Trabajo d Ederecho Civil i Bienes Usufructo

14
Universidad Tecnológica de El Salvador. TEMA: EL USUFRUCTO INTRODUCCION En el presente trabajo se trata de hacer un analisis a cerca de el derecho de usufructo ya que este consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia y de restituirla a su dueño, partiendo de lo general se trata de especificar sus características más importantes, como también sus clase de usufructo, su forma de constitución y extinción del mismo. En el presente trabajo se trata de incluir los sujetos sometidos a este derecho ya que son los principales de donde emana el derecho de usufructo, estos son el usufructuario y el nudo propietario; estos sujetos están sometidos a derechos y obligaciones los cuales se detallan en el presente trabajo. . ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I (BIENES)

Transcript of Trabajo d Ederecho Civil i Bienes Usufructo

Page 1: Trabajo d Ederecho Civil i Bienes Usufructo

Universidad Tecnológica de El Salvador. TEMA: EL USUFRUCTO

INTRODUCCION

En el presente trabajo se trata de hacer un analisis a cerca de el derecho de usufructo ya que

este consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia y

de restituirla a su dueño, partiendo de lo general se trata de especificar sus características más

importantes, como también sus clase de usufructo, su forma de constitución y extinción del

mismo.

En el presente trabajo se trata de incluir los sujetos sometidos a este derecho ya que son los

principales de donde emana el derecho de usufructo, estos son el usufructuario y el nudo

propietario; estos sujetos están sometidos a derechos y obligaciones los cuales se detallan en el

presente trabajo.

. ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I (BIENES)

Page 2: Trabajo d Ederecho Civil i Bienes Usufructo

Universidad Tecnológica de El Salvador. TEMA: EL USUFRUCTO

OBJETIVOS

estudiar el derecho de usufructo como uno de los derechos reales más importantes

dentro de nuestra legislación salvadoreña, así como también explicar los sujetos

necesarios que le dan vida a este derecho y a las obligaciones a la que se ven envueltos

al momento de su constitución, incluso cuando ya está constituido.

Establecer la clasificación y las características que emanan del derecho de usufructo,

así como también la forma en cómo se adquiere dicho derecho.

. ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I (BIENES)

Page 3: Trabajo d Ederecho Civil i Bienes Usufructo

Universidad Tecnológica de El Salvador. TEMA: EL USUFRUCTO

EL DERECHO DE USUFRUCTO (ARTS. 769 – 812 C.C

SALVADOREÑO

Por lo general, las facultades del dominio, uso, goce y disposición, se ejercen por una misma

persona, este sujeto es el PROPIETARIO. Pero puede ocurrir que el uso y el goce sean

ejercidos por un sujeto y la facultad de disponer, por otro. En tal caso, el primero tiene un

derecho de goce sobre la cosa: y puede corresponderle en virtud de una relación creditoria con

el dueño o en razón de un derecho real, según su derecho de goce sea personal o real.

El derecho personal de goce existe mediante un vínculo jurídico que une al titular con el

dueño de la cosa: este último, cumpliendo su obligación, pone el bien a disposición del

primero para su disfrute. Así sucede, por ejemplo, en el arrendamiento y en el comodato: el

arrendatario y el comodatario meros detentadores de cosa ajena, disfrutan de ésta en virtud del

respectivo contrato.

El derecho real de goce no implica ningún vínculo jurídico entre su titular y el dueño de la

cosa: el primero goza de ella por obra de su derecho, que lo coloca en relación directa con el

bien. Por tanto, el propietario ningún acto está obligado a realizar para poner la cosa a

disposición del titular del derecho de goce.

Generalidades sobre el Usufructo

Definición

El derecho de usufructo dice el código es un derecho real que consiste en la facultad de gozar

de una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia y de restituirla a su dueño, si la cosa

no es fungible; o con cargo de devolver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar

su valor, si la cosa es fungible.

. ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I (BIENES)

Page 4: Trabajo d Ederecho Civil i Bienes Usufructo

Universidad Tecnológica de El Salvador. TEMA: EL USUFRUCTO

Elementos Personales del Usufructo

El usufructo, como el fideicomiso, supone necesariamente dos personas: el usufructuario, que

tiene las facultades del uso y goce de la cosa, y el nudo propietario, que si bien está desnudo

del uso y el goce, tiene la facultad de disposición.

La persona que crea, establece o da origen al usufructo se llama constituyente. Este puede

quedar totalmente al margen del derecho o pasar a ser uno de sus elementos personales.

Ninguna injerencia tiene si el usufructo de la cosa se lo da a un tercero y la nuda propiedad a

otro; pero puede desprenderse de la nuda propiedad y reservarse el usufructo (en tal caso del

constituyente sería usufructuario) o, por el contrario, puede desprenderse del uso y el goce y

conservar la nuda propiedad (caso en que el constituyente sería nudo propietario).

Usufructo Simple y Usufructo Múltiple (simultáneo y sucesivo)

Según las personas a quienes se concede y las formas cómo a ellas se atribuye, el usufructo

puede ser simple, si se concede a una sola persona, o múltiple, si a varias. Este último se

subdivide en simultáneo y sucesivo. El usufructo simultáneo confiere un goce actual a todos

los usufructuarios y constituye una especie de comunidad de usufructo. El usufructo sucesivo

da el goce a los titulares del derecho a uno en pos de otro. Según se verá, nuestra legislación

prohíbe constituir dos o más usufructos sucesivos y alternativos.

. ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I (BIENES)

El usufructo (clasificación)

De una cosa inmueble art. 784 -

789 c.

De una cosa mueble art. 790 c.

De ganados o rebaños art. 791 c.

Page 5: Trabajo d Ederecho Civil i Bienes Usufructo

Universidad Tecnológica de El Salvador. TEMA: EL USUFRUCTO

Art. 773.- Se prohíbe constituir dos o más usufructos sucesivos o alternativos.

Si de hecho se constituyeren, los usufructuarios posteriores se considerarán como sustitutos,

para el caso de faltar los anteriores antes de deferirse el primer usufructo.

El primer usufructo que tenga efecto hará caducar los otros; pero no durará sino por el tiempo

que le estuviere designado

Características

El derecho de usufructo presenta las características que a continuación señalamos:

1. Es un derecho de goce: Comprende el uso y el goce de la cosa (usus y fructus), el

aprovechamiento de sus frutos. El usufructuario tiene, como se ha dicho, las ventajas

prácticas de la cosa, al paso que el nudo propietario tiene un derecho teórico.

2. Es un derecho real, porque se ejerce sobre una cosa sin respecto a determinada

persona.

Del carácter real del derecho de usufructo, se desprenden diversas consecuencias,

como la de que es posible defenderlo mediante la acción reivindicatoria y, si recae

sobre inmuebles, pueden usarse las acciones posesorias ante las perturbaciones en la

posesión del derecho.

3. Es un derecho de goce completo, Porque permite gozar de todos los frutos naturales y

civiles de la cosa. Por el contrario, los derechos de goce llamados de uso y habitación

son mucho más restringidos.

4. Es una limitación del dominio, pues impide al titular de éste ejercicio del uso y el

goce, restringe la amplitud de las facultades del propietario de la cosa gravada con

usufructo.

5. Es un derecho temporal, a diferencia del dominio que es perpetuo. El usufructo como

dice la ley, tiene una duración limitada, al cabo de la cual pasa al nudo propietario y se

consolida con la propiedad.

Resalta en este punto su diferencia con el fideicomiso, el cual no supone

. ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I (BIENES)

Page 6: Trabajo d Ederecho Civil i Bienes Usufructo

Universidad Tecnológica de El Salvador. TEMA: EL USUFRUCTO

necesariamente la propiedad pase de manos del fiduciario y a las del fideicomisario,

pues si no se cumple la condición no opera la restitución. En cambio, el usufructo

fatalmente debe terminar, ya que está sujeto a un plazo, y es tal el hecho futuro y

cierto, que siempre llega.

6. Es un derecho intransmisible por testamento o abintestato. Pero nótese que la

intransmisibilidad afecta al usufructo y no a la nuda propiedad, que puede transferirse

por acto entre vivos y por causa de muerte.

7. Es un derecho sujeto a plazo, en lo que también se distingue del fideicomiso, que

siempre supone una condición. Y aquí aparece uno de los casos en que resulta

importante distinguir entre el plazo y la condición: una asignación testamentaria sujeta

a plazo, nunca será fideicomiso, pero sí usufructo; y a la inversa, una asignación

testamentaria sujeta a condición, jamás será usufructo, pero sí fideicomiso.

8. Es un derecho sobre cosa ajena, como ya insinuamos al destacar su carácter de

limitación del dominio. Un principio fundamental dice que nadie puede limitar su

derecho en beneficio propio, y de ahí que el usufructo no puede ser ejercido sobre una

cosa propia y que sea esencial que las calidades del nudo propietario y de usufructuario

se encuentren separadas.

El usufructo supone dos derechos coexistentes

El usufructo envuelve dos derechos actuales coexistentes, el del usufructuario y el del nudo

propietario. El dueño del poseedor de la cosa es este último, Quien conserva la facultad de

disposición: el usufructuario es sólo un mero detentado de la cosa, pero es dueño y poseedor

de su derecho de usufructo.

Elementos Reales, Objeto del Usufructo

Se puede concluir que pueden ser objeto de usufructo toda las cosas, muebles o inmuebles,

corporales e incorporales, y tanto los bienes en su unidad o en una de sus partes.

. ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I (BIENES)

Page 7: Trabajo d Ederecho Civil i Bienes Usufructo

Universidad Tecnológica de El Salvador. TEMA: EL USUFRUCTO

La doctrina científica clasifica el usufructo, por razón de las cosas objeto del mismo, en propio

o normal, si recae sobre cosas no consumibles, e impropio o anormal si recae sobre cosas

consumibles; total o parcial, según abarque todo o parte de los frutos de la cosa; singular y

universal, según recaiga sobre cosas o derechos determinados o sobre un patrimonio, como

una herencia. En la práctica son muy frecuentes los usufructos sobre la universalidad de una

sucesión o sobre una cuota de ella.

Usufructo de cosas consumibles; cuasi usufructo

De acuerdo con la teoría clásica o tradicional, el usufructo sobre cosas consumibles es un

usufructo impropio o anormal, pues el propio o normal implica el cargo de conservar la forma

y substancia de la cosa, y tan no puede suceder con los bienes consumibles porque su uso

normal consiste en su destrucción material o civil. Según la concepción, el usufructo de los

bienes consumibles se convierte en un traspaso de la propiedad con la obligación de restituir a

su dueño igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor al fin del usufructo.

El cuasi usufructuario no sería, pues, usufructuario, sino propietario, pudiendo en esta calidad

disponer de la cosa; sólo contraería una obligación de género.

Constitución del Usufructo

El derecho de usufructo,-dice el código- se puede constituir por varios modos:

Art. 771.- El derecho de usufructo se puede constituir de varios modos:

1º Por la ley, como el del padre o madre de familia, sobre ciertos bienes del hijo;

2º Por testamento;

3º Por donación, venta u otro acto entre vivos;

4º Se puede también adquirir un usufructo por prescripción.

. ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I (BIENES)

Page 8: Trabajo d Ederecho Civil i Bienes Usufructo

Universidad Tecnológica de El Salvador. TEMA: EL USUFRUCTO

La doctrina presenta una agrupación más sistemática. Habla de usufructo legal (constituido

por la ley), voluntario (constituido por la voluntad del hombre, sea por acto entre vivos o por

testamento) y mixto (adquirido por la prescripción).

Habría agregar la sentencia judicial cuando el juez fija como pensión alimenticia un derecho

de usufructo, uso o habitación sobre bienes del alimentante a favor del alimentario.

(Según legislación Chilena…)

Usufructo Voluntario

El usufructo constituido por la voluntad del hombre puede ser entre actos entre vivos o por

testamento, y puede establecerse a título gratuito o a titulo oneroso. Se constituye a título

gratuito por donación, sea entre vivos (donación irrevocable), sea por causa de muerte

(donación revocable), y por testamento, en una asignación a titulo universal (herencia) o en

una asignación a titulo singular (legado).

FORMAS DE EXTINGUIR EL USUFRUCTO

El usufructo finaliza, entre otras causas, cuando:  

Fallece el usufructuario. 

Se cumple la condición de la que se hizo depender el usufructo. 

El usufructuario adquiere la propiedad. 

Se renuncia al usufructo. La cosa sobre la que recae el usufructo se pierde. Cuando no se utiliza el bien, durante 6 años si se trata de un bien mueble, o durante 30 años si se trata de un bien inmueble. Al término del usufructo, el usufructuario está obligado a devolver el bien sobre el que recayó.

“SEGÚN GUILLERMO CABANELLAS DE TORRES”

. ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I (BIENES)

Page 9: Trabajo d Ederecho Civil i Bienes Usufructo

Universidad Tecnológica de El Salvador. TEMA: EL USUFRUCTO

USUFRUCTO. Del latín usus (uso) y fructus (fruto); el derecho de usar lo ajeno y percibir sus

frutos. En general, utilidades, beneficios, provechos. Ventajas que se obtienen de una cosa,

persona o cargo. CONVENCIONAL, El constituido por convención entre el propietario, que

se despoja del uso y goce de algo suyo, y el que adquiere tales facultades sobre lo antes ajeno

del todo, el usufructuario. IMPERFECTO. El que versa sobre cosas que no serían de utilidad

para el usufructuario si no las consumiese (como los comestibles) o no cambiase su substancia

(como el dinero). JUDICIAL. El constituido por el juez, ya al decidir una controversia al

respecto, ya al aprobar esa desmembración temporal del dominio, en sus derechos de goce y

disfrute, en ciertas administraciones legales o contenciosas; en cuyos supuestos ha de ser en

principio usufructo oneroso, donde el usufructuario paga algo por el derecho, o renuncia o da

alguna cosa. LEGAL. El que por disposición imperativa de la ley corresponde a algunas

personas sobre los bienes de otras, por razones familiares. NORMAL, El que se constituye

sobre cosas no consumibles por el uso, en que cabe conservar la substancia de los bienes o

derechos. pese al disfrute o ejercicio de los mismos. (v. Usufructo imperfecto.) El encuadrado

dentro de las disposiciones generales de la institución, y al cual hacen referencia los derechos

y obligaciones del usufructuario común. PARTICULAR. Aquel que se refiere a cosas

especialmente determinadas; como el de tal finca, aquella casa o el derecho de cobrar un

crédito o disfrutar de una renta concreta. VITALICIO. El constituido expresamente durante el

tiempo que viva el usufructuario. El que no indica su duración; porque entonces se entiende

que no se extingue, por naturaleza de la institución, hasta que el usufructuario muer

. ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I (BIENES)

Page 10: Trabajo d Ederecho Civil i Bienes Usufructo

Universidad Tecnológica de El Salvador. TEMA: EL USUFRUCTO

CONCLUSION

Según el analisis planteado en el cuerpo del presente trabajo, queda establecido que el derecho

de usufructo es un derecho real, y este derecho es cedido por el propietario de un bien ya sea

mueble o inmueble según lo especifica nuestro código civil a una segunda persona el cual

adquiere la calidad de usufructuario; por lo tanto este segundo adquiere el derecho de uso y

goce de la cosa desde el momento en que queda constituido el derecho de usufructo en su

favor.

Desde el momento de la constitución del usufructo, tanto el usufructuario como el nudo

propietario han adquirido derechos y obligaciones y por lo tanto quedan sometidos por mutuo

acuerdo de voluntades de estos dos derechos coexistentes .

. ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I (BIENES)