Trabajo de Construccion Andamios

17
[SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN] 2015 Duoc UC, Ingeniería en Prevención de Riesgos. Carla Bosselin, Michel Miño, Anibal Echeverría, Carolina Gacitúa.

description

ahi esta

Transcript of Trabajo de Construccion Andamios

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIN

2015Duoc UC, Ingeniera en Prevencin de Riesgos.Carla Bosselin, Michel Mio, Anibal Echeverra, Carolina Gacita.

[SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIN]

INDICE

1.-RESUMEN EJECUTIVOPag.3

2.-RIESGOS EN LA CONSTRUCCIN, TIPS PARA PREVENIRPag.4

3.- RIESGOS EN LAS EXCAVACIONES, ZANJA Y POZO, MEDIDAS BASICAS Pag.5ANTE TIPOS DE EXCAVACIN

4.- TRABAJOS EN ZANJAS Y POZOS, INUNDACIONES, ILUMINACIONPag.7ENTIBADO DE ZANJAS

5.- RIESGOS EN LA UTILIZACION DE ANDAMIOS, MEDIDAS PREVENTIVASPag.9

6.-CONDICIONES DE MONTAJE, USO Y DESMONTAJE DE ANDAMIOSPag.11

7.-PROPUESTA DE MEJORAPag.13

RESUMEN EJECUTIVO

Dadas las caractersticas de las obras de construccin, para poder realizar un anlisis de identificacin y evaluacin de los posibles factores de riesgo es necesario conocer tanto la naturaleza y funciones de los diferentes agentes implicados en todo el proceso constructivo como el procedimiento administrativo estndar que se viene siguiendo para la programacin y adjudicacin del tipo de obra.En el siguiente informe nos

RIESGOS EN LA CONSTRUCCION.En cualquier trabajo, los empleados estn en riesgo de sufrir cualquier tipo de accidentes laborales que pueden poner en peligro su integridad fsica y mental.En el caso del sector de la construccin son variados los peligros y se puede decir que superan en nmero en comparacin a los riesgos generados por otro tipo de labores en diversas profesiones, pues estos trabajan con diferentes tipos de maquinarias, herramientas y equipos que pueden generar algunas catstrofes por descuido o por negligencia. Casco, gafas y chaleco reflector son de vital importancia en este mundo laboral. Esta labor est catalogada como clase 5, es decir, de alto riesgo y que tiene una mayor probabilidad tres veces alta de causar la muerte. En este trabajo, los implementos de seguridad deben ser obligatorios para prevenir accidentes.Los riesgos o enfermedades que pueden sufrir los trabajadores de las construcciones si no cumplen con las normas de seguridad establecidas son las siguientes: Asma. *Alergias cutneas y dermatitis. Insolacin. *Deshidratacin. *Afecciones en va respiratoria. Cadas. Aplastamiento por algn objeto pesado. Sordera y lesiones en la espalda.Toda obra de construccin debe contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (Psst) que contenga los mecanismos tcnicos y administrativos necesarios para garantizar la integridad fsica y salud de los trabajadores.Tips para prevenir1. Uso de guantes para prevenir el contacto del cemento con la piel y adems proteger las manos utilizando cualquier material.2. Llevar siempre el casco para prevenir golpes en la cabeza y tambin de cualquier descarga elctrica.3. Tapabocas para no inhalar polvo que se encuentra libre en el ambiente de trabajo.4. Chaleco reflector para ser visibles ante los dems.La seguridad para cada uno de los trabajadores que exponen a diario su vida bajo pesadas toneladas de cemento debe ser la prioridad tanto del arquitecto que est al mando de la obra, como del dueo de la construccin, quien debe inspeccionar que todo est marchando a la perfeccin y sin contratiempos.RIESGOS EN LAS EXCAVACIONES.En las actividades relacionadas con el movimiento de tierras y obras de infraestructura (saneamiento, abastecimiento, etc.) los trabajos de excavacin representan un alto porcentaje de los accidentes graves o mortales, siendo una de las principales causas el sepultamiento o enterramiento provocado por los desplomes, hundimientos y corrimientos de tierra.Movimiento de Tierras: Conjunto de trabajos que se realizan en el terreno para modificar adecuadamente su superficie, prepararlo para la construccin y adaptarlo a su forma definitiva. Comprende tanto la extraccin como el aporte de tierras. Excavacin: Extraccin de tierras realizada en zonas localizadas del terreno... Zanja y Pozo: Definiremos zanja como una excavacin larga y angosta y a pozo como una excavacin vertical o inclinada en la que predomina la dimensin de profundidad sobre las otras dos, ambas realizadas en el terreno con medios manuales o mecnicos y que adems cumplan las siguientes caractersticas: Anchura/Dimetro 2 m, Profundidad 7 m, nivel fretico inferior a la profundidad o rebajado y no se incluyen los terrenos rocosos ni blandos o expansivos. Vaciado: Excavacin a cielo abierto realizada con medios manuales y/o mecnicos, que en todo su permetro queda por debajo del nivel del suelo. Quedan excluidos lo terrenos que precisan de explosivos y los lodos o fangos. Cuando el ancho/dimetro de la excavacin 2 m estaremos ante una zanja o pozo. Los riesgos ms importantes en la realizacin de trabajos en excavaciones son: Cadas de personal al mismo nivel. Cadas de personal al interior de la excavacin. Desprendimientos de materiales, tierras, rocas. Derrumbamiento del terreno o de edificios colindantes. Atrapamientos. Inundaciones. Golpes con objetos y herramientas. Colisiones de vehculos. Vuelco de maquinaria. Atropellos con vehculos. Ruido. Otros derivados de la interferencia con otras canalizaciones enterradas (electricidad, gas, agua, etc.). Medidas bsicas ante cualquier tipo de excavacin Conocer previamente las caractersticas fsicas y mecnicas del terreno (estratificacin, fisuras, etc.). Seguir escrupulosamente las indicaciones e instrucciones de la Direccin de obra. Si es preciso, contar con Estudio Geolgico y/o Geotcnico previo para determinar el mtodo apropiado de proteccin interior en las excavaciones. En el caso de no entibar y se decida realizar taludes debemos conocer: - El grado ssmico del lugar de ubicacin del corte. - Las plantas y secciones de los cortes provisionales del proyecto. - El tipo, situacin, profundidad y dimensiones de cimentaciones prximas y viales que estn a una distancia igual o menor a dos veces la profundidad del corte provisional. - La evaluacin de la tensin de compresin que transmiten al terreno las cimentaciones prximas enrasadas o ms profundas. - El nivel fretico. - La permeabilidad y disgregabilidad en agua. - El grado de desecacin. - El peso especfico aparente. - La resistencia a compresin simple de muestras inalteradas. - Las caractersticas de cortes del terreno avalados por la experiencia en lugar de ubicacin de las obras. Si no se ha establecido la obligatoriedad de realizar el estudio geotcnico, bien porque la obra no tiene proyecto o por cualquier otro motivo, y este efectivamente no se efecta, se tomarn las medidas ms favorables desde el punto de vista de la prevencin en funcin de la apreciacin profesional. Disponer de la informacin de los organismos pblicos y compaas suministradoras que nos permita localizar las conducciones y canalizaciones de agua, gas, telfono, saneamiento y electricidad para determinar el mtodo de excavacin y los sistemas de proteccin ms adecuados. Prever las sobrecargas estticas o dinmicas sobre el terreno que puedan suponer la proximidad de edificios, mquinas, almacenamiento de materiales y carreteras o calles. Prever los apeos y apuntalamientos teniendo en cuenta la proximidad de edificios colindantes, mquinas, almacenamiento de materiales y carreteras o calles. Tener siempre en cuenta que se pueden producir hundimientos y corrimientos, incluso en terrenos rocosos. Verificar diariamente la excavacin (independientemente del tipo: zanja, pozo o vaciado), taludes y entibaciones; especialmente si: - Hay interrupciones prolongadas - Situaciones de hielo y deshielo, lluvias, etc. Si al excavar surgiera cualquier anomala no prevista, se interrumpirn los trabajos y se comunicar a la Direccin tcnica. Presencia de recurso preventivo cuando hay riesgo grave de sepultamiento o hundimiento Equipos de proteccin individualEn este tipo de trabajos deben de utilizarse los EPIs adecuados a los riesgos existentes y especialmente, casco, calzado de seguridad, gafas, guantes de proteccin, chaleco reflectante. Dentro de los trabajos de excavacin distinguiremos dos casos diferenciados, las zanjas y pozos (que por sus escasas dimensiones hacen que los trabajos en el interior de las mismas puedan ser peligrosos) y los vaciados.Trabajos en zanjas y pozosEste tipo de excavacin va asociada al tipo de obra lineal enterrada que abarca el conjunto de obras de infraestructura de redes de abastecimiento, saneamiento y canalizaciones, incluida la construccin de gasoductos, cuyos trabajos aaden otras caractersticas derivadas de la colocacin de grandes longitudes de tubos de acero que deben ser soldados y radiografiados. Este tipo de obras implica la apertura de una zanja en el terreno y la introduccin de tuberas, colocacin y empalme de las mismas y un posterior relleno con compactado de tierras, incluyendo tambin la realizacin de cimientos para la edificacin. El poder realizar estos trabajos sin la intervencin humana en el fondo de la excavacin y desde el exterior evitara muchos problemas y un gran nmero de accidentes mortales. Mientras tanto y en espera de nuevas tecnologas que eviten la presencia del trabajador en el interior de zanjas y pozos, debemos utilizar los medios disponibles a nuestro alcance con la aplicacin de las medidas de seguridad necesarias para el control de los riesgos de acuerdo a lo establecido en la Normativa Vigente.Iluminacin: En el caso de visibilidad baja o durante la noche debern sealizarse mediante pilotos destellantes, siempre que se prevea la circulacin en sus inmediaciones, de personal o vehculos. Siempre que se prevea el paso de peatones o vehculos, las vallas estarn iluminadas cada 10 m con puntos de luz porttiles. Cuando se requiera iluminacin en su interior se efectuar mediante torres exteriores de alumbrado. Si se utiliza alumbrado porttil en su interior, deber estar alimentado a 24 Voltios.Inundaciones: En pocas de lluvia, antes de proceder a realizar los trabajos, se revisar especialmente la zanja y todo el sistema de entibacin. Caso de existir riesgo de inundaciones, deber preverse la instalacin de bombas de achique que eliminen el agua rpidamente.Entibado de zanjas: Deben ser dimensionadas para las cargas mximas previsibles en las condiciones ms desfavorables. Las entibaciones metlicas estarn certificadas y dispondrn de manual de instrucciones en castellano, facilitando toda la informacin necesaria sobre su utilizacin, montaje y desmontaje seguros. Han de ser revisadas al comenzar la jornada de trabajo; se extremarn estas prevenciones despus de interrupciones de trabajo de ms de un da o alteraciones atmosfricas como lluvias o heladas. Sobrepasarn en altura de 20 cm. sobre el borde de la zanja para que realice una funcin de rodapi y evite la cada de objetos y materiales a la zanja. En general, las entibaciones o parte de stas se quitarn slo cuando dejen de ser necesarias y por franjas horizontales, comenzando por la parte inferior del corte. "Queda prohibido servirse del propio entramado o entibado para el descenso o ascenso de los trabajadores".

Zanjas con talud y delimitacin con cinta de sealizacin

Entibacin de madera (en desuso) Entibacin metlicaEn las zonas urbanas, donde el encarecimiento del suelo y la necesidad de aparcamientos subterrneos condicionan la construccin de edificaciones con mayores profundidades de excavacin, el vaciado presenta una problemtica que se ve agravada por las modificaciones que ha sufrido el terreno, canalizaciones antiguas, trnsito de vehculos, etc. cuyos riesgos ms importantes, son: Cadas a mismo y distinto nivel. Atropellos. Hundimientos. Corrimientos y desplomes, con las consecuencias de enterramiento y sepultamiento del trabajador.Definir los accesos de personal y maquinaria El acceso del personal al fondo de la excavacin, a ser posible, se realizar independientemente del de vehculos y maquinaria, mediante escalera fija provisional para personas. En caso contrario, el paso de personal estar separado del paso de vehculos por una barandilla. El acceso de vehculos y maquinaria se establecer mediante una rampa con una pendiente del 12% en tramo recto y 8% en curvo, teniendo presente la maniobrabilidad de los vehculos y la salida a la va pblica, con talud en los laterales para contrarrestar las sobrecargas dinmicas.

RIESGOS EN ANDAMIOS.Trabajos en Altura, son considerados todos aquellos que se realicen a partir de 1.5m, de diferencia de nivel, sobre la base (suelo o plataforma protegida.). Para que una plataforma est protegida, es necesario que tenga barandillas en todo su permetro, aberturas o desniveles, construidas con material rgido de resistencia adecuada, formadas por pasamanos con una altura mnima de 90 cm., una proteccin intermedia que impida el paso o deslizamiento por debajo de las mismas y un rodapi que impida la cada de objetos a niveles inferiores. Hay que tener siempre presente que los trabajos en altura slo podrn efectuarse con la ayuda de equipos concebidos para tal fin o utilizando dispositivos de proteccin colectiva, tales como barandillas, plataformas o redes de seguridad. Si por la naturaleza del trabajo ello no fuera posible, deber disponerse de medios de acceso seguros y utilizarse arneses de seguridad con absolvedor de energa. Los trabajadores destinados a este tipo de tareas no deben tener restriccin mdica alguna para trabajos en altura y habrn recibido la formacin adecuada para este tipo de trabajos. Para realizar trabajos en altura es necesario contar con un sistema de seguridad o sistema anti cadas: conjunto de EPIs que permiten parar la cada de un operario en condiciones de seguridad. Ejemplo: arns anti cadas y elemento de amarre con absolvedor de energa. Y, dependiendo del caso, con un sistema de posicionamiento o sujecin: conjunto de EPIs que permiten al trabajador establecerse en su puesto de trabajo y tener las manos libres para realizar su labor. Ejemplo: cinturn de sujecin con elemento de amarre regulable. Todo sistema de acceso o posicionamiento debe ir acompaado de un sistema de seguridad, porque toda maniobra de acceso o de posicionamiento en altura entraa un riesgo de cada que debe prevenirse. Deben ser los sistemas de acceso y posicionamiento los que estn en todo momento activos mientras que el sistema de seguridad debe permanecer inactivo. En ningn caso debemos realizar una maniobra sin estar provistos de un sistema de seguridad que nos impida caer si llegaran a fallar los otros sistemas; su funcin ltima es parar la cada en condiciones de seguridad.Los riesgos ms importantes en la utilizacin de andamios son: Cadas (a distinto nivel, al vaco o al mismo nivel). Desplome del andamio. Desplome o cada de objetos (herramientas, material, componentes del andamio, etc.). Golpes por objetos o herramientas. Atrapamientos. Los derivados de enfermedades no detectadas (epilepsia, vrtigo, etc.). Mal estado del andamio. Montaje defectuoso. Contactos elctricos.Medidas preventivas: El montaje y desmontaje de andamios, se realizar bajo la supervisin y responsabilidad del Supervisor de andamios, quien autorizar por escrito la utilizacin de los mismos. Para ello, se utilizarn etiquetas que indiquen la fecha y la persona competente que autoriza el uso del andamio. Las plataformas de trabajo, las pasarelas y las escaleras de los andamios debern construirse, protegerse y utilizarse de forma que se evite que las personas caigan o estn expuestas a cadas de objetos. Se prohbe expresamente el uso de tablones para formar plataformas o pasarelas. Los andamios mviles debern asegurarse contra los movimientos involuntarios. Los andamios, tanto en la zona de trabajo como en la zona de paso, se protegern mediante barandillas resistentes con altura mnima de 90 cm., rodapi o reborde de proteccin de al menos 15 cm. y proteccin intermedia que impida el paso por deslizamiento de los trabajadores. Durante el montaje y desmontaje del andamio, nadie debe permanecer debajo del mismo. Todas las conexiones deben tener pasadores de seguridad. Se montarn las barras trasversales para que el andamio tenga estabilidad. No se comenzar el montaje de un nivel superior sin que el inferior sea totalmente estable. El acceso a plataformas superiores, se har por medio de escaleras interiores y fijadas al andamio; nunca se subir o bajar del andamio por el exterior o por las crucetas. Las plataformas no pueden estar resbaladizas, tendrn un mnimo de 60 cm. de ancho v se inmovilizarn con pasadores para evitar vuelcos o deslizamientos. Los mdulos de la base se apoyarn sobre durmientes formados por tableros, no directamente sobre el suelo, o bien sobre placas de apoyo con husillos de nivelacin para garantizar la estabilidad. Cuando se trabaje en las proximidades de instalaciones en tensin, guardar las distancias de seguridad. En caso de fuertes vientos, no se permanecer sobre el andamio. Los andamios de ms de dos cuerpos, debern arriostrarse al paramento o a puntos fijos estables. No mover el andamio si hay personal sobre el mismo. Acotar la zona inferior del andamio. No deben pintarse los andamios, para facilitar la deteccin de defectos estructurales. Se debern utilizar los Equipos de Proteccin Individual apropiados a los riesgos existentes, (casco, guantes, calzado de seguridad, arns anti cadas durante montajes, desmontajes y utilizacin de andamios, etc.). Los andamios sern inspeccionados: Antes de su puesta en servicio. Peridicamente. Tras modificaciones, periodos de no utilizacin, exposicin a intemperie u otras circunstancias que hayan podido afectar su resistencia o estabilidad.

Condiciones de montaje, utilizacin y desmontaje de andamios.

(1) Andamios cuya COMPLEJIDAD requiere obligatoriamente Plan de montaje, de utilizacin y de desmontaje: Andamios de alguno de los siguientes tipos: Plataformas suspendidas de nivel variable y plataformas elevadoras sobre mstil. Andamios de ms de 6 metros de altura (coronacin del andamio) o que salven vuelos o de distancias superiores entre apoyos de ms de 8 metros. Andamios en exteriores cuya altura desde el apoyo al terreno o suelo supere los 24 metros. Torres de acceso y torres de trabajo mviles para acceder o trabajar a ms de 6 metros (punto de operacin).Cuando el montaje lo realice y supervise personal del Grupo ISASTUR, el supervisor de dicho montaje deber estar habilitado de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de Habilitacin de trabajadores para trabajos con riesgos especiales. Los andamios debern proyectarse, montarse y mantenerse convenientemente de manera que se evite que se desplomen o se desplacen accidentalmente. Para ello, todo andamio deber estar calculado de uno de los siguientes modos: Andamio SENCILLO: se dispone de la nota de clculo del andamio elegido de acuerdo a la configuracin a utilizar (fabricante, proveedor o suministrador) y/o se realiza el montaje segn una configuracin tipo generalmente reconocida. Andamio COMPLEJO: se realiza el montaje y desmontaje del mismo segn el Plan de montaje especfico elaborado al efecto (o IT correspondiente).

Propuesta de mejoraEn movimientos de tierras, excavaciones, pozos, trabajos subterrneos y tneles, debern tomarse medidas para localizar y reducir al mnimo los peligros que suponen cables subterrneos y sistemas de distribucin. Asimismo prevenir sepultamiento, desprendimientos y cadas de personas materiales u objetos mediante entibacin, apeo, taludes, etc. adems de dotar a la excavacin de vas seguras para entrar y salir.Los andamios debern proyectarse, construirse y mantenerse convenientemente y ser inspeccionados antes de su puesta en servicio, a intervalos regulares y despus de cualquier modificacin por personal competente.Vehculos y maquinaria de movimiento de tierras y manipulacin se regirn por su normativa, los manejarn personal competente, adoptndose medidas preventivas para evitar su cada, vuelco y daos al conductor.Los trabajadores debern estar protegidos contra la cada de objetos o materiales. Cuando exista riesgo de cada de altura superior a 2m, se colocarn barandillas, plataformas y redes de seguridad o se utilizarn cinturones con anclaje.Cuando lo exijan los condicionantes del tipo de trabajo, los trabajadores dispondrn de locales de descanso, amueblados y de dimensiones suficientes.Las vas de circulacin y zonas peligrosas deben estar sealizadas y permitir un uso fcil y seguro, debiendo estar sus dimensiones calculadas de acuerdo con el nmero de personas que puedan utilizarlas. Las zonas de acceso limitado contarn con dispositivos que eviten que personal no autorizado pueda penetrar en ellas.

Seguridad y Salud Ocupacional en la ConstruccinPgina 3