TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

104
TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS. CASO EMPRESARIAL MOTION ESCRITO POR: CARLOS FERNANDO CÉSPEDES TRUJILLO Y PATRICIA GUARÍN OREJUELA TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE COMUNICADOR SOCIAL DEL CAMPO ORGANIZACIONAL DIRECTOR: HERNANDO SERRANO C. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ, COLOMBIA. MAYO 2013.

Transcript of TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

Page 1: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS. CASO EMPRESARIAL MOTION

ESCRITO POR: CARLOS FERNANDO CÉSPEDES TRUJILLO Y PATRICIA GUARÍN OREJUELA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE COMUNICADOR SOCIAL DEL CAMPO ORGANIZACIONAL

DIRECTOR: HERNANDO SERRANO C.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

BOGOTÁ, COLOMBIA.

MAYO 2013.

Page 2: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

6

TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS. CASO EMPRESARIAL MOTION

ESCRITO POR: CARLOS FERNANDO CÉSPEDES TRUJILLO Y PATRICIA GUARÍN OREJUELA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE COMUNICADOR SOCIAL DEL CAMPO ORGANIZACIONAL

DIRECTOR: HERNANDO SERRANO C.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

BOGOTÁ, COLOMBIA.

MAYO 2013.

Page 3: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

8

Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana

Artículo 23

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los

alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada

contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y

polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar

la verdad y la justicia”.

Page 4: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

9

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestros agradecimientos a: Dios, en quien confiamos y guiamos nuestras vidas. Nuestros padres y familias por su apoyo, amor y las oportunidades que nos han brindado. La Pontificia Universidad Javeriana y La facultad de Comunicación, gracias. Hernando Serrano, por su compromiso y pasión por la academia.

Page 5: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

10

ÌNDICE

INTODUCCIÓN ..................................................................................................... 12

1.1 SITUACIÓN ACTUAL ............................................................................... 12

1.2. CASO DE ESTUDIO EMPRESA MOTION ................................................. 18

1.2.1. HISTORIA ............................................................................................. 20

1.2.2. CONFORMACIÓN ................................................................................ 23

1.2.3. SERVICIOS CORPORATIVOS OFRECIDOS POR MOTION .............. 24

1.3. PROBLEMA DE COMUNICACIÓN .......................................................... 26

1.4. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 27

OBJETIVOS .......................................................................................................... 29

2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 29

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 29

MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 30

3.1. EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ......................................................... 31

3.2. COMUNICACIÓN, CULTURA Y GLOBALIZACIÓN .................................... 38

3.3. RELACIONES PÚBLICAS .......................................................................... 41

METODOLOGÍA .................................................................................................... 50

4.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 50

4.1.1. CRONOGRAMA DE TRABAJO ............................................................ 51

4.1.2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN .......................................................... 53

4.1.2.1. ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD ................................................... 55

4.1.2.2. MATRIZ DOFA ................................................................................... 57

CONCLUSIONES .................................................................................................. 67

PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIONES .................................................. 71

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 79

Page 6: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

11

ANEXOS ............................................................................................................... 83

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

GRÁFICO 1: RECUPERACIÓN DE LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO MAGDALENA .............................................................................................................................. 22

GRÁFICO 2: FACTORES QUE INCIDEN EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS ... 35

GRÁFICO 3: FACTORES QUE INCIDEN EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS ... 36

GRÁFICO 4: TAXONOMÍA DE LAS NUEVAS EMPRESAS ................................. 37

GRÁFICO 5: OBJETIVOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS ............................. 45

Page 7: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

12

INTODUCCIÓN

1.1 SITUACIÓN ACTUAL

En la actualidad, el éxito de una empresa se ve determinado por factores sociales,

económicos y ambientales, entre otros, que generan que la misma se posicione en

el mercado, crezca y obtenga mejores resultados. Uno de estos componentes, que

ha tomado cada vez más fuerza en el desarrollo de una empresa, es la

comunicación, que le permite relacionarse tanto interna como externamente, y que

como práctica y disciplina está inmersa de forma transversal en el camino a la

consecución de los objetivos de una organización.

Con el pasar del tiempo, la gestión de la comunicación en el ámbito de las

organizaciones está cada día más integrada a la transformación económica,

tecnológica, social y ambiental que los nuevos modelos gerenciales definen. La

imagen e identidad de las empresas no solo en Bogotá y el resto de Colombia sino

en el contexto general de América latina y el mundo globalizado se consolidan

como un factor diferencial y competitivo dentro de sus mercados y públicos de

interés.

La comunicación, disciplina social que nos compete, busca posicionarse cada día

más con argumentos y experiencias, en un espacio propio, que se suma a la

gestión productiva y económica ya reconocida de muchas sociedades

empresariales, sociales, mixtas, multilaterales y globales que luchan para que su

labor sea más efectiva y mejor reconocida por sus públicos objetivos. Y es allí

donde se evidencia la importancia de la comunicación, pues ha adquirido una

mayor dinámica en las estructuras corporativas como un factor estratégico hacia el

logro de las metas empresariales y los objetivos de negocio.

En este sentido, la globalidad de nuestras empresas o en su defecto la proyección

general de muchas empresas internacionales procedentes desde los cuatro

puntos cardinales, se ha configurado en una oportunidad para que el comunicador

Page 8: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

13

empresarial encuentre en estos escenarios no solo una agenda nacional sino

internacional, en el ámbito profesional.

Las nuevas relaciones comerciales de Colombia a partir de los actuales acuerdos

de Tratado de Libre Comercio (TLC), como los firmados en los últimos años con

Canadá, Corea de Sur y Estados Unidos1, son, sin duda, un escenario posible no

solo entre Estado y Estado, sino cada día más fuerte entre empresas binacionales

para incrementar flujos de productos, servicios e inversión en proyectos de

desarrollo de infraestructura o desarrollo local o subregional. Todos ellos

demandan un servicio transfronterizo que les permite unirse y relacionarse: la

comunicación, la comunicación empresarial.

Si bien es cierto que los servicios de salud, tercerización, tecnología,

comunicación, ingeniería y servicios de construcción son algunos de los de mayor

perfil por parte de Proexport Colombia hacia el exterior, el servicio nacional de

comunicaciones no responde a la misión y visión de los comunicadores

empresariales, sino al desarrollo implícito de las nuevas tecnologías en sus

distintas aplicaciones tecnológicas. Sin embargo, en lugar de constituir un

problema, es una gran oportunidad para los comunicadores explorar dichos

sectores productivos y adherirse de manera estratégica para proyectar espacios

de comunicación empresarial de dirección, tanto desde la comunicación y el

marketing corporativo como desde las relaciones públicas.

Es importante precisar que Colombia es en este momento uno de los más interesantes puntos de trabajo global en toda América Latina. Basta ver el grado de inversión extrajera realizada en los últimos años y su desarrollo a nivel macro económico, en internet y tecnología, estas últimas variables con un crecimiento exponencial; cifras como las reveladas por la revista Dinero así lo confirman: “La inversión extranjera directa (IED) alcanzó el 26,2% en el primer semestre de 2012 en Colombia”2.

1 http://www.productosdecolombia.com 2 http://www.dinero.com/negocios/articulo/inversion-extranjera-colombia-crece-262/156827

Page 9: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

14

Todo esto hace de Colombia un destino especial para invertir y mediar e

incursionar en negocios a través de nuevas formas de comunicación que facilitan y

agilizan el cierre de una inversión y por ende el crecimiento y desarrollo del país.

Bajo este panorama, se advierte que Colombia ya no solo es sede operacional de

empresas especializadas de consultoría de comunicaciones de origen colombiano

sino otras tantas extranjeras con proyección hacia toda América Latina y el

mundo. Ejemplo de ello son empresas como Burson Marsteller y New Link

Comunicaciones, empresas de consultoría en comunicación que poseen filiales en

el país, pero que pertenecen a multinacionales o forman parte de una red de

compañías que prestan este servicio a empresas transnacionales.

El sector de la consultoría en Colombia en los últimos años ha estado orientado a

una dinámica enfocada principalmente a las consultorías empresariales y firmas

de abogados, debido a la gran atracción que en este momento representa el país

como punto de lanzamiento y avance estratégico para toda América Latina.

El comportamiento de las empresas nacionales está dirigido a realizar labores

cotidianas de gestión comercial, logística, legal, protocolos administrativos y

tramitología, y el campo de la comunicación y el de la comunicación empresarial

en particular, no ha tenido la relevancia para el acompañamiento a la proyección

de la imagen, identidad, marcas, productos, servicios, relaciones con medios

masivos y de relaciones públicos con determinados públicos de interés e impacto

socioeconómico, por parte de nuevas empresas e inversionistas extranjeros que

están llegando a Colombia producto de la apertura económica, en especial con los

Tratados de Libre Comercio.

Lo que se observó mediante el trabajo de campo y sin que aún se registren de

manera oficial cifras y análisis de inversiones y resultados en entidades como el

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) o publicaciones

especializadas, como Dinero y La Nota Económica, es que el sector de servicios

profesionales de consultoría nacional, aunque es dominado por campos diferentes

a la consultoría en comunicaciones (comercial, logística, legal, protocolos y

Page 10: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

15

administrativos, etc.), sí considera las comunicaciones como tal, representadas de

manera puntual por el desarrollo que ofrecen los grandes operadores de servicios

de comunicación y empresas que son parte del adelanto de las nuevas

tecnologías a partir de los beneficios que ofrecen el internet, la telefonía, la

televisión, programas sociales por parte del Estado hacia el sector educativo a

nivel escolar.

Por datos obtenidos en directorios especializados de servicios profesionales de

comunicación que operan en Colombia, se identificó un amplio número de

empresas nacionales e internacionales dedicadas a los servicios de comunicación

empresarial, mercadeo y relaciones públicas con proyección hacia toda

Latinoamérica, en servicios corporativos tales como observatorios, manejo de

medios, estudios de reputación, planes estratégicos, diagnósticos empresariales.

Es evidente que a medida que se ha hecho cada vez más notable el valor de la

comunicación para el desarrollo empresarial, el mercado ha generado agencias y

empresas dedicadas a asesorar compañías y negocios en relaciones públicas,

asuntos corporativos y comunicación, entre otros.

En Colombia, más específicamente en Bogotá, existen alrededor de 739 agencias

y empresas que prestan servicios de comunicación, como lo demuestra el abc

publicitario. Una cantidad importante de estas empresas se dedica al área de las

relaciones públicas y las comunicaciones corporativas, como las mencionadas, y

como Dattis Comunicaciones, Agencia Central Comunicación y Estrategia,

Agencia Elite Digital, Periscopio Comunicaciones, Avance Comunicación de

Mercadeo, Bates integrated comunicaciones, Bens Comunicaciones Ltda.,

Comunicación Estratégica, Comunicaciones Activas Ltda., Davasad Comunicación

Estratégica y Estrategia Comunicaciones, entre otras, distribuidas en la principales

ciudades del país. En términos generales, ofrecen servicios profesionales como

entrenamientos de vocería, manejo de crisis, relacionamiento con medios,

desarrollo de matrices de comunicación, mapeos de actores, diagnósticos de

percepción, asesoramiento estratégico y muchos más.

Page 11: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

16

Estos elementos y mejoras permiten a los clientes tener una mejor relación con

sus públicos externos y de esta manera ser más competitivos y crecer en sus

objetivos de negocio particulares.

La planeación y estrategia de la mayoría de las empresas consultoras, además de

sus servicios, son punto de apoyo tanto para la alta dirección o gerencia como

para la organización en general, para definir políticas de comunicación a nivel

corporativo, identificar y orientar herramientas de comunicación hacia públicos

más concretos, trabajar internamente y de manera integral en el mensaje, crear

canales y medios de comunicación y, finalmente, y uno de los elementos críticos y

de mayor importancia en el tema, acompañar y conseguir los objetivos de negocio

de las compañías con la creación de valor y generación de capital.

De acuerdo con las necesidades del cliente, estas empresas de servicios de

comunicación ofrecen planes y asesorías que se ajustan a sus características y

prioridades. La mayoría de sus clientes son multinacionales y pymes que realizan

actividades y negocios tanto a nivel nacional como internacional; sin embargo,

aunque el mercado objetivo de estas agencias está explorado, no existen muchos

casos de asesorías a sociedades personales o personas naturales que realizan

actividades económicas y transacciones con inversionistas internacionales. Este

también ha sido un resultado que arrojó cada una de nuestra entrevistas a tres de

las consultoras en comunicación más reconocidas de Bogotá y el país: Dattis

Comunicaciones, Burson Marsteller y New Link Comunicaciones. Es por esto que

sociedades personales como la de nuestro cliente, Patricia Orejuela, una

relacionista pública que ha hecho de su profesión una oportunidad de

comunicación para los negocios internacionales, identificando mercados y

oportunidades no exploradas y actuando como mediadora en iniciativas de

inversiones millonarias e inversionistas nacionales e internacionales en el país a

través de su empresa unipersonal Motion, son en definitiva ejemplos perfectos

para abordar este mercado poco explorado y demostrar la relevancia y

significación de la comunicación en este campo.

Page 12: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

17

Algunas agencias prestan servicios de comunicación integral a empresas, pero

nuestro proyecto de grado ha encontrado una oportunidad bastante particular para

los comunicadores como empresa: la de ofrecer servicios de asesoría en

comunicación y relaciones públicas en empresas unipersonales y personas

naturales que en ocasiones manejan sus procesos de comunicación de forma

informal e ignoran elementos que les ayudarían a mejorar procesos y su relación

con sus públicos externos y en detalle con sus clientes.

Es así como identificamos la oportunidad de trabajar inicialmente y de manera

exploratoria para la empresaria Patricia Orejuela Torres y su compañía

unipersonal Motion, que se desarrolla en el área de las relaciones públicas para

los negocios internacionales, una persona emprendedora que lleva trabajando en

Colombia desde el año 2005.

Su gestión ha servido como vínculo comunicativo y de contacto para inversión en

megaproyectos, entre empresarios extranjeros procedentes de China y Brasil y

que se encuentran interesados en proyectos de inversión, exploración,

comercialización, producción y otros que demandan naciones con el potencial en

materia de desarrollo que tiene nuestro país. Esta favorable situación de comercio

exterior se ha visto favorecida en algunos países de Latinoamérica, como es el

caso de Colombia, e incluso en otros mercados emergentes, como la India, lo cual

ha abierto flujo de capital y permite que nuestro país se atractivo para

inversionistas de distintos países, concretando y generando espacios de

negociación entre estos inversionistas extranjeros y los representantes de dichos

proyectos en el país.

Consideramos particularmente importante trabajar con Motion, puesto que los

proyectos que desarrolla apuntan a una mejora en la economía, la infraestructura

y el desarrollo del país. , por lo que la consecución de estas inversiones a través

de la empresa traen beneficios tanto para los inversionistas extranjeros como para

las empresas colombianas que se encuentren involucradas y en general para el

país en términos de desarrollo económico, social y de infraestructura.

Page 13: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

18

La inversión extranjera directa es uno de los mayores potenciadores no solo del

crecimiento económico sino también del desarrollo de la nación y por supuesto de

una economía emergente como la nuestra y con prospecto de desarrollo

importante, como el de Colombia.

En ocho años de continuo trabajo, a pesar de las cualidades personales y

profesionales de Patricia Orejuela Torres, mediante un análisis de comunicación

DOFA, alimentado por una entrevista semiestructurada a Motion y reuniones

periódicas con la señora Orjuela, identificamos que falta un acompañamiento en

materia de comunicación que haga más efectiva la relación y por ende los

negocios y resultados entre la empresa y sus actuales y potenciales inversionistas.

Gracias al proceso de planteamiento de problema de comunicación y necesidades

de la compañía, que se encuentra ampliado en el capítulo 4, en el que se

diagnosticó a Motion a través de un DOFA y las herramientas de investigación, y a

las entrevistas realizadas a tres de las más reconocidas consultoras de

comunicaciones en Colombia y su respectivo análisis (adjuntas) se identificó que:

1.2. CASO DE ESTUDIO EMPRESA MOTION

Motion es una empresa colombiana con sede en Beijing, China, dedicada a

establecer un vínculo comercial entre Colombia y otras empresas nacionales e

internacionales interesadas en establecer relaciones económicas para el fomento

de mercados transaccionales y el fortalecimiento de la industria nacional.

En sus nueve años de actividades, la firma ha adelantado proyectos de inversión

con entidades chinas para fomentar nuevos desarrollos industriales en el campo

de infraestructura, minería y petróleo.

Page 14: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

19

Su gerente, Patricia Orejuela Torres, a partir de su propia iniciativa personal, le ha

dado al desarrollo de sus actividades continuas un orden propio, producto de la

gestión y experiencia profesional, la cual plasma en una serie de actividades de

exploración (de proyectos), construcción de base de datos de inversionistas

potenciales en los ámbitos nacional e internacional, identificación de públicos

objetivos (autoridades de Estado, aliados estratégicos y contactos en general, ente

otros), con el fin de desarrollar más industrias de producción de bienes de capital o

de servicios en Colombia.

Su estructura unipersonal, que ha ganado reconocimiento internacional, se ha

visto en la necesidad de considerar la viabilidad de subcontratar servicios

profesionales, como de comunicaciones y relaciones públicas, con el fin de hacer

más efectiva su función de líder empresarial.

Actualmente nuestro caso de estudio carece de una estructura organizacional o

representación gráfica, de áreas de funcionamiento que regularmente manejan

muchas empresas, que nos permita reflejar visualmente implicaciones y relaciones

jerárquicas, líneas de autoridad y responsabilidad, orientación de los canales de

comunicación, grados de correlación y continuidad de la empresa.

Consideramos que el recorrido alcanzado por la empresaria colombiana le ha

llegado el espacio y tiempo en los que la configuración de una estructura es

prioritaria para indicar aspectos importantes en su infraestructura y expresión de

consultora internacional. Esta situación nos recuerda la definición que al respecto

aporta Henry Fayol, quien define que un organigrama empresarial así: “Carta de

organización es un cuadro sintético que indica los aspectos importantes de una

estructura de organización, incluyendo las principales funciones y sus relaciones,

los canales de supervisión y la autoridad relativa de cada empleado encargado de

su función respectiva" (Terry, 1961: 385).

La cabeza de esta compañía registrada en China es Patricia Orejuela Torres,

quien ha utilizado sus contactos tanto en ese país oriental como en Colombia para

Page 15: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

20

fomentar megaproyectos que involucren a estos dos países, ya sea por separado

o en conjunto.

1.2.1. HISTORIA

En el año 2004, Patricia Orejuela Torres, propietaria de Motion, tomó la decisión

de ir a China porque vio en ese país una gran oportunidad para establecer

vínculos con importantes miembros en los ámbitos político y empresarial.

Adicionalmente, era consciente de que este país se estaba convirtiendo en una de

las grandes potencias mundiales y su expansión se iba a potencializar a corto

plazo. Tomó como puerto de entrada una pequeña tienda de café en la capital de

China, Beijing. En el momento de entrada contó con el apoyo de Ma Ying, quien

tiene conexiones a nivel político puesto que su padre fue uno de los cinco

generales que firmaron la paz con Corea en el Paralelo 38. Un año después el

entonces presidente de la República de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, visitó la

República de China acompañado de una misión de empresarios nacionales, la

cual generó en los empresarios chinos el interés de invertir en Colombia. Luego de

la recepción comenzaron a llegar empresarios, especialmente aquellos vinculados

con gobierno, a la tienda de café, mostrando gran interés por conocer las

posibilidades de inversión en Colombia.

Para traer inversionistas chinos a Colombia, conviene tener contacto y llegada con

el gobierno central y con los directores de los proyectos que se están realizando a

nivel privado.

Teniendo esto en cuenta, Patricia Orejuela adelantó una agenda con los contactos

que ya tenía y a vincular estos contactos con aquellos a los que aún no había

establecido relación. Por esos contactos a nivel público y privado, a Patricia le

llegan los proyectos que están disponibles en el momento; de esta forma vincula el

proyecto con el inversionista que le pueda interesar.

Page 16: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

21

A finales del 2005 vinieron a Colombia los primeros inversionistas chinos,

pertenecientes de la empresa privada Jiayu Group, quienes ya tenían presentes

las posibilidades de que se firmara el Tratado de Libre Comercio con Estados

Unidos y tenían el interés de instalar fábricas en nuestro país para exportar a

diferentes lugares en América. Visitaron las ciudades más grandes de Colombia

buscando oportunidades de negocio; sin embargo, no se avanzó en el proyecto

pues el TLC no se concretó.

En el lapso transcurrido entre los años 2005 y 2008, Patricia Orejuela tuvo la

oportunidad de conocer, por intermedio del señor Chan Yi Chan, a los miembros

del grupo POLI, grupo económico más grande de China; a Beijing Construction,

constructores del nuevo terminal del aeropuerto de Beijing; Sinohydro, uno de los

constructores de tres gargantas; Hydrochina, también participante de la

construcción del acueducto; Chinarailway, constructores de las vías férreas de

China, entre otros.

En mayo de 2008 se coordinó la visita de MSDI y Chinarailway Bureau 2 a

Colombia con el fin de participar en la licitación del Metro de Bogotá y el Túnel de

La Línea. Esta primera participación en el país tuvo como propósito ver cómo eran

las reglas de las licitaciones en Colombia. Desafortunadamente, los trámites entre

China y Colombia son muy lentos y complicados, lo cual les da ventaja a los

países occidentales gracias a los tratados bilaterales con los que cuentan.

Adicionalmente las diferencias culturales actúan como barrera para lograr

concretar negocios en Colombia.

En enero de 2009 China expresó su interés en la recuperación del río Magdalena,

uno de los proyectos que habían considerado en su previa visita a Colombia. En

menos de un mes se firmó para iniciar el estudio del plan maestro para la

recuperación del Río Grande de la Magdalena. Para este proyecto el gobierno de

China e Hydrochina donaron 5.700.000 dólares para los estudios preliminares.

Page 17: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

22

GRÁFICO 1: RECUPERACIÓN DE LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO MAGDALENA

Fuente: Revista Dinero. 24 de abril 24 2013.

En mayo del 2012 se firmó en China ante el presidente Juan Manuel Santos el

desarrollo del plan maestro. Como todo megaproyecto, la recuperación del río

Magdalena se demorará en comenzar, pero ya se han venido adelantando

estudios y negociaciones.

Actualmente Patricia Orejuela se encuentra sacando adelante proyectos con

chinos, no solo en Colombia sino también en diferentes partes de Latinoamérica,

como Aruba y Surinam, entre otros.

Proyectos orientados en términos generales a infraestructura, minería y

energéticos que, de realizarse, implicarán no solo grandes esfuerzos económicos

sino una gran cantidad de acciones de comunicación en cuanto a divulgación,

manejo de la comunidad, responsabilidad social, entre otros.

Page 18: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

23

Aunque suele trabajar con chinos, no se encuentra sesgada únicamente a trabajar

con inversionistas de este país ni necesariamente con proyectos colombianos.

Como buena negociante, está siempre dispuesta a recibir información acerca de

proyectos que sean viables y beneficien no solo a los inversionistas y sus socios

sino también al país donde se está interviniendo.

Actualmente cuenta con el contacto y de Presidencia de la República, Cancillería

(Oficina Asia Pacífico, Cooperación Internacional, Embajada de Colombia en

China), ministerios (Transporte, ANI, Hacienda, Minas y Energía, ANM, Medio

Ambiente, Viceministerio de Agua, Comercio, Industria y Turismo) y Planeación

Nacional.

Ha establecido vínculos con las entidades públicas que manejan proyectos de

relevancia nacional, como EPM, Cormagdalena, CBC, Aguas Bogotá, Energía

Bogotá, Transporte Bogotá, Alcaldía de Bogotá y Planeación Bogotá. Para realizar

proyectos en las distintas regiones de Colombia, es una ventaja tener contacto y

llegada a las gobernaciones, planeación departamental, alcaldías y planeación

municipal.

Adicionalmente tiene contacto con los directores de los proyectos que resultan

atractivos para el gobierno, lo cual es necesario para entrar en proyectos

particulares, pero que son de interés para el gobierno chino, como energéticos y

minería.

China se ha convertido en el primer escalón de conocimiento y experiencia para

proyectar a Motion a los nuevos mercados orientales y asiáticos, producto de los

nuevos tratados de comercio exterior que recientemente ha firmado Colombia.

1.2.2. CONFORMACIÓN La empresa está conformada por Patricia Orejuela Torres; sin embargo,

ocasionalmente su hija Mónica Iragorri Orejuela trabaja para Motion. La

Page 19: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

24

empresaria, con el apoyo de su hija, consigue los contactos de inversionistas y

organiza el seguimiento y todo lo que respecta al desarrollo y negocio de Motion.

1.2.3. SERVICIOS CORPORATIVOS OFRECIDOS POR MOTION

A continuación se presentan los servicios que presta la empresa Motion a los

inversionistas que requieren de un vínculo con entidades públicas y privadas en

Colombia, al igual que a las personas que desean contactarse con inversionistas

chinos para ofrecer sus proyectos.

Servicios de importación

Información que corresponde a necesidades específicas de los inversionistas.

• Sectores en crecimiento en Latinoamérica.

• Oportunidades de inversión en Latinoamérica.

• Proyectos ofrecidos por los diferentes contactos de Patricia Orejuela en

Colombia en los ámbitos público y privado.

• Otros coyunturales.

Contactos con el sector público, el sector privado y entes gubernamentales.

(Lobbying).

Organización de agendas y acompañamiento durante la visita en Colombia.

• Transporte.

• Estadía.

• Alimentación.

• Turismo.

Recomendaciones y asesoría de inversión

Page 20: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

25

Atención a los inversionistas instalados en el país.

• Trámites legales.

• Vivienda.

• Aspectos familiares.

o Trámite de VISA a familiares.

o Educación de los hijos.

Servicios a directores de proyectos

Vínculo con los inversionistas chinos que puedan estar interesados en el proyecto.

Acompañamiento y orientación en el momento de trabajar con los chinos, antes y

durante la negociación.

Servicios de exportación

Información que corresponde a necesidades específicas de los inversionistas /

exportadores.

• Oportunidades de inversión en China.

• Dinámica de las exportaciones colombianas en China.

• Asesoría.

• Procesos de logística y documentación para entrar al mercado chino.

Atención a los inversionistas instalados en el país.

• Trámites legales.

• Vivienda.

• Aspectos familiares ayuda con:

o Trámite de VISA a familiares.

o Educación de los hijos.

Page 21: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

26

1.3. PROBLEMA DE COMUNICACIÓN

En Colombia hay empresarios y empresas unipersonales exitosos que carecen de

una comunicación formal y de una propuesta clara y concreta de comunicación

externa y relaciones públicas que les permita relacionarse con los públicos

internos y posicionarse en el mercado. Ese es el caso de la empresaria Patricia

Orejuela Torres y su empresa Motion que demanda acciones puntuales de

comunicación para hacer más efectiva su labor y objetivo de negocio.

En ocho años de continuo trabajo, a pesar de las cualidades personales y

profesionales de Patricia Orejuela, hemos identificado, mediante un análisis de

comunicación, que existe la necesidad de un acompañamiento y asesoría en

comunicación que haga más efectiva la relación y por ende los negocios y

resultados entre la empresa y sus actuales y potenciales inversionistas.

El caso de Motion es particularmente relevante y atractivo puesto que su

experiencia en el mercado y en proyectos de inversión de carácter internacional en

el país, le ha generado un sustento productivo como empresaria independiente y

empresa unipersonal, así como aportes a Colombia y un aporte al desarrollo

sostenible del país. Pese a ello, no cuenta con desarrollo estructurado en

comunicación en elementos como observatorios de información y medios, bases

organizadas de datos, identidad corporativa, protocolos de relaciones públicas,

uso eficiente de canales y medios de comunicación, entre otros elementos que ya

ampliaremos más adelante en el análisis de caso pertinente.

Por otra parte, Motion presta labores y desarrolla procesos que no han sido

identificados como servicios ofrecidos, y desconoce algunos otros productos y

servicios que podría prestarles a sus clientes para así crecer y mejorar incluso la

relación y el objetivo de negocio con respecto a sus clientes. Esto también será

ampliado más adelante con la propuesta en comunicación y la identificación de

servicios no reconocidos formalmente y los posibles futuros servicios a prestar

sugeridos con nuestra asesoría.

Page 22: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

27

1.4. JUSTIFICACIÓN

Es menester que una empresa unipersonal que cuenta con tan importantes

conexiones y negocios, formalice, optimice y añada procesos y servicios en su

trabajo entendido como un producto comercial a través de la comunicación y las

relaciones públicas se dé a conocer por medio de mejores y nuevos canales y

medios de comunicación y aplique procesos comunicativos para relacionarse con

sus stakeholders externos.

Es aquí donde nuestra asesoría en comunicación y relaciones públicas para los

negocios le permite a Motion mejorar y crecer en su modelo de negocios y así

poder traerle mayores beneficios y oportunidades a sus iniciativas de trabajo,

generar una mayor afluencia de clientes y un mayor intercambio comercial que se

verá representado en términos de crecimiento de la empresa y por supuesto en

términos monetarios para la compañía.

De la misma manera, y como lo habíamos sugerido antes, este crecimiento de la

empresa traerá consigo beneficios comerciales a la industria, el desarrollo y la

economía del país. Este caso constituye una perfecta oportunidad para desarrollar

nuestro proyecto de grado y aplicar nuestros conocimientos académicos en un

producto pensado en las necesidades específicas de esta empresa, que veremos

más adelante.

De tal suerte que este caso y estudio es un ejemplo claro de cómo los

comunicadores tienen injerencia en disciplinas como los negocios, y como desde

nuestra profesión podemos aportar al crecimiento de empresas como ésta

mediante nuestra asesoría.

Así mismo, es claro como un proyecto como este es perfectamente aplicable a

sectores varios de la economía y a empresas con objetivos de negocio que

pareciesen a simple vista ajenas a lo que la comunicación respecta, pero que en

Page 23: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

28

realidad encuentran en nuestro trabajo y profesión un soporte transversal que

genera resultados y mejoras contundentes en sus respectivos objetivos de

negocio.

Adicional a lo anterior, esta oportunidad de trabajar con Motion y de asesorarle por

medio de nuestra propuesta y proyecto, nos permite a nosotros como estudiantes

y muy pronto profesionales de la comunicación, aplicar y llevar a la realidad

conocimientos académicos que nos dejaron la universidad y los teóricos del tema,

generando así resultados positivos con base en lo aprendido en el mundo

académico, pues se aplica en un caso real y exitoso, como lo es el de esta

pequeña gigante empresa a la cual tenemos la oportunidad de ofrecerle una

asesoría integral y desarrollarnos como profesionales e incursionar en un tema tan

actual como lo es la consultoría y la asesoría en comunicación a compañías de

diversos campos de negocio.

Por otra parte, cabe resaltar la forma como nuestro proyecto de grado le aporta

valor y contribuye al crecimiento investigativo y de generación de propuestas para

la comunicación organizacional, lo que genera que el conocimiento sea replicado,

reproducido y les aporte a futuros proyectos de investigación al tiempo que

contribuya a orientar los estudios académicos y a los profesionales del mañana.

Page 24: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

29

OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Proponer, con base en una iniciativa de emprendimiento empresarial, un trabajo

de asesoría profesional de comunicaciones y relaciones públicas que apoye y

optimice una relación más efectiva entre la empresa Motion y sus públicos

objetivos tanto a nivel nacional como internacional.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Explorar el sector de las empresas y asesores de comunicaciones y relaciones

públicas en Bogotá con el fin de identificar estructuras, servicios y/o productos en

este campo de trabajo.

Realizar un análisis de matriz DOFA del trabajo de asesoría en comunicaciones y

relaciones públicas para la empresa Motion.

Proponer unos servicios de comunicaciones y relaciones públicas para desarrollar

un trabajo de asesoría profesional internacional.

Page 25: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

30

MARCO TEÓRICO

Con el estudio de autores en el campo del emprendimiento empresarial, las

relaciones públicas y la comunicación dentro del contexto cultural y global, se

enmarcan nuestros principales soportes de orden teórico.

Aportes como el de William Gartner en el campo del emprendimiento empresarial,

al igual que con Salvadore Mercado en el área de las Relaciones Públicas y Weil

Pascale en comunicación, cultura y globalización como autores principales, nos

permitieron entender y demostrar académicamente los argumentos que soportan

el presente trabajo de estudio orientado a proponer, con base en una iniciativa de

emprendimiento empresarial, un trabajo de asesoría profesional de

comunicaciones y relaciones públicas que apoye y optimice una relación más

efectiva entre la empresa Motion y sus públicos objetivos tanto a nivel nacional

como internacional.

Sin duda alguna, algunos de los temas y autores señalados responden a nuestra

pregunta y objetivos trazados, y su lectura y análisis nos permitió una revisión

literaria estructurada sobre el tema de investigación: las relaciones públicas y la

comunicación en un desarrollo propio de emprendimiento empresarial.

La delimitación y ubicación de los autores corresponde a sus aportes recientes a

partir del año 2000 y que son del ejercicio de formación académica.

Consideramos, además, que nos aportan un valor de investigaciones previas y

recorrido en la construcción de conocimiento, que nos da no solo relevancia a

creer en la validez de nuestro propósito de emprendimiento en el campo de las

relaciones públicas y la comunicación organizacional, sino argumento para poner

en marcha esta iniciativa de asesoría profesional en coherencia con la

multiculturalidad de las nuevas sociedades y el perfil local donde se proyecte la

iniciativa.

Se encontraron conceptos teóricos y en algunos casos necesariamente históricos,

los cuales nos aportaron datos para facilitar el análisis y la interpretación. Visto de

Page 26: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

31

manera global los tres subtítulos definidos, nos permitieron construir un cuerpo

teórico de referencia de investigación, necesario para entender, adaptar, construir

y manejar nuestros argumentos.

La revisión tanto literaria como teórica y adaptación, parte del siguiente subtítulo:

3.1. EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

William Gartner

Profesor de la escuela Spiro de Liderazgo Empresarial en la Universidad de

Clemson. Profesor en la Universidad de Virginia, Georgetown University, San

Francisco State University y la Universidad del Sur de California. Es uno de los

fundadores de cooperación del Consorcio de Investigación Entrepreneurship, que

inició, desarrolló y dirigió el Grupo de Estudio de la Dinámica Empresarial (DESP).

Es el principal editor de El Manual de la dinámica empresarial, que proporciona

una visión general del proyecto de investigación DESP. Ganador en 2005 del

premio sueco Foro Empresarial Internacional por sus contribuciones a la iniciativa

empresarial y la investigación de la pequeña empresa. Su investigación también

ha ganado premios de la Academia de Gestión Empresarial Teoría y Práctica, y la

Conferencia de Investigación Babson Entrepreneurship - Kauffman. Coautor de

Perspectivas críticas en la investigación empresarial. Organización; junto con Jain

Wen (Jon) Liao, autor de Los efectos de la percepción del riesgo, la incertidumbre

ambiental y aspiraciones de crecimiento en el éxito de la creación de empresas

nuevas. Economía de Pequeños Negocios, entre otros.

Este desarrollo conceptual se ha planteado analizar al individuo o grupo

emprendedor desde diferentes actividades que un individuo asume por las

habilidades que posee. Algunos de sus planteamientos buscan, a nivel descriptivo,

ubicar el momento en que el individuo toma la decisión de emprender su propio

proyecto. Gartner en 1989 intenta definir al emprendedor en términos generales

Page 27: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

32

por sus rasgos y características personales, por ejemplo: necesidad de logro,

motivación, capacidad de riesgo, toma de iniciativa, metas, optimismo, liderazgo y

honestidad. Si se mira desde el campo organizacional hace referencia a factores

que se relacionan con el sector económico, la idea, oportunidad, decisión,

recursos (económicos, materiales, tecnológicos y talento humano) y al trabajo en

equipo.

Ante este abanico de posibilidades teóricas, Gartner (1989) define al

emprendimiento como la “creación de organizaciones” y lo expresa en su material

Who Is an Entrepreneur?" Is the Wrong Question. Entrepreneurship Theory and

Practice, el cual fue base de lectura y análisis para el presente documento. En

1992, Gartner sugiere que la creación de modelos de trabajo es importante para

entender los beneficios del campo del emprendimiento y que mediante estos

patrones, este fenómeno de estudio puede demostrar variables a nuevas

construcciones y postulados.

El emprendimiento es un reciente campo de estudio que desde el siglo pasado se

ha intentado definir como tema de investigación. A la fecha se cuenta con

diferentes lecturas o miradas, las cuales se han construido desde finales de los

años ochenta. Entre dichas referencias bibliográficas se suman textos como el de

Low y MacMillan, 1988; Covin y Slevin, 1991; Reynolds, 1991; Learned, 1992;

Brazeal y Herbert, 1999; Bruyat y Julien, 2000; Varela y Low en 2001; Rodríguez y

Jiménez, 2005; Villar, et. al., 2006, y Orrego, 2009, entre otros. Por las lecturas

asumidas es un campo de estudio de reciente trabajo teórico.

Frente a varias de estas miradas, nuestro autor principal, William Garner, realizó

una analogía y comparó el emprendimiento con la historia de seis personas ciegas

que hacen una descripción de manera individual de qué es un elefante, las cuales

a su término son totalmente heterogéneas. Esto nos dice y advierte, que en este

campo de estudio y trabajo, al igual que en otros más, no hay una total

unanimidad, puesto que de acuerdo con las formaciones de los anteriores autores

(economía, psicología, sociología, ecología, adaptación estratégica, etc.) se busca

hacer aportes para definir el campo del emprendimiento. Sugiere además que la

Page 28: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

33

explicación de los postulados debe considerarse dentro del ciclo de vida en que se

encuentran las personas u organizaciones.

En este nuevo siglo y sociedad del conocimiento, donde las generaciones son

producto de formaciones profesionales y técnicas, donde las personas se

desarrollan con mayores habilidades y competencias, donde se trabaja en equipo,

se es más permeable al cambio y a la multiculturalidad, se ha transformado en un

tiempo cuando se generan más ideas e innovación y apertura a nuevos campos

tanto profesionales como empresariales.

Este proceso de emprendimiento le ha significado un desarrollo de gran relevancia

a nuestro país al punto de ubicarlo como una de las naciones con mayor gestión a

nivel global. Por ejemplo, a través de instituciones como el Servicio Nacional de

Aprendizaje (Sena), Innpulsa y el Fondo Emprender, del gobierno, durante el 2012

en Colombia fueron creadas alrededor de 2.800 empresas, las cuales han

generado más de 15 mil empleos formales, por lo que es “cada vez más relevante

tomar decisiones inteligentes y actuar con rapidez en un mundo cambiante”

(Ventura, 2008: 167).

Fruto de este comportamiento de años atrás, hoy tenemos empresarios como

Carlos Enrique Piedrahita, Presidente de Nutresa; la chef Leonor Espinosa; la

diseñadora barranquillera Silvia Tcherassi; el presidente de Aviatur, Jean Claude

Bessudo; el Presidente de OBA holdings, Luis Enrique García; Ricardo Sierra,

presidente de Distrihogar; Cecilia Duque, directora del Inalde; Darío Montoya, ex

director del Sena; Rodrigo Villa Galvis, presidente de Cooservicios, y Ana Karin

Molina, directora de la Promotora de Comercio Social, entre otros, quienes

recorrieron la ruta del emprendimiento (Revista Dinero, 2011).

“Colombia se ha convertido en el país número dos, superada por Perú, cuya

TEA o tasa de creación de nuevas empresas es más alta. También es uno

de los mejores caminos para dejar de ser dependientes, para beneficiarse

de los avances tecnológicos, para contribuir con la generación de empleo

en el país y, por último, ir formando una cultura de espíritu empresarial que

Page 29: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

34

muestra una visión positiva para el futuro de la nación” (Fandiño y Bolívar,

2009: 29).

Esta suma de conocimientos, práctica y experiencia que corresponde al hombre

que actúa, tiene como soporte teórico guías tales como: el Modelo emprendedor

de Gartner; el emprendedor y la búsqueda de oportunidades, y el modelo teórico

del Programa Global Entrepreneurship monitor GEM. Patrones que reúnen el

conocimiento, teoría y práctica sobre la organización de proyectos de

emprendimiento empresarial, sobre las cuales el mismo William Gartner en su

documento ¿Quién es un empresario? los reúne bajo las siguientes perspectivas

que se enmarcan de manera adecuada a nuestro propósito de emprendimiento:

“La visión individual de las características del emprendedor; las características del

emprendimiento creado por el mismo; el contexto en el que se desempeña la

nueva empresa; y las acciones llevadas a cabo por los individuos para crear la

nueva organización”.

De esta manera los factores más relevantes son: el emprendedor como tal, su

capacidad de innovación, la creación de la organización, la creación de valor

diferencial, beneficios de la actividad, el crecimiento y su carácter único, factores

que expresados por nuestro autor principal son armónicos con las temáticas de

nuestros objetivos. Elementos que encontramos claramente identificados en las

siguientes gráficas planteadas por Gartner:

Page 30: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

35

GRÁFICO 2: FACTORES QUE INCIDEN EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Como se evidencia en esta interesante gráfica, es en definitiva muy importante la

manera como se abordan los factores relevantes a la hora de la creación de

empresa, y más aun, los elementos que nos permiten generar oportunidades y

aumentar el valor de una empresa. Elementos como la innovación y la

transformación de un negocio se pueden abordar a través de procesos de análisis

y diagnóstico como los que se generan en el margen de una asesoría, en este

caso en el campo de la comunicación. De tal manera que esta asesoría en

comunicación de nuestro proyecto contribuye finalmente a optimizar procesos y

Page 31: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

36

generar valor a la empresa por medio de las mejoras y los nuevos elementos

aportados en relación de qué comunica, cómo lo comunica y a quién se lo

comunica la compañía, y por supuesto los mensajes que trasmite.

GRÁFICO 3: FACTORES QUE INCIDEN EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Fuente: Gartner (1989).

Los dos gráficos anteriores producto del análisis de Gartner explican su propio

modelo de creación de empresas tomados en su texto del documento Creación de

Empresas. Emprendimiento e innovación, por parte de Ignasi Brunet, quien en su

Capítulo sexto, titulado Emprendedores e innovación (páginas 197 – 199), nos

deja claras las acciones a tener en cuenta por parte de las personas y empresas

para implementar su propio modelo de trabajo. Los anteriores ítems Gartner los

Page 32: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

37

agrupa en dos dimensiones de análisis: uno, las características del emprendedor,

su capacidad de innovación, el crecimiento y carácter único, y dos, por los

propósitos de la empresa creada, valores, beneficios, estructura e instrumentos de

control, los cuales se explican en el siguiente gráfico:

GRÁFICO 4: TAXONOMÍA DE LAS NUEVAS EMPRESAS

Fuente: Gartner (1989).

Aparte de esta tipología tomada por William Gartner, lo determinante es destacar

la idea de que no existe un planteamiento de emprendedor único, sino distintas

características en el proceso de creación como en sí, pre y post desempeño. Este

Page 33: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

38

análisis resalta la importancia de tener una perspectiva multidimensional y la

incorporación de la noción del proceso emprendedor con referencia a la actuación

individual, organizacional, de su entorno y de las acciones y comportamientos en

relación con sus públicos (Gartner, 1989: 47-68).

3.2. COMUNICACIÓN, CULTURA Y GLOBALIZACIÓN

Este es un tema que no nos es ajeno, no solo por efectos que la globalización

impacta en la comunicación, sino desde nuestra propia Pontificia Universidad

Javeriana que ha trabajado años en la cátedra Unesco, la cual incluye una mirada

desde la comunicación, con el fin de analizar la transformación de la globalización,

su impacto en los ámbitos de la academia, en los medios de comunicación, en la

economía, política, conocimiento, narrativa, multilingüismo, identidad nacional y

cultura, este último, como el factor de mayor incidencia.

Con base en este punto de referencia se abordó al autor del libro Mundialización y

Cultura de Renato Ortiz, quien fue traído por la PUJ en el 2002 y planteó en dicha

oportunidad que la globalización guarda una relación directa con la noción de

cultura, en razón a que desde allí nace una nueva lectura conceptual, que se

desvía de las tradicionales miradas económicas, ideológicas y políticas. Es decir,

romper tradicionales paradigmas sin marginarse del aporte de las enseñanzas y

prácticas anteriores.

La comunicación, nos dice el autor, le apuesta a una serie de reflexiones y

acciones de identidades y diferencias que responden al actual mundo

socioeconómico fragmentado por diferentes sociedades organizadas que definen

nuestro mundo contemporáneo.

Cabe recordar que junto a Ortiz, otros investigadores de la cátedra Unesco 2002,

de la talla de Germán Rey, Marcela Forero, William Salazar y Francisco Sierra,

entre otros, indican que la globalización y la cultura son un proceso cuyas

características están delimitadas por las condiciones propias de cada Estado.

Page 34: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

39

Podríamos afirmar que el “ADN” que los une es la comunicación, con sus redes

electrónicas y las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación. A

través de ella, la comunicación ha garantizado la internacionalización de las

sociedades en sus más diversas manifestaciones.

Las exposiciones y memorias de dicho encuentro realizado en la PUJ en Bogotá,

nos lleva a entender que cualquier reflexión sobre la comunicación y la cultura hay

que hacerla teniendo en cuenta las tendencias políticas, sociales y culturales en el

contexto actual. En nuestro caso no solo de Colombia y China, sino la de cualquier

otro cliente global de la firma Motion.

Hechos que nos conducen a una mundialización cultural en la que la

comunicación es el punto de enlace de la información, cobertura, calidad,

velocidad, inmediatez, eficiencia, manejo corporativo, imagen e impacto entre

sectores y empresas.

Reafirma el autor que todas las naciones están involucradas en un proceso

multidimensional, incluida por supuesto Colombia, donde la economía es más

capitalista e informada y su productividad (entendida como la cantidad de

productos de comunicación que generan conocimientos elaborados frente a los

recursos invertidos para procesar la información) depende de la capacidad de

adquirir y administrar las nuevas tecnologías, de orientar y proyectar información

de los beneficios que ofrecen las redes. Esta reflexión es viable de ser sugerida a

la firma Motion.

Esta situación implica un replanteamiento en la manera como hemos asumido el

papel de la comunicación desde la teoría e investigación; y de manera particular,

en los diferentes estudios de la comunicación organizacional y cultura. Sin esta

plena y consiente reflexión por parte de nosotros los comunicadores, nos será

difícil competir y ser diferenciales. Bajo la construcción del autor, debemos ser

hermenéuticos de todos los procesos que demandan las diferentes culturas, y

transformadores de paradigmas heredados por generaciones.

Page 35: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

40

Este ambiente de mundialización, globalización y pequeñas aldeas, obliga a los

comunicadores que se proyectan al campo de los negocios internacionales a

interesarse por las diferentes culturas, con lo cual no solo se abre un camino para

una correcta conceptualización, desarrollo e implementación de acciones y

herramientas de comunicación. Ello dice Ricardo Eastman de la Cuesta (2008:

95): “La culturalización – adaptación de una cultura a otra es básica para el éxito

de operaciones de negocios”.

Nos aporta de manera puntual el autor que debemos tener en cuenta, en primer

lugar, que toda civilización es una entidad única, que sus valores e instituciones

son una suma y serie de costumbres y generaciones, que por el tiempo han tenido

distintas formas de comunicación de transmisión oral y escrita de información.

Expresiones y medios, que deben conocerse y retransmitirse con igual significado.

Memorias culturales que se afirman con los nuevos comportamientos y prácticas

empresariales transnacionales. Así lo reseña Savater (1999: 408) cuando expresa

que en toda cultura “hay un germen, una promesa, una vaga demanda e incluso

un temor celoso de civilización universal”. Voz cultural sobre la cual se proyectan

dimensiones como economía, desarrollo de la comunicación y las migraciones

empresariales.

Para la comunicación resulta muy difícil asumir las interrelaciones de labores,

lenguajes, costumbres y experiencias diferentes y comunes, pero lo válido es que

sin un adecuado conocimiento no es posible generar una eficiente comunicación.

Se busca, con el aporte de la comunicación, ayudar a tomar una decisión

pertinente sobre una problemática basada en tres elementos básicos: la

comprensión, la atención y superar los malos entendidos por desconocimiento de

las culturas.

En el primero de los elementos que nos aporte Eastman de la Cuesta Ricardo en

su publicación La interculturalidad y negociación nos advierte que una de las

grandes dificultades entre las sociedades de negocios globales es el saber

escuchar y entender lo que se dice en cada cultura.

Page 36: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

41

La comunicación, considera el autor, no debe ser mínima ni excesiva en razón a

que por lo regular estos dos polos generan errores y “cortocircuitos” cuando se va

a negociar debido a que por lo regular se presentan situaciones de actitud difíciles

con posibilidades involuntarias de errores, por lo cual se hace necesario aportar

unos protocolos mínimos de nuestra parte, que constituyen un rigor imperativo

para la empresa Motion.

El análisis del autor nos permite concluir que el desafío de la comunicación es

crear nuevas formas de ver, interpretar y entender. Hay nuevos conceptos y

existen otros métodos, que nos dan otras sociedades contemporáneas.

3.3. RELACIONES PÚBLICAS

Salvador Mercado H.

Nos podríamos ubicar en el contexto general que las Relaciones Públicas

comenzaron con el propio hombre en su desarrollo social (clanes), político (poder

y relación con otros grupos), religioso (expuestas en ceremonias, oratorias y

monumentos), y donde las costumbres y los hechos se trasmitían de manera oral.

Algunos autores ubican sus argumentos desde la Edad Media cuando se

identifican claros movimientos de opinión pública. Pero el concepto como tal se

acuña a mediados del siglo XIX en desarrollo de la Revolución industrial por parte

de los dirigentes políticos estadunidenses y posterior a la Segunda Guerra Mundial

se desarrolla en toda su dimensión dentro del sector privado tanto en América

como en Europa.

De esta actividad, que se comenzó a formar con el exclusivo trabajo de “agente de

prensa”, combinándose con el ejercicio de la publicidad y de su gestión, surgieron

las primeras agencias (Publicity Bureau, 1900; Parker & Lee, 1906; Chicago

Edison Co, 1909, etc.), de un trabajo enmarcado por la falta de un marco legal que

institucionalizara la profesión, se pasó veinte años después a un ejercicio

académico propio de una ciencia social inexacta, en razón de la cantidad de

relaciones subjetivas entre dos o más grupos de personas o acontecimientos, que

se producen en la vida moderna de la sociedad humana. Su valor se fundamenta

Page 37: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

42

en la manera de compartir de forma activa los procesos sociales, económicos,

políticos y culturales que colaboran en cada situación y con sus servicios

especializados a un mejor bienestar y desarrollo general.

Sus aportes más importantes se orientaron hacia la formación de las primeras

bases teóricas y técnicas de RRPP y establecer las primeras líneas de trabajo, a

saber: romper con la tradicional y negativa concepción de agente de prensa e

inaugurar la libre información como fundamento teórico de las RRPP en pro de

una mayor eficacia en las relaciones con la prensa. Así mismo, buscó romper con

la concepción de la teoría y técnicas de las RRPP mezcladas con la publicidad e

iniciar la concepción de las Relaciones Públicas como conjunto de acciones

ofensivas y no solo defensivas. Finalmente, creó la técnica que llega hasta

nuestros días que se basa en la conexión de un cliente con patrones filantrópicos,

intentando mostrar el lado humano de los negocios. Es la técnica del mecenazgo

(Palacios, 2010: 4).

Hoy en día se podría afirmar que desde los años sesenta del pasado siglo a la

fecha, las RRPP se orientan de manera directa a ser parte fundamental de las

estrategias empresariales y de comunicación tanto interna como externa; a

reforzar la gestión corporativa y comercial empresarial; a buscar de manera

continua un clima e imagen tanto empresarial como laboral favorable en sus

públicos objetivos, y a trabajar con base en una planeación global pero con un

desarrollo y actuar local.

En ese orden de ideas, hay autores de distinta procedencia que analizan desde el

papel de las RRPP como valor estratégico, como Tood Hunt, James Grunig,

Dennis L. Wilcox, Phillp Ault, Gren M. Broom, David Dozier y José Luis Arceo,

entre otros, quienes suman sus aportes a otros autores latinoamericanos: Hugo

Filipine, Emilio Solórzano, Humberto López, Jaime Urzais, Roberto Monteagudo,

Román Pérez Senac y Salvador Mercado, en la definición y fundamentos de las

RRPP.

Page 38: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

43

Enunciados tales como Cutlip, y Bromo, en su libro Relaciones Públicas Eficaces,

definen las RRPP como “la función directiva que establece y mantiene relaciones

mutuamente beneficiosas entre una organización y los públicos de los que

depende su éxito o fracaso” (Scott, et. al., 2001: 37). Reflexión que nos advierte

que las RRPP son el medio que contribuye a que una persona o empresa se

comunique y se interrelacione con sus públicos objetivos.

De otra parte, para Philip Kotler (2004: 542), las relaciones públicas son acciones

que persiguen construir buenas relaciones con los consumidores a partir de una

publicidad favorable, la creación de una buena imagen corporativa y evitando

rumores, artículos periodísticos o acontecimientos desfavorables, o haciendo

frente a los mismos si llegan a presentarse. El gran diferencial es su orientación,

es el enfoque que le da a las RRPP como un medio para la promoción de

personas, productos y servicios, etc.

Son muchas las definiciones encontradas, pero nos parece apropiado mencionar

unos conceptos claves que expresa el texto “Relaciones Públicas Estrategias y

tácticas”, los cuales pueden ser tenidos en cuenta en cualquiera de las

definiciones por relacionar, por explorar y por construir:

1. Deliberada: es intencionada. Busca influir, conseguir comprensión y lograr una

retroalimentación por parte de los públicos.

2. Planificada: es sistemática. Encuentra soluciones a los problemas dentro de un

ordenado plan de acción, herramientas e indicadores de gestión.

3. Resultados: se basan en las políticas y resultados tanto generales como

puntuales actuales.

4. Interés público: su actividad beneficia tanto a la organización como al público

objetivo.

5. Comunicación bidireccional: no solo informa, sino que genera comunicación

de doble vía, es decir retroalimentación e interrelación.

Page 39: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

44

6. Función directiva: su máxima efectividad se logra cuando desde la alta

gerencia hay un involucramiento positivo para asumir problemas, decisiones y

políticas en el ámbito empresarial (Wilcox, 2003: 4, 5, 6, 7).

En esta secuencia de ideas, y visto de una forma estructural, la práctica de las

RRPP representa un conjunto de acciones, cambios o funciones que implican un

resultado. Este proceso se compone de cuatro elementos esenciales: la

investigación, en donde se define cuál es el problema o la situación; la acción,

que es la planificación del programa; la comunicación, que significa la ejecución

del programa o estrategia, y la evaluación, en donde se evalúa si efectivamente

pudo llegar al público.

Salvador Mercado se expresa frente a las RRPP, considerando que están ligadas

a la más alta dirección de la empresa, y deben trabajar pensando en el futuro,

pero teniendo en cuenta el presente. Además, afirma que se debe trabajar para

hacer transparentes los “muros” que separan a las empresas del público y de la

sociedad en general, mediante la transmisión de información sistemática y

honesta. Adicionalmente, es necesario que los públicos externos, además de

conocer el nombre de una empresa, conozcan –gracias a la transparencia de las

acciones– quiénes son las personas que lo hacen posible, sus servicios, las

dificultades y logros, etc. Lo anterior solo se logra cuando están bien definidos los

objetivos a seguir y las políticas de actuación de la empresa (Mercado, 2002: 60 –

63).

En este punto, cabe anotar que las Relaciones Públicas prácticamente se orientan

hacia dos campos de trabajo ineludibles: a) Internos y b) Externos y que vistos de

manera independiente se expresan en el siguiente gráfico.

Publicidad estratégica.

Page 40: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

45

GRÁFICO 5: OBJETIVOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

Page 41: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

46

Fuente: Gartner, 1989.

Las Relaciones Públicas Internas son las que se establecen entre la alta gerencia,

con niveles administrativos de una organización empresarial, y sus colaboradores

–tanto directos como indirectos–, buscando con ella una comunicación

bidireccional e interactiva, que coadyuve a que el talento humano interno participe

de manera personal y profesional en las diferentes actividades que traza y

proyecta la empresa.

A nivel externo, el autor nos recuerda con estas observaciones, que se engloban

básicamente las relaciones e intereses con todos sus entornos sociales,

económicos, políticos y legales, es decir con proveedores, accionistas,

inversionistas, organizaciones financieras, clientes reales y potenciales, gobierno,

medios de comunicación, la comunidad, entre otros. Aquí se debe tener en cuenta

que cada labor de RRPP debe orientar su trabajo a cada público y sector.

En nuestro caso de estudio vale mencionar la relevancia que este aporte da a la

integración y al fluido relacionamiento de los distintos públicos objetivos, puesto

que Salvador Mercado reitera que las buenas relaciones con los actores

mencionados (internos y externos), ayudarán a la empresa a facilitar, acordar y

ratificar los objetivos para lograr la aceptación de las acciones y obligaciones,

crear una buena imagen, proporcionar mayor seguridad frente al capital, ampliar

las fuentes de financiamiento, proporcionar y recibir información oportuna en

diferentes situaciones, acaparar la atención en medios de comunicación cuando

se necesite, entre muchas otras.

Pero más que la función básica con los públicos internos y externos, Mercado

soporta la idea de que las relaciones públicas son básicas para el ejercicio y

administración de la comunicación. Entendiéndose como administración el arte y

técnica que nos sirve a todos los profesionales de la comunicación para formar

empresas de servicios sociales que busquen lograr objetivos individuales o

Page 42: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

47

colectivos, que satisfagan unas necesidades básicas del ser y ejerzan conductas

dinámicas de desarrollos de calidad tanto productivos como socioeconómicos.

Esta administración nos dice el autor que es aplicable a la comunicación, porque,

al igual que la administración de las relaciones publicas, la comunicación es

universal, específica, temporal, jerárquica, de conocimientos susceptibles a ser

demostrados y verificados en un marco de coherencia y técnicas propias. “La

administración de la función de las relaciones públicas en su campo de estudio

nos permite lograr objetivos organizacionales, velar por la estructura funcional de

los organismos (empresas) y operar (de manera social y efectiva) en la producción

humana” (Mercado H., Op. cit.: 180).

De sus técnicas, la administración nos aporta modelos para la adopción de

decisiones, políticas o directrices empresariales; permite la utilización de guías de

probabilidades que junto con la información y datos recolectados nos asegura

disminuir grados de error; accede a explorar e implementar esquemas

geométricos o rígidos como la teoría de los juegos para ser vistos con otras

miradas y reflexiones más abiertas, flexibles y multiculturales propias del

comunicador; permite experimentar simulaciones para resolver problemas con

base en la planeación (acciones precisas con grados de flexibilidad, pero siempre

bajo una unidad de criterio, en este caso de identidad, imagen, comunicación o de

relaciones públicas) y descripción de comportamientos de públicos objetivos, para

así no solo crear y confrontar hipótesis, sino encontrar respuestas que nos

expliquen el fenómeno de las relaciones públicas o de comunicación determinado,

entre otros aspectos.

Todos estos medios permiten a los comunicadores y aquellos especializados en

Relaciones Públicas ser más eficientes y efectivos en la selección y trabajo de

medios (diarios y periódicos, revistas, emisiones radiales, de televisión, publicidad

de relaciones públicas, exhibiciones y muestras, etc.) según los destinatarios

objetivos preestablecidos tanto a nivel interno como externo (personales,

empresariales, grupales, políticas e internacionales, entre otros varios).

Page 43: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

48

En este orden de ideas y en razón a que nuestra apuesta académica es más de

carácter global, las relaciones públicas se han multiplicado de manera

considerable a raíz de las aperturas económicas de muchos países como el

nuestro, la adopción de nuevos comportamientos empresariales y códigos tanto

comerciales como éticos, en un universo de sectores sociales y económicos

multimillonarios, multiculturales muy dinámicos y flexibles.

Por ejemplo, China proyecta nuevas relaciones empresariales, la propia

Comunidad Europea, el nuevo lenguaje comercial entre Estados Unidos y

Colombia, la India, Japón, Sudáfrica y Corea, por relacionar algunos de los

espacios desconocidos o terrenos propios para el desarrollo de unas relaciones

públicas y de comunicación más productivas y universales sin perder el foco local

o regional donde se realice.

Queda en evidencia la transdisciplinariedad del concepto y la disciplina soportada

en la teoría sistémica de las Relaciones Públicas que se caracterizaba a finales

del pasado siglo en que los públicos pasaron a ser concebidos como colectivos de

actores sociales con la capacidad de influir en los objetivos de las organizaciones

que configuran su entorno local, nacional o universal. Con esta apuesta se

abandonó la idea clásica de que las RRPP eran una acción pasiva. Esta nueva

perspectiva es avalada por autores como Grunig y Hunt (1984), Long y Hazelton

(1987), Dozier, et. al. (1995), Cutlip, et. al. (2001), Xifra (2003), Matilla (2007), a

quienes se les suma recientemente Alberto y Massoni (2009). Aquí las RRPP

toman una nueva dimensión, de manera similar a como le ocurre a la

comunicación corporativa, la cual es ahora parte integral de la planeación y las

estrategias empresariales (Oliveira, 2012: 121 – 127).

Nos queda a título de reflexión y mayor desarrollo teórico por otros tipos de

análisis y autores, el valor estratégico de las Relaciones Públicas y su estrecha

relación con la comunicación corporativa.

Esta nueva dimensión a comienzos del presente siglo y en el marco de las nuevas

relaciones empresariales en el mundo, nos indica a los comunicadores que las

Page 44: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

49

RRPP son una Relationship Management, donde las empresas cada día, por su

gestión social, ambiental y económica buscan estrechar más su relación con sus

públicos objetivos y ser unos puentes y acción efectivos para el logro de metas y

resultados corporativos.

La fundamentación y estrategia de las RRPP no solo se orienta al trabajo de

consultoría, formación en administración de manera integral a la comunicación por

parte de directivos, sino también a actividades en el campo de la negociación, las

relaciones de comercio exterior, producto del efecto y apertura económica,

tratados comerciales y la propia globalización.

Page 45: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

50

METODOLOGÍA

4.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Para realizar el diagnóstico de Motion utilizamos las técnicas propias que

demanda una investigación cualitativa. Con el fin de acercarnos a los distintos

objetos de estudio de una manera más inductiva y deductiva, buscamos descubrir

y hallar aspectos que nos sirvieran para identificar las características

empresariales e identificar fortalezas y debilidades de Motion para elaborar un

plan de comunicaciones.

De acuerdo con Taylor y Bogdan (1992), la investigación cualitativa es la

adecuada para llevar a cabo un proyecto como este, ya que es holístico, lo cual

implica que el investigador ve el escenario y a las personas en una perspectiva de

total crecimiento y transformación. Las personas, los escenarios o los grupos no

son reducidos a variables, sino considerados como un todo integral, que obedece

a una lógica propia de organización, funcionamiento y significación.

Nuestra investigación, además de ser relacional con personas inherentes a la

organización, nos ubicó en un campo de reflexión. Los investigadores fueron

sensibles a los efectos sobre las personas objeto de estudio. Esta metodología

nos centró en la lógica interna de la realidad analizada. Los investigadores

buscaron comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas

mismas.

De igual manera, nos impuso visiones, creencias, perspectivas y predisposiciones

propias de la empresa. Otra de las características de la metodología en referencia

es su posibilidad de apertura, que no excluye la recolección y el análisis de datos y

puntos de vista distintos. Como investigadores dentro del campo cualitativo, nos

permitió ver y tener personas apropiadas y pertinentes para el logro del presente

estudio.

Page 46: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

51

La investigación cualitativa es humanista, lo que significa que el investigador

cualitativo busca acceder por distintos medios a lo privado o lo personal como

experiencias particulares, captadas desde las percepciones, concepciones y

actuaciones de quien las protagoniza. Adicionalmente, es rigurosa, pues busca

resolver los problemas de validez y de confiabilidad por las vías de la

exhaustividad (análisis detallado y profundo) y del consenso intersubjetivo

(interpretación y sentidos compartidos) (Taylor y Bogdan, 1992).

Dentro de la investigación cualitativa nos parece pertinente aclarar que en la

metodología utilizamos además el concepto del método de estudio de caso. Un

estudio de caso es una estrategia de investigación que es viable adelantar desde

el campo experimental, bien sea una historia o una simulación, lo cual no implica

necesariamente su implementación particular. Es un método que nos permitió una

recolección de información cualitativa de primera mano con base en entrevistas a

profundidad, las cuales pueden ser verificables y demostrables.

Nuestro soporte teórico está basado en Robert Yin (1981: 58 – 65), quien define

esta metodología como una narrativa que no sigue un camino rígido y previsible.

Señala que un caso de estudio puede comenzar con base en una pequeña idea y

marco conceptual y que su desarrollo debe ser armónico con su apuesta

específica. Lo fundamental que aporta al autor es validar y demostrar su objetivo y

que sus partes, argumentos e información ensamblen. Nuestra meta no es

construir una serie de datos y estadísticas acerca del fenómeno estudiado sino

tratar la viabilidad de un caso individual como el que nos hemos propuesto.

Para llevar a cabo este proceso de recolectar datos y demostración de los

objetivos propuestos, se estableció en plan de actividades el cual se relaciona en

el siguiente cronograma de pasos seguidos:

4.1.1. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Page 47: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

52

Semestre 2012-1 Semestre 2012-2 Semestre 2013-1

Enero

Selección del tema

Agosto

Búsqueda de bibliografía

Lectura

Conceptos

Enero

Correcciones asesor

Febrero

Selección del tema

Septiembre

Conceptos

Marco teórico

Febrero

Trabajo de campo,

entrevistas y observación

Marzo

Búsqueda de bibliografía

Octubre

Metodología

Entrevista Patricia

Orejuela Torres

Marzo

Diagnóstico

Conclusiones y

recomendaciones

Abril

Búsqueda de bibliografía

Herramientas de

investigación

Lecturas y evaluación

sobre investigación

Noviembre

Elaboración capítulo 1

Correcciones

Abril

Desarrollo del plan de

comunicaciones

Creación identidad e

imagen corporativa

Mayo

Elaboración ante

proyecto

Entrega Proyecto I

Diciembre

Entrevista Linka

Entrega Proyecto II

Mayo

Ajustes finales

Corrección de estilo

Page 48: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

53

Para acercarnos a nuestro objeto de estudio y comprender cómo manejan las

operaciones de la empresa, utilizamos tres herramientas: observación, entrevista a

profundidad y matriz.

4.1.2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Metodología estudio de caso. Un estudio de caso es una estrategia de

investigación que es viable adelantar desde el campo experimental, bien sea una

historia o una simulación, lo cual no implica necesariamente su implementación

particular. Es un método que nos permitió una recolección de información

cualitativa de primera mano con base en entrevistas a profundidad, las cuales

pueden ser verificables y demostrables.

Como ya se dijo, nuestro soporte teórico está basado en Robert Yin (Ob. cit.: 64).

Utilizamos la entrevista a profundidad semiestructurada para que las empresas

(Motion y entidades consultoras de comunicación ubicadas en la ciudad de

Bogotá) nos contaran sus experiencias de manera natural de acuerdo con las

preguntas que les íbamos haciendo a lo largo del encuentro. Este tipo de

entrevistas con base en un cuestionario preelaborado y coincidente con nuestros

objetivos de estudio, nos permitió no solo formular unas preguntas básicas, sino

realizar una serie de contrapreguntas orientadas a ampliar información más allá de

los básicos datos presupuestados con los empresarios tanto en el estudio de

casos como en el análisis de la empresa de Patricia Orejuela Torres.

“Por entrevistas en profundidad entendemos reiterados encuentros cara a cara

entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la

comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas,

experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Las

entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales, y

no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. Lejos de asemejarse a un

robot recolector de datos, el propio investigador es el instrumento de la

Page 49: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

54

investigación, y no lo es un protocolo o formulario de entrevista. El rol implica no

solo obtener respuestas, sino también aprender qué preguntas hacer y cómo

hacerlas. En tanto método de investigación cualitativo, las entrevistas en

profundidad tienen mucho en común con la observación participante. Del mismo

modo que los observadores, el entrevistador “avanza lentamente" al principio.

Formula inicialmente preguntas no directivas y aprende lo que es importante para

los informantes antes de enfocar los intereses de la investigación”. Taylor, S.J. y R

Bogdan (1992).

Finalmente utilizamos la herramienta del DOFA para hacer un análisis de la

información dada por Patricia Orejuela, propietaria de la empresa Motion, en

relación con los procesos de comunicación y relaciones públicas que lleva a cabo.

Con base en sus datos, la matriz DOFA nos permitió hacer una relación de

debilidades, oportunidades, amenazas y fortalezas de factores sujetos a una

reflexión y construcción, hacia la identificación de unas puntuales acciones, y

herramientas de trabajo que sea posible implementar de acuerdo con las

necesidades y posibilidades de la propia empresa.

Recurrimos a este modelo de análisis, puesto que nos permitió obtener una

información más precisa y entendible. Nos dio la facilidad de poner en perspectiva

lo que está haciendo la empresa con el entorno y las posibilidades que tiene para

mejorar en el corto, mediano y largo plazo. De igual forma nos permitió identificar

qué le faltaba a la empresa desde la comunicación para organizar un repertorio de

herramientas y servicios con los que podemos mejorar su desempeño.

Por este medio logramos el acercamiento adecuado para conocer la empresa, lo

que tiene para ofrecer y lo que puede mejorar. Del mismo modo, conocimos el

papel de mediación y vínculo para llevar a cabo relaciones internacionales. Esto

nos permitió identificar las falencias y oportunidades que tiene la empresa de

Patricia Orejuela, ya que es una empresa con mucho potencial pero que no ha

sabido utilizarlo de tal manera que le permita mejorar su desempeño

comunicacional y de crecimiento. Teniendo eso claro, pudimos elaborar unas

conclusiones y recomendaciones desde donde formulamos en la parte final un

Page 50: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

55

plan de comunicaciones que le sugerimos a título de propuesta de una posible

asesoría que le ayudará a lograr un excelente desempeño.

4.1.2.1. ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD

Objetivo: Conocer el mercado de los servicios en materia de comunicación y

relaciones públicas de las agencias que se encuentran ubicadas en la ciudad de

Bogotá, con el propósito de identificar los servicios diferenciales de nuestro trabajo

de asesoría.

Público objetivo:

Nombre empresa

Persona entrevistada

Tipo de profesión/cargo

Actividad empresarial

1 Burson

Marsteller

Diana María

Guacharan

Comunicadora.

Gerente de

asuntos públicos

y asuntos

corporativos

Comunicaciones

2 Dattis

Consultores

Silvia Cabal y

Valentina

Restrepo

Politóloga y

Comunicadora y

comunicadora

organizacional.

Directoras de

Proyectos

Comunicaciones

3 Newlink Andrés Vera Comunicador y Comunicaciones

Page 51: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

56

Comunicaciones

Estratégicas

periodista.

El diseño de la entrevista contempló un total de 25 preguntas que responden a

temas centrales en la actividad de estas empresas de comunicación, tales como

las siguientes variables de estudio:

• Actividad de la empresa.

• Servicios y productos.

• Estructura organizacional.

• Tipos de clientes.

• Contribución al país.

• Medición de indicadores de gestión.

• Competencia del mercado.

Análisis de entrevistas

En términos generales, las entrevistas nos permitieron hacer un marco a grandes

rasgos de los elementos a tener en cuenta en cuanto a las actividades, productos

y servicios que prestan las empresas y agencias en asesoría y consultoría en

comunicación, como también un marco global del mercado competitivo al que se

enfrentan, y las necesidades y relaciones que tienen lugar entre estas empresas y

sus clientes y stakeholders.

De tal suerte que estas entrevistas nos permitieron ampliar el espectro que

concebíamos sobre la función y el concepto de negocio de este tipo de empresas,

y también la forma como abordaríamos la asesoría a nuestro cliente, que, como lo

sospechábamos a priori a la realización de las entrevistas y que luego nos lo

confirmarían estas empresas dedicadas al campo, hace parte de un mercado poco

explorado como lo es el de asesoría y consultoría en comunicación a personas

Page 52: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

57

naturales y/o empresas unipersonales que realicen negocios internacionales de

inversión en el país.

Es así como estas entrevistas nos llevaron a tener un conocimiento de fondo

mayor sobre el campo que estamos abordando y nuestro proyecto, como por

supuesto nos permitó tener una mayor certeza de que el cliente Motion es

particularmente una perfecta oportunidad para realizar un trabajo de asesoría de

estas características como el que presentamos con nuestro proyecto de grado.

4.1.2.2. MATRIZ DOFA

Para realizar un diagnóstico del estado de la comunicación y las relaciones

púbicas desarrollamos un diagnóstico DOFA de manera específica en este campo,

el cual nos dio un real momento de estas dos actividades claves, en la percepción

de la imagen y reconocimiento que de la empresa Motion tienen –desde el interior

al exterior de la empresas– algunos de sus públicos objetivos.

Esta herramienta propia de las ciencias económicas y aplicables a muchos

campos de la administración, nos permitió realizar un análisis frente a una gestión

empresarial y nos ubicó en el estado en que están la comunicación y las

Relaciones Públicas. Se identificaron oportunidades sujetas a ser aprobadas e

implementadas de acuerdo con el momento estructural y económico de la

empresa Motion.

Así mismo, el diagnóstico nos permitió ver con realidad y conciencia el cómo

estamos, los beneficios que aportan institucionalmente (hacia dónde vamos), en el

manejo integral entre la estrategia empresarial y administrativa tradicional, con las

estrategias de comunicación, Relaciones Públicas y mercadeo en la búsqueda

continua de una mayor imagen y reconocimiento por parte de los públicos

objetivos.

Page 53: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

58

DEBILIDADES

• Falta de un observatorio de información, estudios y monitoreo de medios,

proyectos y puntos de inversión que permita obtener datos clasificados y de

interés de la empresa para su orientación.

• Construcción de una base de datos clasificada de públicos de interés

(inversionistas, autoridades gobierno, empresas privadas, gremios, medios

de comunicación, proyectos, licitaciones).

• Ausencia de estudios de comportamiento de los mercados nacionales e

internacionales sobre proyectos de desarrollo, infraestructura e inversión.

• Ausencia de una identidad corporativa definida.

• Carencia de protocolos de relaciones públicas, manejo de medios,

situaciones de crisis, comunicación virtual, logística.

• La gran cantidad de funciones administrativas presenta una sobrecarga de

trabajo en el área para el desarrollo eficiente de comunicación y se

evidencia una falta de talento humano especializado para hacer más

eficiente la gestión administrativa, logística y de comunicación (RRPP,

manejo de medios y web).

• Uso deficiente de los medios y canales de comunicación.

OPORTUNIDADES

• El crecimiento económico latinoamericano (Perú, Chile, Colombia).

• Desarrollar monitoreo de información tanto económica y de negocios

internacionales como de infraestructura e inversión que ofrecen los medios

de comunicación (prensa, televisión e internet).

• Las relaciones nacionales e internacionales que se puedan relacionar y

proyectar a partir de la cultura web corporativa.

Page 54: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

59

• El costo en Colombia de la mano de obra especializada en procesos de

comunicación y de relaciones públicas.

• Conocimiento y manejo de medios (especializados y generales).

• Apertura económica de China y proyección y crecimiento del mercado de

inversionistas chinos hacia América Latina.

• Los beneficios que a nivel de servicios especializados y de manejo de

comunicación de productos y marcas que ofrecen los TLC firmados con

Colombia.

• Organización de eventos de gobierno y empresariales a nivel local y

subregional que ofrece Colombia como punto geoestratégico con el fin de

atraer inversión.

• La posibilidad de llevar a cabo Programas de responsabilidad social

empresarial y ambiental que acompañen a las empresas inversionistas en

el asesoramiento en responsabilidad corporativa, que se verán

representados en beneficios.

• Construir y presentar programas de relaciones públicas con el gobierno y

tener un vínculo directo con las entidades del Estado y privadas que

organicen ruedas de negocio.

• Dirigir mayor información de promoción nacional o regional para motivar

presencia de inversionistas con el fin de abonar terreno.

• Darle posicionamiento a la identidad corporativa a las empresas en los

actuales públicos objetivos mediante medios impresos, audiovisuales y

virtuales.

Page 55: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

60

• Con base en el conocimiento cultural construir unas guías y actividades de

acompañamiento cultural y turístico.

FORTALEZAS

• Gestión de liderazgo y administrativa que tiene la empresa para abrir

mercado a inversionistas extranjeros.

• Manejo adecuado de una imagen de empresa promotora de inversión

privada u oficial internacional.

• Conocimiento de la cultura china (protocolos, formas de negociación, etc.)

• Gestión de relacionista pública adquirida y desarrollada por la empresaria.

Los contactos adquiridos de esta manera le han significado una

personalidad y reputación en el medio a la empresaria y por ende, aunque

en menor medida, a la compañía Motion.

• Know how adquirido por la empresa.

AMENAZAS

• Cultura de corrupción por parte de Colombia.

• Presencia de empresas consultoras internacionales en materia de

comunicación, relaciones públicas, publicidad y mercadeo regional.

• Saturación de fuentes de información local, regional y nacional, públicas y

privadas.

• No utilización del idioma de una manera apropiada en los procesos de

traducción de documentos dificulta el tiempo y la efectividad de la

negociación.

Page 56: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

61

• Desconocimiento de los procesos y personas especializadas en materia de

tramitología.

• Desaprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y

comunicación, medios y canales globales y la no utilización de los medios

de comunicación masivos y no tradicionales para divulgar las ventajas y

servicios que ofrece la empresa.

DO

A falta de contar con un observatorio de información pertinente para la compañía y

los inversionistas, y de monitoreo de medios, no se conoce información sobre la

economía y los negocios, la inversión china en América Latina, los estados y

resultados de TLC, la información económica y de infraestructura que ofrecen los

medios, los temas de actualidad en materia de gobierno para una mejor relación, e

información y promoción del país y la región para los inversionistas.

La ausencia de estudios de comportamiento de los mercados nacionales e

internacionales sobre proyectos de desarrollo, infraestructura e inversión y el no

contar con una base de datos clasificada organizada con públicos de interés

(inversionistas, autoridades gobierno, empresas privadas, gremios, medios de

comunicación, proyectos, licitaciones) ha generado que se desaprovechen

algunas oportunidades de negocio y relaciones que ofrecen por ejemplo los TLC

firmados, proyectos de inversión y servicios que Motion podría ofrecerles a

públicos como estos.

La carencia de una identidad corporativa definida genera que no se logre

posicionamiento de la identidad corporativa en los actuales públicos objetivos

mediante medios impresos audiovisuales y virtuales, y a consecuencia de esto

Motion tiene una falencia en cuanto a su relación con los stakeholders y la forma

como aborda el negocio.

Page 57: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

62

A falta de protocolos de relaciones públicas, manejo de medios, situaciones de

crisis, comunicación virtual y logística, las relaciones y vínculos con los públicos de

interés para el desarrollo del negocio enfrentan dificultades que podrían mejorar y

optimizarse si se trabajara en los puntos mencionados.

La gran cantidad de funciones administrativas que genera una sobrecarga de

trabajo en el área para el desarrollo eficiente de comunicación y la evidente falta

de talento humano especializado para hacer más eficiente la gestión

administrativa, logística y de comunicación (RRPP, manejo de medios y web)

imposibilita abordar en términos generales cada una de las oportunidades que se

identifican en este DOFA, por supuesto desde el punto de vista de la

comunicación como eje orientador del negocio para este proyecto.

En Motion hemos identificado un uso deficiente de los medios y canales de

comunicación tanto para consolidar entre otros aspectos elementos como la

identidad corporativa de la compañía, realizar seguimiento a información y medios

de comunicación que nos brinden oportunidades para el negocio y mejorar la

relación y comunicación con stakeholders, como los inversionistas y el gobierno.

FA

Encontramos que la gestión de liderazgo y administrativa que tiene la empresa

para abrir mercado a inversionistas extranjeros es un punto fuerte y característico

de Motion; sin embargo, existen elementos que cada día evolucionan en un

mercado tan competitivo como éste y que pueden traerle algunos problemas a la

compañía en términos de la ejecución de su objetivo de negocio, elementos y

temas como la necesidad de incursionar en nuevas lenguas para agilizar los

trámites y entender mejor las necesidades de los clientes, el desconocimiento de

los procesos y personas especializadas en materia de tramitología, el

desaprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación,

medios y canales globales, y la no utilización de los medios de comunicación

Page 58: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

63

masivos y no tradicionales para divulgar las ventajas y servicios que ofrece la

empresa.

De la misma manera, es importante resaltar que el manejo adecuado de una

imagen de empresa promotora de inversión privada u oficial internacional que ha

llevado Motion, aunque no ha sido masificado e introducido a gran escala y

aunque, como lo nombrábamos antes, no tiene una identidad corporativa fuerte y

definida, ha sido efectivo en términos del manejo de imagen y posicionamiento

que la empresa ha generado en el círculo selecto de clientes como lo es por

ejemplo el de inversionistas chinos; sin embargo, es evidente que existe un

desaprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación,

medios y canales globales y la no utilización de los medios de comunicación

masivos y no tradicionales para divulgar las ventajas y servicios que ofrece la

empresa. De tal suerte que este desaprovechamiento de oportunidades podría

afectar el negocio de la compañía.

Aunque Motion se caracteriza por su amplio conocimiento de la cultura china

(protocolos, formas de negociación, etc.), su desarrollo en este mercado se puede

ver afectado por elementos como la no utilización del idioma de una manera

apropiada en los procesos de traducción de documentos, lo que dificulta el tiempo

y la efectividad de la negociación.

Es evidente que la gestión de relacionista pública adquirida y desarrollada por la

empresaria, y los contactos adquiridos de esta manera, le han significado una

personalidad y reputación en el medio y, por ende, aunque en menor medida, a la

compañía como tal. Esto le ha permitido a esta empresa tener éxito y

reconocimiento en el negocio.

Por otra parte, el Know how adquirido por la empresa le permite posicionarse y

hacer frente a algunas de las amenazas, entre ellas la corrupción del país que

entorpece negociaciones y trae consigo riesgos en negocios e inversión de capital,

la saturación de información que puede generar ruido en términos de la elección

Page 59: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

64

de proyectos y el poder afrontar procesos y tramitologías que son complejas y

requieren algunas veces de personal especializado para llevarse a cabo.

FO

El crecimiento económico latinoamericano, junto con la apertura económica china,

ofrece un escenario propicio para llevar a cabo negocios internacionales. Teniendo

en cuenta las cualidades de la empresa Motion, como son los excelentes

contactos, la gestión de liderazgo, el conocimiento de la cultura china, el

conocimiento que tiene en materia de negocios con China y el prestigio que se ha

ganado ante entidades colombianas y chinas a nivel público y privado, la empresa

cuenta con la materia prima necesaria para ser exitosa. Todo eso apoyado por el

interés que tienen los chinos por invertir en Latinoamérica y por las facilidades que

traen los Tratados de Libre Comercio a la hora de hacer inversiones y negocios.

Aparte de esto, la propietaria de la empresa Motion ha llevado a cabo un buen

manejo de imagen y ha logrado gestionar las relaciones públicas para vincular a

los inversionistas con los proyectos que están disponibles. Sin embargo, Motion

podría mejorar su potencial si aprovechara al máximo los beneficios y ventajas

que tiene a su disposición, tales como el uso de las tecnologías de la información

y la comunicación, que le permite tener una cultura web corporativa para

comunicarse con los públicos de interés, lo cual mejoraría las relaciones

haciéndolas más eficientes e inmediatas.

Motion también podría verse beneficiada por tener un buen manejo de medios,

acompañado de un plan de relaciones públicas organizado que incluya vinculación

con entidades que organizan ruedas de negocios, programas de relación con

gobierno y organización de eventos para atraer inversión. Todo esto con el fin de

que la información llegue a los públicos de interés, es decir que los inversionistas

conozcan los proyectos en los que pueden participar, y se tenga el apoyo de las

diferentes entidades públicas y privadas que hacen posible el proyecto.

Page 60: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

65

Esto debe ir de la mano con el desarrollo de un monitoreo de información

económica y de negocios, por medio del cual Motion se entera de los proyectos

que se encuentran disponibles y los cambios que ocurran en el mercado para así

brindar información precisa y actual sobre las diferentes temáticas que puedan

interesar a los inversionistas.

Así mismo, aunque Motion tenga una excelente reputación tanto a nivel

colombiano como chino, cabe resaltar que podría adquirir un reconocimiento

mayor si logra un posicionamiento de la identidad corporativa. De igual forma, su

reputación puede ser aun mejor si organiza programas de responsabilidad social

empresarial que acompañen los proyectos de inversión. Siendo la mayoría

proyectos de infraestructura y minería, es importante que haya protección del

medio ambiente y de las comunidades donde se trabaje. Igualmente, es esencial

hacer promoción regional, pensando en motivar a las comunidades a que apoyen

el proyecto, mostrándoles los beneficios que traerá su culminación a la zona

donde viven.

Motion tiene muchas cualidades y la forma de operar de Patricia Orejuela, a pesar

de ser intuitiva, ha traído excelentes resultados. Aun así, se debe tener en cuenta

que las oportunidades que tiene a su alcance pueden potencializar el negocio en

muchos aspectos. Es importante que la empresa tenga una visión de las formas

como puede mejorar y crecer a corto, mediano y largo plazo, y de esta manera

podrá gestionar sus recursos para alcanzar las metas deseadas.

DA

Así como se tienen aspectos externos positivos, Motion debe enfrentarse a la

realidad del medio en donde opera y asumir los retos que éste trae consigo. Uno

de los aspectos más complicados que Motion debe enfrentar es la cultura de

corrupción que se vive en Colombia, la cual no solo está mal vista por parte de los

inversionistas chinos, sino que también hace que los proyectos sean difíciles de

concretar.

Page 61: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

66

Otro aspecto que complica la gestión de Motion es la competencia, la presencia de

empresas consultoras internacionales en materia de comunicación, relaciones

públicas, publicidad y mercadeo regional. Existen muchas empresas y entidades

interesadas en trabajar con chinos, por lo cual Motion tiene que darse a conocer.

Para esto, la empresa debe crear una identidad corporativa, donde se defina la

personalidad de la empresa, y una imagen corporativa por medio de la cual la

diferencien los públicos de interés de las demás empresas que se encuentran en

el mercado. Adicionalmente tiene a su disposición medios de comunicación

masivos y no tradicionales, al igual que las tecnologías de la información y la

comunicación, las cuales no está aprovechando al máximo pues el uso de medios

y canales para darse a conocer y llegar a los públicos de interés en este momento

es deficiente. Es importante que Motion caiga en cuenta de esto y comience a

utilizar las posibilidades que existen en la actualidad a su favor, porque de lo

contrario le costará mucho sobresalir en el mercado.

Se debe manejar un programa de relaciones públicas estratégico para fidelizar a

los públicos de interés. De igual manera, Motion tiene que tener mucho cuidado a

la hora de firmar contratos y cláusulas de confidencialidad con las empresas,

dejando claros los porcentajes de comisión y la protección de la información y los

contactos que comparte con sus clientes.

Como ya habíamos dicho, conseguir la información precisa y actual es muy

importante a la hora de relacionarse con inversionistas para ofrecer contactos

estratégicos y proyectos con buen potencial. Sin embargo, actualmente nos

encontramos con un exceso de fuentes y mucha información que debe ser filtrada

y organizada para poder sacarle el mayor provecho.

Una gran debilidad que tiene Motion, la cual puede convertirse en una amenaza,

es la falta de un observatorio de información, personal que estudie y monitoree los

medios de donde proviene todo lo que la empresa puede ofrecer a sus

inversionistas, posibles proyectos, situación del mercado, viabilidad de la

inversión, visión a corto, mediano y largo plazo del gremio donde se va a invertir,

entre otros. Así mismo, a Motion le convendría tener trabajadores o, en su defecto,

Page 62: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

67

un programa para gestionar los contactos por medio de una base de datos. Al no

tener una base de datos, se pueden perder oportunidades de negocio frente a la

competencia pues no se vincula el proyecto con el inversionista si no se tienen en

cuenta características que relacionen ambas partes, lo cual puede hacerse

mediante una base de datos muy bien organizada.

La falta de talento humano está directamente relacionada con las fallas

identificadas antes; también se puede ver reflejado en la necesidad de contratar

personal especializado para manejar la parte legal, la tramitología, las

traducciones, entre otros. Motion tiene una gran cantidad de funciones

administrativas que recaen sobre dos personas, teniendo un capital humano

especializado y delegando las tareas se puede disminuir la sobrecarga de trabajo

y así aumentar la precisión, la eficiencia y la productividad de cada labor y de la

empresa. De esta forma, la empresa podrá tener una estructura mucho más

organizada y asegurarse de que cada individuo está concentrado en la labor que

le pertenece, para la cual se ha preparado a lo largo de su vida profesional.

Para que la empresa esté mejor organizada también hace falta que desarrolle

unos protocolos para el manejo de relaciones públicas, medios, crisis,

comunicación virtual y logística. Puede que Patricia Orejuela esté realizando una

buena labor en estas áreas, pero en el momento de formalizar y estandarizar los

procesos, al igual que contar con personal especializado para cada gestión, tiene

menos oportunidad de cometer errores y más posibilidad de obtener los resultados

esperados.

CONCLUSIONES

Es claro que Patricia Orejuela ha hecho una excelente labor con la empresa

Motion, de acuerdo con lo que ha tenido a su alcance. Al analizar la labor y los

resultados de Motion es importante tener en cuenta que toda la carga laboral cae

sobre dos personas quienes no manejan el idioma chino, no cuentan con

Page 63: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

68

conocimientos legales y no tienen formación en ámbitos de comunicación, por lo

que no se han organizado para optimizar sus esfuerzos y alcances al máximo. Al

ser una empresa nueva, que comenzó como la iniciativa de una negociante con

buenos contactos, no encontramos una estructura ordenada en cuanto al manejo

de los procesos o procedimientos empresariales.

Motion debe tener en cuenta que para crecer y lograr un mayor alcance en el

mercado es necesario tener a su disposición un equipo humano, al cual pueda

delegar funciones específicas para las que se han preparado en su vida

profesional. Como mencionamos en el DOFA, la empresa necesita apoyo legal,

para manejar los trámites en los ámbitos nacional e internacional; apoyo para

traducciones, por parte de una persona o un equipo que tenga un excelente

manejo del mandarín, el español y el inglés, y apoyo por parte de un equipo de

comunicación organizacional, el cual gestione la identidad corporativa, la imagen

corporativa, las relaciones públicas, el manejo de medios y el monitoreo de

información pertinente. Es también importante que la empresa aproveche las

oportunidades tecnológicas y de relaciones internacionales disponibles en la

actualidad.

La principal propuesta que tenemos para Motion desde el campo de la

comunicación, es el desarrollo y manejo de la identidad corporativa. Esto implica

crear la personalidad estableciendo una misión, una visión, unos valores y una

filosofía, por medio de los cuales la empresa para orientar sus acciones a corto,

mediano y largo plazo.

Una vez tengamos la personalidad de la empresa definida, podemos proseguir a

desarrollar una identidad visual, o imagen corporativa. Esto será lo que

representará a la empresa en el mercado. Será el factor físico y tangible que los

públicos de interés podrán recordar.

Tanto la identidad como la imagen son importantes para el posicionamiento, pues

los públicos de interés deben sentirse identificados tanto con la forma de actuar de

Page 64: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

69

la empresa como con sus características visuales. Es eso lo que diferencia a la

marca y permite que se logre posicionamiento.

Desde la comunicación, podemos apoyar a la empresa para la realización de

brochures, presentaciones, panfletos, dosieres corporativos y demás herramientas

comunicativas impresas y virtuales, siempre pensando en personalizar la

información de acuerdo con las necesidades de los clientes que la reciben.

Es importante reforzar los canales por medio de los cuales la compañía se

comunica con sus públicos de interés. Esta labor se puede hacer por medio de un

buen manejo de las tecnologías de información y comunicación, utilizando la

cultura web corporativa. Desde nuestra labor, podríamos organizar un protocolo de

comunicaciones, en el cual se establezca una forma adecuada de contactarse con

los públicos de interés por medio de correos electrónicos, Skype y otros medios

virtuales que la compañía pueda utilizar. Adicionalmente, podemos crear y

actualizar la página web, lo cual permitirá que los públicos puedan llegar a la

empresa por medio de más canales.

Otro apoyo importante que podemos ofrecer es el monitoreo de información. Esto

se logra a través de un sondeo de los medios (fuentes, revistas, departamentos

económicos de Cámaras de Comercio, Portales estatales, orientadores de opinión

pública, exploración y trabajo de relaciones públicas con fuentes de poder y

gremiales) y la recolección de información pertinente para la empresa, seguida por

una selección de aquello que pueda aportar valor a la administración. Este estudio

se entrega a la alta gerencia y sirve de apoyo a la hora de asesorar a los clientes,

vincular proyectos con inversionistas y tomar decisiones basándose en el

comportamiento del mercado y la sociedad.

Es claro que a Motion le falta organización. En uno de los aspectos donde esto

más se pronuncia es en el manejo de contactos y la relación entre clientes,

proyectos, directores, inversionistas y vínculos entre ellos. Por lo tanto, es

recomendable que Motion cree y gestione su propia base de datos en la cual

Page 65: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

70

pueda identificar y relacionar los contactos que ha venido cultivando a lo largo de

estos años.

Otro aspecto de comunicación organizacional en el cual podríamos brindarle

apoyo a Motion es en la elaboración de un plan de relaciones públicas que incluya

protocolos en cuanto al manejo de medios y crisis. Mediante un plan de relaciones

públicas estandarizado se logran establecer vínculos y relaciones con los públicos

de interés, al igual que se fortalecen las relaciones con los contactos actuales y

potenciales. De igual manera, es necesario un cronograma donde se gestionen los

contactos y agendas de trabajo para a lo largo del año programar citas con

personas claves del sector público, el sector privado y entes gubernamentales.

El propósito del plan de medios es dar a conocer la empresa en medios masivos y

no tradicionales con el fin de posicionarla y que la conozcan clientes potenciales.

Por el otro lado, el protocolo de manejo de crisis pretende darle un lineamiento al

manejo de crisis de la compañía en caso de que llegue a suceder una

contingencia que pueda dañarle la reputación a la empresa. Aparte del protocolo,

la ayuda puede ser personalizada y en el momento que suceda la crisis.

Motion puede pedir asesoría en cuanto a organización de eventos y logística para

llevar a cabo ruedas de negocios, conferencias, eventos para atraer inversión y

para conocer proyectos actuales y potenciales que puedan interesarles a los

inversionistas. Así mismo, puede solicitar colaboración para la logística en el

momento de atender a los inversionistas que están en Colombia en materia de

alojamiento, transporte, alimentación y organización de agenda. Protocolo que

establezca punto por punto un plan de logística adecuada para personas

individuales y para grupos.

Un aspecto importante, en el que nuestro conocimiento como comunicadores es el

de fortalecer la imagen y la reputación de Motion, es en el desarrollo de un plan de

responsabilidad social empresarial, por medio del cual se realizan prácticas que

favorezcan a las comunidades y al medioambiente. Esto es fácil en el caso de

Motion, ya que la mayoría de proyectos que acompaña se enfocan en facilitar el

Page 66: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

71

transporte, mejorar la calidad de vida de las personas que viven alrededor y

superar problemas ambientales que afectan las regiones, lo cual se puede ver en

el caso de la recuperación del río Magdalena. La idea sería que cada proyecto

vaya acompañado de un plan social o de recuperación ambiental para ligar las

labores de la empresa con la sostenibilidad y el buen manejo de los recursos

ambientales, al igual que el apoyo a las poblaciones aledañas.

Esto va reforzado con un Plan de Promoción Regional, en el cual se pretende

motivar a las comunidades en donde se está trabajando para que apoyen la

inversión, mostrándoles qué beneficios trae para su futuro que se realice el

proyecto en su región.

PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIONES

El siguiente plan estratégico es producto de un trabajo de investigación y de campo, orientado a

recomendar a la empresa Motion una serie de directrices, acciones y herramientas de

comunicación. Éstas tienen como fin mejorar la identidad corporativa, las relaciones públicas y las

herramientas de comunicación hacia públicos objetivos.

DIRECTRIZ Darle una

identidad

corporativa a la

Empresa

Motion para

darle mayor

identificación

como una

marca.

ACCIONES Conceptualizar y

crear una identidad

corporativa.

Desarrollo

iconográfico.

Redacción

Valores

corporativos

(Misión, visión y

valores)

Presentación

HERRAMIENTAS Editar un Manual

de identidad.

(impreso y virtual)

Público objetivo:

Externos

(empresas e

inversionistas).

Brochures

(impreso y virtual)

Público objetivo:

Externos

(empresas e

inversionistas).

RESPONSABLES Equipo asesor de

comunicación

empresarial

Gerencia.

Webmaster

INDICADORES Medición con

base en

encuestas del

grado de

impacto,

recordación y

percepción de la

identidad

(elementos

gráficos) por

parte de los

públicos

objetivos.

Page 67: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

72

de servicios de

asesoría en

importación,

exportación,

dirección e

inversión en

proyectos

Papelería,

señalética e

identificación.

(Público objetivo)

(Interno y externo)

Estructura WEB.

Público objetivo:

Externos

Medición con

base en

encuestas del

grado de los

valores y

servicios

corporativos por

parte de sus

públicos

objetivos.

Fortalecer el

grado de

conocimiento y

de oportunidad

en proyectos de

inversión a nivel

de Colombia y

Suramérica

para le empresa

Motion fomente

mercados

transaccionales

y fortalezca

su grado de

reconocimiento

y posición

nacional y

global.

Llevar a cabo

observatorios de

información

económica y

competitiva tanto

general o

clasificada por

sectores de interés

para la Empresa

Motion o para

algunos de sus

clientes de manera

puntual

Crear un banco de

medios (impresos y

virtuales), de

entidades

generadoras de

información:

DANE, ANDI, etc.

Y de redes de

centros de datos

nacionales e

internacionales.

Relacionar

informaciones

económicas,

proyectos de inversión y

publicadas por

MCM

Público Objetivo:

Empresa Motion

Relacionar ideas y

Proyectos de desarrollo local o

nacional por

parte del Estado o

entidades

oficiales.

Público Objetivo:

Empresa Motion

Identificar

fuentes de

información y

actividades de prensa y RRPP

Público Objetivo:

Equipo asesor de

comunicación

empresarial.

Comunicadores

Practicantes

Comunity

manager

Número de

contactos y

proyectos

identificados.

Información

frente a

decisiones por

parte de la

Empresa

Motion.

Grado de

satisfacción y

oportunidad

informativa

entregada por la

empresa Motion

y su cliente

objetivo.

Page 68: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

73

Medios- empresas

Informes y

estrategias según

lo demande la

Empresa Motion

Establecer

planes

estratégicos de

información y

promoción

corporativa de

Motion para el

posicionamiento

de la empresa e

identificación de

inversionistas

nacionales e

internacionales.

Con base en la

información

clasificada

producto de los

observatorios y las

decisiones de

Motion, fijar los

medios y canales

de comunicación

oportunos y

viables.

Establecer unas

acciones de

relaciones públicas

dirigidas tanto a los

medios de

comunicación

Colombianos como

a los de las

ciudades de origen

de los

inversionistas.

Organización de

Jornadas de

proyectos de

inversión a

realizarse tanto en

Colombia como

en las ciudades

pertinentes de los

países donde

están identificadas

las empresas

inversionistas (Ej.:

Japón, China).

Público Objetivo:

Gobiernos e

inversionistas

internacionales.

Portafolios

Corporativos con

información

clasificada dirigida

a inversionistas

potenciales.

Freepress.

Llevar a cabo

ruedas de

negocio,

Equipo asesor de

comunicación

empresarial

Gerencia.

Número de

Jornadas de

Proyectos de

Inversión

realizadas.

Número de empresas

contactadas y

participantes

en las Jornadas

de Proyectos de

Inversión.

Resultados del trabajo de

divulgación en

los medios de

comunicación

nacional e

internacional

Medición de las relaciones públicas, acciones protocolarias, presentaciones empresariales y contactos con medios de comunicación y empresas.

Page 69: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

74

eventos.

conferencias,

eventos para

atraer inversión

para conocer

proyectos

actuales y

potenciales que

puedan

interesarles a los

inversionistas.

Preservación de

la imagen y la

reputación de

las empresas

inversionistas

que contacta

Motion.

Crear un plan de

comunicación de

imagen, identidad y

relaciones públicas

orientado al

conocimiento y

divulgación de la

buena imagen de

las empresas

inversionistas con

énfasis en

antecedentes y

desarrollo de

Responsabilidad

Social Empresarial.

Socialización a

partir de trabajo

conjunto con

psicólogos,

trabajadores

sociales,

seminarios

charlas, talleres,

trabajo de campo.

Divulgar,

conceptualizar y

medir las acciones

producto del

trabajo de la

empresa por llevar

a cabo un trabajo

basado en la

sostenibilidad y el

buen manejo de

los recursos

Gerencias y equipo asesor de comunicaciones.

Impacto de la

recordación

(encuestas).

Encuestas

Observación.

Entrevistas.

Mapa parlante.

.

Page 70: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

75

naturales en

beneficio de las

poblaciones

aledañas.

Relaciones

fuertes con los

públicos de

interés.

Manejo ordenado

de contactos.

Plan de relaciones

públicas.

Desarrollo de

base de datos que

tenga información

sobre la relación

entre clientes,

proyectos,

directores,

inversionistas y

vínculos entre

ellos.

Desarrollo de

protocolo de

RRPP.

Desarrollo de

Gerencias y equipo asesor de comunicaciones.

Cantidad de

contactos con

los cuales la

empresa se

relaciona de

manera directa

e indirecta.

Cantidad de

resultados

generados por

los contactos

relacionados.

Page 71: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

76

Manejo eficiente de

canales de

comunicación

virtual.

protocolo de

manejo de crisis.

Organización de

un cronograma

donde se

gestionen los

contactos y

agendas de

trabajo para

programar citas

con personas

claves del sector

público, el sector

privado y entes

gubernamentales

a lo largo del año.

Establecer

vínculos y

relaciones con los

públicos de

interés, al igual

que fortalecer las

relaciones con los

contactos actuales

y potenciales.

Buen manejo de

las tecnologías de

información y

Medición del

free press a

través de un

conteo de las

publicaciones,

entrevistas,

reportajes

realizados a

Motion y a los

inversionistas.

Cantidad de

periodistas

especializados

en temas

económicos.

Cantidad de

medios

especializados

interesados en

proyectos

(nacionales e

internacionales).

Resultados

generados por

los contactos

relacionados.

Page 72: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

77

comunicación,

utilizando la

cultura web

corporativa.

Protocolo de

comunicaciones,

en el cual se

establezca una

forma adecuada

de contactarse y

mantener una

relación y

conversación con

los públicos de

interés por medio

de correos

electrónicos,

Skype y otros

medios virtuales

que la compañía

pueda utilizar.

Crear una página

web de la

empresa y

administrarle

desde la

comunicación

virtual.

(Actualización,

seguimiento,

retroalimentación).

Clicks en la

página web.

Número de

contactos

Conversaciones

activas.

Page 73: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

78

Plan de promoción

regional.

Manejo de crisis.

Motivar a las

comunidades en

donde se está

trabajando para

que apoyen la

inversión,

mostrándoles qué

beneficios trae

para su futuro que

se realice el

proyecto en su

región.

Lineamiento al

manejo de crisis

de la compañía en

caso de que

llegue a suceder

una contingencia

que pueda

dañarle la

reputación a la

empresa.

Logística para atender a los inversionistas que están en Colombia en

Encuestas.

Entrevistas.

Observación.

Mapa parlante.

Satisfacción de

los clientes.

Page 74: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

79

Acompañamiento

turístico.

materia de alojamiento, transporte, alimentación y organización de agenda.

BIBLIOGRAFÍA

Center H. Allen. Manual de Relaciones Públicas Eficaces. Gestión 2000 Cutlip &

Center. Barcelona 2006. ISBN 8496426971

Dozier, PUBLIC RELATIONS THEORY II. New Yersey. USA. Dozier & Broom.Cap

primero. Public relations in a new age. ISBN 08058 33854. 1995.

Eastman de la Cuesta, Ricardo. Intercultutalidad y Negociación. Cómo hacer

negocios en la diversidad cultural global. Bogotá Editado. Universidad Sergio

Arboleda. 2008. ISBN: 978958835

Fandiño, Laura Y Bolivar, Marìa Cristina (2012) Evaluación del impacto del

emprendimiento empresarial en los estudiantes e la carrera de administración de

empresas de la pontificia universidad javeriana y estudio de los factores de éxito

de sus empresas creadas a partir de los talleres de grado, Trabajo de grado

Pontificia Universidad Javeriana

Page 75: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

80

Gartner, William (1989). "Who Is an Entrepreneur?" Is the Wrong Question.

Entrepreneurship Theory and Practice. Editorial Hatte. OHIO. USA. ISBN

13978053845141

J. Grunig and Hunt, Managing Public Relations. California. USA. C&M Digitals,

1984. ISBN 1412917980 .1984.

Kotler, Philip (2004). Marketing de Servicios Profesionales. Barcelona. Editorial

Paidos Iberica S.A. ISBN 8449315247. 2004

Laura; María Cristina Bolívar A. (Julio 2011). Evaluación del impacto del

emprendimiento empresarial en los estudiantes de la Carrera de Administración de

Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana y estudio de los factores de éxito

de sus empresas creadas a partir de los talleres de grado. Tesis de Grado..

Long y Hazelton (1987). PUBLIC RELATIONS AND ADVERTISING. Editorial. Juta

Education. ISNB 0702155578. 1987

Matilla, Kathy (2007). Conceptos Fundamentales En La Planificación Estratégica:

Relaciones Públicas. Barcelona: Universitat Oberta De Catalunya

Mercado H., Salvador (2002). Relaciones Públicas Aplicadas, Un Camino hacia la

Productividad. México: Thomson Learning.

Oliveira, Andrea y Marca, Guillem (2012). Estrategia, relaciones públicas y

comunicación: ¿un matrimonio de conveniencia?, Ensayo, Argentina

Page 76: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

81

Palacios, Carlos (2010). El origen de las relaciones públicas. Ensayo

Pérez Rafael Alberto y Massoni Sandra Hacia Una Teoría General de la

Estrategia. Barcelona Editorial Arial. .2009

Revista Dinero (2011). Ruta E, un ejemplo de feria de emprendimiento. Agosto de

2011. Disponible en http://www.dinero.com/negocios/articulo/ruta-e-ejemplo-feria-

emprendimiento/132581.

Savater, Fernando (1999). Las preguntas de la vida, ensayo, Ariel, Barcelona

Scott, Cutlip; Glen Broom; Allen Center (2001). Relaciones Públicas Eficaces.

Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

Taylor, S.J. y R Bogdan (1992). Introducción a los métodos cualitativos de

investigación. Barcelona: Paidós Básica. Disponible en

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/mtria_edu/2021085/und_2/pdf/casili

mas.pdf

Taylor, S.J. s Bogdan R. “Introducción a los métodos cualitativos de investigación:

La búsqueda de significados”. Buenos Aires: Paidos pp. 100-132

Terry, George (1961). Principios de administración. México: Editorial CECSA

Ventura, J. (2008). Análisis estratégico de la empresa. Madrid: Paraninfo.

Page 77: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

82

Wilcox, D. (2003). Relaciones públicas, estrategias y tácticas. Madrid: Pearson

Educación S.A, 6ª edición.

Xifra, Jordi (2003). Teoría y estructura de las relaciones públicas. Madrid: Mc

Graw-Hill / Interamericana de España

Yin, Robert K.(1981). The case study crisis: some answers. Michigan:

Administrative Science Quarterly

Page 78: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

83

ANEXOS

Misión

Fortalecer las relaciones entre China y América Latina y fomentar relaciones

transaccionales entre las partes para el desarrollo de mega proyectos que

beneficien tanto al inversionista como al país involucrado.

Visión

Ser el principal vínculo entre América Latina y China para la realización de mega

proyectos a nivel público y privado.

Valores

• Lealtad: compromiso con los inversionistas extranjeros y con el país donde

se realicen los proyectos, asegurando que todas las partes se beneficien.

• Coherencia: alineamiento entre pensamiento, palabra y acción.

• Honestidad: regidos por las leyes de nuestra sociedad y los compromisos

que hayamos adquirido con las partes.

• Responsabilidad: uso correcto de la información, respetando la

confidencialidad y la palabra. Preocupación por la sostenibilidad ambiental

a la hora de hacer proyectos.

• Constancia: empeño, perseverancia y recursividad para lograr la

culminación de los proyectos que se presenten.

Filosofía

Page 79: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

84

Tenemos el compromiso de devolverle a la vida lo que nos ha dado, debemos

ayudar a quienes lo necesitan y esa ayuda será retribuida en creces. Nuestros

proyectos no son por el lucro y la ambición, son por el desarrollo humano:

queremos potencializar las capacidades de nuestra tierra, nuestra gente y

nuestros contactos en función de un mejor futuro para todos.

Entrevistas:

Nota al lector:

Las entrevistas adjuntas por escrito son 2 de las 3 entrevistas realizadas a

empresas de asesoría y consultoría en comunicación relacionadas en el trabajo.

La tercera de ellas se encuentra en el material virtual adjunto en CD, esto con el

fin de brindar variedad en el formato de presentación de las mismas, y a propósito

de una comunicación actual que cada día ofrece una mayor diversidad de

posibilidades en términos de formatos, medios y canales de comunicación.

Entrevista #1: Bursson Marstellers

Diana María Guacharan

Gerente Asuntos Públicos y Asuntos corporativos

C: Buenas tardes, estamos con la señora:

D: Diana María Guacharan

C: Ella es la gerente de:

D: Asuntos Públicos y Asuntos corporativos

C: Muchas gracias por permitirnos estar aquí, y por concedernos esta entrevista para el proyecto de tesis, quisiéramos saber en principio, ¿qué es esta empresa? ¿Qué hace esta empresa?

D. Bursson Marstellers es una empresa consultora en comunicaciones, una de las más importantes en relaciones públicas en el mundo, contamos con más de 60 años de experiencia y más de 15 años en Colombia, estamos en 110 países en el

Page 80: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

85

mundo, nuestro origen es ingles pero en Colombia la casa matriz esta en Nueve a York.

C: A grandes rasgos, quisiéramos saber cómo está registrada en la cámara de comercio la empresa, es una agencia es una consultora.

D: Nosotros hacemos parte de Young and Rubicam Brands que es como nuestro hermanito, está en el mismo edificio, Young and Rubicam Brands es una empresa dedicada a la publicidad y al BTL pero nosotros somos filial de Young and Rubicam. Aparecemos como dentro de Young and Rubicam.

C. ¿Y Young and Rubicam es una agencia de publicidad?

D: sí

C: perfecto, bueno ya me habías contado un poco como a que se dedica la empresa, entonces es como básicamente consultoría a ciertas empresas y a ciertas marcas, ¿Cómo es la estructura organizacional de esta compañía?

D: bueno tiene un gerente general en Colombia, luego siguen los managers que somos 4 managers 4-5 managers, cada managers lidera un área de especialidad, entonces está el manager de salud, el manager de tecnología, el manager de consumo, el manager de salud regional y un manager que soy yo en asuntos públicos y asuntos corporativos, tenemos también un director administrativo financiero el cual a su vez tiene 2sistentes administrativos, hay una secretaria y después de los managers vienen los senior associate o asociados senior que casi que por equipo hay 1 o 2, debajo de los senior associete están los associete que ya son un perfil más medio digámoslo así y por ultimo están los client executive ejecutivos de cuenta que son los más junior, y tenemos por cultura un practicante por práctica, precisamente tenemos un convenio con la Javeriana otro con la sabana y es un practicante por práctica, que algunos si son muy bueno se quedan y continúan acá.

C ¿Qué tipo de servicios y productos tiene la compañía para sus clientes?

D: Nosotros hacemos entrenamiento de vocería, manejo de crisis, todo el tema de relacionamiento con medios, desarrollamos matrices, mapeos de actores, hacemos diagnósticos de percepción, todo el tema de asesoramiento estratégico en el día a día al cliente, la elaboración y construcción de materiales de prensa, agendas con medios, por ejemplo en la CP las revistas las hacemos nosotros, todas las publicaciones corporativas las hacemos nosotros, ruedas de prensa, manuales de crisis

Page 81: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

86

C: Veía en la página web de ustedes que tienen manejo de marca, en el tema de identidad corporativa y bueno lo que deriva de imagen y marca ustedes también ofrecen servicio en este tema.

D: hacemos la asesoría y el acompañamiento porque es que nosotros, Bursson Marsteler pertenece a una red global de comunicaciones, la más grande del mundo que es WPP, entonces en WPP tu encuentras a Media Age, a Young and Rubucam, esta Bursson Marsteler, JWT, muchas marcas, mucha compañías, unas dedicadas a publicidad otras a comunicaciones, entonces el hecho de pertenecer a una red, entonces si un cliente me dice necesito cambiar, como paso con la CP que ellos querían cambiar la identidad, además en el diagnóstico de percepción que hicimos salió esa necesidad que teníamos que cambiar eso, nosotros los asesoramos y escogimos la empresa, que era una de nuestras hermanas, les dijimos tenemos esta empresa hermana , sabemos cómo trabaja, notros digamos le hicimos la asesoría y ellos la desarrollaron con una de nuestras hermanas.

C: que bueno, que interesante esto, ¿cómo se llama la empresa hermana?

D: ay se me olvida el nombre, wonderman, creo que fue con worndeman

C: ¿Cuál es el mercado objetivo de esta empresa? Como mercado objetivo

D: Todas aquellas empresas, empresas o personas naturales que tengan una necesidad de fortalecer su reputación, de brindar su reputación, de construir marca, de fortalecer sus relaciones con sus audiencias clave, todas las empresas que tengas esa necesidad lo hacemos nosotros.

C: ok, ¿Qué tipos de clientes tienes? Bueno ya me nombrabas alguno antes

D: Ecopetrol, Asociación colombiana de Petróleo, Unilever, Microsoft, HP, Delink.

C: y bueno, cuando decías que personas natural, ¿te refieres a empresas unipersonales?

D: bueno por ejemplo un gobernador, un candidato.

C: ah también tienes clientes así.

D: En este momento no, pero otros países si, ellos han asesorado candidatos

C: ¿En el país ustedes han asesorado uno antes?

D: No, no

C: Ninguna persona natural todavía

Page 82: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

87

D: No

C: Quería saber un poco sobre empresas unipersonales, pero bueno en otros países han tenido este manejo

D: Sí

C: ¿Qué tipo de servicios son los más solicitados por los clientes generalmente?

D: Mucha construcción de materiales de prensa, entrenamiento de voceros muchísimo, todo lo de manejo de crisis eso se ha incrementado, sobre todo esos 3 yo creería

C. ¿Alguna vez han tenido un cliente que haya necesitado una construcción casi de ceros de la parte de comunicación, o que haya tenido un parte comunicacional como muy informal o con muchas carencias?

D:si, si, si los hemos tenido y a veces nos toca empezar de ceros cuando nuestro interlocutor en las compañías no es el gerente de comunicaciones o no existe esta dependencia sino que existe es la gerencia de mercadeo, entonces el interlocutor es el gerente de mercadeo, lo cual hace un poco más difícil que entienda este rollo de las comunicaciones, entonces es empezar de ceros con él, es un proceso además de aprendizaje, de educación con él para luego empezar también a construir cuales son las herramientas de comunicación de la empresa

C: ¿y me podrías dar un algún ejemplo de una empresa de estas?

D. Delink por ejemplo, ellos son muy chiquitos y no tenían focalizado el tema de comunicación

C: ¿porque crees que una empresa como esta es importante para los clientes? ¿Cómo les aporta valor a los clientes?

D: Yo creo que el valor realmente está en la segmentación de nuestro servicio por práctica, nuestro CEO dice que la persona que atiende McDonald’s no va a ser la misma que va a atender Ecopetrol, porque es que no le estas dando el profesionalismo que la gente quiere, entonces si nosotros tenemos equipos especializados, por ejemplo mi equipo todo el día está respirando gobierno digámoslo así, saben que está pasando en congreso, entonces una persona de mi equipo que este manejando Ecopetrol va a dar un salto y va a manejar macdonalds, no tiene ese valor agregado para el cliente entonces el secreto es que somos especializados, hablamos lenguajes específicos, entendemos las

Page 83: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

88

industrias, por práctica, y eso le da una garantía al cliente de saber que su interlocutor o el que está atendiendo su necesidad sabe de su negocio

C: En esos términos, ¿De qué manera crees que tu compañía contribuye a los clientes para que alcances sus objetivos de negocio?

D:Nosotros tenemos procesos para medir resultados, digamos comunicaciones e un servicio intangible que a veces a la gente le asusta y dice bueno como medimos, esto no es lo mismo cuando yo vendo periódicos que si me dieron 100 y vendí los 100 entonces me fue bien, como lo hago en comunicaciones. Nosotros tenemos maneras de medirlo, hacemos un diagnóstico de percepción al comienzo y al final, al comienzo porque vemos como recibimos la empresa, cual es la percepción actual, y al final después de haber ejecutado todo un plan de comunicaciones para ver qué ha cambiado y que se ha logrado, para medirla, otra es realizar informes de impactos, cuantos impactos tuvimos en medios, se te hace una equivalencia publicitaria, eso es otra forma de medirlo, constantemente hacemos, semanal o quincenal, dependiendo de la magnitud del cliente hacemos status, decimos bueno, que hicimos antes, que conseguimos y que viene y vamos haciendo una evaluación, pero el valor agregado este en eso, además de que casi en todas las cuentas nuestro director general está vinculado, nosotros que somos el staff estamos vinculados, ofrecemos un seniority a los clientes, por ejemplo en muchas agencias va el director general presenta la propuesta gano y nunca más se vuelve a ver al director general, siempre se ve al agente junior, ni al director ni al manager, desaparecen. Yo sigo los status, yo escribo, yo hago comunicados, yo me entiendo con los periodistas también, entonces es una inversión de seniority en las cuentas.

C: ¿En la compañía han desarrollado una consultoría a clientes que estén en el área de inversiones internacionales como tal? Digamos que estén en negocios internacionales que hagan negocios grandes.

D: Nosotros asesoramos por ejemplo a Saxobanc, asesoramos al doctor Jaime pilinsqui cuando el GNB compró el HSBC lo adquirió en Colombia Paraguay y Perú, desde aquí nosotros coordinamos los países porque tenemos oficina en cada uno de estos, los asesoramos, todo su ingreso, Intel por ejemplo es una cuenta regional, está en varios países, esos son los que se me vienen a la cabeza

C: ¿Alguna vez han tenido un cliente que los haya buscado del extranjero, de afuera para invertir en el país, para proyectos de inversión?

D: Estaría el Saxobanc, estaría el banco Dutch que es también lo hicimos porque vino el presidente acá a Colombia, hicimos el foro de competitividad en Octubre

Page 84: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

89

ese que se hizo con proexport y Ministerio de Comercio, entonces todo el foro de competitividad que había muchos inversionistas, como esos, estoy mal de memoria, si serían como esos.

C: ¿Desde la comunicación y las relaciones publicas cual crees que serían los puntos críticos a tener en cuenta en un cliente para que esta alcance los objetivos de necio desde la comunicación?

D Mira por ejemplo yo me voy desligando un poco del concepto de relaciones públicas porque el concepto de relaciones públicas cae a lo que normalmente se conoce como free press y es que llega el comunicado lo mando y te lo publican, yo creo que las relacione públicas hace muchos años dieron un paso gigante y yo por eso te presente a Bursson no como una agencia de relaciones públicas sino como una empresa de comunicaciones estratégicas, porque la comunicación tiene que ser integral, la comunicación tiene que ir más allá de que te hago un comunicado de prensa lo publican los medios y yo presento impactos, no, la comunicación tiene que ir a una asesoría integral al cliente, análisis de contextos, entender escenarios críticos, entender los actores clave, como abordar los actores clave, ahí yo tengo una empresa que por ejemplo me contrato para no salir en medios de comunicación, no salir en medios, entonces lo que yo lo que hice fue preparar escenarios, hacer escenarios reactivos que si salíamos en medios de comunicación ya estábamos preparados, pero era bajarle la guardia en medios de comunicación.

C: ¿Podría saber cuál empresa?

D: (risa) no porque es un litigio, pero la comunicación tiene que ser así, integral, integral.

C: En esta medida, ¿cuál crees que es la diferencia que hay entre esta empresa y sus competidores en el mercado para los clientes?

D: Te reitero, tu no vas a encontrar otra agencia que tenga practicas especializadas, tú vas a encontrar empresa que tienen practicas donde todos atienden de todo entonces un día tienes la camiseta de Microsoft pero lego el cliente de alpina y entonces esta como en todo lado, yo por ejemplo si tengo que hacer algo de tecnología voy a mi equipo de tecnología que la tiene clara y sabemos quién es quién y no estamos como todos con conocimientos parciales

C: ¿En la actualidad cuales crees que son los canales y medios de comunicación más efectivos para los clientes? En los que desarrollas consultoría para procesos en los clientes.

Page 85: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

90

D: Por ejemplo en la CP ellos no tenían publicaciones, no se comunicaban con unas audiencias, llegamos nosotros y ya vamos para la quinta edición de la revista, hacemos los informes de gestión, asesoramos todo el tema de su página web que era un desastre, tengo otros clientes donde… pero yo creo que esto depende de la naturaleza y la cultura del cliente por ejemplo Microsoft, a este cliente le fascina su comunicación digital, le fascina la comunicación digital, le hacemos concursos, tenemos nuestra página en Facebook Tweeter, todo esto hay otros clientes donde les interesa más que tengamos un evento, dependiendo la naturaleza del cliente, por ejemplo en empresas de consumo te funcionan son eventos, digamos yo no me imagino haciendo un lanzamiento de una crema dental en comunicación digital, de pronto como complemento pero lo fuerte de ellos son los eventos, ellos hacen eventos muy grandes, por eso te digo que depende de la naturaleza del cliente, por ejemplo a Ecopetrol eso no le interesa mucho, no más porque Ecopetrol está más enfocado en su comunidad, a ellos les interesa más entenderse con la comunidad.

C: ¿Una pregunta aparte, ustedes manejaron la crisis de Dos Quebradas de Ecopetrol?

D: Esa crisis nos llegó acá 6 meses después, cuando ya se dieron cuenta que la cosa se había salido, pero igual la hicimos y por ejemplo a ellos les interesaba la comunidad en dos quebradas, nosotros estuvimos allá, yo desplace gente allá, era entender a la comunidad, hablar con los líderes comunitarios con el profesor, con el carpintero, con el señor del transporte público, y nuestra prueba fue que en diciembre cerramos el proceso hicimos un diagnóstico y totalmente distinto lo que la gente pensaba en un comienzo, ellos parece que al principio lo abordaron de inmediato pero parece que no la hicieron bien, entonces luego lo tomamos nosotros pero seis meses después

C: ¿En qué aspecto crees que tu compañía podría mejorar para crecer y más y brindarle un mejor servicio a los clientes?

D: No tanto crecer, sino el desafío de la compañía está en identificar muy buen talento, muy buen talento, eso es un desafío, entonces yo lanzo la critica a las universidades, digo que las universidades son muy buenas dando todo el tema de teorías y conceptos, pero cuando la gente viene e implementa lo que aprendió, entonces uno ve gente muy floja, gente que no escribe bien, gente que no redacta bien, gente que no redacta bajo presión, entonces en la universidad, entonces allá es redactas y me lo traes en ocho días, acá es redactas y lo quiero ver en 15 minutos, entonces se bloquean no saben cómo escribir, que hago. Entonces el

Page 86: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

91

reto esta es en la compañía en identificar muy buenos talentos, muy muy buenos profesionales.

C: ¿Cómo percibes el mercado con relación a este tipo de empresas de comunicación?

D: muy saturado, hay una tendencia que es que periodista que renuncia periodista que pone una productora de video o una agencia, está muy saturado pero yo también te soy sincera, son muy pocas las compañías que son buenas, muy pocas, son contadas. Hay mucha pequeñita que sale y ofrece por un millón de pesos y una cuenta pequeña le hace entonces el mercado trata también a desnivelarse en cuestión de costos entonces muchos digamos dicen que esta es costosa, pero vaya a que te maneje una chiquita y veras que vas a encontrar.

C: ¿Pero crees que hay espacio para este tipo de empresas? Digamos empresas serias que se dediquen a esto, o está saturado.

D: si pues está saturado es de las pequeñas y son contadas las buenas entonces si hay espacio, son contaditas las buenas.

C: ¿De qué manera Bursson mejora la relación de sus clientes con sus respectivos stakeholders?

D:Es que eso depende, porque a veces tengo clientes que son muy juiciosos con lo que uno les propone, digamos que son siguen los planes de comunicación, no es que el plan de comunicación sea un cinturón de fuerza pero el plan de comunicación es una guía, es una ruta, hay clientes que no son tan juiciosos, yo creo que depende del cliente, hay clientes que lo escuchan a uno, hay otros que son más prevenidos, hay otros que puede ser el gerente de la compañía pero no sé en qué momento que se creen también comunicadores o publicistas o psicólogos, entonces como creen que son los presidentes de la compañía pues lo saben todo, entonces creen que lo saben todo. Pero la mayoría de nuestros clientes son multinacionales entonces la cultura de una multinacional es de entender tu rol y respetar tu rol, hay otras compañías que no, por ejemplo Microsoft es una compañía que sabe que tú eres el experto en comunicación y respeta eso, dependiendo de la compañía.

C: ¿De qué manera Bursson contribuye al crecimiento y desarrollo del país?

D: primero nosotros somos una compañía que cotiza en bolsa por consiguiente nuestros principios de transparencia son impecables, como toda compañía estamos al día en impuestos, generamos empleos, esta compañía eran 5 personas, hoy somos más de 60 personas entre la parte administrativa y la parte

Page 87: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

92

de las practicas, entonces generamos empleo. Y siempre cuando como estamos con los clientes las multinacionales, lo que hacemos es trabajar a favor del país, te menciono Microsoft, con ellos trabajamos todo el tema de responsabilidad social en Colombia, con HP también todo el tema de responsabilidad social en Colombia, con la CP es impulsar todo el tema social en las comunidades, digamos que uno siempre lleva a su país en el corazón, y es buscar como estamos ayudando al país, como empresa en las labores de empleo, contribuyentes de renta y con principios de transparencia, esos son los principales de nosotros.

C: Habías ya nombrado algunas formas de medición de resultado, ¿podrías nombrar otras, indicadores de gestión?

D: No esos son fundamentales de nosotros, el diagnostico de percepción, el tema de clipping y los status terminales que ayudan a medir la manera inmediata a corto plazo que se está haciendo y que viene, y eso queda registrado en actas, como le digo yo con su ¨doliente¨ y con su fecha, hacemos informes mensuales, hacemos informes vs los planes de comunicación, entonces miramos si la estrategia se cumplió, que nos falta en la estrategia, en Microsoft yo tengo otro tipo de indicadores y es que en la región en Miami tiene un método para valorar los impactos que logramos y es que tenemos unas metas y tenemos que llegar a esas metas, esos serian como los principales.

C: Una pregunta que surge desde lo académico, ¿Qué herramientas utilizan ustedes para hacer el diagnostico?

D: Nosotros hacemos cualitativa y cuantitativa, dependiendo de las necesidades, casi siempre es cualitativa, hacemos entrevistas, hacemos un mapeo por audiencia, cuestionarios, lo tabulamos, como equipo interdisciplinario también tenemos un estadista que nos ayuda, hacemos recomendaciones, conclusiones, toda la parte de la traficación.

C: Bueno esta fue la última pregunta que tenía para esta entrevista que hace parte del proyecto, te agradezco mucho por tu tiempo, gracias por brindarnos la oportunidad de estar acá.

Entrevista #2: Dattis Comunicaciones

Silvia Cabal y Valentina Restrepo

Directoras de Proyectos

Page 88: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

93

-C: ¿Qué es Dattis?

-S: Dattis es una consultora en comunicaciones, lo que nosotros hacemos es acompañar al cliente en toda la construcción de su estrategia de comunicación y en la ejecución de las tácticas. Es básicamente lo que hacemos, digamos que en las compañías hoy en día el departamento de comunicaciones no es el departamento más importante pero las compañías están dando cuenta que tiene que ser una parte fundamental de la compañía y están viendo la necesidad de que haya una estrategia más allá del negocio que haya una estrategia de comunicación que apoye el objetivo de negocio, a eso nos dedicamos nosotros.

-C: ¿Cómo está registrada en la cámara de comercio? Agencia, consultora, oficina de relaciones públicas

-S: Como asesoría y consultoría.

¿A qué se dedica? ¿Qué hacen específicamente con los clientes?

-S: Nosotros hacemos varios pasos, hacemos un diagnóstico para ver cuáles son las necesidades del cliente, que es lo que el cliente en ese momento necesita, porque no hacemos una estrategia por hacer una estrategia, hacemos una estrategia que esté basada específicamente en lo que el cliente está necesitando, entonces hacemos un proceso de Diagnostico, un proceso de construcción de estrategias, de construcción de tácticas y un acompañamiento de la ejecución de las tácticas, ese es digamos nuestro proceso cuando el cliente necesita una asesoría global y general, mucha veces el cliente viene con unas necesidades muy específicas de manejo de crisis entonces ahí miramos que es lo que necesita, porque lo necesita y hacemos un plan de contingencia para contrarrestar y atender esa crisis y para más adelante para sostener la situación en el tiempo, ahí ya uno puede pensar en ese mismo proceso de diagnóstico, construcción de estrategia y construcción de plan tactito

-C: ¿puedes ser en cualquier área que les pidan? Por ejemplo comunicación interna, comunicación externa…

-S: cualquier área que nos pidan lo trabajamos

-C: Es en general una estrategia de comunicación lo que ustedes ofrecen

.-V: Yo creería que más que estrategia de comunicación ofrecemos comunicación estratégica, la diferencia está en que una estrategia de comunicación está ligada a

Page 89: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

94

un tema de proactividad, la comunicación estratégica está orientada incluso a un tema de reactividad frente a una crisis o una emergencia

¿Cómo es la estructura organizacional de la compañía?

-V: La compañía tiene un presidente, que es Darío Vargas, es una persona que lleva en el mundo del tema de comunicaciones más o menos la mitad de la vida, es economista de profesión pero siempre se ha orientado a temas de comunicación, de manejo de crisis y relacionamiento. Después de Darío Vargas hay una estructura de gerencia de estrategias que son como las cabezas de las estrategias y que le dan la cara al cliente, después vienen unos directores de proyecto que es el cargo que tenemos nosotros, que hacemos que las sosas en dattis pasen tanto internamente, como externamente con el cliente si es que necesitamos insumos del cliente coordinar reuniones con el cliente y los que en el día vemos que las ejecuciones se hagan, después viene el analista de comunicaciones que es el que hace es soporte más operativo, es la persona que tiene contacto con periodistas, con proveedores y el que materializa de alguna manera el tema de redacción de textos de redacción de comunicados, el que tiene que estar también en el día a día atendiendo solicitudes de acompañamientos y esa persona igual participa dentro de la construcción de la estrategia todo el tiempo, después vienen los investigadores, que los investigadores son los practicantes, ellos cumplen la función de buscar y prospectar clientes para la compañía y de hacer investigaciones para clientes actuales, te pongo un ejemplo en el sector energético nosotros manejamos la cuenta de gas Natural Fenosa y hay un cambio en la regulación para el proceso de revisión técnico mecánica que se hace a los usuarios de gas, y tenemos que hacer una investigación sobre cómo funciona el proceso en otros países y como ha sido la evolución de la reglamentación, ellos apoyan casi todo ese tipo de temas del día a día.

Adicionalmente tenemos dos unidades de apoyo una es la unidad de comunicación visual que se encarga de hacer todas las herramientas gráficas y audiovisuales, es una unidad que digamos apoya toda la ejecución estratégica. Entonces muchas veces lo que hace una compañía es que contrata una agencia de comunicación y en paralelo tiene una agencia de publicidad, una agencia de diseño, nosotros el plus que ofrecemos es que al estar nosotros dentro del engranaje de la compañía pues esas personas conocen la estrategia, el foco del mensaje, las necesidades del cliente entonces es mucho más alineado y coordinado. Hay otra persona que se encarga de asuntos públicos específicamente sobre todo en tema de monitoreo de temas legislativos en congreso y de algunos temas de relación con sector publico puntual, hay otra

Page 90: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

95

unidad que se encarga más de comunicaciones de mercadeo, mucho más orientado a hacer publicity, enviar regalos a los periodistas para fidelizar, y no es que este mal sino que es otra herramienta, y ellos adelantan Box comunicaciones, que antes era una subcompañia del grupo pero se integró para hacer sinergia.

Nosotros no manejamos distintas unidades de negocio, todas las cuentas que llegan las puede manejar cualquiera, porque lo que busca dattis es que nos especialicemos todos en cada uno de los negocios que atendemos.

C: ¿Qué tipo de servicios y productos presta?

S: Ofrecemos un servicio de asesoría y consultoría constante y permanente, acompañamiento total tanto en el proceso de construcción de estrategia como en el proceso de ejecución de táctica, y productos como tal en este momento tenemos un producto propio que es el radar de reputación, que es una herramienta que utilizamos para hacer los procesos de inmersión para poder conocer en profundidad todo el contexto de la compañía en 6 variables.

Este tipo de herramienta estudia las percepciones de las personas orientadas en unos pilares, que son: servicio, producto, liderazgo, desempeño financiero, ciudadanía y entorno laboral, las percepción que las personas tienen de las compañías están generalmente enmarcadas en estos aspectos, entonces lo que nosotros hacemos es hacer una inmersión con entrevistas a profundidad cualitativas y pues con un soporte cuantitativo pues chiquito, en el que en profundidad indagamos cual es la percepción que se tiene de la compañía en función de esos pilares.

Otro de los productos que tenemos es el de entrenamiento de vocería que es el entrenamiento que se hace para que las personas y los voceros puedan tener una comunicación efectiva de cara a sus audiencias de interés, damos también un taller de presentaciones efectivas, que es un taller que está orientado a tener una comunicación efectiva en espacios distintos a medios. Muchas veces vienen presidentes de compañías que necesitan convencer a su junta directiva y pasa que no tienen éxito por cosas tan elementales como una mala comunicación, o que tienen que tener encuentro, o que van a hacer una fusión y tienen que tener charlas con grupos dentro de la compañía y tienen limitaciones, entonces para ellos es este taller de comunicaciones efectivas.

C: ¿Prestan servicios de identidad corporativa? Imagen, marca

Page 91: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

96

S: Lo hacemos desde la comunicación, por ejemplo de cómo comunicarle a las audiencias de interés que hay un cambio de marca, que piezas de pueden utilizar para comunicar ese cambio de marca. Es un tema de imagen y de marca pero desde la comunicación

C: ¿Cuál es el mercado objetivo de esta empresa?

S: Cualquier compañía que tenga una necesidad de comunicación estratégica, en cualquier sector de la economía colombiana

C: ¿Qué tipo de clientes tiene? Ejemplo de clientes

Tenemos clientes en todos los sectores, hemos estado en casi todos los sectores de la economía, clientes como Grupo Nutreza, Grupo Argos, Grupo Sura, Nacional de Chocolates, Gas Natural Fenosa, Petroquímicos.

V: Hay en el sector farmacéutico, sector público, comisionistas de bolsa.

¿Alguna vez han tenido empresas unipersonales como cliente?

V: En este momento no

¿Qué tipo de servicios son los más solicitados por los clientes?

S: Yo pienso que son dos cosas: 1. Acompañamiento en todo su proceso comunicacional, como te decía al principio las compañías hasta ahora están comenzando a ver a la comunicación como un área estratégica y trasversal de la compañía y no como un área de soporte, entonces es como un acompañamiento global a esta estrategia; y lo segundo, temas de crisis, acompañamiento y consejo estratégico en crisis y riesgo.

C: ¿Alguna vez han tenido un cliente que necesitara una construcción de una estrategia de comunicación completa, puesto que carecía total o parcialmente de una?

V: Muchos, de hecho hay compañías que ni siquiera tienen área de comunicación y parte del proceso de nuestra consultoría incluye ver si la empresa debería tener una persona inhouse que maneje las comunicaciones, o si funciona un esquema con una agencia, o si dada las proporciones de la compañía necesitan un esquema más robusto, entonces sí ha pasado mucho con compañías pequeñas y medianas, de hecho tuvimos una que hacia como outsourcing de personal, una empresa paisa que no tenía nada de comunicaciones y los acompañamos en ese proceso.

Page 92: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

97

S: Incluso pasa con compañías grandes incluso con multinacionales que tienen comunicaciones pero están mal orientadas entonces quieren empezar de ceros y hacer algo más estratégico.

C: ¿De qué manera cree que la empresa contribuye a los clientes a alcanzar los objetivos de negocio?

V: Los objetivos de las comunicaciones deben ir alineados con los objetivos de la compañía, de esta manera se contribuya a alcanzar los objetivos de negocio de la compañía.

Alinear las comunicaciones con el objetivo de negocio.

C: ¿Han desarrollado consultorías a clientes que se dediquen a negocios de inversión internacionales?

S: Sí

V: Sí

S: Hemos tenido por ejemplo reaseguradoras, la fusión de Miller y Babaría, la entrada de Lan y la Polar a Colombia, entre otros.

¿La empresa ha asesorado a inversionistas o personas de negocios interesados en invertir en Colombia?

V: No como persona natural

¿Desde la comunicación y las relaciones publicas cuales cree que son los puntos fundamentales o críticos que debe tener en cuanta una empresa para alcanzar los objetivos de negocio? (en términos generales)

V: Ir alineado con la estrategia de negocio, que el área de comunicación no sea un área de soporte sino un área transversal y estratégica dentro de la compañía

C: ¿Cuál es el diferencial de esta empresa respecto a sus competidores en el mercado?

V. El método porque es un método riguroso y casi que científico, en la inmersión, en el diagnóstico, en la planeación y en la obtención de resultados, y eso es algo que igual todos pueden decir que lo hacen pero creo que Dattis con certeza y con rigor puede demostrar realmente que lo hace.

Y lo segundo es que nosotros vemos clave que no solo somos expertos en comunicaciones sino que nosotros tenemos el reto de ser expertos en el negocio

Page 93: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

98

del cliente. Conocemos el cliente y su entorno, con una perspectiva más macro que otras compañías, una comunicación mucho más integral.

C: ¿En la actualidad cuál cree usted que son los canales y medios de comunicación externos más efectivos para la comunicación y relaciones públicas de una empresa?

S: En este momento todos los canales son muy efectivos, pero en temas de comunicación que existan validadores y terceros que hablen por la compañía es absolutamente clave. Esos validadores son como el mejor canal o el canal más efectivo para que las personas crean en la compañía.

V: En función de la compañía se define el canal

¿En qué aspectos cree que su compañía podría mejorar con respecto a los servicios ofrecidos a sus clientes?

V: Yo pienso que en un frente en el que ya estamos trabajando y es en comunicación financiera, porque es un tema bastante inexplorado. Comunicación con inversionistas y accionistas, es un reto para Dattis, en el que ya estamos trabajando.

S: Otra cosa en lo que podemos profundizar es en el tema de comunicación 2.0, que es un tema fundamental para las dinámicas de hoy en día.

C: ¿Cómo percibe el mercado con relación a las consultoras de comunicación en los últimos años? ¿Hay cada vez más espacio para estas empresas?

S: El mercado si está saturado en agencias de comunicación, las comunicaciones están tomando tanta fuerza que cualquiera monta un agencia de comunicación entonces en ese sentido lo que está haciendo es dañando un poco el mercado, porque son agencias de garaje que ofrecen precios irrisorios, vuelve difícil la dinámica del mercado.

Sin embargo son pocas las consultoras serias, la mayoría que hay soy muy enfocadas en free press, pero esto es solo una parte de lo que hacemos notros, una herramienta de lo que hacemos en comunicaciones

C: ¿De qué manera esta empresa mejora la relación de sus clientes con sus Stakeholders?

Esto depende de la necesidad del cliente, por ejemplo creando herramientas para acercarlos a los públicos

Page 94: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

99

C: ¿De qué manera esta empresa contribuye al país?

S: Contribuimos logrando que los negocios de las compañías sean efectivos, ahí le está yendo también bien al país.

V: Desde el año pasado comenzamos también a trabajar en un tema y política de responsabilidad social, obviamente al ser una compañía pequeña no tiene las dimensiones de otros como una multinacional, trabajamos en elementos medio ambientales como bajar el consumo de papel, de agua, e incluso tenemos algunas cuentas a las que les brindamos servicios gratuitos, cuentas como fundaciones.

S: Le aportamos pro bono a ese tipo de empresas

C: ¿De qué manera mide los resultados la empresa? ¿Qué indicadores de gestión tienen? (Reporte a clientes) (Ejemplos)

V: Se definen indicadores desde la misma planeación estratégica sobre lo que hayas planeado, en términos de metas y se mide a través de herramientas que miden las audiencias con respecto a la compañía

S: Nosotros hacemos un diagnóstico inicial y siempre le planteamos al cliente que en dos años debemos hacer otro diagnóstico para medir el progreso y probar si funciono y como cambio.

V: Eso lo entregamos en informes.

Entrevista #3 Newlik Comunicaciones: Audio adjunto en material digital CD.

Nota: Como parte de nuestra propuesta, también consideramos un pequeño manual grafico de Imagen-Logo que incluimos a continuación y en el material virtual compilado en el CD del proyecto.

Page 95: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

100

Page 96: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...
Page 97: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

Este manual de Identidad Corporativa es una guía para el uso de la imagen

de Motion en las piezas gráficas que así lo requieran. Aquí se encuentran las

especificaciones de los usos en cuando a color, tipografía y las aplicaciones

correspondientes. Es importante que se conserven todos los parámetros

que aquí se enuncian, para el buen funcionamiento de la identidad gráfica de

Motion.

Page 98: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

Un logotipo es la primera apreciación que tenemos de una marca. Es la imagen que nos

transmite el valor de esta.

El logo transmite movimiento y dinamismo de una forma orgánica.

Page 99: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

La tipografía es un reflejo del carácter del logo, una fuente moderna y dinámica, reflejando

las intenciones de la marca.

Los textos del logo siempre deben estar con esta tipografía.

Page 100: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

Aquí se especifican los diferentes porcentajes que se necesitan para la impresión del

identificador visual usando Pantones en el caso de tintas directas, en CMYK para policromías

y en RGB para las aplicaciones electrónicas como internet y medios audiovisuales.

La versión a color del logo nunca debe ir ubicada en un fondo de color, para eso se utiliza el

alto contraste.

Page 101: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...
Page 102: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...
Page 103: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...
Page 104: TRABAJO DE ASESORÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y ...

Este manual fue diagramado y diseñado en Corel Draw 11, usando las fuentes Arial Narrow

para textos explicativos y Conduit ITC Light Medium para títulos y textos destacados.

Impreso en láser sobre papel opalina.