Trabajo de Analogia y Simbolo

5
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE TEOLOGÍA INSTITUTO DE TEOLOGÍA PARA RELIGIOSOS CÁTEDRA: FILOSOFÍA DEL LENGUAJE II PROF. NIKOLA KRESTONÓSICH ANALOGÍA, SÍMBOLO, LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL REALIZADO POR: PATRICIA PACHECO ARMAS CARACAS, 2 DE MA!O DE 2""#

description

LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL: trabajo de filosofía del lenguaje acerca del sentido y significado de analogía y símbolo.

Transcript of Trabajo de Analogia y Simbolo

UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRS BELLO

UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRS BELLO

FACULTAD DE TEOLOGA

INSTITUTO DE TEOLOGA PARA RELIGIOSOS

CTEDRA: FILOSOFA DEL LENGUAJE IIPROF. NIKOLA KRESTONSICH

ANALOGA, SMBOLO, LINGSTICA ESTRUCTURAL REALIZADO POR:

PATRICIA PACHECO ARMAS

CARACAS, 23 DE MAYO DE 2008I Parte:1.- Defina analoga qu significa predicar analgicamente?

Analoga, significa comparacin o relacin entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o ms objetos o experiencias, apreciando y sealando caractersticas generales y particulares, generando razonamientos y conductas basndose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros.

La palabra "analoga" proviene de la palabra griega analoga compuesta de la partcula ana = reiteracin - comparacin; y de la palabra logia = logos, palabra, razn. De esta manera "analoga" significa comparacin o relacin entre varias razones o conceptos.La analoga permite una forma inductiva de argumentar fundada en que si dos o ms entidades son semejantes en uno o ms aspectos, entonces es probable que existan entre ellos ms semejanzas en otras facetas.

En lingstica se plantea el problema de la univocidad, equivocidad y analoga respecto al uso de las palabras o el sentido del discurso. Las figuras retricas de la comparacin, la alegora y la metfora son las figuras a las que la analoga presta su sentido. Asimismo por analoga se introducen variaciones semnticas y etimolgicas.

En cuanto al comportamiento, el aprendizaje por la experiencia convertido en reglas de conducta supone la confianza inductiva de que actuando de la misma forma que en situaciones parecidas se obtendr el mismo resultado, si ste es satisfactorio. Por ejemplo, la capacidad de imitacin del nio como tcnica de aprendizaje no es ms que la analoga de que el comportamiento de los padres o de los seres a los que hay que imitar es garanta del xito de la propia conducta, al menos socialmente.Predicar analgicamente, queda entonces referido, cuando la palabra o el discurso en s es unvoco pero es usado de manera que, conservando el significado propio, en el uso anlogo adquiere un significado o sentido figurado en relacin con el significado propio como trmino de comparacin.

2.- Defina smbolo qu significa hablar simblicamente?

Se llama smbolo a toda imagen, figura o divisa que posee una significacin convencional.

En trminos semiticos, el smbolo es un signo que, de acuerdo a la clasificacin de Peirce posee siempre una relacin arbitraria entre significado y significante, a diferencia del cono cuya relacin es de semejanza y el ndice, caracterizado por la causalidad.

Del latn simblum, y ste del griego oo, el smbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea ms o menos abstracta, as como el signo o medio de expresin al que se atribuye un significado convencional y en cuya gnesis se encuentra la semejanza, real o imaginada, con lo significado. El smbolo es as resultado o producto, y acaso causa, de nuestra percepcin de mundo, sin que por ello deba suponerse que constituya una copia servil de la realidad ya que la atribucin de significado, en los rasgos principales y ms sobresalientes de la realidad percibida constituye la sntesis eficaz del mirar y ver que, mejor se adapta al fin del pensamiento. Smbolo es la palabra, al igual que simblica es la ciencia, constituyendo ambas las ms evidentes manifestaciones de la inteligencia.Por ejemplo, el lenguaje simblico en la celebracin eucarstica, que pretende que el smbolo pueda hablar por si mismo, en el corazn mismo de la accin simblica, antes de que se intente hablar de l.

II Parte:1.- Resea biogrfica de Ferdinand de Saussure haciendo nfasis en lo intelectual.

Ferdinand de Saussure: (Ginebra, 1857-id., 1913) Lingista suizo. Estudi snscrito en Leipzig, bajo el influjo de la escuela de neogramticos, que pretenda renovar los mtodos del estudio de la gramtica comparada. En 1879 public con xito una Memoria sobre el sistema primitivo de las vocales en las lenguas indoeuropeas, y un ao despus ley su tesis doctoral, Sobre el empleo del genitivo absoluto en snscrito (1880), a partir de lo cual fue nombrado profesor de gramtica comparada en la cole des Hauts tudes de Pars, y particip activamente en los trabajos de la Sociedad lingstica.

En 1891 regres a Ginebra, donde fue profesor de snscrito y, entre 1907 y 1910, de gramtica comparada y de lingstica general. Fueron sus discpulos C. Bally y A. Schehaye quienes publicaron su Curso de lingstica general (1916), una sntesis de sus tres ltimos aos como profesor extrada a partir de los apuntes de clase.

A pesar de que la repercusin de dicha obra no fue inmediata, s result decisiva para el desarrollo de la lingstica en el siglo XX. A sus lecciones se deben una serie de distinciones fundamentales, tales como la de lengua (sistema ideal y social) y habla (realizacin concreta, individual), pero sobre todo su definicin de signo como entidad psquica formada por un significante y un significado, los cuales seran inseparables.

2.- Qu es la lingstica estructural o estructuralista?

La lingstica estructural: la aparicin de la lingstica estructural a principios del siglo XX cambi radicalmente la forma de acercarse al hecho lingstico. El estudio de la lengua en s misma, entendida como un sistema social y abstracto (Saussure, 1916) proporcion un marco terico de gran productividad. El sistema lingstico se concibe estructurado en niveles (fonolgico, morfolgico, sintctico y semntico) y el anlisis de las unidades de cada nivel se realiza a partir de criterios formales (paradigmticos) y funcionales (sintagmticos).

Esta corriente actual, dominante en los estudios del lenguaje, trata, fundamentalmente, de sujetar a un modelo cientfico riguroso los anlisis de la lengua. El estructuralismo como teora tiene su origen en la lingstica estructural y, ms concretamente, en la lingstica estructural del profesor suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913), cuyo Cours de linguistique gnrale, obra pstuma aparecida en 1916, redactada por los alumnos oyentes de sus explicaciones, es el punto de partida de un movimiento intelectual de amplias perspectivas que trata de sujetar las diversas ciencias humanas a modelos tericos, inspirados en los elaborados por los continuadores de la lingstica estructural.Aunque es difcil y est sujeto a controversia precisar con exactitud las ideas de Saussure, est claro que su mtodo se apoya en dos puntos capitales: el concepto de signo lingstico y la disociacin entre sincrona y diacrona de la lengua. No se puede entender el concepto de signo sin referirlo a la disociacin entre los dos planos sincrnico y diacrnico en que puede ser analizado el lenguaje. Y, por otro lado, no sera eficaz el estudio del signo si no es realizado desde una perspectiva sincrnica. En la referencia mutua de ambas cuestiones reside el ncleo de la aportacin de Saussure a los estudios de la lengua. Para el desarrollo del tema, el entendimiento de la disociacin entre sincrona y diacrona es previo al estudio del concepto del signo.

3.- Qu es el estructuralismo?

El Estructuralismo: es una tendencia filosfica que cobr auge en la dcada de los '60, especialmente en Francia. Se trata de un "estilo de pensar" que rene autores muy diferentes que se expresan en los ms diversos campos de las ciencias humanas, tales como la antropologa , la crtica literaria , el psicoanlisis freudiano, la investigacin historiogrfica, o en corrientes filosficas especficas como el marxismo. Se articula como planteamiento terico inicialmente en la corriente de la lingstica en los aos 60 en Francia, promovida por Saussure y cuyas propuestas tericas son mundialmente asumidas en la Antropologa por Levi-Strauss. Ferdinand de Saussure con su libro Curso de Lingstica general da varios aportes valiosos para la teora del estructuralismo, ya que a partir de su obra obtenemos simulacros los cuales son los modelos estructurales que intentan describir las reglas inconscientes de las normas sociales. En el enfoque del estructuralismo se considera que es necesario construir simulacros lgicos que nos permitan comprender los hechos que la vida social ha impregnado de significacin.BIBLIOGRAFIAPginas Web consultadas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Analog%C3%ADa http://enciclopedia.us.es/index.php/S%C3%ADmbolo http://www.elprisma.com/apuntes/filosofia/estructuralismo/ http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/saussure.htm http://simbolo.idoneos.com/ http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=4557&cat=cultura http://aportes.educ.ar/lengua/nucleo-teorico/tradiciones-de-ensenanza/-de-1960-a-la-dictadura-militar-19761983/la_lingueistica_estructural.phpPAGE 5