Trabajo con capas

9
Trabajo con capas Toda la potencia de GIMP se muestra en el trabajo con capas. Las imágenes se organizan en capas superpuestas que son láminas transparentes con porciones de la imagen. Las capas deben ser transparentes para que se puedan ver las que están debajo. La inferior, la última, puede ser transparente y entonces veríamos lo que hay detrás o tener su propio fondo. Una imagen es como una pila de transparencias. Cada transparencia se llama capa. No hay límite para el número de capas que puede tener una imagen: sólo la cantidad de memoria disponible en el sistema. Permiten separar los niveles del gráfico que después se mezclan para formar la imagen final.

Transcript of Trabajo con capas

Page 1: Trabajo con capas

Trabajo con capas

Toda la potencia de GIMP se muestra en el trabajo con capas. Las imágenes se organizan en capas superpuestas que son láminas transparentes con porciones de la imagen. Las capas deben ser transparentes para que se puedan ver las que están debajo. La inferior, la última, puede ser transparente y entonces veríamos lo que hay detrás o tener su propio fondo.Una imagen es como una pila de transparencias. Cada transparencia se llama capa. No hay límite para el número de capas que puede tener una imagen: sólo la cantidad de memoria disponible en el sistema.Permiten separar los niveles del gráfico que después se mezclan para formar la imagen final.

Page 2: Trabajo con capas

Características de las capas

• Las capas son apilables.• Se manejan de manera independiente.• Pueden tener zonas transparentes (representadas por una cuadrícula

en forma de tablero de ajedrez), regiones donde los píxeles no tienen ningún color. Forman el canal alfa.

• Podemos ajustar el grado de opacidad/transparencia de cada una. La capa estará más o menos presente según su grado de opacidad. Opacidad 0 = transparente. Opacidad100 = totalmente opaca.

• Las capas que presentan un enlace están unidas y se manipulan de forma conjunta.

• Las que tienen un ojo son visibles y las que no lo tienen están ocultas.• Se puede guardar una imagen con todas sus capas en formato .xcf

Page 3: Trabajo con capas

Composición de capas sobre una imagen

Las cuatro capas de la imagen.

Page 4: Trabajo con capas

Modificación de capas

Las capas Texto2 y Sirena han sido movidas y la capa Octava Corpus está invisible.

Las cuatro capas de la imagen.

Page 5: Trabajo con capas

Añadir capas nuevas y actuar sobre la opacidad/transparencia de cada una.

Capa Puesta de sol añadida, opacidad = 35; capa Sirena, opacidad = 60; capa Octava Corpus, opacidad = 70. Las cinco capas de la imagen.

Page 6: Trabajo con capas

Variar el orden en que aparecen las capas en la imagen

La capa Texto está en la cima de la "pila" y se ve sobre las demás.La capa Puesta de sol está oculta.

Las cinco capas de la imagen.

Se puede variar el orden en que aparecen las capas en la imagen con las flechas inferiores

Page 7: Trabajo con capas

Iconos de la fila inferior del cuadro de diálogo Capas:

Añadir una nueva capa sobre la capa que esté seleccionada.

Elevar o bajar la capa.

Duplicar la capa seleccionada o activa.

Anclar (Fijar) la selección flotante a la capa inferior.

Eliminar la capa seleccionada.

Page 8: Trabajo con capas

En el cuadro de diálogo de Capas, además del grado de opacidad/transparencia podemos ajustar el Modo, es decir, como se combinarán los píxeles de la capa activa con los píxeles de las inferiores. La forma en que cada capa se fundirá con las demás.

Variando el modo de combinar las capas (Normal, Disolver, Pantalla, Solapar, Ennegrecer, Diferencia, Clarear, Saturación...) se pueden obtener otros muchos efectos.

Cuadro de diálogo de capas

Page 9: Trabajo con capas

Modos de capas

Capa activa Puesta de sol.Modo Claridad suave.

Capa activa Puesta de sol.Modo Pantalla.

Capa activa Puesta de sol.Modo Combinar granulado.