Trabajo Colaborativo No2

4
Docente Diseñador: Jairo Luis Gutiérrez Torres http://www.unad.edu.co/ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TRABAJO COLABORATIVO No 2 ELECTRONICA BASICA - 201419 ACT 10 TRABAJO COLABORATIVO No. 2 Nombre de curso: Electrónica Básica 201419. Temáticas revisadas: Unidad No.2. Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Colaborativo. Reconocimiento del trabajo colaborativo no. 2: Para la primera unidad hablamos de la necesidad de tener un software de simulación como ayuda obligatoria en el proceso de aprendizaje, la segunda unidad no es la excepción. Debemos realizar las lecturas necesarias sobre los temas de esta unidad tanto en el módulo como de la información alojada en la web. Aspectos generales del trabajo: Se profundizarán las temáticas generales de la Unidad 2. Fundamentalmente reconocimiento de los diferentes dispositivos, y aplicaciones de los mismos. Guía de actividades FASE 1: EL FET Dadas Las Formulas: V GS (off) = - V P RD = (V CC V D) / I D VGS = - I D*RS AV = -Gm*RD RS = V GS (off) / I DSS RG 500 KΩ Gm = I D / VGS P = 1 / f 1.1 Amplificador De RF con JFET Los amplificadores de RF son usados para restaurar señales débiles que son captadas por una antena en los diferentes circuitos de transmisión y recepción de información, un ejemplo de esto es la radio FM. Construir en el simulador el siguiente amplificador con JFET que supondremos se aplicara para restaurar la baja amplitud de la señal recibida por la antena de un

Transcript of Trabajo Colaborativo No2

Page 1: Trabajo Colaborativo No2

Docente Diseñador: Jairo Luis Gutiérrez Torres http://www.unad.edu.co/

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TRABAJO COLABORATIVO No 2 – ELECTRONICA BASICA - 201419

ACT 10 TRABAJO COLABORATIVO No. 2

Nombre de curso: Electrónica Básica – 201419.

Temáticas revisadas: Unidad No.2.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Colaborativo.

Reconocimiento del trabajo colaborativo no. 2:

Para la primera unidad hablamos de la necesidad de tener un software de simulación

como ayuda obligatoria en el proceso de aprendizaje, la segunda unidad no es la

excepción.

Debemos realizar las lecturas necesarias sobre los temas de esta unidad tanto en el

módulo como de la información alojada en la web.

Aspectos generales del trabajo:

Se profundizarán las temáticas generales de la Unidad 2. Fundamentalmente reconocimiento de los diferentes dispositivos, y aplicaciones de los mismos.

Guía de actividades

FASE 1: EL FET

Dadas Las Formulas:

VGS (off) = - VP RD = (VCC – VD) / ID VGS = - ID*RS AV = -Gm*RD

RS = VGS (off) / IDSS RG ≫ 500 KΩ Gm = ID / VGS P = 1 / f

1.1 Amplificador De RF con JFET

Los amplificadores de RF son usados para restaurar señales débiles que son

captadas por una antena en los diferentes circuitos de transmisión y recepción de información, un ejemplo de esto es la radio FM.

Construir en el simulador el siguiente amplificador con JFET que supondremos se aplicara para restaurar la baja amplitud de la señal recibida por la antena de un

Page 2: Trabajo Colaborativo No2

Docente Diseñador: Jairo Luis Gutiérrez Torres http://www.unad.edu.co/

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TRABAJO COLABORATIVO No 2 – ELECTRONICA BASICA - 201419

receptor de radio FM cuyas frecuencias de operación se ubican en la banda de

VHF.

Se debe polarizar el Amplificador en un punto Q llamado también punto estable

para que el JFET logre amplificar linealmente la señal. Basándonos en las características de transferencia del JFET 2N3819 optamos por elegir los

siguientes parámetros para el diseño:

ID= 3mA, VD= 10V VCC= 20V

De catalogo Tememos:

IDSS puede Variar de 2mA a 20mA… para nuestro diseño Tomaremos IDSS=16mA VGS (off) = -8V

Completar luego de los cálculos La Tabla:

RS RD RG VGS Gm AV

Page 3: Trabajo Colaborativo No2

Docente Diseñador: Jairo Luis Gutiérrez Torres http://www.unad.edu.co/

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TRABAJO COLABORATIVO No 2 – ELECTRONICA BASICA - 201419

Simular en análisis transitorio dibujando al menos 3 periodos de la señal de

100 MHz de frecuencia generada por Vi, incluir pantallazo de graficas para las marcas de diferencia de potencial.

1.2 ¿Cuál es el tipo de Polarización aplicada al JFET del Circuito?

1.3 ¿Cuál es la función de los condensadores en el circuito?

1.4 Cuál de las siguientes igualdades es verdadera:

A. IG = ID

B. IG = IS

C. ID = IS

D. IG = ID = IS

1.5 La resistencia RS puesta a tierra en un JFET elimina la necesidad de utilizar una

fuente adicional para polarizar el pin Puerta.

Verdadero ( )

Falso ( )

1.6 Para el diseño de amplificadores de señal debemos elegir un punto de trabajo en el

transistor que no sea ni de corte ni de saturación.

Verdadero ( )

Falso ( )

1.7 Explicar detalladamente el funcionamiento de los MOSFET decrementales e

incrementales.

Fase 2 TIRISTORES.

2.1 Disparo de un SCR con Diodo Zener

Dada la Ecuación para el disparo del SCR con diodo Zener: VCC= VZ + VGT simular en

siguiente circuito. Tenga en cuenta que VCC es la fuente relacionada a la puerta del SCR.

En este caso VCC = V1

Page 4: Trabajo Colaborativo No2

Docente Diseñador: Jairo Luis Gutiérrez Torres http://www.unad.edu.co/

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TRABAJO COLABORATIVO No 2 – ELECTRONICA BASICA - 201419

2.2 ¿A qué valor de VCC se dispara el SCR? Justifique su respuesta.

2.3 Cuando un SCR se dispara este permanece como un interruptor cerrado y para

apagarlo se debe interrumpir la corriente que lo atraviesa disminuyendo el valor de VCC

logrando que la corriente que circula sea inferior a la corriente de de mantenimiento IH

especificada por el fabricante.

Verdadero ( )

Falso ( )

2.4 Proponer un circuito de control de potencia utilizando Tiristores. Anexe el diagrama

esquemático y su teoría de funcionamiento.

ESPECIFICACIONES DEL DOCUMENTO FINAL DEL TRABAJO:

Nombre del Archivo a subir: 201419_# de Grupo.pdf

Debe subirse (adjuntarse) en el foro: ENTREGA FINAL.

Documento escrito: Trabajo de construcción grupal que incluya:

o Portada con los nombres de los integrantes del grupo

o Introducción

o Contenido o Conclusiones

o Referencias usadas.

o Deben tener formato APA.

¡Éxitos!