Trabajo de algoritmos

4

Click here to load reader

Transcript of Trabajo de algoritmos

Page 1: Trabajo de algoritmos

PARALELO ENTRE LA EVOLUCION DE LOS COMPUTADORES Y DE LOS MICROPROCESADORES.

ELABORADO POR:

CARLOS VANEGAS MERIÑO

CARLOS MONTUFAR ACONCHA

ING.

ELIECER SUAREZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR ALGORITMOS Y

FUNDAMENTOS A LA PROGARAMACION GRUPO 06

VALLEDUPAR-CESAR

2012

Page 2: Trabajo de algoritmos

EVOLUCION DE LOS CUMPUTADORES.

En los años 40 se produjo la paradoja de que un hecho tan destructivo como la guerra activo muy energéticamente la construcción de las predecesoras inmediatas de las actuales computadoras. La II guerra mundial provoco una enorme demanda de desarrollos informáticos. La eniac fue el resultado de la necesidad de disponer de tablas de tiro para las nuevas armas.

GANERACION DE LOS COMPUTADORES Y SUS

CARACTERISTICAS.

PRIMERA GENERACION.• Tubos de vacío• Grandes dimensiones• Altos consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300.v y la posibilidad de fundirse era grande.• Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información originado en el siglo pasado, las tarjetas perforadas.• Almacenamiento de información en un tambor magnético interior.

SEGUNDA GENERACION.Transistor. Es el componente

principal y la materia prima para sufabricación son pequeñísimas porcionesde material semiconductor.

Mayor rapidez. La simplificación y reducción de circuitos aporta una mayorrapidez de funcionamiento. La velocidadde las operaciones ya no se mide en segundos sino en microsegundos (millonésima de segundo).

Introducción de elementos modulares. Los componentes físicos de lacomputadora dejan de concebirse comoelementos separados. La construcción de los aparatos incorpora el concepto de modulo.

EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES.

El microprocesador es producto surgido de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente, de la computación y de la tecnología de semiconductores. El inicio de esta última data de mitad de la década de1950; estas tecnologías se fusionaron a principios de los años 70, produciendo el primer microprocesador. Dichas tecnologías iniciaron su desarrollo a partir de la segunda guerra mundial; en este tiempo los científicos desarrollaron computadoras específicas para aplicaciones militares.

EVOLUCION, AÑOS Y CARACTERISTICAS DE LOS

PRIMEROS MICROPROCESADORES.

El primer microprocesador fue el Intel 4004,1 producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultó revolucionario para su

época. Contenía 2.300 transistores, era un

microprocesador de arquitectura de 4 bits que podía realizar hasta 60.000 operaciones por segundo, trabajando a una frecuencia de reloj de alrededor de 700KHz.

El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado a mediados de1972 para su uso en terminales informáticos. El Intel 8008 integraba 3300 transistores y podía procesar a frecuencias máximas de 800Khz.

El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974,

Page 3: Trabajo de algoritmos

Aumento de la fiabilidad. Con la incorporación del transistor disminuye el riesgo de averías, debido a su reducido voltaje. Su fiabilidad alcanza cotas inimaginables con los efímeros tubos de vació.

TERCERA GENERACION.• Circuito integrado. Miniaturización y reunión de centenares de elementos en una plaquita de silicio o chip.• Menor consumo• Apreciable reducción de espacio• Aumento de la fiabilidad

CUARTA GENERACION.• El microprocesador. El micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales de la computadora.• Sistemas de tratamiento de bases de datos. El aumento cuantitativo y cualitativo de las bases de datos lleva a la creación de distintas formas de gestión que faciliten la tarea de consulta y edición• La generación del usuario. Definitivamente, la computación supera sus tradiciones fronteras sociales. Deja de ser el terreno exclusivo de un reducido grupo de profesionales u consigue cubrirse a amplios extractos sociales.• En el curso de pocos años, las computadoras se han hecho más potentes, más baratas, con mayor número de aplicaciones y más fáciles de manejar. Los niños son, sin duda, uno de los grandes beneficiarios de esta evolución, porque ven facilitada su relación con la computadora desde una edad muy temprana.

QUINTA GENERACION.Se puede intentar prever cuales van

fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo trabajando a alrededor de 2MHz.

Los primeros microprocesadores de 16 bits fueron el 8086 y el8088, ambos de Intel. Fueron el inicio y los primeros miembros de la popular arquitectura x86, actualmente usada en la mayoría de los computadores. El chip8086 fue introducido al mercado en el verano de 1978, en tanto que el 8088 fue lanzado en1979. Llegaron a operar a frecuencias mayores de 4Mhz.

El microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, que causó que fuera el más empleado en los PC-AT compatibles entre mediados y finales de los años80 fue el Intel 80286(también conocido simplemente como286); es un microprocesador de16 bits, de la familia x86, que fue lanzado al mercado en 1982. Contaba con 134.000 transistores. Las versiones finales alcanzaron velocidades de hasta 25 MHz.

Uno de los primeros procesadores de arquitectura de32 bits fue el 80386 de Intel, fabricado a mediados y fines de la década de 1980; en sus diferentes versiones llegó a trabajar a frecuencias del orden de los 40Mhz.

El microprocesador DEC Alpha se lanzó al mercado en 1992, corriendo a 200 MHz en su

Page 4: Trabajo de algoritmos

hacer los efectos de las invenciones que están a punto de llegar al mercado y que novedades tecnológicas configuran la sociedad del futuro. Ello solo es licito, sino, además, muy interesante. Pero lo cierto es que ni siquiera los mejores especialistas en las diversas tecnologías pueden ofrecer a ciencia cierta una visión medianamente aproximada de lo que nos deparara el futuro.

primera versión, en tanto que el Intel Pentium surgió en 1993 con una frecuencia de trabajo de66Mhz. El procesador Alpha, de tecnología RISC y arquitectura de 64 bits, marcó un hito, declarándose como el más rápido del mundo, en su época. Llegó a 1Ghz de frecuencia hacia el año 2001. Irónicamente, a mediados del 2003, cuando se pensaba quitarlo de circulación, el Alpha aun encabezaba la lista de los microprocesadores más rápidos de Estados Unidos.2

Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores, trabajan en arquitecturas de 64 bits, integran más de 700 millones de transistores, como es en el caso de las serie Core i7, y pueden operar a frecuencias normales algo superiores a los 3GHz (3000MHz).