio. Hay organizaciones que regularmente publican contenidos a través de servicios vodcast, o servicios podcast, o servicios slidecast, para así poder difundir esta documentación en estos formatos, a nivel de todo el planeta, y de una forma cómoda y económica y de muy fácil acceso por parte de los interesados. El aludido semanario estadounidense basó su decisión en el enorme crecimiento e influencia de los contenidos en línea generados por usuarios comunes y corrientes, a través de bitácoras digitales, y a través de portales sociales tales como YouTube o MySpace o SlideShare.La tapa de revista que oportunamente alude a este asunto, refleja bien la idea de que ustedes interlocutores (los lectores, las personas comunes y corrientes, los usuarios de las computadoras), y no nosotros (los técnicos, los especialistas en comunicación, los periodistas y los editorialistas, los gestores de

Page 4: Trabajo colaborativo

empresas de prensa), son quienes de hecho están transformando la propia realidad social, y permitiendo así que nuestra estructura social evolucione hacia la verdadera era de la información, hacia la verdadera sociedad telemática mucho más amigable y justa y solidaria con todos los habitantes del planeta.

Haríamos mal en interpretar estas nuevas posibilidades como un cambio más, como una mejora más. Las modificaciones societarias inducidas por estas herramientas son sin duda de tipo cualitativo y no tan sólo cuantitativo, así que debemos prepararnos para un nuevo tipo de estructura social, y así que deberemos esforzarnos por mejorar aún más estas nuevas herramientas.

Screener

Con Screener muy fácilmente puedes hacer un video de la pantalla de tu ordenador pudiendo seleccionar que parte de tu pantalla será grabada. Además podrás agregar audio usando micrófonos internos o externos que pudieras tener. Terminado el video el mismo lo puedes publicar en YouTube o si gustas puedes promocionar dicho video en

Twitter.

Definición

El término DVDScreener en sí mismo designa a la copia o grabación de una película que se envía a críticos de cine, medios de comunicación, canales de televisión y otros miembros de la industria cinematográfica con antelación a su estreno.1 Normalmente esta copia viene con marcas de agua, calidad reducida o cortes de audio para evitar su comercialización o reproducción. Debido a la distribución vía P2P y al Warez estas copias están teniendo ciertas limitaciones en su distribución por las pérdidas de ingresos que suponen para la industria.

Page 5: Trabajo colaborativo

Se está empezando a marcar numéricamente cada Screener para localizar los focos de distribución y tomar las medidas oportunas.

En la actualidad el término Screener se usa en España para denominar también a las grabaciones que se hacen en las salas de proyección con cámaras de vídeo y se distribuyen por Internet; aunque dependiendo de la calidad de la grabación (tanto del audio como del vídeo) los nombres para dichas grabaciones cambian.

*Screener

Películas grabadas desde el interior de las salas de cine con una cámara de baja o mala calidad que da como resultado un resultado final de imagen pobre y de audio igualmente deficiente.

Algunas películas grabadas en esta calidad pueden ser vistas pero tanto el audio como el video o uno de los dos impide apreciar toda calidad de una película.

*[TS] Screener

Películas grabadas desde el interior de las salas de cine, pero no desde la pantalla, sino desde el proyector de forma digital.

*VHS-Screener

Se conoce con las siglas VHS-Screener al sistema por el cual a una película en VHS se le añade el audio grabado desde la sala de cine.

*R5

Se conoce con R5 al video obtenido desde un DVD retail de baja calidad ruso, cuando no trae audio en inglés - lo habitual - se le añade mediante TeleSync - ver arriba - y se le añade la palabra LiNE.

La imagen del DVD final tiene un 50% menos de calidad que un DVD normal, y se nombra con las siglas R5. El sonido puede ser R5 - grabado directamente del DVD - o TeleSync - en este caso es nombrado como R5 LiNE.

*Line o Line Dubbed

El audio es grabado directamente de la proyección o DVD,lo que da un resultado final de audio muy mejorado.

[BRScreener

Se basa en la copia de Blu-ray original editado en país de origen, normalmente es el primero que lo edita en este formato y se le superpone el audio de la zona recogido en mp3 directamente de la sala de cine.

Page 6: Trabajo colaborativo

[DVD] Screener

Se basa en la copia de DVD original editado en país de origen, normalmente es el primero que lo edita en este formato y se le superpone el audio de la zona recogido en mp3 directamente de la sala de cine

Legalidad

Estas copias son totalmente ilegales en algunos países ya que se hacen sin el consentimiento del estudio y además se infringe la ley del Copyright. En enero de 2004 se condenó a un miembro de la Academia, Carmine Caridi, conocido por su papel en El padrino, a pagar una multa de 600 mil$ por haber enviado cerca de 300 screeners a un contacto en Illinois además de ser expulsado de la Academia.2 Su contacto, Sprague que copió el contenido de los screeners para compartirlos en las redes P2P fue condenado a tres años de cárcel.

En España es legal el intercambio entre particulares siempre que no haya ánimo de lucro y la película haya sido estrenada.

CÓMO UTILIZAR

Entramos en la web Screener y nos registramos como usuarios para poder guardar los screencast que vayamos creando. Para comenzar a crear una grabación de vídeo hacemos clic en "Record" y esperamos a que se active el JAVA (nos saldrá una opción de descarga si la herramienta no lo detecta). Una vez que está todo listo, se abrirá un cuadro con las instrucciones y las herramientas para realizar la grabación.

Una vez activado todo, se graba el vídeo y cuando ya hemos terminado hacemos clic en "Done". A continuación, el vídeo pasará a una página desde la cual lo podemos visualizar y publicar en la red.

Una vez publicado el screencast, podemos compartirlo en redes sociales, obtener el código de embebido y la URL, publicarlo en

Youtube y descargarlo como mp4.

Page 7: Trabajo colaborativo

Utilidades didácticas

Elaborar vídeos de trabajos de clase paso a paso como son: elaboración de mapas conceptuales y esquemas, explicaciones de

conceptos sobre imágenes, vídeos, mapas geográficos, etc.

Realizar videotutoriales de herramientas 2.0 que vamos a utilizar en clase con nuestros alumnos. Plantear actividades para que sean nuestros alumnos los que elaboren los tutoriales.

Conclusión:

En conclusión el Screener se utiliza para referirse a todo tipo de películas, grabadas en diferentes formatos, que aún no han sido estrenadas en DVD sirve para Películas grabadas desde el interior de las salas de cine con una cámara de baja o mala calidad que da como resultado un resultado final de imagen pobre y de audio igualmente deficiente.

Y algunas películas grabadas en esta calidad pueden ser vistas pero tanto el audio como el video o uno de los dos impide apreciar toda calidad de una película.

En cambio el vodcast es el proceso de capturar un acontecimiento (una entrevista, clase, conferencia, etc.) y hacerla disponible en sindicación(RSS) .Su integración implica el trabajo en equipos multidisciplinarios, donde es fundamental la comunicación y su registro.

Las ventajas del uso de vodcast en nuestra sociedad, de acuerdo a las características de nuestros estudiantes, otorga una serie de ventajas vinculadas con: Aprendizaje Nómada y Micro Aprendizaje, fundamentalmente

Permite que el estudiante tenga acceso a los contenidos y su ejercitación independiente del lugar, momento, en desplazamiento y en pocos minutos. . El diseño de vodcast educativos, con estas características, se centra en la determinación de un modelo y métodos pedagógicos, para establecer andamiajes y disonancias cognitivas. Al conectar el dispositivo de audio portátil con su computadora personal, los Video Podcast se transfieren y los puede observar y escuchar, cuando y donde usted guste. Donde se benefician los estudiantes que estudian a distancia- Es posible el acceso al conocimiento para todas aquellas personas con dificultades o imposibilidad de asistir con normalidad a las clases, ya sea por discapacidad, contrariedad con la jornada laboral o por problemas de transporte.

Page 8: Trabajo colaborativo

Para aprender lenguas extranjeras. Gratuito -Su creación y divulgación es generalmente gratis. Es una forma innovadora de incrementar el interés del público acerca de un tema.

Los podcast son archivos sonoros que semejan un diario hablado y que se distribuyen a través de internet, por lo que pueden almacenarse en los reproductores portátiles de audio digital y escucharse en cualquier momento. Según un estudio de Pew Internet and American Life Project, una empresa que estudia el impacto de la Red, el 29% de los estadounidenses que poseen estos dispositivos descargan habitualmente podcast, que, en la práctica, se parecen a emisiones radiofónicas de aficionados. Los podcasters hacen programas de música, humorísticos, musicales..., los pasan a un formato apropiado, como el MP3, y los hacen públicos a través de la Red. Utilizando una tecnología llamada RSS, se comunica automáticamente a los usuarios el momento en que está disponible un nuevo podcast