Trabajo Colaborativo Fase II

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERÍA 212014 INTRODUCCION A LA INGENIERIA DISGNOSTICO Y PROPUESTA GRUPO 224 POR LUZ DARY MORENO CODIGO: 39189342 JUAN ESTEBAN MESA CODIGO TEYSON ESTEBAN BETANCUR CODIGO TUTOR LUZ MERY ROZO

Transcript of Trabajo Colaborativo Fase II

Page 1: Trabajo Colaborativo Fase II

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERÍA

212014 INTRODUCCION A LA INGENIERIA

DISGNOSTICO Y PROPUESTA

GRUPO 224

POR

LUZ DARY MORENO

CODIGO: 39189342

JUAN ESTEBAN MESA

CODIGO

TEYSON ESTEBAN BETANCUR

CODIGO

TUTOR

LUZ MERY ROZO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA UNAD

PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL

OCTUBRE 26 DE 2015

Page 2: Trabajo Colaborativo Fase II

INTRODUCCION

Por medio de este trabajo logre identificar los problemas de producción de la

empresa de muebles” La conchita”, teniendo como referencia otra empresa con

el mismo proceso, luego se hace un cuadro comparativo con los problemas de

producción que tiene las dos empresas, se trabaja sobre uno de los problemas

para dar propuestas de mejoramiento y exponer las ventajas de estas

propuestas para la empresa muebles “La conchita”.

Page 3: Trabajo Colaborativo Fase II

PROBLEMAS  DE PRODUCCIÓN

DESCRIPCIÓN OPCIONES DE MEJORA

Pérdida de tiempo por inadecuada calidad de la madera (No se encuentra lo suficientemente seca para el inicio del proceso)

*Implementar el área de control de calidad que permita controlar la materia prima que ingresa a la compañía.

*Establecer estándares mínimos de calidad a los proveedores con el fin de que solo suministren materia prima apta para los procesos productivos.

*Implementar un área de secado que permita ajustar la madera al punto óptimo de utilización.

Tiempos de secado altos (entre 2 días para que el mueble completamente seco).

* Readecuación de las instalaciones donde se aplica el barniz, instalación de tejas y sellado de todo tipo de filtraciones.

* Adquisición de nuevas cámaras de secado que permitan mayor eficiencia en el proceso de secado.

* Utilización de catalizadores que aceleren el proceso de secado del barniz.

Desorden en la bodega de producción así como mala distribución de las máquinas.

* Adecuación y demarcación del espacio donde se almacenan la materia prima e insumos.

*Reubicar las máquinas para hacer la etapa de producción de manera más ordenada.

* Establecer funciones específicas y asignar tareas particulares.

 

PROBLEMAS LOCATIVOS

DESCRIPCIÓN OPCIONES DE MEJORA

El área de producto en proceso, donde se aplica el barniz, presenta tejas rotas y algunas goteras.

*Invertir en la reparación estructural de la locación; compra de tejado y demás adecuaciones necesarias.

*Realizar un cambio de locación que permita mejores ampliar las áreas de almacenamiento y producción.

Page 4: Trabajo Colaborativo Fase II

*Reubicar el área de producto en proceso en un espacio que pueda permitir unas condiciones básicas necesarias.

 

PROBLEMAS DE ADMINISTRACION

DESCRIPCION OPCIONES DE MEJORA

En la empresa no existe una planeación estratégica

*Determinar estrategias para una buena planeación de todo el proceso y así poder cumplir con los requerimientos del cliente y a tiempo

 *Realizar controles y verificar que las estrategias aplicadas son efectivas

*Implementar indicadores de gestión que permitan hacer seguimiento al cumplimiento de todo el proceso desde la compra de las materias primas hasta que se entrega el producto terminado al cliente

El gerente general no sabe cuáles serían las modificaciones específicas que debería realizar para poder cumplir con los clientes y poder ampliar su capacidad de producción

*Contratar una persona que asesore el gerente de cómo realizar una adecuada distribución estratégica del punto de venta y que modificaciones se requieren para lograr esto.

*Aumentar la capacidad de  producción atraves de toma de tiempo de procesos, distribución de la mano  de obra y maquinaria,  dejando todo debidamente documentado.

*Velar por un adecuado cumplimiento a los clientes, creando satisfacción en estos.

La empresa no cuenta con personal para una adecuada distribución de las diferentes áreas administrativas como área de ventas, de calidad entre otras

*Contratar personal para crear una adecuada distribución de las áreas administrativas.

*Nombrar un líder por cada área administrativa que vele por el cumplimiento del objetivo de cada área

*El Gerente deberá pedir informes  a los líderes de cada área sobre el cumplimiento de su área específica.

*Utilizar el espacio de almacenamiento de manera óptima, empleando técnicas como 5 S u otra que permita mantener ordenado el espacio.

Page 5: Trabajo Colaborativo Fase II

La distribución de las bodegas es desordenada tanto la de materia prima e insumos como la de producto terminado.

*Implementar un sistema de almacenamiento donde se pueda identificar fácilmente el tipo de producto que allí se almacena (materia prima o productos terminados)

*Asignar la tarea a alguno de los funcionarios que se encargue específicamente de mantener las bodegas en orden.

El registro de la recepción de la mercancía se realiza de forma manual.

Falta organización de los inventarios.

*Implementar herramientas ofimáticas que permitan el registro digital de la información de entradas y salidas de la mercancía.  

*Capacitar al personal encargado de recibir la mercancía en el manejo de las herramientas seleccionadas para el manejo de la información.

*Implementar controles de inventario como chequeos mensuales y programar inventarios semestrales o anuales.

Algunas referencias de producto no rotan, quedándose con exceso de inventario.

*Seleccionar los productos que estén buen estado y ponerlos en oferta.

*Buscar reutilizar las partes de los productos que definitivamente no pueden ser vendidos, como materia prima para nuevos productos.

*Buscar uniones estratégicas con empresas del mismo sector productivo para realizar trueques.