Trabajo colaborativo No. 1 de Ensamble y mantenimiento de computadores

12

Click here to load reader

Transcript of Trabajo colaborativo No. 1 de Ensamble y mantenimiento de computadores

Page 1: Trabajo colaborativo No. 1 de Ensamble y mantenimiento de computadores

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES 220

PRESENTADO POR:

GABRIEL EDUARDO VASQUEZ G. Código: 1054564051

JHON JAIDER RAMIREZ Código: 96081012706

ANDRES MAURICIO PEREZ M. Código: 10303531

TUTOR:

JOHN FREDY MONTES MORA

Momento fase2

2015

Page 2: Trabajo colaborativo No. 1 de Ensamble y mantenimiento de computadores

INTRODUCCION

En este trabajo se van a abordar diferentes temas relacionados con el ensamble y

mantenimientos de equipos de cómputo aquí se definirán las diferentes partes que conformar un computador teniendo en cuenta sus características y utilidades como

también desarrollaremos nuestros conocimientos al ponerlos a prueba al momento de ensamblar nuestro equipo de cómputo.

Page 3: Trabajo colaborativo No. 1 de Ensamble y mantenimiento de computadores

OBJETIVOS

Objetivo general

Adquirir y poner en práctica conocimientos de ensamble y

mantenimiento de computadores.

Objetivos específicos

Adquirir conocimientos del área.

Desarrollar capacidades para el ensamble y mantenimiento de

computadores.

Poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Mejorar nuestro glosario del tema en cuestión.

Page 4: Trabajo colaborativo No. 1 de Ensamble y mantenimiento de computadores

1. Análisis del Funcionamiento del Computador y Periféricos

Para poder determinar el funcionamiento de un computador lo analizaremos primero de

forma sistemática,

Sistemáticamente el ordenador está compuesto y funciona por diferentes piezas físicas

que integran la CPU denominados hardware, en el cual se clasifican en:

Dispositivos externos; son todos aquellos que están fuera de la CPU y que se

conectan a través de puertos externos, y estos se subdividen en dos.

Periféricos de entrada: como lo son el Mouse, el teclado, micrófono, escáner

Periféricos de Salida: como lo son Monitor, impresora, parlantes y audífonos.

Dispositivos Internos: son todos aquellos que están dentro de la CPU y se

componen de circuitos eléctricos, conectados entre sí, entre estos encontramos:

Tarjeta madre, procesador, BIOS, Memoria RAM, Memoria ROM, Memoria Cache,

Buses Tarjeta de video, tarjeta de sonido, tarjeta de red, fuente de poder.

Dispositivos de Almacenamiento: Son todos aquellos cuya función es la de leer y

grabar información como lo son: Discos duros, CD ROM, DVD, Memoria Flash.

Analizándolo de forma sistémica, también lo compone la parte informática, es decir el

Software, permitiendo al computador realizar las actividades mediante un sistema,

funcionando a través de algoritmos funcionales, lenguajes de programación informática,

programas, etc.

Ahora, para poder mirar el funcionamiento de todas las partes del computador en uno

solo, es necesario que este disponga de un software que tiene como objetivo permitir el

uso de las partes físicas que componen el computador, permitiendo procesar las entradas

recibidas a través de los periféricos y organizar las instrucciones para generar los datos

de entrada en datos de salida, a través de periféricos u archivos que se guardan en los

diferentes dispositivos de almacenamiento.

Encontramos distintas clases de software que nos permite interactuar con todo el equipo:

Page 5: Trabajo colaborativo No. 1 de Ensamble y mantenimiento de computadores

Sistema operativo: El más importante de todos, ya que es el que controla todo el

funcionamiento tanto del hardware y del software, este se encargar de administrar los

recursos del sistema para coordinar con los diferentes dispositivos del hardware

Controladores de dispositivos de Hardware: Es que nos permite controlar el flujo de

datos entre el hardware y el sistema operativo, este nos ayuda a interactuar y/o

conectar con los diferentes dispositivos hardware, sin este no habría reconocimiento

de cada uno.

Herramientas de trabajo: pequeñas aplicaciones como lo son calculadora, block de

notas, etc.

Reproductores. Permiten la reproducción de sonidos, animaciones y videos.

Software para generación de elementos multimedia: Aplicaciones que permiten la

creación e interacción con imágenes, videos, animaciones etc.

Navegador de internet: Permite la visualización de páginas web.

Page 6: Trabajo colaborativo No. 1 de Ensamble y mantenimiento de computadores

2. Descripción de las Características Principales del hardware de un Computador.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL HARDWARE

DISPOSITIVO

HARDWARE DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL HARDWARE

Procesadores

AMD Intel

AMD App Acceleration Tecnología AMD Enduro™

Tecnología AMD Eyefinity

AMD Face Login AMD Gesture Control

AMD Perfect Picture AMD Quick Stream

Las gráficas duales AMD Radeon™

AMD Screen Mirror

La tecnología AMD Start Now

La tecnología AMD Turbo Core

Tecnología Intel® de administración inteligente de energía

Tecnología Intel® Turbo Boost:

Tecnología Intel® Hyper-Threading (Tecnología Intel® HT):

Tecnología Intel® vPro™: Tecnología Intel® Trusted

Execution, Tecnología Intel SpeedStep

mejorada,

Tecnología de administración activa Intel®

Discos Duros

Toshiba Samsung

Unidad de 2,5" MLC NAND Flash

Mecanismo de bloqueo de transporte

Eficiencia energética

Funcionamiento silencioso

PC, MAC® y consolas de videojuegos

Formato avanzado

Tecnología Silent Seek 320 GB / 500 GB / 640 GB / 750

GB / 1 TB / 2TB, 3TB

Algoritmos de autoaprendizaje según el perfil del usuario

Interfaz Sata

Velocidad de giro de 5.400 rpm

Capacidad: 1,5 TB, 2TB NoiseGuard™

SilentSeek™

Load/Unload Head Technology SATA Native Command Queuing

Feature

ATA Security Mode Feature Set Memoria flash NAND,

Modo RAPID

Tecnología TurboWrite de

Samsung

Memorias Ram

Markvision Kingston

Módulo de memoria DDR3, DDR2

Tensión estándar es de sólo 1.5V

Capacidad: 1GB; 2GB, 4GB, 6GB 8GB

Velocidad de BUS PC3-10600 Capacidad módulos: 2GB, 4GB.

Velocidades: 1333mhz, 400mhz,667mhz

Diseñada para Overclockers .

Velocidades: DDR3 1600Mhz Voltaje: 1.5V

Capacidad: 1GB; 2GB, 4GB, 6GB 8GB, 16GB

Disipador de calor: SI

Modulo Memoria: DDR4, DDR3L, DDR3, DDR2

Velocidades: 1333 MHz, 1600 MHz, 2133mhz, 667mhz, 800mhz

Master Board

Gigabyte Intel Chipset : AMD 890

Socket: AM3 Slots de Memoria: 4 DDR3

Puertos USB: 12 Video Integrado: ATI Radeon

HD4290

Puertos PCI Express: 2

Chipset : Intel P55 Socket: LGA1156

Slots de Memoria: 4 DDR3

Puertos USB: 10 Video Integrado: NO

Puertos PCI Express: 1

Page 7: Trabajo colaborativo No. 1 de Ensamble y mantenimiento de computadores

3. Selección del Hardware Apropiado para un Computador

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR A ENSAMBLAR Y CONFIGURAR

Hardware Seleccionado

Fabricante Del Hardware

Procesador: AMD FX Series FX-8320E

3.2Ghz

Placa Base: As rock 970 Pro3 R2.0

Memoria RAM: 2 x Kingston HyperX

Savage DDR3 1600 PC3-12800 4GB

Disco Duro: Seagate Barracuda

7200.14 1TB SATA3

Tarjeta gráfica: Gigabyte GeForce GTX

750 OC 2GB GDDR5

Gabinete: Corsair Carbide Series

SPEC-01 Red LED

Fuente: Enermax Naxn Basic 500W

Disipador: Cooler Master Hyper 412S

Procesador: AMD

Placa Base : Asrock

Memoria RAM: Kingston

Disco Duro: Seagate

Tarjeta Gráfica: Geforce

Gabinete: Corsair

Fuente: Enermax

Disipador: Master

Page 8: Trabajo colaborativo No. 1 de Ensamble y mantenimiento de computadores

4. Ensamble del Computador

DESCRIPCION PASO A PASO

Paso 1. Instalación de fuente en el gabinete, se debe ubicar de manera que el ventilador

quede hacia fuera de la carcasa, y los cables hacia dentro, la fuente va sujetada con

tornillos.

Paso 2. Este es el chasis donde ensamblaremos todas las partes del pc, identificamos

que ya está instalada la fuente de alimentación, luego ubicamos la motherboard, el cual

va alineada al chasis, y luego ajustamos con os tornillos.

Paso 3. Realizar la instalación del procesador en la motherboard, antes que nada la

motherboard ya debe estar asegurado en el chasis del gabinete. Identificamos el zócalo

en donde ira el procesador esta va definida por una alineación única según la ranura, el

procesador encajara fácilmente sin ejercer tanta presión.

Paso: 4: Realizamos la instalación del disipador, el cual ira encima del procesador, antes

que nada como es un ordenador nuevo debemos aplicar pasta térmica para evitar que el

procesador se caliente.

Paso 5. Identificamos la ranura donde ira la memoria RAM.

Paso 6. Colocamos la memoria RAM, esta va ubicada de una sola forma, el cual encajara

fácilmente en la ranura aplicando un poco de presión, los seguros laterales tienen que

estar en posición con la memoria.

Paso 7. Realizamos la conexión de los cables de la fuente de alimentación a la

motherboard,

Paso 8. Realizamos la conexión de los cables del panel frontal del gabinete como lo es el

de Power, reset, los leds, puertos USB, la conexión de estos varía según el motherboard.

Paso 9. Instalación de tarjeta de video si es que dispones, como lo es en este caso,

ubicamos la ranura e instalamos la tarjeta ubicando el zócalo ,esta debe encajar

fácilmente y aplicar un poco de presión, los seguros laterales tienen que estar en posición

con tarjeta.

Paso 10- 11 Instalación de disco duro y unidad de cd, esta ira ubicada en un espacio que

tiene el chasis, luego de encajarlo en el espacio disponible lo aseguramos con tornillos en

los lados laterales del disco

Page 9: Trabajo colaborativo No. 1 de Ensamble y mantenimiento de computadores

Paso 12. Realizamos la conexión tanto del cable de poder que viene de la fuente de

alimentación y la conexión por medio de un cable bus de datos, que debemos ya tener

listos, el cual conectara el disco y la Unidad de CD a la motherboard.

Paso 13. Lo recomendable en este paso es organizar los cables por medio de cauchos

como se evidencia en la imagen tomada, y procedemos a tapar el gabinete.

Page 10: Trabajo colaborativo No. 1 de Ensamble y mantenimiento de computadores

5. Configuración del Hardware Ensamblado

Una vez ensamblado nuestro ordenador, procedemos a encenderlo, la primera vez la

BIOS hará un reconocimiento de los dispositivos instalados, en caso de haber alguna

compatibilidad o que no reconozca algún dispositivo, debemos revisar primero el orden de

los Jumper que tiene cada dispositivo interno, como lo es disco duros, unidad de cd, o

disqueteras. Solo en algunos casos, la primera vez debemos configurar valores básicos

desde la BIOS para el correcto funcionamiento de nuestro ordenador, para ingresar a la

BIOS lo podemos hacer desde las teclas Supr, Del, F1, F10, esto varía de acuerdo al tipo

de Board y/o versión de BIOS que tengas.

Una vez ingresando al setup de la BIOS entramos a configurar fecha y hora actual, en

caso que no reconozcas los dispositivos lo podemos configurar manualmente desde la

BIOS o sencillamente dejarlo en Auto para que la BIOS lo haga por sí solo. Debemos

cambia el orden de Booteo de nuestro ordenador para que se dé como prioridad el Disco

duro o la Unidad de cd según lo desee la persona. Prácticamente esto es lo único que

debemos hacer, aunque no siempre es necesario ya que la BIOS se encarga de hacerlo

automáticamente si no hay ningún problema.

Page 11: Trabajo colaborativo No. 1 de Ensamble y mantenimiento de computadores

CONCLUSIONES

Para finalizar este trabajo fue de gran ayuda ya que nos permitió adquirir nuevos

conocimientos, como también desarrollar capacidades para el ensamble y mantenimiento

de equipos de cómputo.

El poder usar una herramienta como el simulador de cisco permite aprender de forma

virtual el ensamble de un computador.

Page 12: Trabajo colaborativo No. 1 de Ensamble y mantenimiento de computadores

BIBLIOGRAFIA

http://www.unadzsurlab.com/simulador/Index.html

http://ark.intel.com/es/products/82930?_ga=1.168960353.1989247315.1427646859

http://www.seagate.com/la/es/internal-hard-drives/solid-state-hybrid/desktop-solid-

state-hybrid-drive/#specs

http://www.kingston.com/latam/hyperx/memory/fury-ddr4

http://www.intel.la/content/www/xl/es/motherboards/desktop-motherboards/desktop-

board-dz87klt-75k.html