Trabajo de Campo

19
TRABAJO DE CAMPO Este trabajo se realizó un levantamiento topográfico del terreno designado, para así poder obtener punto específicos en la cual se realizó la siguiente distribución: PARA LA ESTACION TOTAL 1 miembro del grupo realizo la labor de operador de la estación total. 1 miembro del grupo se encargó de anotar los puntos (libretista). 3 miembros del grupo se encargaron de ubicarse en los puntos visados para tomar las medidas respectivas utilizando el prisma. PARA EL NIVEL DEL INGENIERO 1 miembro del grupo realizo la labor de operador del nivel del ingeniero. 1 miembro del grupo se encargó de anotar los puntos (libretista). 1 miembro del grupo se encargó de ubicarse en los puntos visados para tomar las medidas respectivas(portamira). 1 miembro del grupo se encargó de medir las distancias con el flexometro (cadenero). Las precauciones que se tomó en la estación total fueron las siguientes: o Encontrar un ambiente en la cual la estación total en el momento que sea estacionado no pueda resbalarse y se pueda obtener datos exactos. o Las personas designadas en los prismas tuvieron una postura adecuada para no tener errores de cálculo. o Cuando se realizó el cambio de estación se guardó todo el equipo, se buscó un terreno sólido y nos desplazamos al punto designado.

description

topografia

Transcript of Trabajo de Campo

TRABAJO DE CAMPOEste trabajo se realiz un levantamiento topogrfico del terreno designado, para as poder obtener punto especficos en la cual se realiz la siguiente distribucin: PARA LA ESTACION TOTAL 1 miembro del grupo realizo la labor de operador de la estacin total. 1 miembro del grupo se encarg de anotar los puntos (libretista). 3 miembros del grupo se encargaron de ubicarse en los puntos visados para tomar las medidas respectivas utilizando el prisma. PARA EL NIVEL DEL INGENIERO 1 miembro del grupo realizo la labor de operador del nivel del ingeniero. 1 miembro del grupo se encarg de anotar los puntos (libretista). 1 miembro del grupo se encarg de ubicarse en los puntos visados para tomar las medidas respectivas(portamira). 1 miembro del grupo se encarg de medir las distancias con el flexometro (cadenero).

Las precauciones que se tom en la estacin total fueron las siguientes:

Encontrar un ambiente en la cual la estacin total en el momento que sea estacionado no pueda resbalarse y se pueda obtener datos exactos. Las personas designadas en los prismas tuvieron una postura adecuada para no tener errores de clculo. Cuando se realiz el cambio de estacin se guard todo el equipo, se busc un terreno slido y nos desplazamos al punto designado.

Las precauciones que se tom en el nivel del ingeniero fueron las siguientes:

Ubicar el nivel en un sitio estratgico en el cual se pudo visar los puntos designados para ese tramo, teniendo cuidado al estacionar ya que las condiciones del suelo no son muy favorables porque nos encontramos en un cerro arenoso. La persona designadas en las mira tubo una postura adecuada para no tener errores de calculo. Cuando se realiz el cambio de estacin se guardara todo el equipo, se busca un terreno adecuado para estacionar denuevo y nos desplazamos al punto designado.

En el trabajo de campo se utiliz los siguientes instrumentos:

1. ESTACION TOTAL FOIFSe denominaestacin totala un aparato electro-ptico utilizado entopografa, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnologaelectrnica. Consiste en la incorporacin de undistancimetroy unmicroprocesadora unteodolitoelectrnico.Algunas de las caractersticas que incorpora, y con las cuales no cuentan los teodolitos, son una pantalla alfanumrica de cristal lquido(LCD),ledsde avisos, iluminacin independiente de laluz solar, calculadora, distancimetro, trackeador (seguidor de trayectoria) y en formato electrnico, lo cual permite utilizarla posteriormente enordenadores personales. Vienen provistas de diversosprogramassencillos que permiten, entre otras capacidades, el clculo decoordenadasen campo, replanteo depuntosde manera sencilla y eficaz y clculo deacimutsy distancias.

2. TRIPODEEl trpode es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de medicin como un taqumetro o nivel, su manejo es sencillo, pues consta de tres patas que pueden ser de madera o de aluminio, las que son regulables para as poder tener un mejor manejo para subir o bajar las patas que se encuentran fijas en el terreno. Trpode de Aluminio:

Fuerte y liviano se recomienda para teodolitos y niveles. Preferido por los profesionales que tienen faenas en climas de alta humedad

Trpode de Madera:Trpode de madera pesado, diseado especialmente para teodolitos y estacionestotales.El tipo de trpode que se utiliz en esta ocasin tiene las siguientes caractersticas: Patas de madera que incluye cinta para llevarlo en el hombro. Dimetro de la cabeza: 158 mm. Altura de 1,05 m. extensible a 1,7 m. Peso: 6,5 Kg.

3. MIRA TOPOGRAFICAEntopografa, unaestadaomira estadimtrica, es una regla graduada que permite mediante unnivel topogrfico, medir desniveles, es decir, diferencias de altura. Con una mira, tambin se pueden medir distancias conmtodos trigonomtricos, o mediante untelmetro estadimtricointegrado dentro de unnivel topogrfico, unteodolito, o bien untaqumetro

4. PRISMASEs un objeto circular formado formado por una serie de cristales que tienen la funcin de regresar la seal emitida por una estacin total o teodolito.La distancia del aparato al prisma es calculada en base al tiempo que tarda en ir y regresar al emisor (estacin total o teodolito).Los hay con diferentes constantes de correccin, dependiendo del tipo de prisma (modelo).En s es el sustituto del estadal que se utilizaba en los levantamientos topogrficos anteriormente y te ayuda a realizar tu trabajo con mayor rapidez y precisin.5. GPSUn sistema GPS (Global Positioning System) o Sistema de Posicionamiento Global es un sistema compuesto por un lado por una red de 30 satlites denominada NAVSTAR, situados en una rbita a unos 20.000 km. de la Tierra, y por otro lado por unos receptores GPS, que permiten determinar nuestra posicin en cualquier lugar del planeta, bajo cualquier condicin meteorolgica. La red de satlites es propiedad del Gobierno de los Estados Unidos de Amrica y est gestionado por su Departamento de Defensa (DoD). El GPS convencional presenta dificultades a la hora de proporcionar posiciones precisas en condiciones de baja seal.

6. FLEXOMETROEl flexmetro es un instrumento de medicin el cual es coincido con el nombre de cinta mtrica, con la particularidad de que est construido por una delgada cinta metlica flexible, dividida en unidades de medicin, y que se enrolla dentro de una carcasa metlica o de plstico. En el exterior de esta carcasa se dispone de disponen de un sistema de freno para impedir el enrollado automtico de la cinta, y mantener fija alguna medida precisa de esta forma.Se suelen fabrican en longitudes comprendidas entre uno y cinco metros. La cinta metlica est subdividida en centmetros y milmetros enfrente de escala se encuentra otra escala en pulgadas.RESULTADOS DE TRABAJO

a) TRABAJO CUMPLIDO POR CADA INTEGRANTE-Arturo Velazco florez se encarg del nivel del ingeniero en estacionar y ubicar los punto.-Whynnie Medina Pauca se encarg de ser libretista del nivel encargndose de apuntor los puntos dictados por el operador.-Arely Sol Herquinigo Huamantico y Lorena Banda Batti se encargaron alternandonce en medir las distancias con el flexometro y agarrando la mira topografica.-Jeremi Mojorovich Zegarra, Waldir Cabana Cardea, Luis Quispe Rodriguez, se encargaron de llevar los prismas a los puntos indicados para hacer las mediciones necesarias-Jorge Vargas Angulo, se encarg de tomar los puntos dictados por el operador de la estacin total.-Gizzat Lazarte Pealosa, se encarg de ser operador de la estacin total.

b) ESTADISTICAS

c) CONCLUSIONES

Se estaciono el nivel y la estacin total sin ningn problema. Se pudo obtener los datos necesarios para poder plasmarlos en un plano y lograr el levantamiento de curvas de nivel. Se pudo observar en el plano, que el terreno designado tiene muchas quebradas e inclinaciones. Se pudo visar el perfil de la carretera.

d) RECOMENDACIONES Se vio que los equipos estaban mal calibrados. El flexometro designado estaba malogrado.

ANEXOS

BIBLIOGRAFIAhttp://flexometro.galeon.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_totalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_globalhttps://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110608214724AAAQ0xR