trabajo de construccion

15
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Politécnico “Santiago Mariño” Porlamar Realizado por: Alejandra Villarreal Wilger Ramírez Sección: “S1” DEFINICIONES Y GRAFICOS

description

DEFINICIONES GRAFICAS

Transcript of trabajo de construccion

Page 1: trabajo de construccion

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Politécnico “Santiago Mariño”

Porlamar

Realizado por:

Alejandra Villarreal

Wilger Ramírez

Sección: “S1”

DEFINICIONES Y GRAFICOS

Page 2: trabajo de construccion

TOPOGRAFÍA.-Es la ciencia que estudia el

conjuntode procedimientos paradeterminar las posiciones depuntos sobre la superficie dela tierra, por medio de medidassegún los 3 elementos delespacio. Estos elementospueden ser: dos distancias yuna elevación, o una distancia,una dirección y una elevación.

Topografía modificada

Page 3: trabajo de construccion

MOVIMIENTO DE TIERRAConjunto de trabajos o actividadesa realizarse en un terreno para laejecución de una obra. Dichoconjunto de actuaciones puederealizarse en forma manual o enforma mecánica.

Page 4: trabajo de construccion

CORTE O BANQUEOEs el Rebajamiento o Desmonte de un terreno hasta

el Nivel previsto en el estudio correspondiente. Se

considera como banqueo la Excavación, a máquina o

con explosivos, de cualquier tipo de material cuyo

Volumen sobrepase los 5.000 m3. A fin de garantizar

la correcta Ejecución del banqueo, se deben situar y

mantener Estacas de Corte y Relleno claramente

marcadas y a una separación no mayor de diez

Metros entre sí.

Page 5: trabajo de construccion

TIPOS DE EXCAVACIÓN

LA EXCAVACIÓN.

Es la remoción de la capa expuesta

de la superficie de la tierra,

incluyendo la vegetación. Dado que la

capa vegetal o mantillo es la que

sostiene el crecimiento de los árboles

y otra vegetación, contiene más

humedad que la capa inmediata

inferior. A fin de que esta capa inferior

pueda perder humedad y sea más

fácil moverla, es ventajoso

desmontarla tan pronto como sea

posible.

Cuando se remueve la capa vegetal,

se acostumbra apilarla y más tarde se

vuelve a poner en el lugar para hacer

de éste un jardín o paisaje o para

sostener el crecimiento de la

vegetación, a fin de controlar la erosión

Page 6: trabajo de construccion

LA EXCAVACIÓN DE TIERRA

Es la eliminación de la capa de suelo que se

encuentra inmediatamente debajo de la capa

vegetal y encima de la roca. La tierra se utiliza

para construir terraplenes y cimientos y suele

ser fácil de mover con niveladores (traíllas) u

otro tipo de equipo para movimiento de tierras.

LA EXCAVACIÓN EN FANGO

Es el movimiento del material que contiene

una cantidad excesiva de agua y suelo

indeseable. Su consistencia se determina por

el porcentaje de agua que contiene. Debido a

su falta de estabilidad bajo carga, el fango rara

vez puede utilizarse en un terraplén. La

eliminación del agua puede lograrse

diseminando el fango sobre una superficie

grande y dándolo secar, lo que cambia las

características de la tierra, o estabilizándolo

con otro material a fin de reducir el contenido

de agua.

Page 7: trabajo de construccion

LA EXCAVACIÓN EN ROCA

Es el movimiento de una formación que no puede excavarse sin barrenos y

voladuras. Cualquier piedra de más de 0.453 m3 se suele clasificar como roca.

Por contraste, la tierra es un formación que, al ararla y romperla, se desintegra

en piezas suficientemente pequeñas como para moverlas con facilidad,

cargarlas en vehículos de transporte e incorporarlas en un terraplén o cimiento

en capas delgadas. Cuando la roca se deposita en un terraplén, se coloca en

capas gruesas, por lo general de más de 0.457 m.

Page 8: trabajo de construccion

LA EXCAVACIÓN DE OTROS MATERIALES

No clasificados es el movimiento de cualquier

combinación de capa vegetal, tierra, roca y

fango. Las empresas suelen usar esta

clasificación, y significa que el movimiento de

tierra se debe hacer, cualquiera que sea el

tipo de material que se encuentre. Muchas

excavaciones se efectúan sobre la base de no

clasificada, por la dificultad de distinguir, en

términos legales o prácticos, entre tierra,

fango y roca.

La excavación para puentes

Es el movimiento del material encontrado al

excavar para zapatas y estribos. Con

frecuencia, la excavación para puentes se

divide en húmeda, seca y en roca. La línea

divisoria entre la excavación húmeda y seca

se determina con la especificación de una

elevación, arriba de la cual el material se

clasifica como seco y, debajo de ella, como

húmedo. Puede especificarse una elevacióndiferente para cada cimiento

Page 9: trabajo de construccion

LA EXCAVACIÓN PARA CANALES

Es la rectificación o cambio de lugar de un

arroyo o corriente, por lo general debido a

que corre a lo largo de un derecho de vía. El

contratante pagará por cualquier zanja de

entrada o de salida necesaria para desviar el

agua por un tubo, como excavación para

canal, hasta la línea en donde empieza la

excavación para alcantarilla.

LA EXCAVACIÓN PARA CIMENTACIÓN

Es la que se desarrolla para pilotes o muros y

zapatas de cimentación de un edificio. Este

trabajo se hace lo más cerca posible de un

límite y una rasante, de modo que el concreto

pueda colarse sin formas. Aunque la

eliminación de las formas ahorra dinero, se

necesita equipo especial y mucha más manode obra en este tipo de excavación

Page 10: trabajo de construccion

LA EXCAVACIÓN CON DRAGA

Es la remoción de material que se

encuentre bajo el agua.

COMPACTACIÓN

Es el conjunto de procesos mecánicosy químicos (presión-disolución) que,como consecuencia del enterramiento,provocan la disminución del espesordel primitivo sedimento y la reducciónde la porosidad.

Page 11: trabajo de construccion

CONSTRUCCION DE TERRAPLENES Y RELLENOS

Las tareas necesarias para la ejecución de terraplenes,con maquinaria de elevado rendimiento, son lossiguientes:

*Preparación de la superficie de asiento: comprende laretirada del terreno vegetal y a veces la ejecución de unacapa que separe el terraplén artificial con el terrenonatural: capas drenantes, geotextiles;

*extensión, desecación o humectación de las tongadas;

*compactación de cada tongada;

*refinado de los taludes y coronación.

Page 12: trabajo de construccion

REPLANTEO

Los relevamientos se ejecutan en la

primera etapa de obra donde se busca

tener conocimiento de las dimensiones y

formas del terreno donde se va a ejecutarla obra.

Page 13: trabajo de construccion

TRANSPORTADORES

Page 14: trabajo de construccion

ARISTASSon segmentos, son los lados de lascaras cada arista hace frontera dedos caras.

VÉRTICES

son los puntos extremos de las

aristas. En cada vértice concurren

tres o más caras.

Page 15: trabajo de construccion

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DEVOLÚMENES

es un aparato que se usa para compararmagnitudes físicas mediante un procesode medición. Como unidades se utilizan objetos ysucesos previamente establecidos como estándareso patrones y de la medición resulta un númeroque es la relación entre el objeto de estudio y launidad de referencia. Los instrumentos demedición son el medio por el que se hace estalógica conversión.