Trabajo de Economia

101
“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO” UNIVESIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CATEDRATICO : Ing. CANTORIN POMA OSCAR CATEDRA : ECONOMIA Y DESARROLLO ALUMNA : LOPEZ HUAYCUCHI SARA CARRERA PROFESIONAL : INGENIERIA CIVIL TRABAJO GENERAL

Transcript of Trabajo de Economia

ldquoANtildeO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDOrdquo

UNIVESIDAD PERUANA LOS ANDES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CATEDRATICO Ing CANTORIN POMA OSCAR

CATEDRA ECONOMIA Y DESARROLLO

ALUMNA LOPEZ HUAYCUCHI SARA

CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL

SECCION C_1 HORA 445_700 FECHA 01062011

HUANCAYO ndash PERU

TRABAJO GENERAL

FISIOCRACIA

Escuela de pensamiento econoacutemico surgida en Francia en el siglo XVIII y la primera que aplicoacute el meacutetodo cientiacutefico a la economiacutea El principal exponente de la fisiocracia fue Franccedilois Quesnay Los fisioacutecratas se oponiacutean a la doctrina econoacutemica reinante hasta entonces el mercantilismo que defendiacutea que el poder de un paiacutes dependiacutea de la cantidad de metales preciosos que poseyera por lo que regulaban el comercio internacional para evitar la salida del paiacutes de las reservas de oro y plata Los fisioacutecratas que creiacutean en la existencia de una ley natural defendiacutean una poliacutetica econoacutemica de laissez faire laissez pasee de no intervencioacuten del estado

CAPITALISMO

Sistema econoacutemico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la produccioacuten y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados se puede decir que es un fenoacutemeno europeo y que es desde este lugar desde donde se fue extendiendo por todo el mundo siendo el sistema socioeconoacutemico casi exclusivo en el aacutembito internacional hasta el estallido de la I guerra mundial tras la cual se establecioacute un nuevo sistema socioeconoacutemico el comunismo que se convirtioacute en el opuesto al capitalista Tambieacuten se puede decir que le fundador del sistema capitalista es el filosofo escoceacutes Adam Smith quien fue el primero en describir los principios econoacutemicos baacutesicos que definen al capitalismo Smith intentoacute demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no solo pudiera alcanzar el objetivo individual sino tambieacuten la mejora de la sociedad Los intereses sociales radican en lograr el maacuteximo nivel de produccioacuten de los bienes que la gente quiere poseer

NEOLIBERALOSMO

Los principios econoacutemicosminusfilosoacuteficos en que se sustenta el neoliberalismo son el rechazo de la evolucioacuten fatal hacia el colectivismo la prioridad en la buacutesqueda del intereacutes personal la creencia de que las desigualdades humanas no son perniciosas y la necesidad de limitar la intervencioacuten estatal cuya principal tarea es asegurar la libre competencia Esta tendencia econoacutemica que tiene su principal nuacutecleo difusor en la escuela monetarista de Milton Friedman se afirmoacute acadeacutemica y poliacuteticamente en los antildeos setenta mediante una criacutetica radical a la economiacutea keynesiana y neokeynesiana atribuyendo la principal responsabilidad de la crisis de la eacutepoca al gasto puacuteblico al deacuteficit fiscal y a los supuestos efectos negativos que produciriacutea el estado de bienestar entre los trabajadores y en liacuteneas generales al bloqueo de los mecanismos de mercado Esta visioacuten tuvo un gran eco en los nuacutecleos dirigentes de EEUU

DOCTRINAS ECONOMICAS

Es un conjunto de ideas y principios que se plantean para explicar Hechos y fenoacutemenos econoacutemicos

Principales Doctrinas

Representantes y aportesFue la doctrina y poliacutetica econoacutemica del absolutismo monaacuterquico el objetivo del mercantilista y de las monarquiacuteas fue incrementar la riqueza de las naciones y para ello creyeron que el origen de esta estaba en la posesioacuten del oro y plata

Escuela mercantilista (XV)

Autor de la balanza comercial y poliacutetica estatal y su obra comercio libre y circuito de comercio

Autor de las causas que pueden hacer abundar el oro y la plata en los reinos no hay minas

Thomas MunEduardo MidelsenAntonio Serra Jean Baptista

Recomendoacute la praacutectica del proteccionismo econoacutemico

comercio entre Inglaterra y las indias occidentales

ESCUELA CLASICA (XVIII)

Representantes y aportes

Fue la doctrina de pensamiento que sustenta el desarrollo de un nuevo orden y sistemas econoacutemicos el sistema capitalista a la par de la revolucioacuten industrial y francesa lo cual constituye el fin del la sociedad feudo-medieval y da origen al capitalismo

Introdujo su doctrina en el pensamiento franceacutes y es autor de la ley de los mercados (toda oferta crea su propia demanda)

Padre de la economiacutea y autor de la obra investigaciones sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones

Thomas Robert M Jean Baptista SayAdam Smith David Ricardo

Publico el precio de oro (1809) y principio de economiacutea poliacutetica y tributacioacuten (18179)

Sosteniacutea que el crecimiento de la poblacioacuten si se mantendriacutea sin Control tendriacutea a superar el crecimiento de la produccioacuten de alimentos Exige la continencia

Jean Baptista SayAdam Smith

DOCTRINAS SOCIALISTA (XIX)

Surge como respuesta a un contenido capitalista propugnaba la organizacioacuten de una sociedad igualitaria con el predominio del intereacutes colectivo Ello implica la extensioacuten completa de la propiedad privada pasando los medios de produccioacuten

Representantes y aportes

Autor de manuscritos econoacutemicos filosoacuteficos (1844) contribucioacuten a la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (1859)(Teoriacutea de la plusvaliacutea)Buscaba el socialismo

Federico EngelsCarlos Mark

Planteamientos

Su teoriacutea del valor trabajo afirma que el valor de los bienes esta creado por medio del trabajo necesario para producirlos

Predijo Que las empresas creceriacutean cada vez hasta llegar ser monopolio en la industria y la economiacutea

Llamo plusvaliacutea al trabajo no remunerado

Colaborador de Carlos Mark participo en el ldquomanifiesto comunistardquo (1847) y ldquoel capitalrdquo

ESCUELAS MONETARISTA

Esta escuela surge y se desarrollo en la universidad de chicago siendo su principal representante Milton friedman vuelve a tomar los postulados de liberalismo econoacutemico trata de recuperar la tradicioacuten claacutesica liberal en contra de keynes Considera que en la economiacutea deben existir dos mercados monetarios y el de bienes y servicios

EL NEOLIBERALISMO

PLANTEAMIENTOS

los problemas inflacionarios de los paiacuteses tienen origen monetario los gobiernos asen emisiones orgaacutenicas para cubrir sus gastos improductivos generando deacuteficit fiscal

sus poliacuteticas monetarias implica de austeridad fiscal propicia la intervencioacuten de la ley la oferta y la demanda por ser la

que norma una economiacutea perfecta sus teoriacuteas han sido aplicados con consecuencias desastrosas a

nivel mundial

Incentivar y estimular la iniciativa privada con maacutergenes altos de rentabilidad

El libre mercado tiene que volver a ser el uacutenico regulador de la economiacutea y motor de la eficiencia

La gestioacuten privada es maacutes eficiente y maacutes rentable que la estatal

La privatizaciones atraen el capital extranjero por tanto hay que hacer prioritariamente

PLANTEAMIENTOS

Es la que combina la exaltacioacuten de la libre competencia y la restauracioacuten automaacutetica del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de intervencioacuten del estado en la economiacutea a diferencia del liberalismo claacutesico los neoliberales afirman afirman que la libre competencia debe ser apoyada por ciertas medidas gubernamentales

PLANTEAMIENTOS

ESCUELAS

ESCUELAS NEOCLASICAS

Se origino en Europa como reaccioacuten al socialismo reafirmaron y desarrollaron los principios claacutesicos fundamentaron la teoriacutea microeconoacutemica basadas en el comportamiento de las unidades econoacutemicas individuales

Representantes Carl Merger Boehm bauwec friedrich von wieser y hermangossen Aportaron la (teoriacutea de la utilidad marginal)

Su fundador es Alfred Marshall quien a se una siacutentesis de la escuela claacutesica sostiene que el estado no debe intervenir en el mercado (teoriacutea del equilibrio parcial)

Lausana o MDe VienaCambridge Keynesiana

Fundado por el inglesjm keynes plantea su (teoriacutea general de la ocupacioacuten el de intereacutes y dinero)

fundador Walras y el italiano Wilfredo Paralelo son autores de la (teoriacutea del equilibrio general)

Postula que el estado deberiacutea participar en la actividad econoacutemica para comprender la falta de inversioacuten privada durante los periodos de depresioacuten

Postulo una teoriacutea acerca de la tasa de intereacutes y definioacute a esta como una recompensa al sacrificar la preferencia por la liquidez

El estado debe incrementar la rentabilidad del capital disminuyendo el salario de los trabajadores

PENSAMIENTO ECONOMICO PERUANO

Representantes y aportes

En el Peruacute a igual que Latinoameacuterica no se ha desarrollado una teoriacutea econoacutemica que de entender el funcionamiento e identifique las caracteriacutesticas a lo largo de la historia pero si existieron pensadores sobre la naturaleza del desarrollo histoacuterico de la economiacutea

Materialista y sostiene que en la economiacutea peruana coexisten elementos de tres economiacuteas diferentes bajo el reacutegimen de economiacutea feudal Mariaacutetegui cree que la solucioacuten estaacute en el socialismo para atacar al imperialismo

Habla acerca del imperialismo que es un representacioacuten de la etapa inicial de capitalismo y por ello el imperialismo tiene un lazo positivo en cuanto trae teacutecnica capital y su lado negativo es que implica dominacioacuten extranjera y empide el desarrollo nacional

Viacutector Andreacutes Belaunde Joseacute Carlos Mariaacutetegui Viacutector Rauacutel Haya T

Destaca aspectos favorables del periodo colonial porque a ello forman nuevos entes que han distinguido al paiacutes ademaacutes considera que el capital extranjero trae maacutes ventajas que desventajas

Escuela Fisiocratica (XVIII)

Se desarrollo en Francia y surge en oposicioacuten al mercantilismo sosteniendo que la riqueza del paiacutes no se basa en la acumulacioacuten de metales preciosos sino el mayor aprovechamiento del factor produccioacuten

Representantes La divisioacuten del trabajo en dos categoriacuteas uno productivo

y el otro esteacuteril Consideraban que el excedente proveniacutea del trabajo

agriacutecola La circulacioacuten del producto neto se daba entre clases

sociales

Aportes

Celebre por la frase (dejar hacer dejar pasar)

Autor de la tabla econoacutemica en la cual se relaciona a las tres clases sociales

ARJ TurgotVicente de GournayFrancis Quesnay

Publico ldquoreflexiones sobre la formacioacuten y la distribucioacuten de la riquezardquo

NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMIA

ECONOMIA

Para entender mejor acercadel tema dividiremos en don enfoques

Objeto de estudio

Estudia las actividades econoacutemicas que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades

Estudia las relaciones sociales de produccioacuten

Meacutetodos

Predomina el meacutetodo inductivo - deductivo Privilegia el uso del meacutetodo dialectico

Finalidad

Conocer la verdad de la vida econoacutemica para lograr el bienestar general de la sociedad

Describe las leyes econoacutemicas que rigen los cambios sociales que se da en una sociedad en un tiempo determinado

DIVION DE LA ECONOMIA

ECONOMIA POSITIVA

En economia positiva los economistas actuacutean como cientiacuteficos objetivos Sea cual sea la inclinacioacuten poliacutetica independientemente de la visioacuten acerca de lo bueno y lo malo en primera instancia la preocupacioacuten fundamental es la forma en que realmente funciona el mundo En este caso no hay cabida a juicios de valor personales Se analizan proposiciones de la forma si cambia esto entonces valor simplemente por ser economistas Algunos economistas escrupulosos distinguen claramente su papel de asesores expertos en economiacutea positiva de su papel de simples ciudadanos al apoyar determinadas decisiones normativas

Neoclaacutesico Socialista

Economiacutea ciencia que estudia el individuo y la forma en que se elige como usar sus escasos recursos para crear bienes y asiacute satisfacer las necesidades del hombre

Economiacutea poliacutetica ciencia social que estudia las leyes que gobierna la produccioacuten y distribucioacuten de los bienes materiales en la sociedad

A- ECONOMIA PISITIVA-

Rama de la economiacutea que trata de los fenoacutemenos econoacutemicos tal como se presenta sin la intervencioacuten de juicios de valor ideologiacuteas estrategias poliacuteticas religioacuten etc estudian lo que es ( el presente)

EJEMPLO iquestcuaacutel es la tasa de desempleado en el Peruacute iquestEleva el libre comercio los salarios de la mayoriacutea de los ciudadanos de

nuestro paiacutes o los reduce iquestcoacutemo afectan las computadoras a la productividad

ECONOMIA DESCRIPTIVA Se encarga de la observacioacuten y descripcioacuten de las actividades econoacutemicas principalmente recoge datos de la realidad y las ordena sistemaacuteticamente

EJEMPLO La tasa de inflacioacuten La variacioacuten de los precios de la canasta de consumo El producto bruto interno

INTICIONES EN EL PERU INEI BCRP MEF

TEORIA ECONOMICA tiene como objetivo analizar y explicar la realidad de la econoacutemica El conjunto de leyes y modelos de la teoriacutea econoacutemica son instrumentos importantes para entender el funcionamiento de la sociedad y permite ademaacutes hacer predicciones de lo que debe ocurrir bajo ciertas condiciones Divididos en dos estudios

TEORIacuteA

MICROECONOMIA Rama de la economiacutea que se ocupa de las conductas individuales de los agentes econoacutemicosEjemplo

iquestCoacutemo se fijan los precios en el mancado

iquestCoacutemo se determina los precios de la tierra del trabajo y del capital

Investigan las virtudes y los defectos de los defectos del mecanismo del mercado

Llamado tambieacuten TEORIA DE LOS PRECIOS

MACROECONOMIA Rama que se ocupa del funcionamiento general de la economiacuteaEjemplo

iquestCoacutemo gestionar los bancos centrales el dinero y el tipo de intereacutes

iquesta que se deben las crisis financieras

iquestPor queacute otros paiacuteses crecen raacutepidamente y otros se estancan

Llamada tambieacuten TEORIA DE LOS AGREGADOS

B ECONOMIA NORMATIVA-

Rama de la economiacutea mediante la cual analiza la realidad econoacutemica se formula un juicio de valor y en base de ello se proponen diversas prescripciones econoacutemicas para la solucioacuten de los problemas econoacutemicas estudia lo que deberiacutea ser ( futuro)

EJEMPLO

iquestcuaacutel es el nivel adecuado y justo de ingresos para un obrero iquestdebe obligarse a los ricos a pagar maacutes impuestos para ayudar a los pobres iquestdebe obligarse a los pobres a trabajar para recibir ayuda del estado

La economiacutea normativa tiene como instrumento para su aplicacioacuten a la poliacutetica econoacutemica

POLITICA ECONOMICA -

Instrumento que estaacute destinada a resolver los problemas econoacutemica y a controlar los acontecimientos econoacutemicos indeseables La poliacutetica econoacutemica aplica los desarrollos hechos por la teoriacutea econoacutemica para la mejor conduccioacuten de la accioacuten econoacutemica

Ejemplo

La aplicacioacuten del modelo NEOLEBERAL del Peruacute

POLITICA ECONOMICA

PRINCIPALES OBJETIVOS1Desarrollo econoacutemico2 Estabilidad econoacutemica3 Eficiencia distributiva

INSTRUMENTOS DE ACCION

1 Macroeconomiacutea2 Microeconomiacutea

EL PROCESO ECONOMICO

El proceso econoacutemico es el conjunto de actividades econoacutemicas que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades

SATISFACCION

FASES las actividades econoacutemicas se han agrupado en cinco fases las cuales se encuentran inter relacionadas la fase dominante en el capitalismo es la inversioacuten

LA INVERSION SE UTILIZA COMO PRIME FASE

NECESIDADES HUMANAS

Necesidad humana Actividades econoacutemicas Bienes y servicio

Proceso econoacutemico

INVERSION

CONSUMO DISTRIBUCION

PRODUCCION

CIRCULACION

Es la sensacioacuten de carencias materiales (fisioloacutegicas) y espirituales (psicoloacutegicas) que el hombre experimenta en su vida diaria

CLASIFICACIOacuteN DE LAS NECESIDADES

Clasificar con exactitud las necesidades no es tarea faacutecil debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

Seguacuten su intensidad- primaria secundario y terciaria Seguacuten su naturaleza- bioloacutegicas y espirituales De acuerdo a su satisfaccioacuten- individuales y colectivos De acuerdo al tiempo- presentes y futuras

PROCESO DE SATISFACCION DE UNA NECESIDAD

De caraacutecter fiacutesico o psicoloacutegico que se presentaComo una sensacioacuten desagradable

Es la representacioacuten mental de la aquel objeto que Puede satisfacer nuestra necesidad

Es la actividad realizada con el objetivo de lograr y Obtener lo que deseamos

Consiste en consumir aquello que deseaacutebamos necesidad y que nos permite satisfacer la necesidad

CLASIFICACION DE LAS NESECIDADES

SENSACION DE APETENCIA

DESEO

ESFUERZO FISICO

SATISFACCION

NESIDADE

PRIMARIAS O VITALES

SECUNDARIAS Y GENERALES

SUPERFLUAS O SUNTUARIAS

INDIVIDUALES

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

FISIOCRACIA

Escuela de pensamiento econoacutemico surgida en Francia en el siglo XVIII y la primera que aplicoacute el meacutetodo cientiacutefico a la economiacutea El principal exponente de la fisiocracia fue Franccedilois Quesnay Los fisioacutecratas se oponiacutean a la doctrina econoacutemica reinante hasta entonces el mercantilismo que defendiacutea que el poder de un paiacutes dependiacutea de la cantidad de metales preciosos que poseyera por lo que regulaban el comercio internacional para evitar la salida del paiacutes de las reservas de oro y plata Los fisioacutecratas que creiacutean en la existencia de una ley natural defendiacutean una poliacutetica econoacutemica de laissez faire laissez pasee de no intervencioacuten del estado

CAPITALISMO

Sistema econoacutemico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la produccioacuten y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados se puede decir que es un fenoacutemeno europeo y que es desde este lugar desde donde se fue extendiendo por todo el mundo siendo el sistema socioeconoacutemico casi exclusivo en el aacutembito internacional hasta el estallido de la I guerra mundial tras la cual se establecioacute un nuevo sistema socioeconoacutemico el comunismo que se convirtioacute en el opuesto al capitalista Tambieacuten se puede decir que le fundador del sistema capitalista es el filosofo escoceacutes Adam Smith quien fue el primero en describir los principios econoacutemicos baacutesicos que definen al capitalismo Smith intentoacute demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no solo pudiera alcanzar el objetivo individual sino tambieacuten la mejora de la sociedad Los intereses sociales radican en lograr el maacuteximo nivel de produccioacuten de los bienes que la gente quiere poseer

NEOLIBERALOSMO

Los principios econoacutemicosminusfilosoacuteficos en que se sustenta el neoliberalismo son el rechazo de la evolucioacuten fatal hacia el colectivismo la prioridad en la buacutesqueda del intereacutes personal la creencia de que las desigualdades humanas no son perniciosas y la necesidad de limitar la intervencioacuten estatal cuya principal tarea es asegurar la libre competencia Esta tendencia econoacutemica que tiene su principal nuacutecleo difusor en la escuela monetarista de Milton Friedman se afirmoacute acadeacutemica y poliacuteticamente en los antildeos setenta mediante una criacutetica radical a la economiacutea keynesiana y neokeynesiana atribuyendo la principal responsabilidad de la crisis de la eacutepoca al gasto puacuteblico al deacuteficit fiscal y a los supuestos efectos negativos que produciriacutea el estado de bienestar entre los trabajadores y en liacuteneas generales al bloqueo de los mecanismos de mercado Esta visioacuten tuvo un gran eco en los nuacutecleos dirigentes de EEUU

DOCTRINAS ECONOMICAS

Es un conjunto de ideas y principios que se plantean para explicar Hechos y fenoacutemenos econoacutemicos

Principales Doctrinas

Representantes y aportesFue la doctrina y poliacutetica econoacutemica del absolutismo monaacuterquico el objetivo del mercantilista y de las monarquiacuteas fue incrementar la riqueza de las naciones y para ello creyeron que el origen de esta estaba en la posesioacuten del oro y plata

Escuela mercantilista (XV)

Autor de la balanza comercial y poliacutetica estatal y su obra comercio libre y circuito de comercio

Autor de las causas que pueden hacer abundar el oro y la plata en los reinos no hay minas

Thomas MunEduardo MidelsenAntonio Serra Jean Baptista

Recomendoacute la praacutectica del proteccionismo econoacutemico

comercio entre Inglaterra y las indias occidentales

ESCUELA CLASICA (XVIII)

Representantes y aportes

Fue la doctrina de pensamiento que sustenta el desarrollo de un nuevo orden y sistemas econoacutemicos el sistema capitalista a la par de la revolucioacuten industrial y francesa lo cual constituye el fin del la sociedad feudo-medieval y da origen al capitalismo

Introdujo su doctrina en el pensamiento franceacutes y es autor de la ley de los mercados (toda oferta crea su propia demanda)

Padre de la economiacutea y autor de la obra investigaciones sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones

Thomas Robert M Jean Baptista SayAdam Smith David Ricardo

Publico el precio de oro (1809) y principio de economiacutea poliacutetica y tributacioacuten (18179)

Sosteniacutea que el crecimiento de la poblacioacuten si se mantendriacutea sin Control tendriacutea a superar el crecimiento de la produccioacuten de alimentos Exige la continencia

Jean Baptista SayAdam Smith

DOCTRINAS SOCIALISTA (XIX)

Surge como respuesta a un contenido capitalista propugnaba la organizacioacuten de una sociedad igualitaria con el predominio del intereacutes colectivo Ello implica la extensioacuten completa de la propiedad privada pasando los medios de produccioacuten

Representantes y aportes

Autor de manuscritos econoacutemicos filosoacuteficos (1844) contribucioacuten a la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (1859)(Teoriacutea de la plusvaliacutea)Buscaba el socialismo

Federico EngelsCarlos Mark

Planteamientos

Su teoriacutea del valor trabajo afirma que el valor de los bienes esta creado por medio del trabajo necesario para producirlos

Predijo Que las empresas creceriacutean cada vez hasta llegar ser monopolio en la industria y la economiacutea

Llamo plusvaliacutea al trabajo no remunerado

Colaborador de Carlos Mark participo en el ldquomanifiesto comunistardquo (1847) y ldquoel capitalrdquo

ESCUELAS MONETARISTA

Esta escuela surge y se desarrollo en la universidad de chicago siendo su principal representante Milton friedman vuelve a tomar los postulados de liberalismo econoacutemico trata de recuperar la tradicioacuten claacutesica liberal en contra de keynes Considera que en la economiacutea deben existir dos mercados monetarios y el de bienes y servicios

EL NEOLIBERALISMO

PLANTEAMIENTOS

los problemas inflacionarios de los paiacuteses tienen origen monetario los gobiernos asen emisiones orgaacutenicas para cubrir sus gastos improductivos generando deacuteficit fiscal

sus poliacuteticas monetarias implica de austeridad fiscal propicia la intervencioacuten de la ley la oferta y la demanda por ser la

que norma una economiacutea perfecta sus teoriacuteas han sido aplicados con consecuencias desastrosas a

nivel mundial

Incentivar y estimular la iniciativa privada con maacutergenes altos de rentabilidad

El libre mercado tiene que volver a ser el uacutenico regulador de la economiacutea y motor de la eficiencia

La gestioacuten privada es maacutes eficiente y maacutes rentable que la estatal

La privatizaciones atraen el capital extranjero por tanto hay que hacer prioritariamente

PLANTEAMIENTOS

Es la que combina la exaltacioacuten de la libre competencia y la restauracioacuten automaacutetica del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de intervencioacuten del estado en la economiacutea a diferencia del liberalismo claacutesico los neoliberales afirman afirman que la libre competencia debe ser apoyada por ciertas medidas gubernamentales

PLANTEAMIENTOS

ESCUELAS

ESCUELAS NEOCLASICAS

Se origino en Europa como reaccioacuten al socialismo reafirmaron y desarrollaron los principios claacutesicos fundamentaron la teoriacutea microeconoacutemica basadas en el comportamiento de las unidades econoacutemicas individuales

Representantes Carl Merger Boehm bauwec friedrich von wieser y hermangossen Aportaron la (teoriacutea de la utilidad marginal)

Su fundador es Alfred Marshall quien a se una siacutentesis de la escuela claacutesica sostiene que el estado no debe intervenir en el mercado (teoriacutea del equilibrio parcial)

Lausana o MDe VienaCambridge Keynesiana

Fundado por el inglesjm keynes plantea su (teoriacutea general de la ocupacioacuten el de intereacutes y dinero)

fundador Walras y el italiano Wilfredo Paralelo son autores de la (teoriacutea del equilibrio general)

Postula que el estado deberiacutea participar en la actividad econoacutemica para comprender la falta de inversioacuten privada durante los periodos de depresioacuten

Postulo una teoriacutea acerca de la tasa de intereacutes y definioacute a esta como una recompensa al sacrificar la preferencia por la liquidez

El estado debe incrementar la rentabilidad del capital disminuyendo el salario de los trabajadores

PENSAMIENTO ECONOMICO PERUANO

Representantes y aportes

En el Peruacute a igual que Latinoameacuterica no se ha desarrollado una teoriacutea econoacutemica que de entender el funcionamiento e identifique las caracteriacutesticas a lo largo de la historia pero si existieron pensadores sobre la naturaleza del desarrollo histoacuterico de la economiacutea

Materialista y sostiene que en la economiacutea peruana coexisten elementos de tres economiacuteas diferentes bajo el reacutegimen de economiacutea feudal Mariaacutetegui cree que la solucioacuten estaacute en el socialismo para atacar al imperialismo

Habla acerca del imperialismo que es un representacioacuten de la etapa inicial de capitalismo y por ello el imperialismo tiene un lazo positivo en cuanto trae teacutecnica capital y su lado negativo es que implica dominacioacuten extranjera y empide el desarrollo nacional

Viacutector Andreacutes Belaunde Joseacute Carlos Mariaacutetegui Viacutector Rauacutel Haya T

Destaca aspectos favorables del periodo colonial porque a ello forman nuevos entes que han distinguido al paiacutes ademaacutes considera que el capital extranjero trae maacutes ventajas que desventajas

Escuela Fisiocratica (XVIII)

Se desarrollo en Francia y surge en oposicioacuten al mercantilismo sosteniendo que la riqueza del paiacutes no se basa en la acumulacioacuten de metales preciosos sino el mayor aprovechamiento del factor produccioacuten

Representantes La divisioacuten del trabajo en dos categoriacuteas uno productivo

y el otro esteacuteril Consideraban que el excedente proveniacutea del trabajo

agriacutecola La circulacioacuten del producto neto se daba entre clases

sociales

Aportes

Celebre por la frase (dejar hacer dejar pasar)

Autor de la tabla econoacutemica en la cual se relaciona a las tres clases sociales

ARJ TurgotVicente de GournayFrancis Quesnay

Publico ldquoreflexiones sobre la formacioacuten y la distribucioacuten de la riquezardquo

NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMIA

ECONOMIA

Para entender mejor acercadel tema dividiremos en don enfoques

Objeto de estudio

Estudia las actividades econoacutemicas que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades

Estudia las relaciones sociales de produccioacuten

Meacutetodos

Predomina el meacutetodo inductivo - deductivo Privilegia el uso del meacutetodo dialectico

Finalidad

Conocer la verdad de la vida econoacutemica para lograr el bienestar general de la sociedad

Describe las leyes econoacutemicas que rigen los cambios sociales que se da en una sociedad en un tiempo determinado

DIVION DE LA ECONOMIA

ECONOMIA POSITIVA

En economia positiva los economistas actuacutean como cientiacuteficos objetivos Sea cual sea la inclinacioacuten poliacutetica independientemente de la visioacuten acerca de lo bueno y lo malo en primera instancia la preocupacioacuten fundamental es la forma en que realmente funciona el mundo En este caso no hay cabida a juicios de valor personales Se analizan proposiciones de la forma si cambia esto entonces valor simplemente por ser economistas Algunos economistas escrupulosos distinguen claramente su papel de asesores expertos en economiacutea positiva de su papel de simples ciudadanos al apoyar determinadas decisiones normativas

Neoclaacutesico Socialista

Economiacutea ciencia que estudia el individuo y la forma en que se elige como usar sus escasos recursos para crear bienes y asiacute satisfacer las necesidades del hombre

Economiacutea poliacutetica ciencia social que estudia las leyes que gobierna la produccioacuten y distribucioacuten de los bienes materiales en la sociedad

A- ECONOMIA PISITIVA-

Rama de la economiacutea que trata de los fenoacutemenos econoacutemicos tal como se presenta sin la intervencioacuten de juicios de valor ideologiacuteas estrategias poliacuteticas religioacuten etc estudian lo que es ( el presente)

EJEMPLO iquestcuaacutel es la tasa de desempleado en el Peruacute iquestEleva el libre comercio los salarios de la mayoriacutea de los ciudadanos de

nuestro paiacutes o los reduce iquestcoacutemo afectan las computadoras a la productividad

ECONOMIA DESCRIPTIVA Se encarga de la observacioacuten y descripcioacuten de las actividades econoacutemicas principalmente recoge datos de la realidad y las ordena sistemaacuteticamente

EJEMPLO La tasa de inflacioacuten La variacioacuten de los precios de la canasta de consumo El producto bruto interno

INTICIONES EN EL PERU INEI BCRP MEF

TEORIA ECONOMICA tiene como objetivo analizar y explicar la realidad de la econoacutemica El conjunto de leyes y modelos de la teoriacutea econoacutemica son instrumentos importantes para entender el funcionamiento de la sociedad y permite ademaacutes hacer predicciones de lo que debe ocurrir bajo ciertas condiciones Divididos en dos estudios

TEORIacuteA

MICROECONOMIA Rama de la economiacutea que se ocupa de las conductas individuales de los agentes econoacutemicosEjemplo

iquestCoacutemo se fijan los precios en el mancado

iquestCoacutemo se determina los precios de la tierra del trabajo y del capital

Investigan las virtudes y los defectos de los defectos del mecanismo del mercado

Llamado tambieacuten TEORIA DE LOS PRECIOS

MACROECONOMIA Rama que se ocupa del funcionamiento general de la economiacuteaEjemplo

iquestCoacutemo gestionar los bancos centrales el dinero y el tipo de intereacutes

iquesta que se deben las crisis financieras

iquestPor queacute otros paiacuteses crecen raacutepidamente y otros se estancan

Llamada tambieacuten TEORIA DE LOS AGREGADOS

B ECONOMIA NORMATIVA-

Rama de la economiacutea mediante la cual analiza la realidad econoacutemica se formula un juicio de valor y en base de ello se proponen diversas prescripciones econoacutemicas para la solucioacuten de los problemas econoacutemicas estudia lo que deberiacutea ser ( futuro)

EJEMPLO

iquestcuaacutel es el nivel adecuado y justo de ingresos para un obrero iquestdebe obligarse a los ricos a pagar maacutes impuestos para ayudar a los pobres iquestdebe obligarse a los pobres a trabajar para recibir ayuda del estado

La economiacutea normativa tiene como instrumento para su aplicacioacuten a la poliacutetica econoacutemica

POLITICA ECONOMICA -

Instrumento que estaacute destinada a resolver los problemas econoacutemica y a controlar los acontecimientos econoacutemicos indeseables La poliacutetica econoacutemica aplica los desarrollos hechos por la teoriacutea econoacutemica para la mejor conduccioacuten de la accioacuten econoacutemica

Ejemplo

La aplicacioacuten del modelo NEOLEBERAL del Peruacute

POLITICA ECONOMICA

PRINCIPALES OBJETIVOS1Desarrollo econoacutemico2 Estabilidad econoacutemica3 Eficiencia distributiva

INSTRUMENTOS DE ACCION

1 Macroeconomiacutea2 Microeconomiacutea

EL PROCESO ECONOMICO

El proceso econoacutemico es el conjunto de actividades econoacutemicas que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades

SATISFACCION

FASES las actividades econoacutemicas se han agrupado en cinco fases las cuales se encuentran inter relacionadas la fase dominante en el capitalismo es la inversioacuten

LA INVERSION SE UTILIZA COMO PRIME FASE

NECESIDADES HUMANAS

Necesidad humana Actividades econoacutemicas Bienes y servicio

Proceso econoacutemico

INVERSION

CONSUMO DISTRIBUCION

PRODUCCION

CIRCULACION

Es la sensacioacuten de carencias materiales (fisioloacutegicas) y espirituales (psicoloacutegicas) que el hombre experimenta en su vida diaria

CLASIFICACIOacuteN DE LAS NECESIDADES

Clasificar con exactitud las necesidades no es tarea faacutecil debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

Seguacuten su intensidad- primaria secundario y terciaria Seguacuten su naturaleza- bioloacutegicas y espirituales De acuerdo a su satisfaccioacuten- individuales y colectivos De acuerdo al tiempo- presentes y futuras

PROCESO DE SATISFACCION DE UNA NECESIDAD

De caraacutecter fiacutesico o psicoloacutegico que se presentaComo una sensacioacuten desagradable

Es la representacioacuten mental de la aquel objeto que Puede satisfacer nuestra necesidad

Es la actividad realizada con el objetivo de lograr y Obtener lo que deseamos

Consiste en consumir aquello que deseaacutebamos necesidad y que nos permite satisfacer la necesidad

CLASIFICACION DE LAS NESECIDADES

SENSACION DE APETENCIA

DESEO

ESFUERZO FISICO

SATISFACCION

NESIDADE

PRIMARIAS O VITALES

SECUNDARIAS Y GENERALES

SUPERFLUAS O SUNTUARIAS

INDIVIDUALES

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

DOCTRINAS ECONOMICAS

Es un conjunto de ideas y principios que se plantean para explicar Hechos y fenoacutemenos econoacutemicos

Principales Doctrinas

Representantes y aportesFue la doctrina y poliacutetica econoacutemica del absolutismo monaacuterquico el objetivo del mercantilista y de las monarquiacuteas fue incrementar la riqueza de las naciones y para ello creyeron que el origen de esta estaba en la posesioacuten del oro y plata

Escuela mercantilista (XV)

Autor de la balanza comercial y poliacutetica estatal y su obra comercio libre y circuito de comercio

Autor de las causas que pueden hacer abundar el oro y la plata en los reinos no hay minas

Thomas MunEduardo MidelsenAntonio Serra Jean Baptista

Recomendoacute la praacutectica del proteccionismo econoacutemico

comercio entre Inglaterra y las indias occidentales

ESCUELA CLASICA (XVIII)

Representantes y aportes

Fue la doctrina de pensamiento que sustenta el desarrollo de un nuevo orden y sistemas econoacutemicos el sistema capitalista a la par de la revolucioacuten industrial y francesa lo cual constituye el fin del la sociedad feudo-medieval y da origen al capitalismo

Introdujo su doctrina en el pensamiento franceacutes y es autor de la ley de los mercados (toda oferta crea su propia demanda)

Padre de la economiacutea y autor de la obra investigaciones sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones

Thomas Robert M Jean Baptista SayAdam Smith David Ricardo

Publico el precio de oro (1809) y principio de economiacutea poliacutetica y tributacioacuten (18179)

Sosteniacutea que el crecimiento de la poblacioacuten si se mantendriacutea sin Control tendriacutea a superar el crecimiento de la produccioacuten de alimentos Exige la continencia

Jean Baptista SayAdam Smith

DOCTRINAS SOCIALISTA (XIX)

Surge como respuesta a un contenido capitalista propugnaba la organizacioacuten de una sociedad igualitaria con el predominio del intereacutes colectivo Ello implica la extensioacuten completa de la propiedad privada pasando los medios de produccioacuten

Representantes y aportes

Autor de manuscritos econoacutemicos filosoacuteficos (1844) contribucioacuten a la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (1859)(Teoriacutea de la plusvaliacutea)Buscaba el socialismo

Federico EngelsCarlos Mark

Planteamientos

Su teoriacutea del valor trabajo afirma que el valor de los bienes esta creado por medio del trabajo necesario para producirlos

Predijo Que las empresas creceriacutean cada vez hasta llegar ser monopolio en la industria y la economiacutea

Llamo plusvaliacutea al trabajo no remunerado

Colaborador de Carlos Mark participo en el ldquomanifiesto comunistardquo (1847) y ldquoel capitalrdquo

ESCUELAS MONETARISTA

Esta escuela surge y se desarrollo en la universidad de chicago siendo su principal representante Milton friedman vuelve a tomar los postulados de liberalismo econoacutemico trata de recuperar la tradicioacuten claacutesica liberal en contra de keynes Considera que en la economiacutea deben existir dos mercados monetarios y el de bienes y servicios

EL NEOLIBERALISMO

PLANTEAMIENTOS

los problemas inflacionarios de los paiacuteses tienen origen monetario los gobiernos asen emisiones orgaacutenicas para cubrir sus gastos improductivos generando deacuteficit fiscal

sus poliacuteticas monetarias implica de austeridad fiscal propicia la intervencioacuten de la ley la oferta y la demanda por ser la

que norma una economiacutea perfecta sus teoriacuteas han sido aplicados con consecuencias desastrosas a

nivel mundial

Incentivar y estimular la iniciativa privada con maacutergenes altos de rentabilidad

El libre mercado tiene que volver a ser el uacutenico regulador de la economiacutea y motor de la eficiencia

La gestioacuten privada es maacutes eficiente y maacutes rentable que la estatal

La privatizaciones atraen el capital extranjero por tanto hay que hacer prioritariamente

PLANTEAMIENTOS

Es la que combina la exaltacioacuten de la libre competencia y la restauracioacuten automaacutetica del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de intervencioacuten del estado en la economiacutea a diferencia del liberalismo claacutesico los neoliberales afirman afirman que la libre competencia debe ser apoyada por ciertas medidas gubernamentales

PLANTEAMIENTOS

ESCUELAS

ESCUELAS NEOCLASICAS

Se origino en Europa como reaccioacuten al socialismo reafirmaron y desarrollaron los principios claacutesicos fundamentaron la teoriacutea microeconoacutemica basadas en el comportamiento de las unidades econoacutemicas individuales

Representantes Carl Merger Boehm bauwec friedrich von wieser y hermangossen Aportaron la (teoriacutea de la utilidad marginal)

Su fundador es Alfred Marshall quien a se una siacutentesis de la escuela claacutesica sostiene que el estado no debe intervenir en el mercado (teoriacutea del equilibrio parcial)

Lausana o MDe VienaCambridge Keynesiana

Fundado por el inglesjm keynes plantea su (teoriacutea general de la ocupacioacuten el de intereacutes y dinero)

fundador Walras y el italiano Wilfredo Paralelo son autores de la (teoriacutea del equilibrio general)

Postula que el estado deberiacutea participar en la actividad econoacutemica para comprender la falta de inversioacuten privada durante los periodos de depresioacuten

Postulo una teoriacutea acerca de la tasa de intereacutes y definioacute a esta como una recompensa al sacrificar la preferencia por la liquidez

El estado debe incrementar la rentabilidad del capital disminuyendo el salario de los trabajadores

PENSAMIENTO ECONOMICO PERUANO

Representantes y aportes

En el Peruacute a igual que Latinoameacuterica no se ha desarrollado una teoriacutea econoacutemica que de entender el funcionamiento e identifique las caracteriacutesticas a lo largo de la historia pero si existieron pensadores sobre la naturaleza del desarrollo histoacuterico de la economiacutea

Materialista y sostiene que en la economiacutea peruana coexisten elementos de tres economiacuteas diferentes bajo el reacutegimen de economiacutea feudal Mariaacutetegui cree que la solucioacuten estaacute en el socialismo para atacar al imperialismo

Habla acerca del imperialismo que es un representacioacuten de la etapa inicial de capitalismo y por ello el imperialismo tiene un lazo positivo en cuanto trae teacutecnica capital y su lado negativo es que implica dominacioacuten extranjera y empide el desarrollo nacional

Viacutector Andreacutes Belaunde Joseacute Carlos Mariaacutetegui Viacutector Rauacutel Haya T

Destaca aspectos favorables del periodo colonial porque a ello forman nuevos entes que han distinguido al paiacutes ademaacutes considera que el capital extranjero trae maacutes ventajas que desventajas

Escuela Fisiocratica (XVIII)

Se desarrollo en Francia y surge en oposicioacuten al mercantilismo sosteniendo que la riqueza del paiacutes no se basa en la acumulacioacuten de metales preciosos sino el mayor aprovechamiento del factor produccioacuten

Representantes La divisioacuten del trabajo en dos categoriacuteas uno productivo

y el otro esteacuteril Consideraban que el excedente proveniacutea del trabajo

agriacutecola La circulacioacuten del producto neto se daba entre clases

sociales

Aportes

Celebre por la frase (dejar hacer dejar pasar)

Autor de la tabla econoacutemica en la cual se relaciona a las tres clases sociales

ARJ TurgotVicente de GournayFrancis Quesnay

Publico ldquoreflexiones sobre la formacioacuten y la distribucioacuten de la riquezardquo

NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMIA

ECONOMIA

Para entender mejor acercadel tema dividiremos en don enfoques

Objeto de estudio

Estudia las actividades econoacutemicas que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades

Estudia las relaciones sociales de produccioacuten

Meacutetodos

Predomina el meacutetodo inductivo - deductivo Privilegia el uso del meacutetodo dialectico

Finalidad

Conocer la verdad de la vida econoacutemica para lograr el bienestar general de la sociedad

Describe las leyes econoacutemicas que rigen los cambios sociales que se da en una sociedad en un tiempo determinado

DIVION DE LA ECONOMIA

ECONOMIA POSITIVA

En economia positiva los economistas actuacutean como cientiacuteficos objetivos Sea cual sea la inclinacioacuten poliacutetica independientemente de la visioacuten acerca de lo bueno y lo malo en primera instancia la preocupacioacuten fundamental es la forma en que realmente funciona el mundo En este caso no hay cabida a juicios de valor personales Se analizan proposiciones de la forma si cambia esto entonces valor simplemente por ser economistas Algunos economistas escrupulosos distinguen claramente su papel de asesores expertos en economiacutea positiva de su papel de simples ciudadanos al apoyar determinadas decisiones normativas

Neoclaacutesico Socialista

Economiacutea ciencia que estudia el individuo y la forma en que se elige como usar sus escasos recursos para crear bienes y asiacute satisfacer las necesidades del hombre

Economiacutea poliacutetica ciencia social que estudia las leyes que gobierna la produccioacuten y distribucioacuten de los bienes materiales en la sociedad

A- ECONOMIA PISITIVA-

Rama de la economiacutea que trata de los fenoacutemenos econoacutemicos tal como se presenta sin la intervencioacuten de juicios de valor ideologiacuteas estrategias poliacuteticas religioacuten etc estudian lo que es ( el presente)

EJEMPLO iquestcuaacutel es la tasa de desempleado en el Peruacute iquestEleva el libre comercio los salarios de la mayoriacutea de los ciudadanos de

nuestro paiacutes o los reduce iquestcoacutemo afectan las computadoras a la productividad

ECONOMIA DESCRIPTIVA Se encarga de la observacioacuten y descripcioacuten de las actividades econoacutemicas principalmente recoge datos de la realidad y las ordena sistemaacuteticamente

EJEMPLO La tasa de inflacioacuten La variacioacuten de los precios de la canasta de consumo El producto bruto interno

INTICIONES EN EL PERU INEI BCRP MEF

TEORIA ECONOMICA tiene como objetivo analizar y explicar la realidad de la econoacutemica El conjunto de leyes y modelos de la teoriacutea econoacutemica son instrumentos importantes para entender el funcionamiento de la sociedad y permite ademaacutes hacer predicciones de lo que debe ocurrir bajo ciertas condiciones Divididos en dos estudios

TEORIacuteA

MICROECONOMIA Rama de la economiacutea que se ocupa de las conductas individuales de los agentes econoacutemicosEjemplo

iquestCoacutemo se fijan los precios en el mancado

iquestCoacutemo se determina los precios de la tierra del trabajo y del capital

Investigan las virtudes y los defectos de los defectos del mecanismo del mercado

Llamado tambieacuten TEORIA DE LOS PRECIOS

MACROECONOMIA Rama que se ocupa del funcionamiento general de la economiacuteaEjemplo

iquestCoacutemo gestionar los bancos centrales el dinero y el tipo de intereacutes

iquesta que se deben las crisis financieras

iquestPor queacute otros paiacuteses crecen raacutepidamente y otros se estancan

Llamada tambieacuten TEORIA DE LOS AGREGADOS

B ECONOMIA NORMATIVA-

Rama de la economiacutea mediante la cual analiza la realidad econoacutemica se formula un juicio de valor y en base de ello se proponen diversas prescripciones econoacutemicas para la solucioacuten de los problemas econoacutemicas estudia lo que deberiacutea ser ( futuro)

EJEMPLO

iquestcuaacutel es el nivel adecuado y justo de ingresos para un obrero iquestdebe obligarse a los ricos a pagar maacutes impuestos para ayudar a los pobres iquestdebe obligarse a los pobres a trabajar para recibir ayuda del estado

La economiacutea normativa tiene como instrumento para su aplicacioacuten a la poliacutetica econoacutemica

POLITICA ECONOMICA -

Instrumento que estaacute destinada a resolver los problemas econoacutemica y a controlar los acontecimientos econoacutemicos indeseables La poliacutetica econoacutemica aplica los desarrollos hechos por la teoriacutea econoacutemica para la mejor conduccioacuten de la accioacuten econoacutemica

Ejemplo

La aplicacioacuten del modelo NEOLEBERAL del Peruacute

POLITICA ECONOMICA

PRINCIPALES OBJETIVOS1Desarrollo econoacutemico2 Estabilidad econoacutemica3 Eficiencia distributiva

INSTRUMENTOS DE ACCION

1 Macroeconomiacutea2 Microeconomiacutea

EL PROCESO ECONOMICO

El proceso econoacutemico es el conjunto de actividades econoacutemicas que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades

SATISFACCION

FASES las actividades econoacutemicas se han agrupado en cinco fases las cuales se encuentran inter relacionadas la fase dominante en el capitalismo es la inversioacuten

LA INVERSION SE UTILIZA COMO PRIME FASE

NECESIDADES HUMANAS

Necesidad humana Actividades econoacutemicas Bienes y servicio

Proceso econoacutemico

INVERSION

CONSUMO DISTRIBUCION

PRODUCCION

CIRCULACION

Es la sensacioacuten de carencias materiales (fisioloacutegicas) y espirituales (psicoloacutegicas) que el hombre experimenta en su vida diaria

CLASIFICACIOacuteN DE LAS NECESIDADES

Clasificar con exactitud las necesidades no es tarea faacutecil debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

Seguacuten su intensidad- primaria secundario y terciaria Seguacuten su naturaleza- bioloacutegicas y espirituales De acuerdo a su satisfaccioacuten- individuales y colectivos De acuerdo al tiempo- presentes y futuras

PROCESO DE SATISFACCION DE UNA NECESIDAD

De caraacutecter fiacutesico o psicoloacutegico que se presentaComo una sensacioacuten desagradable

Es la representacioacuten mental de la aquel objeto que Puede satisfacer nuestra necesidad

Es la actividad realizada con el objetivo de lograr y Obtener lo que deseamos

Consiste en consumir aquello que deseaacutebamos necesidad y que nos permite satisfacer la necesidad

CLASIFICACION DE LAS NESECIDADES

SENSACION DE APETENCIA

DESEO

ESFUERZO FISICO

SATISFACCION

NESIDADE

PRIMARIAS O VITALES

SECUNDARIAS Y GENERALES

SUPERFLUAS O SUNTUARIAS

INDIVIDUALES

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

ESCUELA CLASICA (XVIII)

Representantes y aportes

Fue la doctrina de pensamiento que sustenta el desarrollo de un nuevo orden y sistemas econoacutemicos el sistema capitalista a la par de la revolucioacuten industrial y francesa lo cual constituye el fin del la sociedad feudo-medieval y da origen al capitalismo

Introdujo su doctrina en el pensamiento franceacutes y es autor de la ley de los mercados (toda oferta crea su propia demanda)

Padre de la economiacutea y autor de la obra investigaciones sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones

Thomas Robert M Jean Baptista SayAdam Smith David Ricardo

Publico el precio de oro (1809) y principio de economiacutea poliacutetica y tributacioacuten (18179)

Sosteniacutea que el crecimiento de la poblacioacuten si se mantendriacutea sin Control tendriacutea a superar el crecimiento de la produccioacuten de alimentos Exige la continencia

Jean Baptista SayAdam Smith

DOCTRINAS SOCIALISTA (XIX)

Surge como respuesta a un contenido capitalista propugnaba la organizacioacuten de una sociedad igualitaria con el predominio del intereacutes colectivo Ello implica la extensioacuten completa de la propiedad privada pasando los medios de produccioacuten

Representantes y aportes

Autor de manuscritos econoacutemicos filosoacuteficos (1844) contribucioacuten a la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (1859)(Teoriacutea de la plusvaliacutea)Buscaba el socialismo

Federico EngelsCarlos Mark

Planteamientos

Su teoriacutea del valor trabajo afirma que el valor de los bienes esta creado por medio del trabajo necesario para producirlos

Predijo Que las empresas creceriacutean cada vez hasta llegar ser monopolio en la industria y la economiacutea

Llamo plusvaliacutea al trabajo no remunerado

Colaborador de Carlos Mark participo en el ldquomanifiesto comunistardquo (1847) y ldquoel capitalrdquo

ESCUELAS MONETARISTA

Esta escuela surge y se desarrollo en la universidad de chicago siendo su principal representante Milton friedman vuelve a tomar los postulados de liberalismo econoacutemico trata de recuperar la tradicioacuten claacutesica liberal en contra de keynes Considera que en la economiacutea deben existir dos mercados monetarios y el de bienes y servicios

EL NEOLIBERALISMO

PLANTEAMIENTOS

los problemas inflacionarios de los paiacuteses tienen origen monetario los gobiernos asen emisiones orgaacutenicas para cubrir sus gastos improductivos generando deacuteficit fiscal

sus poliacuteticas monetarias implica de austeridad fiscal propicia la intervencioacuten de la ley la oferta y la demanda por ser la

que norma una economiacutea perfecta sus teoriacuteas han sido aplicados con consecuencias desastrosas a

nivel mundial

Incentivar y estimular la iniciativa privada con maacutergenes altos de rentabilidad

El libre mercado tiene que volver a ser el uacutenico regulador de la economiacutea y motor de la eficiencia

La gestioacuten privada es maacutes eficiente y maacutes rentable que la estatal

La privatizaciones atraen el capital extranjero por tanto hay que hacer prioritariamente

PLANTEAMIENTOS

Es la que combina la exaltacioacuten de la libre competencia y la restauracioacuten automaacutetica del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de intervencioacuten del estado en la economiacutea a diferencia del liberalismo claacutesico los neoliberales afirman afirman que la libre competencia debe ser apoyada por ciertas medidas gubernamentales

PLANTEAMIENTOS

ESCUELAS

ESCUELAS NEOCLASICAS

Se origino en Europa como reaccioacuten al socialismo reafirmaron y desarrollaron los principios claacutesicos fundamentaron la teoriacutea microeconoacutemica basadas en el comportamiento de las unidades econoacutemicas individuales

Representantes Carl Merger Boehm bauwec friedrich von wieser y hermangossen Aportaron la (teoriacutea de la utilidad marginal)

Su fundador es Alfred Marshall quien a se una siacutentesis de la escuela claacutesica sostiene que el estado no debe intervenir en el mercado (teoriacutea del equilibrio parcial)

Lausana o MDe VienaCambridge Keynesiana

Fundado por el inglesjm keynes plantea su (teoriacutea general de la ocupacioacuten el de intereacutes y dinero)

fundador Walras y el italiano Wilfredo Paralelo son autores de la (teoriacutea del equilibrio general)

Postula que el estado deberiacutea participar en la actividad econoacutemica para comprender la falta de inversioacuten privada durante los periodos de depresioacuten

Postulo una teoriacutea acerca de la tasa de intereacutes y definioacute a esta como una recompensa al sacrificar la preferencia por la liquidez

El estado debe incrementar la rentabilidad del capital disminuyendo el salario de los trabajadores

PENSAMIENTO ECONOMICO PERUANO

Representantes y aportes

En el Peruacute a igual que Latinoameacuterica no se ha desarrollado una teoriacutea econoacutemica que de entender el funcionamiento e identifique las caracteriacutesticas a lo largo de la historia pero si existieron pensadores sobre la naturaleza del desarrollo histoacuterico de la economiacutea

Materialista y sostiene que en la economiacutea peruana coexisten elementos de tres economiacuteas diferentes bajo el reacutegimen de economiacutea feudal Mariaacutetegui cree que la solucioacuten estaacute en el socialismo para atacar al imperialismo

Habla acerca del imperialismo que es un representacioacuten de la etapa inicial de capitalismo y por ello el imperialismo tiene un lazo positivo en cuanto trae teacutecnica capital y su lado negativo es que implica dominacioacuten extranjera y empide el desarrollo nacional

Viacutector Andreacutes Belaunde Joseacute Carlos Mariaacutetegui Viacutector Rauacutel Haya T

Destaca aspectos favorables del periodo colonial porque a ello forman nuevos entes que han distinguido al paiacutes ademaacutes considera que el capital extranjero trae maacutes ventajas que desventajas

Escuela Fisiocratica (XVIII)

Se desarrollo en Francia y surge en oposicioacuten al mercantilismo sosteniendo que la riqueza del paiacutes no se basa en la acumulacioacuten de metales preciosos sino el mayor aprovechamiento del factor produccioacuten

Representantes La divisioacuten del trabajo en dos categoriacuteas uno productivo

y el otro esteacuteril Consideraban que el excedente proveniacutea del trabajo

agriacutecola La circulacioacuten del producto neto se daba entre clases

sociales

Aportes

Celebre por la frase (dejar hacer dejar pasar)

Autor de la tabla econoacutemica en la cual se relaciona a las tres clases sociales

ARJ TurgotVicente de GournayFrancis Quesnay

Publico ldquoreflexiones sobre la formacioacuten y la distribucioacuten de la riquezardquo

NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMIA

ECONOMIA

Para entender mejor acercadel tema dividiremos en don enfoques

Objeto de estudio

Estudia las actividades econoacutemicas que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades

Estudia las relaciones sociales de produccioacuten

Meacutetodos

Predomina el meacutetodo inductivo - deductivo Privilegia el uso del meacutetodo dialectico

Finalidad

Conocer la verdad de la vida econoacutemica para lograr el bienestar general de la sociedad

Describe las leyes econoacutemicas que rigen los cambios sociales que se da en una sociedad en un tiempo determinado

DIVION DE LA ECONOMIA

ECONOMIA POSITIVA

En economia positiva los economistas actuacutean como cientiacuteficos objetivos Sea cual sea la inclinacioacuten poliacutetica independientemente de la visioacuten acerca de lo bueno y lo malo en primera instancia la preocupacioacuten fundamental es la forma en que realmente funciona el mundo En este caso no hay cabida a juicios de valor personales Se analizan proposiciones de la forma si cambia esto entonces valor simplemente por ser economistas Algunos economistas escrupulosos distinguen claramente su papel de asesores expertos en economiacutea positiva de su papel de simples ciudadanos al apoyar determinadas decisiones normativas

Neoclaacutesico Socialista

Economiacutea ciencia que estudia el individuo y la forma en que se elige como usar sus escasos recursos para crear bienes y asiacute satisfacer las necesidades del hombre

Economiacutea poliacutetica ciencia social que estudia las leyes que gobierna la produccioacuten y distribucioacuten de los bienes materiales en la sociedad

A- ECONOMIA PISITIVA-

Rama de la economiacutea que trata de los fenoacutemenos econoacutemicos tal como se presenta sin la intervencioacuten de juicios de valor ideologiacuteas estrategias poliacuteticas religioacuten etc estudian lo que es ( el presente)

EJEMPLO iquestcuaacutel es la tasa de desempleado en el Peruacute iquestEleva el libre comercio los salarios de la mayoriacutea de los ciudadanos de

nuestro paiacutes o los reduce iquestcoacutemo afectan las computadoras a la productividad

ECONOMIA DESCRIPTIVA Se encarga de la observacioacuten y descripcioacuten de las actividades econoacutemicas principalmente recoge datos de la realidad y las ordena sistemaacuteticamente

EJEMPLO La tasa de inflacioacuten La variacioacuten de los precios de la canasta de consumo El producto bruto interno

INTICIONES EN EL PERU INEI BCRP MEF

TEORIA ECONOMICA tiene como objetivo analizar y explicar la realidad de la econoacutemica El conjunto de leyes y modelos de la teoriacutea econoacutemica son instrumentos importantes para entender el funcionamiento de la sociedad y permite ademaacutes hacer predicciones de lo que debe ocurrir bajo ciertas condiciones Divididos en dos estudios

TEORIacuteA

MICROECONOMIA Rama de la economiacutea que se ocupa de las conductas individuales de los agentes econoacutemicosEjemplo

iquestCoacutemo se fijan los precios en el mancado

iquestCoacutemo se determina los precios de la tierra del trabajo y del capital

Investigan las virtudes y los defectos de los defectos del mecanismo del mercado

Llamado tambieacuten TEORIA DE LOS PRECIOS

MACROECONOMIA Rama que se ocupa del funcionamiento general de la economiacuteaEjemplo

iquestCoacutemo gestionar los bancos centrales el dinero y el tipo de intereacutes

iquesta que se deben las crisis financieras

iquestPor queacute otros paiacuteses crecen raacutepidamente y otros se estancan

Llamada tambieacuten TEORIA DE LOS AGREGADOS

B ECONOMIA NORMATIVA-

Rama de la economiacutea mediante la cual analiza la realidad econoacutemica se formula un juicio de valor y en base de ello se proponen diversas prescripciones econoacutemicas para la solucioacuten de los problemas econoacutemicas estudia lo que deberiacutea ser ( futuro)

EJEMPLO

iquestcuaacutel es el nivel adecuado y justo de ingresos para un obrero iquestdebe obligarse a los ricos a pagar maacutes impuestos para ayudar a los pobres iquestdebe obligarse a los pobres a trabajar para recibir ayuda del estado

La economiacutea normativa tiene como instrumento para su aplicacioacuten a la poliacutetica econoacutemica

POLITICA ECONOMICA -

Instrumento que estaacute destinada a resolver los problemas econoacutemica y a controlar los acontecimientos econoacutemicos indeseables La poliacutetica econoacutemica aplica los desarrollos hechos por la teoriacutea econoacutemica para la mejor conduccioacuten de la accioacuten econoacutemica

Ejemplo

La aplicacioacuten del modelo NEOLEBERAL del Peruacute

POLITICA ECONOMICA

PRINCIPALES OBJETIVOS1Desarrollo econoacutemico2 Estabilidad econoacutemica3 Eficiencia distributiva

INSTRUMENTOS DE ACCION

1 Macroeconomiacutea2 Microeconomiacutea

EL PROCESO ECONOMICO

El proceso econoacutemico es el conjunto de actividades econoacutemicas que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades

SATISFACCION

FASES las actividades econoacutemicas se han agrupado en cinco fases las cuales se encuentran inter relacionadas la fase dominante en el capitalismo es la inversioacuten

LA INVERSION SE UTILIZA COMO PRIME FASE

NECESIDADES HUMANAS

Necesidad humana Actividades econoacutemicas Bienes y servicio

Proceso econoacutemico

INVERSION

CONSUMO DISTRIBUCION

PRODUCCION

CIRCULACION

Es la sensacioacuten de carencias materiales (fisioloacutegicas) y espirituales (psicoloacutegicas) que el hombre experimenta en su vida diaria

CLASIFICACIOacuteN DE LAS NECESIDADES

Clasificar con exactitud las necesidades no es tarea faacutecil debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

Seguacuten su intensidad- primaria secundario y terciaria Seguacuten su naturaleza- bioloacutegicas y espirituales De acuerdo a su satisfaccioacuten- individuales y colectivos De acuerdo al tiempo- presentes y futuras

PROCESO DE SATISFACCION DE UNA NECESIDAD

De caraacutecter fiacutesico o psicoloacutegico que se presentaComo una sensacioacuten desagradable

Es la representacioacuten mental de la aquel objeto que Puede satisfacer nuestra necesidad

Es la actividad realizada con el objetivo de lograr y Obtener lo que deseamos

Consiste en consumir aquello que deseaacutebamos necesidad y que nos permite satisfacer la necesidad

CLASIFICACION DE LAS NESECIDADES

SENSACION DE APETENCIA

DESEO

ESFUERZO FISICO

SATISFACCION

NESIDADE

PRIMARIAS O VITALES

SECUNDARIAS Y GENERALES

SUPERFLUAS O SUNTUARIAS

INDIVIDUALES

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

DOCTRINAS SOCIALISTA (XIX)

Surge como respuesta a un contenido capitalista propugnaba la organizacioacuten de una sociedad igualitaria con el predominio del intereacutes colectivo Ello implica la extensioacuten completa de la propiedad privada pasando los medios de produccioacuten

Representantes y aportes

Autor de manuscritos econoacutemicos filosoacuteficos (1844) contribucioacuten a la criacutetica de la economiacutea poliacutetica (1859)(Teoriacutea de la plusvaliacutea)Buscaba el socialismo

Federico EngelsCarlos Mark

Planteamientos

Su teoriacutea del valor trabajo afirma que el valor de los bienes esta creado por medio del trabajo necesario para producirlos

Predijo Que las empresas creceriacutean cada vez hasta llegar ser monopolio en la industria y la economiacutea

Llamo plusvaliacutea al trabajo no remunerado

Colaborador de Carlos Mark participo en el ldquomanifiesto comunistardquo (1847) y ldquoel capitalrdquo

ESCUELAS MONETARISTA

Esta escuela surge y se desarrollo en la universidad de chicago siendo su principal representante Milton friedman vuelve a tomar los postulados de liberalismo econoacutemico trata de recuperar la tradicioacuten claacutesica liberal en contra de keynes Considera que en la economiacutea deben existir dos mercados monetarios y el de bienes y servicios

EL NEOLIBERALISMO

PLANTEAMIENTOS

los problemas inflacionarios de los paiacuteses tienen origen monetario los gobiernos asen emisiones orgaacutenicas para cubrir sus gastos improductivos generando deacuteficit fiscal

sus poliacuteticas monetarias implica de austeridad fiscal propicia la intervencioacuten de la ley la oferta y la demanda por ser la

que norma una economiacutea perfecta sus teoriacuteas han sido aplicados con consecuencias desastrosas a

nivel mundial

Incentivar y estimular la iniciativa privada con maacutergenes altos de rentabilidad

El libre mercado tiene que volver a ser el uacutenico regulador de la economiacutea y motor de la eficiencia

La gestioacuten privada es maacutes eficiente y maacutes rentable que la estatal

La privatizaciones atraen el capital extranjero por tanto hay que hacer prioritariamente

PLANTEAMIENTOS

Es la que combina la exaltacioacuten de la libre competencia y la restauracioacuten automaacutetica del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de intervencioacuten del estado en la economiacutea a diferencia del liberalismo claacutesico los neoliberales afirman afirman que la libre competencia debe ser apoyada por ciertas medidas gubernamentales

PLANTEAMIENTOS

ESCUELAS

ESCUELAS NEOCLASICAS

Se origino en Europa como reaccioacuten al socialismo reafirmaron y desarrollaron los principios claacutesicos fundamentaron la teoriacutea microeconoacutemica basadas en el comportamiento de las unidades econoacutemicas individuales

Representantes Carl Merger Boehm bauwec friedrich von wieser y hermangossen Aportaron la (teoriacutea de la utilidad marginal)

Su fundador es Alfred Marshall quien a se una siacutentesis de la escuela claacutesica sostiene que el estado no debe intervenir en el mercado (teoriacutea del equilibrio parcial)

Lausana o MDe VienaCambridge Keynesiana

Fundado por el inglesjm keynes plantea su (teoriacutea general de la ocupacioacuten el de intereacutes y dinero)

fundador Walras y el italiano Wilfredo Paralelo son autores de la (teoriacutea del equilibrio general)

Postula que el estado deberiacutea participar en la actividad econoacutemica para comprender la falta de inversioacuten privada durante los periodos de depresioacuten

Postulo una teoriacutea acerca de la tasa de intereacutes y definioacute a esta como una recompensa al sacrificar la preferencia por la liquidez

El estado debe incrementar la rentabilidad del capital disminuyendo el salario de los trabajadores

PENSAMIENTO ECONOMICO PERUANO

Representantes y aportes

En el Peruacute a igual que Latinoameacuterica no se ha desarrollado una teoriacutea econoacutemica que de entender el funcionamiento e identifique las caracteriacutesticas a lo largo de la historia pero si existieron pensadores sobre la naturaleza del desarrollo histoacuterico de la economiacutea

Materialista y sostiene que en la economiacutea peruana coexisten elementos de tres economiacuteas diferentes bajo el reacutegimen de economiacutea feudal Mariaacutetegui cree que la solucioacuten estaacute en el socialismo para atacar al imperialismo

Habla acerca del imperialismo que es un representacioacuten de la etapa inicial de capitalismo y por ello el imperialismo tiene un lazo positivo en cuanto trae teacutecnica capital y su lado negativo es que implica dominacioacuten extranjera y empide el desarrollo nacional

Viacutector Andreacutes Belaunde Joseacute Carlos Mariaacutetegui Viacutector Rauacutel Haya T

Destaca aspectos favorables del periodo colonial porque a ello forman nuevos entes que han distinguido al paiacutes ademaacutes considera que el capital extranjero trae maacutes ventajas que desventajas

Escuela Fisiocratica (XVIII)

Se desarrollo en Francia y surge en oposicioacuten al mercantilismo sosteniendo que la riqueza del paiacutes no se basa en la acumulacioacuten de metales preciosos sino el mayor aprovechamiento del factor produccioacuten

Representantes La divisioacuten del trabajo en dos categoriacuteas uno productivo

y el otro esteacuteril Consideraban que el excedente proveniacutea del trabajo

agriacutecola La circulacioacuten del producto neto se daba entre clases

sociales

Aportes

Celebre por la frase (dejar hacer dejar pasar)

Autor de la tabla econoacutemica en la cual se relaciona a las tres clases sociales

ARJ TurgotVicente de GournayFrancis Quesnay

Publico ldquoreflexiones sobre la formacioacuten y la distribucioacuten de la riquezardquo

NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMIA

ECONOMIA

Para entender mejor acercadel tema dividiremos en don enfoques

Objeto de estudio

Estudia las actividades econoacutemicas que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades

Estudia las relaciones sociales de produccioacuten

Meacutetodos

Predomina el meacutetodo inductivo - deductivo Privilegia el uso del meacutetodo dialectico

Finalidad

Conocer la verdad de la vida econoacutemica para lograr el bienestar general de la sociedad

Describe las leyes econoacutemicas que rigen los cambios sociales que se da en una sociedad en un tiempo determinado

DIVION DE LA ECONOMIA

ECONOMIA POSITIVA

En economia positiva los economistas actuacutean como cientiacuteficos objetivos Sea cual sea la inclinacioacuten poliacutetica independientemente de la visioacuten acerca de lo bueno y lo malo en primera instancia la preocupacioacuten fundamental es la forma en que realmente funciona el mundo En este caso no hay cabida a juicios de valor personales Se analizan proposiciones de la forma si cambia esto entonces valor simplemente por ser economistas Algunos economistas escrupulosos distinguen claramente su papel de asesores expertos en economiacutea positiva de su papel de simples ciudadanos al apoyar determinadas decisiones normativas

Neoclaacutesico Socialista

Economiacutea ciencia que estudia el individuo y la forma en que se elige como usar sus escasos recursos para crear bienes y asiacute satisfacer las necesidades del hombre

Economiacutea poliacutetica ciencia social que estudia las leyes que gobierna la produccioacuten y distribucioacuten de los bienes materiales en la sociedad

A- ECONOMIA PISITIVA-

Rama de la economiacutea que trata de los fenoacutemenos econoacutemicos tal como se presenta sin la intervencioacuten de juicios de valor ideologiacuteas estrategias poliacuteticas religioacuten etc estudian lo que es ( el presente)

EJEMPLO iquestcuaacutel es la tasa de desempleado en el Peruacute iquestEleva el libre comercio los salarios de la mayoriacutea de los ciudadanos de

nuestro paiacutes o los reduce iquestcoacutemo afectan las computadoras a la productividad

ECONOMIA DESCRIPTIVA Se encarga de la observacioacuten y descripcioacuten de las actividades econoacutemicas principalmente recoge datos de la realidad y las ordena sistemaacuteticamente

EJEMPLO La tasa de inflacioacuten La variacioacuten de los precios de la canasta de consumo El producto bruto interno

INTICIONES EN EL PERU INEI BCRP MEF

TEORIA ECONOMICA tiene como objetivo analizar y explicar la realidad de la econoacutemica El conjunto de leyes y modelos de la teoriacutea econoacutemica son instrumentos importantes para entender el funcionamiento de la sociedad y permite ademaacutes hacer predicciones de lo que debe ocurrir bajo ciertas condiciones Divididos en dos estudios

TEORIacuteA

MICROECONOMIA Rama de la economiacutea que se ocupa de las conductas individuales de los agentes econoacutemicosEjemplo

iquestCoacutemo se fijan los precios en el mancado

iquestCoacutemo se determina los precios de la tierra del trabajo y del capital

Investigan las virtudes y los defectos de los defectos del mecanismo del mercado

Llamado tambieacuten TEORIA DE LOS PRECIOS

MACROECONOMIA Rama que se ocupa del funcionamiento general de la economiacuteaEjemplo

iquestCoacutemo gestionar los bancos centrales el dinero y el tipo de intereacutes

iquesta que se deben las crisis financieras

iquestPor queacute otros paiacuteses crecen raacutepidamente y otros se estancan

Llamada tambieacuten TEORIA DE LOS AGREGADOS

B ECONOMIA NORMATIVA-

Rama de la economiacutea mediante la cual analiza la realidad econoacutemica se formula un juicio de valor y en base de ello se proponen diversas prescripciones econoacutemicas para la solucioacuten de los problemas econoacutemicas estudia lo que deberiacutea ser ( futuro)

EJEMPLO

iquestcuaacutel es el nivel adecuado y justo de ingresos para un obrero iquestdebe obligarse a los ricos a pagar maacutes impuestos para ayudar a los pobres iquestdebe obligarse a los pobres a trabajar para recibir ayuda del estado

La economiacutea normativa tiene como instrumento para su aplicacioacuten a la poliacutetica econoacutemica

POLITICA ECONOMICA -

Instrumento que estaacute destinada a resolver los problemas econoacutemica y a controlar los acontecimientos econoacutemicos indeseables La poliacutetica econoacutemica aplica los desarrollos hechos por la teoriacutea econoacutemica para la mejor conduccioacuten de la accioacuten econoacutemica

Ejemplo

La aplicacioacuten del modelo NEOLEBERAL del Peruacute

POLITICA ECONOMICA

PRINCIPALES OBJETIVOS1Desarrollo econoacutemico2 Estabilidad econoacutemica3 Eficiencia distributiva

INSTRUMENTOS DE ACCION

1 Macroeconomiacutea2 Microeconomiacutea

EL PROCESO ECONOMICO

El proceso econoacutemico es el conjunto de actividades econoacutemicas que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades

SATISFACCION

FASES las actividades econoacutemicas se han agrupado en cinco fases las cuales se encuentran inter relacionadas la fase dominante en el capitalismo es la inversioacuten

LA INVERSION SE UTILIZA COMO PRIME FASE

NECESIDADES HUMANAS

Necesidad humana Actividades econoacutemicas Bienes y servicio

Proceso econoacutemico

INVERSION

CONSUMO DISTRIBUCION

PRODUCCION

CIRCULACION

Es la sensacioacuten de carencias materiales (fisioloacutegicas) y espirituales (psicoloacutegicas) que el hombre experimenta en su vida diaria

CLASIFICACIOacuteN DE LAS NECESIDADES

Clasificar con exactitud las necesidades no es tarea faacutecil debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

Seguacuten su intensidad- primaria secundario y terciaria Seguacuten su naturaleza- bioloacutegicas y espirituales De acuerdo a su satisfaccioacuten- individuales y colectivos De acuerdo al tiempo- presentes y futuras

PROCESO DE SATISFACCION DE UNA NECESIDAD

De caraacutecter fiacutesico o psicoloacutegico que se presentaComo una sensacioacuten desagradable

Es la representacioacuten mental de la aquel objeto que Puede satisfacer nuestra necesidad

Es la actividad realizada con el objetivo de lograr y Obtener lo que deseamos

Consiste en consumir aquello que deseaacutebamos necesidad y que nos permite satisfacer la necesidad

CLASIFICACION DE LAS NESECIDADES

SENSACION DE APETENCIA

DESEO

ESFUERZO FISICO

SATISFACCION

NESIDADE

PRIMARIAS O VITALES

SECUNDARIAS Y GENERALES

SUPERFLUAS O SUNTUARIAS

INDIVIDUALES

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

ESCUELAS MONETARISTA

Esta escuela surge y se desarrollo en la universidad de chicago siendo su principal representante Milton friedman vuelve a tomar los postulados de liberalismo econoacutemico trata de recuperar la tradicioacuten claacutesica liberal en contra de keynes Considera que en la economiacutea deben existir dos mercados monetarios y el de bienes y servicios

EL NEOLIBERALISMO

PLANTEAMIENTOS

los problemas inflacionarios de los paiacuteses tienen origen monetario los gobiernos asen emisiones orgaacutenicas para cubrir sus gastos improductivos generando deacuteficit fiscal

sus poliacuteticas monetarias implica de austeridad fiscal propicia la intervencioacuten de la ley la oferta y la demanda por ser la

que norma una economiacutea perfecta sus teoriacuteas han sido aplicados con consecuencias desastrosas a

nivel mundial

Incentivar y estimular la iniciativa privada con maacutergenes altos de rentabilidad

El libre mercado tiene que volver a ser el uacutenico regulador de la economiacutea y motor de la eficiencia

La gestioacuten privada es maacutes eficiente y maacutes rentable que la estatal

La privatizaciones atraen el capital extranjero por tanto hay que hacer prioritariamente

PLANTEAMIENTOS

Es la que combina la exaltacioacuten de la libre competencia y la restauracioacuten automaacutetica del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de intervencioacuten del estado en la economiacutea a diferencia del liberalismo claacutesico los neoliberales afirman afirman que la libre competencia debe ser apoyada por ciertas medidas gubernamentales

PLANTEAMIENTOS

ESCUELAS

ESCUELAS NEOCLASICAS

Se origino en Europa como reaccioacuten al socialismo reafirmaron y desarrollaron los principios claacutesicos fundamentaron la teoriacutea microeconoacutemica basadas en el comportamiento de las unidades econoacutemicas individuales

Representantes Carl Merger Boehm bauwec friedrich von wieser y hermangossen Aportaron la (teoriacutea de la utilidad marginal)

Su fundador es Alfred Marshall quien a se una siacutentesis de la escuela claacutesica sostiene que el estado no debe intervenir en el mercado (teoriacutea del equilibrio parcial)

Lausana o MDe VienaCambridge Keynesiana

Fundado por el inglesjm keynes plantea su (teoriacutea general de la ocupacioacuten el de intereacutes y dinero)

fundador Walras y el italiano Wilfredo Paralelo son autores de la (teoriacutea del equilibrio general)

Postula que el estado deberiacutea participar en la actividad econoacutemica para comprender la falta de inversioacuten privada durante los periodos de depresioacuten

Postulo una teoriacutea acerca de la tasa de intereacutes y definioacute a esta como una recompensa al sacrificar la preferencia por la liquidez

El estado debe incrementar la rentabilidad del capital disminuyendo el salario de los trabajadores

PENSAMIENTO ECONOMICO PERUANO

Representantes y aportes

En el Peruacute a igual que Latinoameacuterica no se ha desarrollado una teoriacutea econoacutemica que de entender el funcionamiento e identifique las caracteriacutesticas a lo largo de la historia pero si existieron pensadores sobre la naturaleza del desarrollo histoacuterico de la economiacutea

Materialista y sostiene que en la economiacutea peruana coexisten elementos de tres economiacuteas diferentes bajo el reacutegimen de economiacutea feudal Mariaacutetegui cree que la solucioacuten estaacute en el socialismo para atacar al imperialismo

Habla acerca del imperialismo que es un representacioacuten de la etapa inicial de capitalismo y por ello el imperialismo tiene un lazo positivo en cuanto trae teacutecnica capital y su lado negativo es que implica dominacioacuten extranjera y empide el desarrollo nacional

Viacutector Andreacutes Belaunde Joseacute Carlos Mariaacutetegui Viacutector Rauacutel Haya T

Destaca aspectos favorables del periodo colonial porque a ello forman nuevos entes que han distinguido al paiacutes ademaacutes considera que el capital extranjero trae maacutes ventajas que desventajas

Escuela Fisiocratica (XVIII)

Se desarrollo en Francia y surge en oposicioacuten al mercantilismo sosteniendo que la riqueza del paiacutes no se basa en la acumulacioacuten de metales preciosos sino el mayor aprovechamiento del factor produccioacuten

Representantes La divisioacuten del trabajo en dos categoriacuteas uno productivo

y el otro esteacuteril Consideraban que el excedente proveniacutea del trabajo

agriacutecola La circulacioacuten del producto neto se daba entre clases

sociales

Aportes

Celebre por la frase (dejar hacer dejar pasar)

Autor de la tabla econoacutemica en la cual se relaciona a las tres clases sociales

ARJ TurgotVicente de GournayFrancis Quesnay

Publico ldquoreflexiones sobre la formacioacuten y la distribucioacuten de la riquezardquo

NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMIA

ECONOMIA

Para entender mejor acercadel tema dividiremos en don enfoques

Objeto de estudio

Estudia las actividades econoacutemicas que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades

Estudia las relaciones sociales de produccioacuten

Meacutetodos

Predomina el meacutetodo inductivo - deductivo Privilegia el uso del meacutetodo dialectico

Finalidad

Conocer la verdad de la vida econoacutemica para lograr el bienestar general de la sociedad

Describe las leyes econoacutemicas que rigen los cambios sociales que se da en una sociedad en un tiempo determinado

DIVION DE LA ECONOMIA

ECONOMIA POSITIVA

En economia positiva los economistas actuacutean como cientiacuteficos objetivos Sea cual sea la inclinacioacuten poliacutetica independientemente de la visioacuten acerca de lo bueno y lo malo en primera instancia la preocupacioacuten fundamental es la forma en que realmente funciona el mundo En este caso no hay cabida a juicios de valor personales Se analizan proposiciones de la forma si cambia esto entonces valor simplemente por ser economistas Algunos economistas escrupulosos distinguen claramente su papel de asesores expertos en economiacutea positiva de su papel de simples ciudadanos al apoyar determinadas decisiones normativas

Neoclaacutesico Socialista

Economiacutea ciencia que estudia el individuo y la forma en que se elige como usar sus escasos recursos para crear bienes y asiacute satisfacer las necesidades del hombre

Economiacutea poliacutetica ciencia social que estudia las leyes que gobierna la produccioacuten y distribucioacuten de los bienes materiales en la sociedad

A- ECONOMIA PISITIVA-

Rama de la economiacutea que trata de los fenoacutemenos econoacutemicos tal como se presenta sin la intervencioacuten de juicios de valor ideologiacuteas estrategias poliacuteticas religioacuten etc estudian lo que es ( el presente)

EJEMPLO iquestcuaacutel es la tasa de desempleado en el Peruacute iquestEleva el libre comercio los salarios de la mayoriacutea de los ciudadanos de

nuestro paiacutes o los reduce iquestcoacutemo afectan las computadoras a la productividad

ECONOMIA DESCRIPTIVA Se encarga de la observacioacuten y descripcioacuten de las actividades econoacutemicas principalmente recoge datos de la realidad y las ordena sistemaacuteticamente

EJEMPLO La tasa de inflacioacuten La variacioacuten de los precios de la canasta de consumo El producto bruto interno

INTICIONES EN EL PERU INEI BCRP MEF

TEORIA ECONOMICA tiene como objetivo analizar y explicar la realidad de la econoacutemica El conjunto de leyes y modelos de la teoriacutea econoacutemica son instrumentos importantes para entender el funcionamiento de la sociedad y permite ademaacutes hacer predicciones de lo que debe ocurrir bajo ciertas condiciones Divididos en dos estudios

TEORIacuteA

MICROECONOMIA Rama de la economiacutea que se ocupa de las conductas individuales de los agentes econoacutemicosEjemplo

iquestCoacutemo se fijan los precios en el mancado

iquestCoacutemo se determina los precios de la tierra del trabajo y del capital

Investigan las virtudes y los defectos de los defectos del mecanismo del mercado

Llamado tambieacuten TEORIA DE LOS PRECIOS

MACROECONOMIA Rama que se ocupa del funcionamiento general de la economiacuteaEjemplo

iquestCoacutemo gestionar los bancos centrales el dinero y el tipo de intereacutes

iquesta que se deben las crisis financieras

iquestPor queacute otros paiacuteses crecen raacutepidamente y otros se estancan

Llamada tambieacuten TEORIA DE LOS AGREGADOS

B ECONOMIA NORMATIVA-

Rama de la economiacutea mediante la cual analiza la realidad econoacutemica se formula un juicio de valor y en base de ello se proponen diversas prescripciones econoacutemicas para la solucioacuten de los problemas econoacutemicas estudia lo que deberiacutea ser ( futuro)

EJEMPLO

iquestcuaacutel es el nivel adecuado y justo de ingresos para un obrero iquestdebe obligarse a los ricos a pagar maacutes impuestos para ayudar a los pobres iquestdebe obligarse a los pobres a trabajar para recibir ayuda del estado

La economiacutea normativa tiene como instrumento para su aplicacioacuten a la poliacutetica econoacutemica

POLITICA ECONOMICA -

Instrumento que estaacute destinada a resolver los problemas econoacutemica y a controlar los acontecimientos econoacutemicos indeseables La poliacutetica econoacutemica aplica los desarrollos hechos por la teoriacutea econoacutemica para la mejor conduccioacuten de la accioacuten econoacutemica

Ejemplo

La aplicacioacuten del modelo NEOLEBERAL del Peruacute

POLITICA ECONOMICA

PRINCIPALES OBJETIVOS1Desarrollo econoacutemico2 Estabilidad econoacutemica3 Eficiencia distributiva

INSTRUMENTOS DE ACCION

1 Macroeconomiacutea2 Microeconomiacutea

EL PROCESO ECONOMICO

El proceso econoacutemico es el conjunto de actividades econoacutemicas que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades

SATISFACCION

FASES las actividades econoacutemicas se han agrupado en cinco fases las cuales se encuentran inter relacionadas la fase dominante en el capitalismo es la inversioacuten

LA INVERSION SE UTILIZA COMO PRIME FASE

NECESIDADES HUMANAS

Necesidad humana Actividades econoacutemicas Bienes y servicio

Proceso econoacutemico

INVERSION

CONSUMO DISTRIBUCION

PRODUCCION

CIRCULACION

Es la sensacioacuten de carencias materiales (fisioloacutegicas) y espirituales (psicoloacutegicas) que el hombre experimenta en su vida diaria

CLASIFICACIOacuteN DE LAS NECESIDADES

Clasificar con exactitud las necesidades no es tarea faacutecil debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

Seguacuten su intensidad- primaria secundario y terciaria Seguacuten su naturaleza- bioloacutegicas y espirituales De acuerdo a su satisfaccioacuten- individuales y colectivos De acuerdo al tiempo- presentes y futuras

PROCESO DE SATISFACCION DE UNA NECESIDAD

De caraacutecter fiacutesico o psicoloacutegico que se presentaComo una sensacioacuten desagradable

Es la representacioacuten mental de la aquel objeto que Puede satisfacer nuestra necesidad

Es la actividad realizada con el objetivo de lograr y Obtener lo que deseamos

Consiste en consumir aquello que deseaacutebamos necesidad y que nos permite satisfacer la necesidad

CLASIFICACION DE LAS NESECIDADES

SENSACION DE APETENCIA

DESEO

ESFUERZO FISICO

SATISFACCION

NESIDADE

PRIMARIAS O VITALES

SECUNDARIAS Y GENERALES

SUPERFLUAS O SUNTUARIAS

INDIVIDUALES

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

PLANTEAMIENTOS

ESCUELAS

ESCUELAS NEOCLASICAS

Se origino en Europa como reaccioacuten al socialismo reafirmaron y desarrollaron los principios claacutesicos fundamentaron la teoriacutea microeconoacutemica basadas en el comportamiento de las unidades econoacutemicas individuales

Representantes Carl Merger Boehm bauwec friedrich von wieser y hermangossen Aportaron la (teoriacutea de la utilidad marginal)

Su fundador es Alfred Marshall quien a se una siacutentesis de la escuela claacutesica sostiene que el estado no debe intervenir en el mercado (teoriacutea del equilibrio parcial)

Lausana o MDe VienaCambridge Keynesiana

Fundado por el inglesjm keynes plantea su (teoriacutea general de la ocupacioacuten el de intereacutes y dinero)

fundador Walras y el italiano Wilfredo Paralelo son autores de la (teoriacutea del equilibrio general)

Postula que el estado deberiacutea participar en la actividad econoacutemica para comprender la falta de inversioacuten privada durante los periodos de depresioacuten

Postulo una teoriacutea acerca de la tasa de intereacutes y definioacute a esta como una recompensa al sacrificar la preferencia por la liquidez

El estado debe incrementar la rentabilidad del capital disminuyendo el salario de los trabajadores

PENSAMIENTO ECONOMICO PERUANO

Representantes y aportes

En el Peruacute a igual que Latinoameacuterica no se ha desarrollado una teoriacutea econoacutemica que de entender el funcionamiento e identifique las caracteriacutesticas a lo largo de la historia pero si existieron pensadores sobre la naturaleza del desarrollo histoacuterico de la economiacutea

Materialista y sostiene que en la economiacutea peruana coexisten elementos de tres economiacuteas diferentes bajo el reacutegimen de economiacutea feudal Mariaacutetegui cree que la solucioacuten estaacute en el socialismo para atacar al imperialismo

Habla acerca del imperialismo que es un representacioacuten de la etapa inicial de capitalismo y por ello el imperialismo tiene un lazo positivo en cuanto trae teacutecnica capital y su lado negativo es que implica dominacioacuten extranjera y empide el desarrollo nacional

Viacutector Andreacutes Belaunde Joseacute Carlos Mariaacutetegui Viacutector Rauacutel Haya T

Destaca aspectos favorables del periodo colonial porque a ello forman nuevos entes que han distinguido al paiacutes ademaacutes considera que el capital extranjero trae maacutes ventajas que desventajas

Escuela Fisiocratica (XVIII)

Se desarrollo en Francia y surge en oposicioacuten al mercantilismo sosteniendo que la riqueza del paiacutes no se basa en la acumulacioacuten de metales preciosos sino el mayor aprovechamiento del factor produccioacuten

Representantes La divisioacuten del trabajo en dos categoriacuteas uno productivo

y el otro esteacuteril Consideraban que el excedente proveniacutea del trabajo

agriacutecola La circulacioacuten del producto neto se daba entre clases

sociales

Aportes

Celebre por la frase (dejar hacer dejar pasar)

Autor de la tabla econoacutemica en la cual se relaciona a las tres clases sociales

ARJ TurgotVicente de GournayFrancis Quesnay

Publico ldquoreflexiones sobre la formacioacuten y la distribucioacuten de la riquezardquo

NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMIA

ECONOMIA

Para entender mejor acercadel tema dividiremos en don enfoques

Objeto de estudio

Estudia las actividades econoacutemicas que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades

Estudia las relaciones sociales de produccioacuten

Meacutetodos

Predomina el meacutetodo inductivo - deductivo Privilegia el uso del meacutetodo dialectico

Finalidad

Conocer la verdad de la vida econoacutemica para lograr el bienestar general de la sociedad

Describe las leyes econoacutemicas que rigen los cambios sociales que se da en una sociedad en un tiempo determinado

DIVION DE LA ECONOMIA

ECONOMIA POSITIVA

En economia positiva los economistas actuacutean como cientiacuteficos objetivos Sea cual sea la inclinacioacuten poliacutetica independientemente de la visioacuten acerca de lo bueno y lo malo en primera instancia la preocupacioacuten fundamental es la forma en que realmente funciona el mundo En este caso no hay cabida a juicios de valor personales Se analizan proposiciones de la forma si cambia esto entonces valor simplemente por ser economistas Algunos economistas escrupulosos distinguen claramente su papel de asesores expertos en economiacutea positiva de su papel de simples ciudadanos al apoyar determinadas decisiones normativas

Neoclaacutesico Socialista

Economiacutea ciencia que estudia el individuo y la forma en que se elige como usar sus escasos recursos para crear bienes y asiacute satisfacer las necesidades del hombre

Economiacutea poliacutetica ciencia social que estudia las leyes que gobierna la produccioacuten y distribucioacuten de los bienes materiales en la sociedad

A- ECONOMIA PISITIVA-

Rama de la economiacutea que trata de los fenoacutemenos econoacutemicos tal como se presenta sin la intervencioacuten de juicios de valor ideologiacuteas estrategias poliacuteticas religioacuten etc estudian lo que es ( el presente)

EJEMPLO iquestcuaacutel es la tasa de desempleado en el Peruacute iquestEleva el libre comercio los salarios de la mayoriacutea de los ciudadanos de

nuestro paiacutes o los reduce iquestcoacutemo afectan las computadoras a la productividad

ECONOMIA DESCRIPTIVA Se encarga de la observacioacuten y descripcioacuten de las actividades econoacutemicas principalmente recoge datos de la realidad y las ordena sistemaacuteticamente

EJEMPLO La tasa de inflacioacuten La variacioacuten de los precios de la canasta de consumo El producto bruto interno

INTICIONES EN EL PERU INEI BCRP MEF

TEORIA ECONOMICA tiene como objetivo analizar y explicar la realidad de la econoacutemica El conjunto de leyes y modelos de la teoriacutea econoacutemica son instrumentos importantes para entender el funcionamiento de la sociedad y permite ademaacutes hacer predicciones de lo que debe ocurrir bajo ciertas condiciones Divididos en dos estudios

TEORIacuteA

MICROECONOMIA Rama de la economiacutea que se ocupa de las conductas individuales de los agentes econoacutemicosEjemplo

iquestCoacutemo se fijan los precios en el mancado

iquestCoacutemo se determina los precios de la tierra del trabajo y del capital

Investigan las virtudes y los defectos de los defectos del mecanismo del mercado

Llamado tambieacuten TEORIA DE LOS PRECIOS

MACROECONOMIA Rama que se ocupa del funcionamiento general de la economiacuteaEjemplo

iquestCoacutemo gestionar los bancos centrales el dinero y el tipo de intereacutes

iquesta que se deben las crisis financieras

iquestPor queacute otros paiacuteses crecen raacutepidamente y otros se estancan

Llamada tambieacuten TEORIA DE LOS AGREGADOS

B ECONOMIA NORMATIVA-

Rama de la economiacutea mediante la cual analiza la realidad econoacutemica se formula un juicio de valor y en base de ello se proponen diversas prescripciones econoacutemicas para la solucioacuten de los problemas econoacutemicas estudia lo que deberiacutea ser ( futuro)

EJEMPLO

iquestcuaacutel es el nivel adecuado y justo de ingresos para un obrero iquestdebe obligarse a los ricos a pagar maacutes impuestos para ayudar a los pobres iquestdebe obligarse a los pobres a trabajar para recibir ayuda del estado

La economiacutea normativa tiene como instrumento para su aplicacioacuten a la poliacutetica econoacutemica

POLITICA ECONOMICA -

Instrumento que estaacute destinada a resolver los problemas econoacutemica y a controlar los acontecimientos econoacutemicos indeseables La poliacutetica econoacutemica aplica los desarrollos hechos por la teoriacutea econoacutemica para la mejor conduccioacuten de la accioacuten econoacutemica

Ejemplo

La aplicacioacuten del modelo NEOLEBERAL del Peruacute

POLITICA ECONOMICA

PRINCIPALES OBJETIVOS1Desarrollo econoacutemico2 Estabilidad econoacutemica3 Eficiencia distributiva

INSTRUMENTOS DE ACCION

1 Macroeconomiacutea2 Microeconomiacutea

EL PROCESO ECONOMICO

El proceso econoacutemico es el conjunto de actividades econoacutemicas que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades

SATISFACCION

FASES las actividades econoacutemicas se han agrupado en cinco fases las cuales se encuentran inter relacionadas la fase dominante en el capitalismo es la inversioacuten

LA INVERSION SE UTILIZA COMO PRIME FASE

NECESIDADES HUMANAS

Necesidad humana Actividades econoacutemicas Bienes y servicio

Proceso econoacutemico

INVERSION

CONSUMO DISTRIBUCION

PRODUCCION

CIRCULACION

Es la sensacioacuten de carencias materiales (fisioloacutegicas) y espirituales (psicoloacutegicas) que el hombre experimenta en su vida diaria

CLASIFICACIOacuteN DE LAS NECESIDADES

Clasificar con exactitud las necesidades no es tarea faacutecil debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

Seguacuten su intensidad- primaria secundario y terciaria Seguacuten su naturaleza- bioloacutegicas y espirituales De acuerdo a su satisfaccioacuten- individuales y colectivos De acuerdo al tiempo- presentes y futuras

PROCESO DE SATISFACCION DE UNA NECESIDAD

De caraacutecter fiacutesico o psicoloacutegico que se presentaComo una sensacioacuten desagradable

Es la representacioacuten mental de la aquel objeto que Puede satisfacer nuestra necesidad

Es la actividad realizada con el objetivo de lograr y Obtener lo que deseamos

Consiste en consumir aquello que deseaacutebamos necesidad y que nos permite satisfacer la necesidad

CLASIFICACION DE LAS NESECIDADES

SENSACION DE APETENCIA

DESEO

ESFUERZO FISICO

SATISFACCION

NESIDADE

PRIMARIAS O VITALES

SECUNDARIAS Y GENERALES

SUPERFLUAS O SUNTUARIAS

INDIVIDUALES

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

PENSAMIENTO ECONOMICO PERUANO

Representantes y aportes

En el Peruacute a igual que Latinoameacuterica no se ha desarrollado una teoriacutea econoacutemica que de entender el funcionamiento e identifique las caracteriacutesticas a lo largo de la historia pero si existieron pensadores sobre la naturaleza del desarrollo histoacuterico de la economiacutea

Materialista y sostiene que en la economiacutea peruana coexisten elementos de tres economiacuteas diferentes bajo el reacutegimen de economiacutea feudal Mariaacutetegui cree que la solucioacuten estaacute en el socialismo para atacar al imperialismo

Habla acerca del imperialismo que es un representacioacuten de la etapa inicial de capitalismo y por ello el imperialismo tiene un lazo positivo en cuanto trae teacutecnica capital y su lado negativo es que implica dominacioacuten extranjera y empide el desarrollo nacional

Viacutector Andreacutes Belaunde Joseacute Carlos Mariaacutetegui Viacutector Rauacutel Haya T

Destaca aspectos favorables del periodo colonial porque a ello forman nuevos entes que han distinguido al paiacutes ademaacutes considera que el capital extranjero trae maacutes ventajas que desventajas

Escuela Fisiocratica (XVIII)

Se desarrollo en Francia y surge en oposicioacuten al mercantilismo sosteniendo que la riqueza del paiacutes no se basa en la acumulacioacuten de metales preciosos sino el mayor aprovechamiento del factor produccioacuten

Representantes La divisioacuten del trabajo en dos categoriacuteas uno productivo

y el otro esteacuteril Consideraban que el excedente proveniacutea del trabajo

agriacutecola La circulacioacuten del producto neto se daba entre clases

sociales

Aportes

Celebre por la frase (dejar hacer dejar pasar)

Autor de la tabla econoacutemica en la cual se relaciona a las tres clases sociales

ARJ TurgotVicente de GournayFrancis Quesnay

Publico ldquoreflexiones sobre la formacioacuten y la distribucioacuten de la riquezardquo

NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMIA

ECONOMIA

Para entender mejor acercadel tema dividiremos en don enfoques

Objeto de estudio

Estudia las actividades econoacutemicas que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades

Estudia las relaciones sociales de produccioacuten

Meacutetodos

Predomina el meacutetodo inductivo - deductivo Privilegia el uso del meacutetodo dialectico

Finalidad

Conocer la verdad de la vida econoacutemica para lograr el bienestar general de la sociedad

Describe las leyes econoacutemicas que rigen los cambios sociales que se da en una sociedad en un tiempo determinado

DIVION DE LA ECONOMIA

ECONOMIA POSITIVA

En economia positiva los economistas actuacutean como cientiacuteficos objetivos Sea cual sea la inclinacioacuten poliacutetica independientemente de la visioacuten acerca de lo bueno y lo malo en primera instancia la preocupacioacuten fundamental es la forma en que realmente funciona el mundo En este caso no hay cabida a juicios de valor personales Se analizan proposiciones de la forma si cambia esto entonces valor simplemente por ser economistas Algunos economistas escrupulosos distinguen claramente su papel de asesores expertos en economiacutea positiva de su papel de simples ciudadanos al apoyar determinadas decisiones normativas

Neoclaacutesico Socialista

Economiacutea ciencia que estudia el individuo y la forma en que se elige como usar sus escasos recursos para crear bienes y asiacute satisfacer las necesidades del hombre

Economiacutea poliacutetica ciencia social que estudia las leyes que gobierna la produccioacuten y distribucioacuten de los bienes materiales en la sociedad

A- ECONOMIA PISITIVA-

Rama de la economiacutea que trata de los fenoacutemenos econoacutemicos tal como se presenta sin la intervencioacuten de juicios de valor ideologiacuteas estrategias poliacuteticas religioacuten etc estudian lo que es ( el presente)

EJEMPLO iquestcuaacutel es la tasa de desempleado en el Peruacute iquestEleva el libre comercio los salarios de la mayoriacutea de los ciudadanos de

nuestro paiacutes o los reduce iquestcoacutemo afectan las computadoras a la productividad

ECONOMIA DESCRIPTIVA Se encarga de la observacioacuten y descripcioacuten de las actividades econoacutemicas principalmente recoge datos de la realidad y las ordena sistemaacuteticamente

EJEMPLO La tasa de inflacioacuten La variacioacuten de los precios de la canasta de consumo El producto bruto interno

INTICIONES EN EL PERU INEI BCRP MEF

TEORIA ECONOMICA tiene como objetivo analizar y explicar la realidad de la econoacutemica El conjunto de leyes y modelos de la teoriacutea econoacutemica son instrumentos importantes para entender el funcionamiento de la sociedad y permite ademaacutes hacer predicciones de lo que debe ocurrir bajo ciertas condiciones Divididos en dos estudios

TEORIacuteA

MICROECONOMIA Rama de la economiacutea que se ocupa de las conductas individuales de los agentes econoacutemicosEjemplo

iquestCoacutemo se fijan los precios en el mancado

iquestCoacutemo se determina los precios de la tierra del trabajo y del capital

Investigan las virtudes y los defectos de los defectos del mecanismo del mercado

Llamado tambieacuten TEORIA DE LOS PRECIOS

MACROECONOMIA Rama que se ocupa del funcionamiento general de la economiacuteaEjemplo

iquestCoacutemo gestionar los bancos centrales el dinero y el tipo de intereacutes

iquesta que se deben las crisis financieras

iquestPor queacute otros paiacuteses crecen raacutepidamente y otros se estancan

Llamada tambieacuten TEORIA DE LOS AGREGADOS

B ECONOMIA NORMATIVA-

Rama de la economiacutea mediante la cual analiza la realidad econoacutemica se formula un juicio de valor y en base de ello se proponen diversas prescripciones econoacutemicas para la solucioacuten de los problemas econoacutemicas estudia lo que deberiacutea ser ( futuro)

EJEMPLO

iquestcuaacutel es el nivel adecuado y justo de ingresos para un obrero iquestdebe obligarse a los ricos a pagar maacutes impuestos para ayudar a los pobres iquestdebe obligarse a los pobres a trabajar para recibir ayuda del estado

La economiacutea normativa tiene como instrumento para su aplicacioacuten a la poliacutetica econoacutemica

POLITICA ECONOMICA -

Instrumento que estaacute destinada a resolver los problemas econoacutemica y a controlar los acontecimientos econoacutemicos indeseables La poliacutetica econoacutemica aplica los desarrollos hechos por la teoriacutea econoacutemica para la mejor conduccioacuten de la accioacuten econoacutemica

Ejemplo

La aplicacioacuten del modelo NEOLEBERAL del Peruacute

POLITICA ECONOMICA

PRINCIPALES OBJETIVOS1Desarrollo econoacutemico2 Estabilidad econoacutemica3 Eficiencia distributiva

INSTRUMENTOS DE ACCION

1 Macroeconomiacutea2 Microeconomiacutea

EL PROCESO ECONOMICO

El proceso econoacutemico es el conjunto de actividades econoacutemicas que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades

SATISFACCION

FASES las actividades econoacutemicas se han agrupado en cinco fases las cuales se encuentran inter relacionadas la fase dominante en el capitalismo es la inversioacuten

LA INVERSION SE UTILIZA COMO PRIME FASE

NECESIDADES HUMANAS

Necesidad humana Actividades econoacutemicas Bienes y servicio

Proceso econoacutemico

INVERSION

CONSUMO DISTRIBUCION

PRODUCCION

CIRCULACION

Es la sensacioacuten de carencias materiales (fisioloacutegicas) y espirituales (psicoloacutegicas) que el hombre experimenta en su vida diaria

CLASIFICACIOacuteN DE LAS NECESIDADES

Clasificar con exactitud las necesidades no es tarea faacutecil debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

Seguacuten su intensidad- primaria secundario y terciaria Seguacuten su naturaleza- bioloacutegicas y espirituales De acuerdo a su satisfaccioacuten- individuales y colectivos De acuerdo al tiempo- presentes y futuras

PROCESO DE SATISFACCION DE UNA NECESIDAD

De caraacutecter fiacutesico o psicoloacutegico que se presentaComo una sensacioacuten desagradable

Es la representacioacuten mental de la aquel objeto que Puede satisfacer nuestra necesidad

Es la actividad realizada con el objetivo de lograr y Obtener lo que deseamos

Consiste en consumir aquello que deseaacutebamos necesidad y que nos permite satisfacer la necesidad

CLASIFICACION DE LAS NESECIDADES

SENSACION DE APETENCIA

DESEO

ESFUERZO FISICO

SATISFACCION

NESIDADE

PRIMARIAS O VITALES

SECUNDARIAS Y GENERALES

SUPERFLUAS O SUNTUARIAS

INDIVIDUALES

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Escuela Fisiocratica (XVIII)

Se desarrollo en Francia y surge en oposicioacuten al mercantilismo sosteniendo que la riqueza del paiacutes no se basa en la acumulacioacuten de metales preciosos sino el mayor aprovechamiento del factor produccioacuten

Representantes La divisioacuten del trabajo en dos categoriacuteas uno productivo

y el otro esteacuteril Consideraban que el excedente proveniacutea del trabajo

agriacutecola La circulacioacuten del producto neto se daba entre clases

sociales

Aportes

Celebre por la frase (dejar hacer dejar pasar)

Autor de la tabla econoacutemica en la cual se relaciona a las tres clases sociales

ARJ TurgotVicente de GournayFrancis Quesnay

Publico ldquoreflexiones sobre la formacioacuten y la distribucioacuten de la riquezardquo

NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMIA

ECONOMIA

Para entender mejor acercadel tema dividiremos en don enfoques

Objeto de estudio

Estudia las actividades econoacutemicas que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades

Estudia las relaciones sociales de produccioacuten

Meacutetodos

Predomina el meacutetodo inductivo - deductivo Privilegia el uso del meacutetodo dialectico

Finalidad

Conocer la verdad de la vida econoacutemica para lograr el bienestar general de la sociedad

Describe las leyes econoacutemicas que rigen los cambios sociales que se da en una sociedad en un tiempo determinado

DIVION DE LA ECONOMIA

ECONOMIA POSITIVA

En economia positiva los economistas actuacutean como cientiacuteficos objetivos Sea cual sea la inclinacioacuten poliacutetica independientemente de la visioacuten acerca de lo bueno y lo malo en primera instancia la preocupacioacuten fundamental es la forma en que realmente funciona el mundo En este caso no hay cabida a juicios de valor personales Se analizan proposiciones de la forma si cambia esto entonces valor simplemente por ser economistas Algunos economistas escrupulosos distinguen claramente su papel de asesores expertos en economiacutea positiva de su papel de simples ciudadanos al apoyar determinadas decisiones normativas

Neoclaacutesico Socialista

Economiacutea ciencia que estudia el individuo y la forma en que se elige como usar sus escasos recursos para crear bienes y asiacute satisfacer las necesidades del hombre

Economiacutea poliacutetica ciencia social que estudia las leyes que gobierna la produccioacuten y distribucioacuten de los bienes materiales en la sociedad

A- ECONOMIA PISITIVA-

Rama de la economiacutea que trata de los fenoacutemenos econoacutemicos tal como se presenta sin la intervencioacuten de juicios de valor ideologiacuteas estrategias poliacuteticas religioacuten etc estudian lo que es ( el presente)

EJEMPLO iquestcuaacutel es la tasa de desempleado en el Peruacute iquestEleva el libre comercio los salarios de la mayoriacutea de los ciudadanos de

nuestro paiacutes o los reduce iquestcoacutemo afectan las computadoras a la productividad

ECONOMIA DESCRIPTIVA Se encarga de la observacioacuten y descripcioacuten de las actividades econoacutemicas principalmente recoge datos de la realidad y las ordena sistemaacuteticamente

EJEMPLO La tasa de inflacioacuten La variacioacuten de los precios de la canasta de consumo El producto bruto interno

INTICIONES EN EL PERU INEI BCRP MEF

TEORIA ECONOMICA tiene como objetivo analizar y explicar la realidad de la econoacutemica El conjunto de leyes y modelos de la teoriacutea econoacutemica son instrumentos importantes para entender el funcionamiento de la sociedad y permite ademaacutes hacer predicciones de lo que debe ocurrir bajo ciertas condiciones Divididos en dos estudios

TEORIacuteA

MICROECONOMIA Rama de la economiacutea que se ocupa de las conductas individuales de los agentes econoacutemicosEjemplo

iquestCoacutemo se fijan los precios en el mancado

iquestCoacutemo se determina los precios de la tierra del trabajo y del capital

Investigan las virtudes y los defectos de los defectos del mecanismo del mercado

Llamado tambieacuten TEORIA DE LOS PRECIOS

MACROECONOMIA Rama que se ocupa del funcionamiento general de la economiacuteaEjemplo

iquestCoacutemo gestionar los bancos centrales el dinero y el tipo de intereacutes

iquesta que se deben las crisis financieras

iquestPor queacute otros paiacuteses crecen raacutepidamente y otros se estancan

Llamada tambieacuten TEORIA DE LOS AGREGADOS

B ECONOMIA NORMATIVA-

Rama de la economiacutea mediante la cual analiza la realidad econoacutemica se formula un juicio de valor y en base de ello se proponen diversas prescripciones econoacutemicas para la solucioacuten de los problemas econoacutemicas estudia lo que deberiacutea ser ( futuro)

EJEMPLO

iquestcuaacutel es el nivel adecuado y justo de ingresos para un obrero iquestdebe obligarse a los ricos a pagar maacutes impuestos para ayudar a los pobres iquestdebe obligarse a los pobres a trabajar para recibir ayuda del estado

La economiacutea normativa tiene como instrumento para su aplicacioacuten a la poliacutetica econoacutemica

POLITICA ECONOMICA -

Instrumento que estaacute destinada a resolver los problemas econoacutemica y a controlar los acontecimientos econoacutemicos indeseables La poliacutetica econoacutemica aplica los desarrollos hechos por la teoriacutea econoacutemica para la mejor conduccioacuten de la accioacuten econoacutemica

Ejemplo

La aplicacioacuten del modelo NEOLEBERAL del Peruacute

POLITICA ECONOMICA

PRINCIPALES OBJETIVOS1Desarrollo econoacutemico2 Estabilidad econoacutemica3 Eficiencia distributiva

INSTRUMENTOS DE ACCION

1 Macroeconomiacutea2 Microeconomiacutea

EL PROCESO ECONOMICO

El proceso econoacutemico es el conjunto de actividades econoacutemicas que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades

SATISFACCION

FASES las actividades econoacutemicas se han agrupado en cinco fases las cuales se encuentran inter relacionadas la fase dominante en el capitalismo es la inversioacuten

LA INVERSION SE UTILIZA COMO PRIME FASE

NECESIDADES HUMANAS

Necesidad humana Actividades econoacutemicas Bienes y servicio

Proceso econoacutemico

INVERSION

CONSUMO DISTRIBUCION

PRODUCCION

CIRCULACION

Es la sensacioacuten de carencias materiales (fisioloacutegicas) y espirituales (psicoloacutegicas) que el hombre experimenta en su vida diaria

CLASIFICACIOacuteN DE LAS NECESIDADES

Clasificar con exactitud las necesidades no es tarea faacutecil debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

Seguacuten su intensidad- primaria secundario y terciaria Seguacuten su naturaleza- bioloacutegicas y espirituales De acuerdo a su satisfaccioacuten- individuales y colectivos De acuerdo al tiempo- presentes y futuras

PROCESO DE SATISFACCION DE UNA NECESIDAD

De caraacutecter fiacutesico o psicoloacutegico que se presentaComo una sensacioacuten desagradable

Es la representacioacuten mental de la aquel objeto que Puede satisfacer nuestra necesidad

Es la actividad realizada con el objetivo de lograr y Obtener lo que deseamos

Consiste en consumir aquello que deseaacutebamos necesidad y que nos permite satisfacer la necesidad

CLASIFICACION DE LAS NESECIDADES

SENSACION DE APETENCIA

DESEO

ESFUERZO FISICO

SATISFACCION

NESIDADE

PRIMARIAS O VITALES

SECUNDARIAS Y GENERALES

SUPERFLUAS O SUNTUARIAS

INDIVIDUALES

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMIA

ECONOMIA

Para entender mejor acercadel tema dividiremos en don enfoques

Objeto de estudio

Estudia las actividades econoacutemicas que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades

Estudia las relaciones sociales de produccioacuten

Meacutetodos

Predomina el meacutetodo inductivo - deductivo Privilegia el uso del meacutetodo dialectico

Finalidad

Conocer la verdad de la vida econoacutemica para lograr el bienestar general de la sociedad

Describe las leyes econoacutemicas que rigen los cambios sociales que se da en una sociedad en un tiempo determinado

DIVION DE LA ECONOMIA

ECONOMIA POSITIVA

En economia positiva los economistas actuacutean como cientiacuteficos objetivos Sea cual sea la inclinacioacuten poliacutetica independientemente de la visioacuten acerca de lo bueno y lo malo en primera instancia la preocupacioacuten fundamental es la forma en que realmente funciona el mundo En este caso no hay cabida a juicios de valor personales Se analizan proposiciones de la forma si cambia esto entonces valor simplemente por ser economistas Algunos economistas escrupulosos distinguen claramente su papel de asesores expertos en economiacutea positiva de su papel de simples ciudadanos al apoyar determinadas decisiones normativas

Neoclaacutesico Socialista

Economiacutea ciencia que estudia el individuo y la forma en que se elige como usar sus escasos recursos para crear bienes y asiacute satisfacer las necesidades del hombre

Economiacutea poliacutetica ciencia social que estudia las leyes que gobierna la produccioacuten y distribucioacuten de los bienes materiales en la sociedad

A- ECONOMIA PISITIVA-

Rama de la economiacutea que trata de los fenoacutemenos econoacutemicos tal como se presenta sin la intervencioacuten de juicios de valor ideologiacuteas estrategias poliacuteticas religioacuten etc estudian lo que es ( el presente)

EJEMPLO iquestcuaacutel es la tasa de desempleado en el Peruacute iquestEleva el libre comercio los salarios de la mayoriacutea de los ciudadanos de

nuestro paiacutes o los reduce iquestcoacutemo afectan las computadoras a la productividad

ECONOMIA DESCRIPTIVA Se encarga de la observacioacuten y descripcioacuten de las actividades econoacutemicas principalmente recoge datos de la realidad y las ordena sistemaacuteticamente

EJEMPLO La tasa de inflacioacuten La variacioacuten de los precios de la canasta de consumo El producto bruto interno

INTICIONES EN EL PERU INEI BCRP MEF

TEORIA ECONOMICA tiene como objetivo analizar y explicar la realidad de la econoacutemica El conjunto de leyes y modelos de la teoriacutea econoacutemica son instrumentos importantes para entender el funcionamiento de la sociedad y permite ademaacutes hacer predicciones de lo que debe ocurrir bajo ciertas condiciones Divididos en dos estudios

TEORIacuteA

MICROECONOMIA Rama de la economiacutea que se ocupa de las conductas individuales de los agentes econoacutemicosEjemplo

iquestCoacutemo se fijan los precios en el mancado

iquestCoacutemo se determina los precios de la tierra del trabajo y del capital

Investigan las virtudes y los defectos de los defectos del mecanismo del mercado

Llamado tambieacuten TEORIA DE LOS PRECIOS

MACROECONOMIA Rama que se ocupa del funcionamiento general de la economiacuteaEjemplo

iquestCoacutemo gestionar los bancos centrales el dinero y el tipo de intereacutes

iquesta que se deben las crisis financieras

iquestPor queacute otros paiacuteses crecen raacutepidamente y otros se estancan

Llamada tambieacuten TEORIA DE LOS AGREGADOS

B ECONOMIA NORMATIVA-

Rama de la economiacutea mediante la cual analiza la realidad econoacutemica se formula un juicio de valor y en base de ello se proponen diversas prescripciones econoacutemicas para la solucioacuten de los problemas econoacutemicas estudia lo que deberiacutea ser ( futuro)

EJEMPLO

iquestcuaacutel es el nivel adecuado y justo de ingresos para un obrero iquestdebe obligarse a los ricos a pagar maacutes impuestos para ayudar a los pobres iquestdebe obligarse a los pobres a trabajar para recibir ayuda del estado

La economiacutea normativa tiene como instrumento para su aplicacioacuten a la poliacutetica econoacutemica

POLITICA ECONOMICA -

Instrumento que estaacute destinada a resolver los problemas econoacutemica y a controlar los acontecimientos econoacutemicos indeseables La poliacutetica econoacutemica aplica los desarrollos hechos por la teoriacutea econoacutemica para la mejor conduccioacuten de la accioacuten econoacutemica

Ejemplo

La aplicacioacuten del modelo NEOLEBERAL del Peruacute

POLITICA ECONOMICA

PRINCIPALES OBJETIVOS1Desarrollo econoacutemico2 Estabilidad econoacutemica3 Eficiencia distributiva

INSTRUMENTOS DE ACCION

1 Macroeconomiacutea2 Microeconomiacutea

EL PROCESO ECONOMICO

El proceso econoacutemico es el conjunto de actividades econoacutemicas que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades

SATISFACCION

FASES las actividades econoacutemicas se han agrupado en cinco fases las cuales se encuentran inter relacionadas la fase dominante en el capitalismo es la inversioacuten

LA INVERSION SE UTILIZA COMO PRIME FASE

NECESIDADES HUMANAS

Necesidad humana Actividades econoacutemicas Bienes y servicio

Proceso econoacutemico

INVERSION

CONSUMO DISTRIBUCION

PRODUCCION

CIRCULACION

Es la sensacioacuten de carencias materiales (fisioloacutegicas) y espirituales (psicoloacutegicas) que el hombre experimenta en su vida diaria

CLASIFICACIOacuteN DE LAS NECESIDADES

Clasificar con exactitud las necesidades no es tarea faacutecil debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

Seguacuten su intensidad- primaria secundario y terciaria Seguacuten su naturaleza- bioloacutegicas y espirituales De acuerdo a su satisfaccioacuten- individuales y colectivos De acuerdo al tiempo- presentes y futuras

PROCESO DE SATISFACCION DE UNA NECESIDAD

De caraacutecter fiacutesico o psicoloacutegico que se presentaComo una sensacioacuten desagradable

Es la representacioacuten mental de la aquel objeto que Puede satisfacer nuestra necesidad

Es la actividad realizada con el objetivo de lograr y Obtener lo que deseamos

Consiste en consumir aquello que deseaacutebamos necesidad y que nos permite satisfacer la necesidad

CLASIFICACION DE LAS NESECIDADES

SENSACION DE APETENCIA

DESEO

ESFUERZO FISICO

SATISFACCION

NESIDADE

PRIMARIAS O VITALES

SECUNDARIAS Y GENERALES

SUPERFLUAS O SUNTUARIAS

INDIVIDUALES

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

A- ECONOMIA PISITIVA-

Rama de la economiacutea que trata de los fenoacutemenos econoacutemicos tal como se presenta sin la intervencioacuten de juicios de valor ideologiacuteas estrategias poliacuteticas religioacuten etc estudian lo que es ( el presente)

EJEMPLO iquestcuaacutel es la tasa de desempleado en el Peruacute iquestEleva el libre comercio los salarios de la mayoriacutea de los ciudadanos de

nuestro paiacutes o los reduce iquestcoacutemo afectan las computadoras a la productividad

ECONOMIA DESCRIPTIVA Se encarga de la observacioacuten y descripcioacuten de las actividades econoacutemicas principalmente recoge datos de la realidad y las ordena sistemaacuteticamente

EJEMPLO La tasa de inflacioacuten La variacioacuten de los precios de la canasta de consumo El producto bruto interno

INTICIONES EN EL PERU INEI BCRP MEF

TEORIA ECONOMICA tiene como objetivo analizar y explicar la realidad de la econoacutemica El conjunto de leyes y modelos de la teoriacutea econoacutemica son instrumentos importantes para entender el funcionamiento de la sociedad y permite ademaacutes hacer predicciones de lo que debe ocurrir bajo ciertas condiciones Divididos en dos estudios

TEORIacuteA

MICROECONOMIA Rama de la economiacutea que se ocupa de las conductas individuales de los agentes econoacutemicosEjemplo

iquestCoacutemo se fijan los precios en el mancado

iquestCoacutemo se determina los precios de la tierra del trabajo y del capital

Investigan las virtudes y los defectos de los defectos del mecanismo del mercado

Llamado tambieacuten TEORIA DE LOS PRECIOS

MACROECONOMIA Rama que se ocupa del funcionamiento general de la economiacuteaEjemplo

iquestCoacutemo gestionar los bancos centrales el dinero y el tipo de intereacutes

iquesta que se deben las crisis financieras

iquestPor queacute otros paiacuteses crecen raacutepidamente y otros se estancan

Llamada tambieacuten TEORIA DE LOS AGREGADOS

B ECONOMIA NORMATIVA-

Rama de la economiacutea mediante la cual analiza la realidad econoacutemica se formula un juicio de valor y en base de ello se proponen diversas prescripciones econoacutemicas para la solucioacuten de los problemas econoacutemicas estudia lo que deberiacutea ser ( futuro)

EJEMPLO

iquestcuaacutel es el nivel adecuado y justo de ingresos para un obrero iquestdebe obligarse a los ricos a pagar maacutes impuestos para ayudar a los pobres iquestdebe obligarse a los pobres a trabajar para recibir ayuda del estado

La economiacutea normativa tiene como instrumento para su aplicacioacuten a la poliacutetica econoacutemica

POLITICA ECONOMICA -

Instrumento que estaacute destinada a resolver los problemas econoacutemica y a controlar los acontecimientos econoacutemicos indeseables La poliacutetica econoacutemica aplica los desarrollos hechos por la teoriacutea econoacutemica para la mejor conduccioacuten de la accioacuten econoacutemica

Ejemplo

La aplicacioacuten del modelo NEOLEBERAL del Peruacute

POLITICA ECONOMICA

PRINCIPALES OBJETIVOS1Desarrollo econoacutemico2 Estabilidad econoacutemica3 Eficiencia distributiva

INSTRUMENTOS DE ACCION

1 Macroeconomiacutea2 Microeconomiacutea

EL PROCESO ECONOMICO

El proceso econoacutemico es el conjunto de actividades econoacutemicas que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades

SATISFACCION

FASES las actividades econoacutemicas se han agrupado en cinco fases las cuales se encuentran inter relacionadas la fase dominante en el capitalismo es la inversioacuten

LA INVERSION SE UTILIZA COMO PRIME FASE

NECESIDADES HUMANAS

Necesidad humana Actividades econoacutemicas Bienes y servicio

Proceso econoacutemico

INVERSION

CONSUMO DISTRIBUCION

PRODUCCION

CIRCULACION

Es la sensacioacuten de carencias materiales (fisioloacutegicas) y espirituales (psicoloacutegicas) que el hombre experimenta en su vida diaria

CLASIFICACIOacuteN DE LAS NECESIDADES

Clasificar con exactitud las necesidades no es tarea faacutecil debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

Seguacuten su intensidad- primaria secundario y terciaria Seguacuten su naturaleza- bioloacutegicas y espirituales De acuerdo a su satisfaccioacuten- individuales y colectivos De acuerdo al tiempo- presentes y futuras

PROCESO DE SATISFACCION DE UNA NECESIDAD

De caraacutecter fiacutesico o psicoloacutegico que se presentaComo una sensacioacuten desagradable

Es la representacioacuten mental de la aquel objeto que Puede satisfacer nuestra necesidad

Es la actividad realizada con el objetivo de lograr y Obtener lo que deseamos

Consiste en consumir aquello que deseaacutebamos necesidad y que nos permite satisfacer la necesidad

CLASIFICACION DE LAS NESECIDADES

SENSACION DE APETENCIA

DESEO

ESFUERZO FISICO

SATISFACCION

NESIDADE

PRIMARIAS O VITALES

SECUNDARIAS Y GENERALES

SUPERFLUAS O SUNTUARIAS

INDIVIDUALES

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

B ECONOMIA NORMATIVA-

Rama de la economiacutea mediante la cual analiza la realidad econoacutemica se formula un juicio de valor y en base de ello se proponen diversas prescripciones econoacutemicas para la solucioacuten de los problemas econoacutemicas estudia lo que deberiacutea ser ( futuro)

EJEMPLO

iquestcuaacutel es el nivel adecuado y justo de ingresos para un obrero iquestdebe obligarse a los ricos a pagar maacutes impuestos para ayudar a los pobres iquestdebe obligarse a los pobres a trabajar para recibir ayuda del estado

La economiacutea normativa tiene como instrumento para su aplicacioacuten a la poliacutetica econoacutemica

POLITICA ECONOMICA -

Instrumento que estaacute destinada a resolver los problemas econoacutemica y a controlar los acontecimientos econoacutemicos indeseables La poliacutetica econoacutemica aplica los desarrollos hechos por la teoriacutea econoacutemica para la mejor conduccioacuten de la accioacuten econoacutemica

Ejemplo

La aplicacioacuten del modelo NEOLEBERAL del Peruacute

POLITICA ECONOMICA

PRINCIPALES OBJETIVOS1Desarrollo econoacutemico2 Estabilidad econoacutemica3 Eficiencia distributiva

INSTRUMENTOS DE ACCION

1 Macroeconomiacutea2 Microeconomiacutea

EL PROCESO ECONOMICO

El proceso econoacutemico es el conjunto de actividades econoacutemicas que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades

SATISFACCION

FASES las actividades econoacutemicas se han agrupado en cinco fases las cuales se encuentran inter relacionadas la fase dominante en el capitalismo es la inversioacuten

LA INVERSION SE UTILIZA COMO PRIME FASE

NECESIDADES HUMANAS

Necesidad humana Actividades econoacutemicas Bienes y servicio

Proceso econoacutemico

INVERSION

CONSUMO DISTRIBUCION

PRODUCCION

CIRCULACION

Es la sensacioacuten de carencias materiales (fisioloacutegicas) y espirituales (psicoloacutegicas) que el hombre experimenta en su vida diaria

CLASIFICACIOacuteN DE LAS NECESIDADES

Clasificar con exactitud las necesidades no es tarea faacutecil debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

Seguacuten su intensidad- primaria secundario y terciaria Seguacuten su naturaleza- bioloacutegicas y espirituales De acuerdo a su satisfaccioacuten- individuales y colectivos De acuerdo al tiempo- presentes y futuras

PROCESO DE SATISFACCION DE UNA NECESIDAD

De caraacutecter fiacutesico o psicoloacutegico que se presentaComo una sensacioacuten desagradable

Es la representacioacuten mental de la aquel objeto que Puede satisfacer nuestra necesidad

Es la actividad realizada con el objetivo de lograr y Obtener lo que deseamos

Consiste en consumir aquello que deseaacutebamos necesidad y que nos permite satisfacer la necesidad

CLASIFICACION DE LAS NESECIDADES

SENSACION DE APETENCIA

DESEO

ESFUERZO FISICO

SATISFACCION

NESIDADE

PRIMARIAS O VITALES

SECUNDARIAS Y GENERALES

SUPERFLUAS O SUNTUARIAS

INDIVIDUALES

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

EL PROCESO ECONOMICO

El proceso econoacutemico es el conjunto de actividades econoacutemicas que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades

SATISFACCION

FASES las actividades econoacutemicas se han agrupado en cinco fases las cuales se encuentran inter relacionadas la fase dominante en el capitalismo es la inversioacuten

LA INVERSION SE UTILIZA COMO PRIME FASE

NECESIDADES HUMANAS

Necesidad humana Actividades econoacutemicas Bienes y servicio

Proceso econoacutemico

INVERSION

CONSUMO DISTRIBUCION

PRODUCCION

CIRCULACION

Es la sensacioacuten de carencias materiales (fisioloacutegicas) y espirituales (psicoloacutegicas) que el hombre experimenta en su vida diaria

CLASIFICACIOacuteN DE LAS NECESIDADES

Clasificar con exactitud las necesidades no es tarea faacutecil debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

Seguacuten su intensidad- primaria secundario y terciaria Seguacuten su naturaleza- bioloacutegicas y espirituales De acuerdo a su satisfaccioacuten- individuales y colectivos De acuerdo al tiempo- presentes y futuras

PROCESO DE SATISFACCION DE UNA NECESIDAD

De caraacutecter fiacutesico o psicoloacutegico que se presentaComo una sensacioacuten desagradable

Es la representacioacuten mental de la aquel objeto que Puede satisfacer nuestra necesidad

Es la actividad realizada con el objetivo de lograr y Obtener lo que deseamos

Consiste en consumir aquello que deseaacutebamos necesidad y que nos permite satisfacer la necesidad

CLASIFICACION DE LAS NESECIDADES

SENSACION DE APETENCIA

DESEO

ESFUERZO FISICO

SATISFACCION

NESIDADE

PRIMARIAS O VITALES

SECUNDARIAS Y GENERALES

SUPERFLUAS O SUNTUARIAS

INDIVIDUALES

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Es la sensacioacuten de carencias materiales (fisioloacutegicas) y espirituales (psicoloacutegicas) que el hombre experimenta en su vida diaria

CLASIFICACIOacuteN DE LAS NECESIDADES

Clasificar con exactitud las necesidades no es tarea faacutecil debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

Seguacuten su intensidad- primaria secundario y terciaria Seguacuten su naturaleza- bioloacutegicas y espirituales De acuerdo a su satisfaccioacuten- individuales y colectivos De acuerdo al tiempo- presentes y futuras

PROCESO DE SATISFACCION DE UNA NECESIDAD

De caraacutecter fiacutesico o psicoloacutegico que se presentaComo una sensacioacuten desagradable

Es la representacioacuten mental de la aquel objeto que Puede satisfacer nuestra necesidad

Es la actividad realizada con el objetivo de lograr y Obtener lo que deseamos

Consiste en consumir aquello que deseaacutebamos necesidad y que nos permite satisfacer la necesidad

CLASIFICACION DE LAS NESECIDADES

SENSACION DE APETENCIA

DESEO

ESFUERZO FISICO

SATISFACCION

NESIDADE

PRIMARIAS O VITALES

SECUNDARIAS Y GENERALES

SUPERFLUAS O SUNTUARIAS

INDIVIDUALES

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

LOS BIENES

El concepto teoacuterico se refiere a cualquier cosa tangible o intangible quesea uacutetil para el

hombre y le satisfaga alguna necesidad individual ocolectiva o que contribuya al bienestar

de los individuos No obstante porrazones praacutecticas se restringe el uso del concepto a los

objetoscorporales y tangibles De esta forma se puede hablar de bienes comoalgo distinto

de los servicios a pesar de que estos uacuteltimos tambieacutensatisfacen necesidades y

contribuyen al bienestarLos bienes se pueden clasificar seguacuten diversos criterios

LA CLASIFICACION DE LOS BIENES

Bienes libres

Son aquellos que se hallan en la naturaleza y por las cuales el hombre no tiene que realizaran una actividad econoacutemica

Bienes econoacutemicos

Son aquellos creados por el hombre Son objetos de estudio de la economiacutea

COLECTIVAS

PRESENTES

FUTURAS

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Bienes de consumes

Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que estaacuten en condicioacuten de usarse o consumirse sinninguna elaboracioacuten adicional pueden ser bienes duraderos o noduraderos

Bien duradero

Bien que no se consume inmediatamente y que dura unlargo tiempo prestando sucesivamente y muchas veces el servicio para el que fue creado

Bien no duradero

Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo Se emplea una o varias veces y su duracioacuten depende del uso y del material de que esteacute fabricado

Bienes de capital

Son aquellos bienes que se utilizan para la produccioacutende otros y no satisfacen las necesidades del consumidor final Entre estos bienes se encuentran los edificios la maquinaria y el equipo

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Bienes finales

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminationnecesario para entregarlos a los consumidores no requiriendo ninguacuten proceso posterior de transformacioacuten para ser vendido a los consumidores

Bienes intermedios

Son bienes que require de procesos posterioresantes de ser vendido a los consumidores Se denominan asiacute por el hechode servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfaccioacuten de susnecesidades ya que representan etapas intermedias en los procesosproductivos Tambieacuten conocidos como materias primas o insumos

Bienes normales

Son bienes de consumo normal cuya demanda estaacuteestrechamente relacionada con el ingreso si este aumenta la demanda puede aumentar o disminuir cuando disminuye el ingreso

Bienes inferiores

Son bienes para los que la demanda disminuyecuando el ingreso aumenta y eacutesta se incrementa cuando el ingreso decrece

Bienes privados

Bienes cuyo uso estaacute sujeto al principio de exclusioacuten yque las empresas privadas suministran a quienes estaacuten dispuestos a pagar por eacutel

Bienes puacuteblicos

Son bienes o servicios que tienen la caracteriacutestica deno poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el consumo por estas caracteriacutesticas es generalmente proporcionado por el gobierno

LA PRODUCCION

Es la fase del proceso econoacutemico en la cual se van a reunir y combinar los factores productivos naturaleza trabajo y capital con el fin de generar bienes y servicios en la produccioacuten se busca teacutecnicamente combinar los factores productivos es decir utilizarlos en las cantidades adecuadas

Factores productivos

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Naturaleza Trabajo Capital Empresa Estado Conocimiento

La productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo

Productividad marginal

Expresa la variacioacuten del volumen de produccioacuten el incrementar en una unidad de empleo del factor productivo variable

Funcioacuten De Produccioacuten

Q = f(NTK)

Q = nivel de produccioacutenN =recursos naturalesT = trabajoK = capitalF = relacioacuten funcional

Los Sectores Productivos

Son los segmentos en los cuales se divide las actividades econoacutemicas global

Sectores

Primario conjunto de actividades econoacutemicas extractivas de recursos naturales

Secundario conjunto de actividades en las cual se transforman las materias primas e insumos en bienes terminados

Terciario conjunto de actividades orientadas a la prestacioacuten de servicios para satisfacer las necesidades

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Los Costos de Produccioacuten

Una vez definida la funcioacuten de produccioacuten de largo plazo y su respectiva senda de

expansioacuten se hace necesario incluir los costos en el presente anaacutelisis de largo plazo

Los costos de produccioacuten son explicados por la siguiente ecuacioacuten planteada

anteriormente

CT =w L+r K

Por otro lado tenemos que la senda de expansioacuten es explicada por la siguiente

ecuacioacuten igualmente planteada liacuteneas arriba

K=ab

L

si reemplazamos la senda de expansioacuten en la ecuacioacuten de costos tendremos que

CT =w L+r ab

L

efectuando arreglos tenemos

CT=L(w+r ab)

aquiacute tenemos los costos totales en funcioacuten de la mano de obra De igual manera

podemos reformular los costos totales en funcioacuten del capital

CT=K (r+w ab)

y los costos totales en funcioacuten de la produccioacuten seraacute

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

CT =Q( wa

+ rb)

que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la funcioacuten MIN de

produccioacuten en la ecuacioacuten de los costos totales

En la uacuteltima ecuacioacuten tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos

ratios Cada uno de eacutestos es el costo unitario del respectivo recurso Por ejemplo

tenemos el caso de la mano de obra

wa=

S unmanobra

productounmanobra

si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales seraacuten nuevos

soles entre producto que no es nada maacutes que un costo unitario del recurso humano

Igual sucede para el recurso capital

Entonces la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos daraacute el

costo unitario total de todos los recursos es decir cada factor contribuye en el costo

unitario que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojaraacute el costo total de

produccioacuten

En la figura Nordm 2 se puede apreciar dos sendas de expansioacuten con diferentes costos

unitarios y por ende con diferentes tecnologiacuteas

Vemos dos sendas de expansioacuten una maacutes intensiva que la otra en capital o dicho de

otra forma una maacutes intensiva en mano de obra La senda maacutes empinada representa

una tecnologiacutea maacutes intensiva en capital y la senda maacutes echada es maacutes intensiva en

mano de obra

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Tambieacuten en el graacutefico se aprecia la restriccioacuten presupuestal que es la ecuacioacuten de

costos totales

CT =w L+r K

despejando el capital tenemos la restriccioacuten presupuestal

K=CTr

minuswr

L

A los largo de esta restriccioacuten presupuestaria el costo es el mismo para diferentes

combinaciones de recursos

En el caso de la primera senda de expansioacuten

KL

1 un aumento de una unidad de mano

de obra implica que se requiere maacutes unidades de capital si se compara con el caso de

la segunda senda de expansioacuten

KL

2

L

K

KL

1

KL

2

Figura Nordm 2

1

2

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Si efectuamos el anaacutelisis en sentido diferente si en la tecnologiacutea maacutes intensiva en

capital se aumenta una unidad de capital la mano de obra necesaria seraacute menor si la

comparamos con una tecnologiacutea menos intensiva en capital Esto significa que las

inversiones en procesos maacutes intensivos en capital daraacuten menos oportunidades al

recurso humano dada su naturaleza Por otro lado la expansioacuten de las empresas

intensivas en mano de obra generaraacuten maacutes empleo que la expansioacuten de las empresas

maacutes intensivas en capital

Asumamos que la liacutenea punteada de la figura de arriba es una restriccioacuten

presupuestaria inicial (recta ldquo2rdquo) y este presupuesto se reduce y se convierte en la

restriccioacuten presupuestal ldquo1rdquo se aprecia que si esta reduccioacuten presupuestal es la misma

para dos empresas con diferentes tecnologiacuteas cada una de estas empresas deberaacute

liberar maacutes del recurso en la cual es maacutes intensiva Por ejemplo la empresa que es

maacutes intensiva en mano de obra liberaraacute maacutes mano de obra que la empresa maacutes

intensiva en capital y la empresa maacutes intensiva en capital liberaraacute maacutes capital que la

empresa maacutes intensiva en mano de obra Es importante resaltar que la reduccioacuten

presupuestaria es la misma para ambas empresas y esto se hace con la finalidad de

facilitar y aligerar la exposicioacuten

Rendimientos a escala

La funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a

escala que significa que ldquo a medida que aumentan en la misma proporcioacuten el uso de

los recursos el producto aumenta en la misma proporcioacutenrdquo

Sabemos que

Q=a L=bK

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

y se incrementan lo recursos en el doble

2 Q=a (2L )=b (2K )

apreciamos que el producto tambieacuten aumenta en el doble

Las economiacuteas a escala

Si se dobla el uso de los recursos tambieacuten aumentaraacuten los costos En relacioacuten a la

funcioacuten de los costos totales

CT=K (r+w ab)

y poniendo esta ecuacioacuten en funcioacuten del capital y la mano de obra tenemos que

CT=K (r+w KL

)

si doblamos cada unos de los recursos

2 CT =(2 K )(r+w 2 K2 L

)

finalmente se observa que el costo tambieacuten se dobla es decir los costos aumentan en

la misma proporcioacuten

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Q

CT

Q

CTme

Procesos maacutes productivos

Figura Nordm 3

Lo mismo observamos si utilizamos la funcioacuten de los costos totales

CT =Q( wa

+ rb)

Si se dobla la produccioacuten el costo total tambieacuten aumentaraacute en la misma proporcioacuten

En cuanto al costo medio o unitario es explicada por la siguiente ecuacioacuten

CTQ

=CTme=( wa

+rb)

observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de recursos

que se utilizan

A continuacioacuten tenemos la figura Nordm 3 donde una misma empresa puede tener dos

alternativas para producir

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Vemos que la recta maacutes empinada de la figura de costos totales tiene una

productividad menor debido a que los coeficientes tecnoloacutegicos hacen que la

pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos En otras

palabras la tecnologiacutea es menos productiva porque sus coeficientes son menores

Estos se veraacute reflejado en los costos medios del graacutefico inferior La tecnologiacutea maacutes

productiva tendraacute menores costos medios

Se puede concluir que la funcioacuten de produccioacuten de coeficientes fijos tiene la

particularidad de que cuando aumenta la produccioacuten los costos medios se mantienen

constantes lo que se denominan economiacuteas constantes a escala

TIPOS DE COSTOS

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la Utilizacioacuten que se les de Algunas de las clasificaciones maacutes utilizadas son

Seguacuten el aacuterea donde se consume

Costos de Produccioacuten

Son los costos que se generan en el proceso de Transformar la materia prima en productos terminados se clasifican en Material Directo Mano de Obra Directa CIF y Contratos de servicios

Costos de Distribucioacuten

Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Costos de Administracioacuten

Son los generados en las aacutereas administrativas de la empresa Se denominan Gastos

Costos de financiamiento

Son los que se generan por el uso de recursos de capital

Seguacuten su identificacioacuten

Directos son los costos que pueden identificarse faacutecilmente con el Producto servicio proceso o departamento Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa

Indirectos

Su monto global se conoce para toda la empresa o para un Conjunto de productos Es difiacutecil asociarlos con un producto o servicio Especifico Para su asignacioacuten se requieren base de distribucioacuten (metros Cuadrados nuacutemero de personas etc)

PROCESO DE PRODUCCION

1 DEFINICIOacuteN

Fase del Proceso Econoacutemico en la cual se genera valor agregado es decir bienes y servicios con valor antildeadido2 LEY DE RENDIMIENTO DE CRECIENTES

Cuando en el proceso productivo se agregan sucesivas cantidades de un factor variable a un factor fijo entonces en un primer momento la produccioacuten se incrementara de manera creciente luego decreciente y finalmente en forma negativardquo No se debe olvidar

1ordm Es un aumento sucesivo de factores variables a factores fijos2ordm La productividad marginal de cada factor variable adicional seraacute cada vez menor desde

cierto punto3ordm Una empresa en el proceso productivo planifica su produccioacuten a corto y largo plazo

distinguiendo factores fijos y variables4ordm No se debe olvidar el concepto de factores fijos y variables en la produccioacuten

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

3 FACTORES PRODUCTIVOS

Son los recursos necesarios para crear bienes y servicios

En la produccioacuten actual especiacuteficamente a partir de los 70 del siglo pasado en los ciacuterculos acadeacutemicos se identifican dos factores nuevos

a TECNOLOGIacuteA Se refiere a las formas o meacutetodos para producir bienes y servicios mejores y maacutes baratos al de otras empresas o paiacuteses

b CONOCIMIENTO Se refiere a que las capacidades el talento humano es aplicado a innovar e incrementar la productividad

Seguacuten los entendidos es clave para dominar la produccioacuten del futuro

4 DESARROLLO HISTORICO DE LA PRODUCCION

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

SECTORES PRODUCTIVOS

1 DEFINICIOacuteN

Son los diferentes segmentos productivos en los cuales se divide la actividad econoacutemica global del paiacutes

FACTORES DE PRODUCCION

NATURALEZA

es el factor productivo constituido por el conjunto de elementos pre existentes al hombre que se encuentran a su alrededor es un factor originario y cumple un rol pasivo en el proceso productivo

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

ASPECTOS DE LA NATURALEZA

a) Medio geograacutefico-

Es el conjunto de elementos geograacuteficos que nos rodean estaacute conformado por el territorio y el clima

b) Materias prima-

Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes

TRABAJO

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Materias prima Medio geograacutefico Fuerza motriz

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Es la actividad racional que realizan los seres humanos destinada a extraer los recursos naturales de la naturaleza y transfoacutermalas en bienes que satisfagan sus necesidades Trabajo en economiacutea es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos Seguacuten la visioacuten de la economiacutea neoclaacutesica- uno de los tres factores de produccioacuten junto con la tierra y el capital Histoacutericamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud pero desde mediados del Siglo XIX la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante

Divisioacuten Del Trabajo

Consiste en la distribucioacuten de las actividades humanas entre distintas

personas para la mejor ejecucioacuten de una obra

TRABAJO

POR OCUPACION U POR ESPECIALIZACION

VENTAJAS - Ahorro de tiempo energiacutea - Producciones de mayor

calidad - Mayor produccioacuten - Ganar experiencia

DESVENTAJAS- mecanizacioacuten del obrero - no permite realizar otras

actividades - Disminucioacuten dela actividad

fiacutesica y mental

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

PROCESO DE CIRCULACION

1 DEFINICIOacuteN

Fase o etapa del proceso econoacutemico en la cual se realiza el traslado e intercambio de bienes y servicios de los productores a los consumidores2 ELEMENTOS

3 PROCESO DE LA CIRCULACION

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

MERCADOS

1 DEFINICIOacuteN

Es un conjunto de mecanismos mediante las cuales los compradores y vendedores de un bien entran en contacto para comercializarloLa condicioacuten baacutesica para la existencia del mercado es el acuerdo de precios y cantidad entre el comprador y el vendedor

MERCANCIacuteAS AINTERCAMBIAR

De bienes y servicios

Transaccioacuten de productos para el consumo

De factores

Transaccioacuten de mercanciacuteas para el proceso de laproduccioacuten se distingue

1deg Mercado Laboral2deg Mercado de capitales3deg Mercado de RR NN

ACCESO DEPERSONAS

Abiertos Existe libre acceso a personas y no hay restricciones para las transacciones

Cerrados Existe acceso limitado de personas que deben cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de determinadas mercanciacuteas

AMPLITUD AINTERCAMBIAR

MAYORISTA Existen transacciones en grandes cantidades

MINORISTA Existen transacciones en pequentildeas cantidades

Real Todas las transacciones que vienes

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

CUALIDAD DELMERCADO

realizaacutendose en el presentePotencial Las transacciones a realizarse en el futuro

con posibles consumidores

LA FORMALIDAD

Formales Mercados que cuentan con todos los requisitos de ley

Informales Cuando ofertantes y demandantes no estaacuten cumpliendo las normas que exige la ley

LA PERMANENCIA

Permanentes Los mercados que funcionan todo el antildeoTemporales Funciona un periodo de tiempo determinado

BOLSAS

Comerciales Sistema por el cual se realizan transacciones de mercanciacuteas en abstracto

De valores Sistema por el cual se realizan operaciones bursaacutetiles

MODELOS DE MERCADO

1 DEFINICIOacuteN

Son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijacioacuten del precio

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

MO

DE

LO

S D

E M

ER

CA

DO

COMPETENCIAPERFECTA

Es aquel mercado en la cual ni el ofertante ni el demandante puede influir en el precio de las mercanciacuteas1) Gran cantidad de vendedores y compradores (ESTRUCTURA ATOMIZADA)2) No existe barreras a la entrada (Libre acceso de la industria)3) Los productores son homogeacuteneos (No hay diferenciacioacuten de productos)4) No hay publicidad5) Vendedores y compradores son precio ndash aceptantes (El precio se da fuera de su control)6) Informacioacuten completa tanto para los consumidores como para los vendedores

COMPETENCIAIMPERFECTA

Es aquel mercado en la cual los ofertantes o demandantes o ambos pueden en diversos grados influir sobre el precio del producto en el mercadoSus rasgos generales son1) El poder de mercado de los compradores yo vendedores para influir sobre el precio2) Existen restricciones a la entrada de nuevos competidores3) Informacioacuten imperfecta sobre precios costos y beneficios4) Presenta diversos grados de imperfeccioacuten (Monopolio Monopsonio Oligopolio Oligopsonio Competencia Monopoliacutestica)

3 MONOPOLIOEs la uacutenica industria vendedora de un determinado bien o servicio en un mercado abasteciendo el 100 del tamantildeo de la demanda1048646 El producto es uacutenico no hay sustitutos perfectos1048646 Existen compradores no organizados1048646 Se enfrenta a la demanda total de mercado1048646Podemos distinguir Monopolio puro Monopolio natural Monopolio bilateral

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

ASOCIACIONES MONOPOacuteLICAS

MO

NO

PO

LIO

S

PUacuteBLICOS(Estado)

FISCALES Orientados a proveer de ingresos y rentas al Estado

ECONOacuteMICOS SOCIALES

Orientados a la prestacioacuten de servicios a la colectividad

PRIVADO

LEGALES Permitidos por la ley para cumplir determinadas actividades

DE HECHO Nacen de la propia naturaleza de las cosas producen a bajos costos

DE

CO

AL

ICIOacute

N

CARTELL Las empresas acuerdan para limitar la produccioacuten fijar venta y cobrar el mismo precio

TRUST Diferentes empresas de distinto tipo se fusionan bajo una sola direccioacuten

DUMPING Las empresas en el extranjero establecen precio por debajo del costo para eliminar la competencia

HOLDING Empresa que controla otras empresas mediante la compra de acciones

RINGS Coyuntura en el mercado cuando 2 o maacutes empresas monopoacutelicas se enfrentan a muerte para dominar el mercado

CORNER Reunioacuten de empresas monopoacutelicas que tratan de aislar a las industrias competidoras y hacer que poco a poco vayan cayendo

POOL Dirigido estrictamente al control de precios

SINDICATO Las empresas administran cada cual su produccioacuten pero pierden su independencia comercial

CONSORCIO Agrupacioacuten de los Trust o empresas maacutes importantes de ramas distintas

MULTINACIONA-LES

Empresas que tienen bases numerosas en el extranjero

4 OLIGOPOLIO

Es la situacioacuten en la que existen pocos vendedores y una gran cantidad de compradoresLos productos son faacutecilmente sustituibles lo que significa que su elasticidad cruzada de demanda es relativamente altaLas reacciones o los comportamientos maacutes comunes sona) Liderazgo de precios Cuando las empresas oligopoacutelicas siguen la poliacutetica

de precios de la empresa con mayor participacioacuten en el mercado

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

b) Colusioacuten Acuerdo entre las empresas para conspirar el precio y aumentar sus beneficios

c) Guerra de precios Cuando las empresas disminuyen los precios para ganar mercados

d) Equilibrio de Nash Cuando ninguno de los jugadores (empresas oligopoacutelicas) puede mejorar su ganancia dada la estrategia del otro

5 COMPETENCIA MONOPOLIacuteSITICA

Presenta rasgos de monopolio y de competencia perfecta En eacutel existen muchos productores que ofrecen bienes diferenciadosEl hecho de que existan muchos ofertantes asegura la competencia pero el hecho de que cada producto sea diferente permite a cada productor ejercer cierto control sobre el precio de venta

VENDEDORES

COMPRADORES

FIJACIOacuteN DEPRECIOS

PRODUCTO ACCESO ALMERCADO

MO

DE

LOS

DE

ME

RC

AD

O

Mercado de CompetenciaPerfecta Muchos Muchos El mercado Homogeacuteneo Libre

Mercadode CompetenciaImperfecta

MONOPOLIO Uno Muchos El uacutenicovendedor

Productouacutenico sinsustitutos

Barreras a laentrada

MONOPSO-NIO Muchos PocosEl uacutenicocomprador Homogeacuteneo Restringido

OLIGOPOLIO Pocos MuchosDepende de la interdependencia entre empresas

Homogeacuteneoodiferenciado

Algo derestriccioacuten

COMPETENCIAMONOPOLIacuteSTICA

Muchos Muchos Control de precio en el corto plazo

Diferenciado Algo derestriccioacuten

PRECIO

1 DEFINICIOacuteNEs la expresioacuten monetaria del valor de los bienes y servicios es decir el pago que hacemos en monedas por un bien o servicio

2 CARACTERIacuteSTICAS DEL PRECIO

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

1) Surge en un mercado determinado2) Condiciona la decisioacuten de los consumidores3) Condiciona la decisioacuten de los productores4) Son flexibles

3 FUNCIONES DEL PRECIO

1) Fija el valor de los bienes y servicios2) Busca el equilibrio entre lo que se quiere vender y lo que se va a comprar3) Determina el uso y poder adquisitivo del dinero4) Permite calcular la ganancia de los productores

4 CLASES DE PRECIO

PRECIOS CONTROLADOS

Aquellos que son determinados por el Estado

PRECIO DE COMPETENCIAPERFECTA

Cuando el ofertante y demandante son precio ndash aceptantes ninguno de ellos puede influir ni determinar el precio Tiende a ser bajo

PRECIO DE COMPETENCIAIMPERFECTA

Cuando el ofertante o el demandante puede influir o determinar el precio OJO =gtEl vendedor que tiene la capacidad de elevar su precio tiene poder de mercado

PRECIO DE EQUILIBRIO

Es el precio que se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada

PRECIO DE MONOPOLIO

Es el precio que impone el vendedor tiende a ser alto sin embrago tiene liacutemite en fijar el precio llamado punto de Cournot

PRECIO DE MERCADO NEGRO

Maacuteximo precio que los compradores estaacuten dispuestos a pagar para conseguir un bien que es escaso en el mercadoCONDICIOacuteN BAacuteSICA El Estado interfiere en la libre competencia regulando los precios

5 DETERMINACIOacuteN DE LOS PRECIOS

Inicialmente el productor al fijar el precio toma en cueacutentale costo de produccioacuten al cual le agrega cierta cantidad que constituye su beneficio Sin

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

embargo el precio depende ademaacutes de otros factores principalmente la OFERTA y la DEMANDA (Es una economiacutea que no tiene casi restricciones)

DEMANDA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Termino general que describe la conducta de los compradores y compradores potenciales de un bien1048646 Cantidad de bienes y servicios que los compradores desean adquirir a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD DEMANDADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a adquirir los compradores en un periodo determinado (un diacutea un antildeo etc) a un precio determinado1048646 La cantidad demandada no es siempre igual a la cantidad comprada

3 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

1) Precio del bien 2) Ingreso disponible3) Gustos y preferencias4) Precio del bien sustituto5) Precio del bien complementario6) Precio futuro esperado

4 LEY DE LA DEMANDA

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

laquoLas cantidades demandadas y el precio del bien variacutean inversamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones en el precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1) Variacutea el precio2) Variacutea la Qxd3) Movimiento a lo largo de la misma curva4) No variacutea los otros factores de la demanda

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA (CAMBIOS DE LA DEMANDA)

Se debe a las variaciones de los factores de la demanda excepcioacuten del precio del bien

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Observamos desplazamiento a la derecha por Observamos desplazamiento a la izquierda por1) Aumenta el ingreso 1) Disminuye el ingreso2) Mejoran los gustos 2) Disminuye los gustos3) Aumenta el precio del bien sustituto 3) Disminuye el precio

del bien sustituto4) Disminuye el precio del bien complementario 4) Aumenta el precio del

bien complementario5) Aumenta el precio futuro esperado 5) Disminuye el precio

futuro esperado

OFERTA

1 DEFINICIOacuteN

1048646Teacutermino general que describe la conducta de los vendedores y los vendedores potenciales de un bien1048646 Cantidades de Bb y Ss que los vendedores desean ofrecer a diferentes precios en un periacuteodo determinado

2 CANTIDAD OFERTADA

Es la cantidad de bienes que estaacuten dispuestos a vender los vendedores en un periodo determinado (un mes un antildeo etc)1048646 La cantidad ofertada no es siempre igual a la cantidad vendida

3 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA

1 Precio del bien 2 Precio de factores variables3 Precio de insumos 4 Tecnologiacutea existente5 Poliacutetica tributaria 6 Clima332

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

4 LEY DE LA OFERTA

laquoLas cantidades ofertadas y el precio variacutean directamente mantenieacutendose constante los demaacutes factores (CETERIS PARIBUS)raquo

5 MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA (CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA)

Se debe uacutenicamente a las variaciones del precio CeterisParibus (Mantenieacutendose constante los demaacutes factores)

Observamos que1 Variacutea el precio2 Variacutea la cantidad ofertada3 No variacutea los otros factores4 Movimiento en la misma curva de la oferta

6 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

(Cambios de la oferta)Se debe a las variaciones del CETERIS PARIBUS a excepcioacuten del precio

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Observamos que1ordm El precio no ha variado2ordm Ha variado de Q x

0

3ordm Variaron el CeterisParibus4ordm Desplazamiento de la curva de la oferta

Observamos que aumentoacute la oferta (desplazamiento a la derecha)1ordm Disminuye el precio del factor variable

Ejm Trabajo cuando disminuye el salario se contrata maacutes trabajadores producen maacutes y se ofrece maacutes cantidad de Bb y Ss

2ordm Disminuye el precio de los insumos3ordm Mejora la tecnologiacutea4ordm Disminuyen los impuestos5ordm Mejora el clima

b) Disminucioacuten de la oferta

Observamos que disminuye la oferta (Desplazamiento a la izquierda)1ordm Aumentoacute el precio del factor variable2ordm Aumentoacute el precio de insumos3ordm Estancamiento tecnoloacutegico4ordm Aumento de impuestos5ordm Peacutesimo clima

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

EQUILIBRIO EN UN MERCADO

1 DEFINICIOacuteNCuando las fuerzas de oferta y demanda se equilibran oacutesea estaacuten iguales

Q xd = Q x

0

Origina generando De

Cantidad Comprobada

Cantidades negociadas

2 SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO

A) EXCESO DE OFERTAQ x

0gtQ xd

6 gt 4El vendedor quiere vender 6 bienes pero el comprador soacutelo quiere comprar 4 bienes producieacutendose un exceso de oferta de 2 bienes

B) EXCESO DE DEMANDAQ x

dgtQ x0

6 gt 4El comprador quiere y desea comprar 6 bienes pero el vendedor soacutelo quiere vender y 4 bienes producieacutendose un exceso de demanda de 2 bienes

3 LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

laquoLos precios variacutean en relacioacuten directa con la demanda e inversa con la ofertaraquouarr Dx uarr Px = El precio sube si la Qdsuve

Equilibrio en el mercado

Condicioacuten de equilibrio

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

darr Dx darr Px = El precio baja si la Qd bajauarr Ox darr Px = El precio baja si la Qo subedarr Dx darr Px = El precio sube si la Qo baja

SECTOR EXTERNO

1 DEFINICIOacuteNEs el conjunto de agentes econoacutemicos del exterior con los cuales mantienen

relaciones econoacutemicas los residentes de un paiacutesOJO Una economiacutea que no tiene relaciones econoacutemicas con el exterior es una economiacutea cerrada o autaacuterquica

Residentes de un paiacutes (PERUacute) Agentes Econoacutemicos del Exterior- Familias- Empresas- Agentes Gubernamentales

- Empresas Transnacionales- Bancos Interamericanos- Instituciones Internacionales

OJO Si para un paiacutes existe Sector Externo es porque existe relacioacuten econoacutemica con el

Mantienen una relacioacutenEconoacutemica con los

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Resto del mundo y esta relacioacuten se da mediante el Comercio Internacional

2 COMERCIO INTERNACIONAL

Son las diferentes formas de intercambio de mercanciacuteas que realizan los agentes econoacutemicos de un paiacutes con los agentes econoacutemicos del exterior

XNT XT- Prendas- Hilares textil

- Oro- Cobre

COMERCIO INTERNACIONALL

EY

ES

RELACIOacuteNECONOacuteMICA

Como los paiacuteses no tienen economiacutea autaacuterquica necesitan de la relacioacuten e interdependencia con otros paiacuteses

EXPANSIOacuteN Como los paiacuteses tienden a propagar y expandir sus economiacuteas esto se logra abriendo el mercado mundial

VENTAJASABSOLUTAS

Cuando una nacioacuten es maacutes eficiente que otra en la produccioacuten de una mercanciacutea pero es menos eficiente que otra nacioacuten al producir una segunda mercanciacutea Entonces ambas naciones ganan si se especializan en la produccioacuten del que son maacutes eficientes

VENTAJAS RELATIVAS- COMPARATIVAS

Cuando una nacioacuten es menos eficiente que otra en la produccioacuten de ambas mercanciacuteas La nacioacuten debe especializarse en la produccioacuten y exportacioacuten de la mercanciacutea en la que resulte menor su desventaja absoluta

VENTAJASCOMPETITIVAS

Cuando las empresas de una nacioacuten tiene la capacidad de innovar constantemente su produccioacuten y sus factores productivos maacutes raacutepido que otros

MO

DA

LID

AD

ES

LIBRE COMERCIO

Si existe apertura de los mercados nacionales con aranceles bajos y tiene pocas restriccionesOJO =gtApoya en la Teoriacutea de las ldquoVentajas Comparativasrdquo

PROTECCIO-NISMO

Si se protege el mercado nacional con altos aranceles diferenciados cuotas de importacioacuten permisos especialesOJO =gtSe apoya en la teoriacutea del ldquoComercio Estrateacutegicordquo

FO

RM

AS

IMPORTACIOacuteN Compra de bienes y servicios de los agentes econoacutemicos nacionales residentes a los agentes del exterior

EXPORTACIOacuteN Venta de bienes y servicios de los nacionales a los agentes econoacutemicos del exterior

FLUJO DE CAPITALES

Es la transferencia de recursos financieros entre nacionales y extranjeros generando salida o ingreso de divisas seguacuten la direccioacuten del flujo de capitales

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

- Agroindustria- Quiacutemicos- Minerales no metaacutelicos- Maderas- Metal ndash mecaacutenica- Conservas de pescado

- Plata- Harina de pescado- Cafeacute- Algodoacuten

OJO 1048646 Las mayores inversiones (Flujo de capital) al paiacutes provienen de1) ESPANtildeA 1048646 26 31 2) REINO UNIDO 1048646 22 13 3) EE UU 1048646 18 78 4) HOLANDA 1048646 8 83 5) CHILE 1048646 5 29 6) OTROS 1048646 21 66

3 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DIVISASEs el dinero de aceptacioacuten internacional Se aceptan las monedas de los paiacuteses de mayor importancia en el comercio exterior

RESERVASINTERNACIONALES

NETAS

Es el total de activos financieros del paiacutes frente al resto del mundo en poder del BCRP y son usados en el comercio internacional en el manejo del tipo de cambio y otras obligacionesAl 2003 los RINGs ascendieron a 10091 millones de U S doacutelares

DERECHOSESPECIA-LES

DE GIRO

Son los activos financieros emitidos y asignados por el FMI a los paiacuteses miembros para que estos puedan obtener preacutestamos cuyo fin debe ser la solucioacuten del deacuteficit en la balanza de pagos

ARANCEL

Son losimpuestos quese gravan a lasimportacionesSe distingue

1deg ARANCEL ADVALOREM =gt Porcentaje que se aplica sobre el valor del precio de las mercanciacuteas importadasa) Arancel Flat =gt Porcentaje uacutenicob) Arancel Escalonado =gt Porcentajes diferentes2deg ARANCEL ESPECIFICO =gt Porcentaje que se aplica sobre el volumen peso cantidad de la mercanciacutea importada

TIPO DECAMBIO

Es el precio de la moneda extranjera expresada en teacuterminos de otraEl tipo de cambio puede darse bajo diferentes modalidades1) FIJO =gtEl Estado mediante el BCRP fija el precio de la moneda extranjera2) FLEXIBLE =gtEl precio de la moneda extranjera se ajusta de acuerdo a la oferta y demanda y puede variar en cualquier momentoa) Flotacioacuten Limpia El BCRP se mantiene totalmente al margen de fijar el precio de la moneda extranjerab) Flotacioacuten Sucia El BCRP interviene para comprar y vender divisas en un intento de influir en el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO FIJO FLEXIBLEAumenta la moneda Devaluacioacuten de la moneda Depreciacioacuten de la moneda

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

extranjera Nacional nacionalDisminuye la moneda extranjera

Reevaluacioacuten de la monedaNacional

Apreciacioacuten de la moneda nacional

OJO 1048646 El aumento del precio de la moneda extranjera1) Favorecer al sector exportador2) Perjudica al sector importador3) Genera inflacioacuten de costos

OJO 1048646 La disminucioacuten del precio de la moneda extranjera1) Favorece al sector importador2) Perjudica al sector exportador3) Genera deflacioacuten de costos

4 TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO CAMBIARIOEn el mercado cambiario los exportadores venden doacutelares producto de la venta de

sus productos mientras que los importadores compran doacutelares ya que lo necesitan para comprar en el exterior

Puede generarse un tipo de cambio mayor o menor al equilibrioA Tipo de Cambio Mayor al Equilibrio La moneda nacional esta subvalorada ya que se da maacutes soles por un doacutelar Perjudica a los importadores y beneficia a los exportadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una revaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional subvaloradaB Tipo de Cambio Menor al Equilibrio La moneda nacional estaacute sobrevaluada ya que se da menos soles por un doacutelar Perjudica a los exportadores y beneficia a los importadores Si el gobierno regula el precio al punto de equilibrio se genera una devaluacioacuten Entonces existe una moneda nacional sobrevaluado

5 INCORPORACIOacuteN DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO ndash PRODUCCIOacuteN NACIONAL

Parte de la produccioacuten nacional no es comercializada dentro del territorio nacional sino fuera en el exterior

Entonces las importaciones peruanas pueden ser consumidas o utilizadas para producir bienes maacutes elaborados (LA PRODUCCIOacuteN PERUANA SE HA CONVERTIDO EN INSUMO) Esto ocurre con la mayor parte de la produccioacuten nacional puesto que nuestra economiacutea estaacute ligado principalmente al sector Primario

Tampoco todo lo que consumimos ni todos los insumos que utilizan las empresas del paiacutes se producen aquiacute sino que buena parte se importan y en base a esto viene desarrollaacutendose nuestra produccioacuten

DESCENTRALISMO ECONOMICO1 DESARROLLO

Es el proceso por el cual una economiacutea logra por siacute sola crear y desarrollar una identidad propia en el campo tecnoloacutegico econoacutemico y socialEs el crecimiento econoacutemico a partir de un cambio tecnoloacutegico y estructural que repercute en la mejora de la calidad de vida-Desarrollo y Crecimiento son diferentes

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

DESARROLLO CRECIMIENTOAumento de la calidad de vida de la poblacioacuten en su conjunto

Aumento de la cantidad producida de bienes y servicios utilizando los mismos procesos producir vos

En Ameacuterica Latina existe crecimiento econoacutemico sin embargo no ha provocado el desarrollo esperado maacutes bien existe un empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten

2 CENTRALISMO

Es la concentracioacuten del poder econoacutemico poliacutetico social cultural y administrativo en un determinado lugar geograacutefico

CAUSAS CONSECUENCIAS- La poliacutetica centralista y regionalista peruana a

permitido la concentracioacuten en Lima- La buacutesqueda de mejores condiciones de vida

de la poblacioacuten (econoacutemico social cultural) debido a la falta de apoyo del gobierno central a la zona perifeacuterica del paiacutes

- Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas (principalmente en la costa)

- Desigual desarrollo socio econoacutemico de las regiones del paiacutes

- Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos movimientos migratorios

- Decrecimiento de la produccioacuten agropecuaria

3 DESCENTRALISMO

Consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente de decisioacuten en los aspectos poliacuteticos econoacutemicos y administrativos buscando un desarrollo homogeacuteneo de las regiones orientado a superar las desigualdades y desequilibrio existente en el paiacutes

DESCENTRALISMOADMINISTRATIVO POLITICO ECONOMICO

Surgimiento de Organismos menores que depende del gobierno central

Ciudades que eligen a sus autoridades

Otorga incentivos para la inversioacuten descentralizada

4 REGIONALIZACION

Es el proceso de auteacutentica descentralizacioacuten consolidado unidades neo econoacutemicas autosuficiente por lo que el gobierno central transfiere a las regiones funciones para gobernarse asiacute mismo y desarrollarse potencialmente

41 IMPORTANCIA DE LA REGIONALIZACION - Manejo de cada regioacuten como elemento central autoacutenomo para su desarrollo- El sistema de gobierno permite la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decisiones y

administracioacuten de sus propios recursos- Supera las desigualdades socio- econoacutemicos existentes dentro de cada regioacuten y entre las

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

regiones- Presenta una poliacutetica econoacutemica selectiva a nivel regional usando como instrumento

econoacutemico los subsidios impuestos tasas de cambio etc

5 DESARROLLO REGIONAL

Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden econoacutemico poliacutetico social y cultural que conlleva a elevar la calidad de vida de la poblacioacuten para la realizacioacuten plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad maacutes justa y humana

En tanto una poliacutetica econoacutemica gubernamental debe incentivar el desarrollo regional para esto se debe

- Permitir la explotacioacuten de sus recursos o materia prima de la regioacuten- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la regioacuten- Hacer posible la aplicacioacuten del canon o impuesto sobre los recursos naturales explotados- Crear centros de inversioacuten de capital financiero al constituirse empresas para la

explotacioacuten de recursos

6 PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Es un instrumento de caraacutecter integral y especifico para el desarrollo de una regioacuten determinada que consiste en la planificacioacuten

PLANES DE DESARROLLO PARA LA REGION JUNIN- Desarrollar la actividad minera- Desarrollo hidro- energeacutetico- Financiamiento para la descontaminacioacuten de los riacuteos- Mantenimiento y asfaltado de carreteras que permite la integracioacuten de las provincias

7 REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIOacuteN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO

Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano necesita satisfacer sus necesidades a traveacutes de las actividades econoacutemicas

A Viacuteas de comunicacioacuten Se clasifican en varios grupos

VIAS DE COMUNICACION

-Terrestre

Carreteras- Longitudinales- Enlace- Penetracioacuten

Ferrocarriles- Central- Sur- Privado- Internacional

Caminos de herradura

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

- Acuaacutetico Mariacutetimo- Pto Mayor- Pto Menor

Fluvial - Riacuteos amazoacutenicos

Lacustre - Lago titicaca

- Aeacutereo Aeropuerto- Nacional- Internacional

B Medios de Transporte Se encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de produccioacuten hasta el lugar de los consumidores El transporte es un factor determinante para la fijacioacuten del precio por la distancia de los centros de produccioacuten los centros de consumo

CLASES DE TRANSPORTE

- Viacutea utilizadaTerrestreAeacutereoAcuaacutetico

- Material transportado PersonaCargaIdeas

- Amplitud geograacutefica UrbanoInterurbanoInternacional

- Tipo de vehiacuteculo Traccioacuten animalMotorizadoEleacutectrico

C Medios de Comunicacioacuten Actualmente se requiere de toda una red de comunicacioacuten bien planificada que permite favorecer el intercambio de informacioacuten de tal modo que se puede articular y cohesionar al paiacutes

SISTEMA FINANCIERO

1 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

excedentes a cambio de alguacuten pago consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con intereses

AGENTES FINANCIEROS

Personas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidades

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

OJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe una tarjeta deahorros

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIA

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Para lograr la estabilidad de precios

FUNCIONES

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo delacreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

2 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociablese) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a

otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

1 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

no tiene poder cancelatorio en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorro

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

b2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemicobull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

1 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIO

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

CAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

2 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

RA

LE

S

ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

3 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

SISTEMA FINANCIERO

3 DEFINICION

A Conjunto de personas y entidades que se ocupan de operar solo con los flujos nominales (Dinero instrumentos del creacutedito tiacutetulo ndash valores)

B Conjunto de empresas yo instituciones que se encargan de la creacioacuten y circulacioacuten del dinero

C Conjunto de personas y empresas que se encargan de operar con recursos financieros entre los agentes superavitarios y los agentes deficitarios

Agente Superavitario Agente DeficitarioAquellos que presentan excedentes de dinero y que estaacuten dispuestos a proporcionar dichos excedentes a cambio de alguacuten pago

Aquellos que presentan deacuteficit de dinero y lo necesitan para destinarlos a la inversioacuten o al consumo

2 ELEMENTOSDINERO Medio general de pago

CREacuteDITO Cesioacuten de liquidez de una persona a otra para su devolucioacuten futura con

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

interesesAGENTES

FINANCIEROSPersonas o empresas que realizan intermediacioacuten financiera

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA DIRECTA

INTERMEDIACIOacuteN FINANCIERA INDIRECTA

DEFINICIOacuteNEs la canalizacioacuten de recursos financieros (Acciones bonos cedulas hipotecarias) en elmercado de la Bolsa de Valores

Es la canalizacioacuten de recursos financieros mediante el sistema bancario y no bancario

AGENTESFINANCIEROS

BOLSA DE VALORES Institucioacuten privada que administra el mercado de la Bolsa de Valores Y esta dirigido por la Sociedad Agente de Bolsa

SISTEMA BANCARIO Conjunto de Bancos que realizan la creacioacuten y circulacioacuten del dineroSISTEMA NO BANCARIO Conjunto de empresas financieras que realizan la circulacioacuten del dinero (Financieras COFIDE Cajas Rurales Seguros AFPs)

SUPERVISA YREGULA

CONASEV (Comisioacuten Nacional Supervisora de Empresas y Valores)

SBS (Superintendencia de Banca y Seguros)

SISTEMA BANCARIO

1DEFINICIOacuteNEs el conjunto de instituciones bancarias que realizan intermediacioacuten financiera indirecta dentro de una economiacutea

2 BANCOS

Empresas establecidas bajo S A que participan en el mercado de dinero captando los ahorros de los agentes superavitarios para canalizarlos junto a su capital y el dinero que captan bajo otras modalidades hacia los agentes deficitarios u otras actividades que les proporcione utilidadesOJO =gt Los bancos son los uacutenicos que pueden aceptar depoacutesitos a la vista y movilizar dinero a traveacutes del uso de chequesOJO =gt Pueden realizar la creacioacuten secundaria del dinero

3 FUNCIONES

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

1) Concentra el dinero del puacuteblico2) Otorga creacuteditos y preacutestamos3) Brinda servicios especiales4) Regula el dinero en la circulacioacuten

4 TASA DE INTEREacuteS

Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno

T I P Precio que el Banco paga por los depoacutesitos que realizan los agentes superavitarios

T I A Precio que el Banco cobra por las colocaciones a los agentes deficitarios

OJO =gt La diferencia entre la TIP y la TIA es la ganancia de los bancos llamado SPREAD BANCARIO

5 OPERACIONES BANCARIAS

Son las diversas actividades que realizan los bancos al actuar como intermediarios financieros

OPERACIONES BANCARIASPASIVAS ACTIVAS

Depoacutesitosen CuentaCorriente

Son depoacutesitos contra los cuales los clientes pueden girar cheques

PrestamosOtorgamiento de dinero por parte de los bancos a los clientes

SobregirosBancarios

Llamados Avances en Cuenta Corriente El banco autoriza a su cliente a girar cheques por un montosuperior a sus depoacutesitos en cuenta corriente El banco cobra un intereacutes y comisioacuten

Depoacutesitosen Ahorro

Son depoacutesitos de libre plazo el depositante recibe

ArrendamientoFinanciero

El banco adquiere un bien a solicitud del cliente

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

una tarjeta deahorros

Depoacutesitosa Plazos

El depositante deja su dinero en el banco por un periodo de tiempodeterminado

DescuentoBancario

El banco hace efectiva una letra del cambio pagare u otro titulo ndash valor otorgando liquidez antes de la fechadel vencimiento

6 CLASES DE BANCOS

BANCO MUacuteLTIPLE DE CREacuteDITOCONCEPTO Son Sociedades Anoacutenimas que realizan negocio bancarioFUNCIONES Todas las operaciones bancariasLIMITACIOacuteN No pueden realizar la EMISIOacuteN PRIMARIA

AGRUPACIOacuteN ASBANCAsociacioacuten de Bancos

BANCOS

15 Bancos (oligopolio)- CREacuteDITO- WIESE ndash SUDAMERIS- BBVA ndash CONTINENTAL- INTERBANC- TRABAJO (Especiacuteficamente a creacutedito de consumo)

BANCOS DE FOMENTOCONCEPTO Empresas especializadas en dar creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash

social del paiacutesiquestCuaacuteles son Banco de Materiales Banco Agropecuario Mi Banco

BANCOS DEL ESTADO PERUANOCLASES BANCO CENTRAL

DE RESERVABANCO DE LA NACIOacuteN

CONCEPTO Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Conautonomiacutea en el marco de su Ley Orgaacutenica

Es Persona Juriacutedica de Derecho Puacuteblico Con autonomiacutea econoacutemica financiera y administrativa

FINALIDADPRESERVAR LA ESTABILIDAD MONETARIAY CAMBIARIAPara lograr la estabilidad de precios

Brindar Servicios Financieros del Sector Puacuteblico

1deg REGULAR LA MONEDACantidad de dinero

1deg Brindar servicios de pagaduriacutea de los recursos fiscales2deg Brindar servicios de recaudacioacuten por encargo del

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

FUNCIONES

2deg ADMINISTRAR LAS RESERVASINTERNACIONALES Con seguridad liquidez y rentabilidad3deg EMITIR BILLETES Y MONEDASCreacioacuten primaria4deg REGULAR LA TASA DE INTEREacuteS Del sistema financiero5degINFORMAR PERIOacuteDICAMENTE SOBRE LAS FINANZAS NACIONALES6deg REGULAR EL SISTEMA BANCARIO

acreedor tributario3deg Actuar como agente financiero cuando el MEF lorequiera4deg Actuar por cuenta de otros bancos o financieras en la canalizacioacuten de recursos5deg Participar en operaciones de comercio exterior delEstado6deg Brindar servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del sistema financiero en las localidades donde estas la soliciten7deg Recibir depoacutesitos a la vista de personas Naturales y Juriacutedicas por concepto de los pagos que en su condicioacuten de proveedores o trabajadores del Estado8deg Recibir Depoacutesitos de Ahorros donde no existe Banca Comercial9deg Otorgar creacuteditos y facilidades financieras a lasinstituciones del Estado

BANCOS MUNDIALESBANCO MUNDIAL F M I

bull Creacuteditos para el desarrollo econoacutemico ndash social de los paiacuteses pobres y en desarrollobull Brinda asistencia teacutecnica y financiera a los paiacuteses pobres

bull Operaciones para garantizar el Orden Monetario Internacional1deg Supervisa el control de cambios2deg Corrige los desequilibrios de la Balanza de Pagos

SISTEMA FINANCIERO II

CREacuteDITO

1 CONCEPTO

Operacioacuten por la cual una persona o empresa otorga bienes servicio o dinero a otra persona empresa o institucioacuten quien se compromete a su devolucioacuten luego de un periodo de tiempo incluyendo un valor adicional llamado intereacutes

4 MODALIDADES

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

CREacuteDITO EN DOS MODALIDADES

PREacuteSTAMOS

Dar dinero VENTA AL CREacuteDITO

Dar un bien o servicio a creacutedito

3 IMPORTANCIA

EL CREacuteDITO AYUDA

a Elevar el nivel de produccioacutenb Incrementar el consumo de Fc Incrementar la velocidad de circulacioacuten de mercanciacuteasd Explotar recursos naturalese Construir obras puacuteblicas

4 AGENTES DE CREacuteDITO

5 FACTORES

1 Confianza del Acreedor Que sabe que le van a pagar Esto se materializa en la promesa de pago2 Condiciones del Creacutedito Es la forma como se hace el creacutedito3 Bien Servicio Dinero Es el objeto que origina el creacutedito4 Promesa de Pago Es el compromiso del deudor de saldar su creacutedito

6 INSTRTRUMENTO DE CREacuteDITO

Documentacioacuten en los que queda constancia el creacutedito otorgado con el compromiso formal de ser cancelada en el futuro

a) Letra de Cambio Documento por el que una persona se obliga a pagar una suma de dinero a otra persona a plazo fijo Intervienena Deudor Girado o librado el que debe pagarb Acreedor Tenedor de la letra de cambio Girador o Librador el que debe cobrarb) Warrant Certifica en depoacutesito de mercanciacuteas en la aduana Se utiliza como garantiacutea para solicitar un creacuteditoc) Pagareacute Documento donde el deudor especifica una promesa de pago hecha por escrito y firmada por el deudord) Certificado Bancario Tiacutetulos emitidos al portador por las empresas bancarias contra entrega de moneda Son transferibles y negociables

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

e) Cheque Mandato de pago dado por una persona para que un banco pague dinero a otra

EL DINERO

DEFINICIOacuteNEs un objeto que se utiliza como medio de pago por sus bienes y serviciosMercanciacutea que se traslada y tiene valor

FUNCIONES1 Medio de Pago Diferido Cuando el dinero se utiliza como pago adelantado2 Medida de Valor Con el dinero se expresa el valor de bienes y servicios a traveacutes

del precio3 Medio de Cambio Se utiliza en operaciones de intercambio4 Medio de Ahorro Se guarda el dinero para ser utilizado en el futuro5 Medio de Creacutedito Dar como un preacutestamo al que tiene necesidades

CARACTERIacuteSTICAS1 Poder Adquisitivo Tener capacidad de compra2 Estabilidad Un buen dinero no variacutea en su valor de cambio conservando su

valor adquisitivo3 Durabilidad Fabrica dinero que difiacutecilmente se deteriore4 De Faacutecil Transporte Debe ser de un peso y tamantildeo adecuado5 Divisibilidad Su conversioacuten debe ser faacutecil a muacuteltiplos6 Homogeneidad Tiene caracteriacutesticas similares

7 ElasticidadAl poner en circulacioacuten el dinero puede aumentar o disminuir su valor de acuerdo a las necesidades del mercado

CLASES DE DINERO

2 DINERO CIRCULANTE

A MONEDA METAacuteLICA B PAPEL DINEROMoneda Metaacutelica TipoLa acuntildeacioacuten es hecha a base de metales finos no tiene poder cancelatorio

Dinero Papel ConvertibleSon documentos que pueden ser convertidos en billetes y no tienen aceptacioacuten forzosa y tienen curso legal

Moneda Metaacutelico de VelloacutenHecha a base de metales de baja calidad se utiliza en la compra ndash venta y tiene poder cancelatorio

Dinero Papel InconvertibleBillete circulante que tiene curso legal y aceptacioacuten forzosa

2 DEPOacuteSITOS A LA VISTA

Depoacutesitos bancarios en una cuenta corriente se gira dinero a traveacutes de cheques

3 CUASIDINERO

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Sustitutos cercanos del dinero que pueden ser convertidos en dinero en poco tiempo generando intereacutes

4 MONEDA FIDUCIARIA

Cuando no tiene valor por siacute mismo y soacutelo posee porque el estado le otorga por la confianza y creacutedito que dan las personas

5 MONEDA METAacuteLICA

Acuntildeacioacuten Se transforma el metal en monedaTalla Son las partes en que se divide un lingoteVoluta Es la cantidad de metal como el oro y la plata que contiene la moneda y es de 2 clasesTipo Cuando la moneda tiene caracteriacutesticas propias como el peso tamantildeo sello nombre olor etcTolerancia Son liacutemites en la que pueden variar el peso dimensioacuten o ley de las monedas

6 VALORES DE LA MONEDA METAacuteLICA

Valor Intriacutenseco Es el valor que tiene la moneda por siacute misma Valor Real o Comercial Es el valor que tiene la moneda como metal Valor Legal o Nominal Es el valor que le da el estado Valor de Cambio Se refiere a la capacidad de compra de la moneda o poder

adquisitivo

7 LA OFERTA

Estaacute formada por el total de medios de pago que existen en una economiacutea a una fecha determinada Esta constituida por

a) Dinero La que estaacute conformada pora1 Billetes y monedas (circulante)a2 Depoacutesitos en cuenta corriente Por la cual se otorga una chequerab) Cuasidinero Son los sustitutos cercanos al dinero y estaacute conformada porb1 Depoacutesitos en ahorrob2 Depoacutesitos a plazo fijob3 Accionesb4 Bonosb5 Etc

8 LA DEMANDA DE LA MONEDA

Desde el enfoque Keynesiano se demanda no soacutelo como medio de pago sino como un activo financiero que compite con otros elementos como los bonos y las acciones Seguacuten

bull Motivo transaccionalbull Motivo precaucioacutenDepende del Nivel de Ingreso del Agente Econoacutemico

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

bull Motivo especulacioacuten Depende de la Tasa de Intereacutes

9 TEORIacuteA CUANTITATIVA

Sentildeala que debe existir una equivalencia ente el total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los medios de pago de una economiacutea y el valor total de los bienes y servicios producidos para que puedan circular normalmente Al aumentar la cantidad de monedas disminuye el valor de cambioAl disminuir la cantidad de monedas aumenta el valor de cambioEsta relacioacuten estaacute formalizada a traveacutes de la ecuacioacuten de Cambio de Fisher

MV = PQ

M = Masa Monetaria Oferta MonetariaV = Velocidad de Circulacioacuten del DineroP = Nivel General de PreciosQ = Produccioacuten Total o Global en una Economiacutea

SISTEMA MONETARIO

Es un conjunto de disposiciones legales dados por el estado para establecer la moneda de un paiacutes como medio oficial de cambioTiene un patroacuten o unidad monetaria para realizar diferentes pagosCLASES

1 Sistema MonometalistaCuando tiene un uacutenico patroacuten monetario que puede ser de oro o de plata2 Sistema BimetalistaTiene 2 patrones paralelos que pueden ser de oro o de plata con estas monedas se puede cancelar cualquier deuda

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Organismo creado el 22 de Julio de 1944 para solucionar problemas econoacutemicos y monetarios ocasionados por la segunda guerra mundial de los paiacuteses sub desarrollados

Fue creado por las Naciones Unidas en Bretoacuten Woods (USA) Actualmente pertenecen mas de 150 paiacuteses miembros Los problemas que enfrentan son las deudas internacionales Acuerdos vigentes a partir del 1 de Abril de 1978

a) Fomentar la cooperacioacuten monetaria internacional a traveacutes de una institucioacuten dando alternativas a los problemas monetariosb) Facilitar la expansioacuten y crecimiento del comercio internacional para alcanzar y mantener altos niveles de produccioacuten de todos los paiacuteses miembrosc) Promover la estabilidad del tipo de cambiod) Otorgar creacutedito a los paiacuteses miembros para que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pago (documento donde se pone los creacuteditos y deacutebitos originado por operaciones que hace un paiacutes con el resto de paiacuteses)

LEY DE GRESHAM

Formulado por SIR THOMAS GRESHAM (1519 - 1579) comerciante y financiero ingleacutes fundador de la bolsa de Londres

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

Hizo una ley comparativa de las monedas

a) Cuando en la economiacutea de un paiacutes Circulan 2 monedas una mala y una buena la mala desplaza a la buena en el proceso de

intercambio Circulan 2 monedas de igual valor legal pero de diferente valor real la de menor valor

real desplaza a la de mayor valor real

Causas Para que se de esta Ley Atesoramiento Los pagos con el exterior se cancelan con la buena moneda La buena moneda vale maacutes como metal

EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Iacutendice de Desarrollo Humano es un indicador estadiacutestico que es representada por tres indicadores importantes y permanentes a traveacutes del tiempo longevidad nivel educacional y nivel de vida

INDICADORES DEL IDH Esperanza de vida al nacer Promedio de antildeos de estudio de la poblacioacuten de 25

y mas antildeos de edad Tasa de alfabetizacioacuten adulta Ingreso de per-caacutepita mensual

4 CLASIFICACION

DISTRIBUCIOacuteN FUNCIONAL DISTRIBUCIOacuteN PERSONALLo que perciben los propietarios de los factoresProductivosNATURALEZA RENTATRABAJO SALARIOCAPITAL INTEREacuteSEMPRESA GANANCIAESTADO TRIBUTOS

Lo que perciben las diferentes personas naturales de un paiacutes sin fines de lucro (Personas familias economiacuteas domesticas)

Permite observar lo que perciben los diferentes estratos sociales del paiacutes es decir cuaacutento es el ingreso de Ud de los Delgado Parker de los Toledo y otros

5 CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIOacuteN DE LA RIQUEZA

ES

TR

UC

TU

R ESTRUCTURA DE LAPROPIEDAD

Basado en la propiedad privada de los medios de produccioacuten propio del sistema capitalista

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

AL

ES

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

QUE SUSTENTA ELCRECIMIENTO

El Peruacute adoptoacute el modelo de crecimiento de Patroacuten ndash Exportador y el Crecimiento por Sustitucioacuten de Importaciones

CO

YU

NT

UR

AL

ES

POLIacuteTICA ECONOacuteMICA DEL GOBIERNO

Donde destaca la poliacutetica tributaria y redistributiva

iquestQUE ES POBREZASe entiende por pobreza como la condicioacuten maacutes general de privacioacuten humana de

seresHumanos que estaacuten en la incapacidad de satisfacer las necesidades miacutenimas de vida

La pobreza extrema (miseria) se conceptuacutea como la incapacidad para satisfacer siquiera las necesidades alimentariacuteas

6 ENFOQUES PARA LA MEDICION DE LA POBREZA

Las principales definiciones sobre la pobreza empleadas en el Peruacute son ENFOQUES DE LA POBREZA ABSOLUTA El costo de una canasta miacutenima esencial

de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo consumo estaacute por debajo de este valor

ENFOQUES DE LA POBREZA RELATIVA Considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

ENFOQUE DE LA EXCLUSION SOCIAL Presta atencioacuten a las personas que no pierden acceder a determinados servicios como por ejemplo el empleo la educacioacuten superior la vivienda propia y otros

DEFINICIONES SOBRE LA POBREZAPOBREZA TOTAL Tienen ingresos per- caacutepita inferiores al costo de una canasta total de

bienes y servicios miacutenimos esencialesPOBREZA EXTREMA Tienen ingresos inferiores al valor de una canasta miacutenima de

alimentos Aquellos que estaacuten lejos de superar la pobrezaLINEA DE POBREZA

TOTALEs el costo de una canasta miacutenima de bienes (incluido los alimentos) y servicios

LINEA DE POBREZA EXTREMA

Es el costo de una canasta miacutenima de alimentos

BRECHA DE LA POBREZA

Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las liacuteneas de pobreza La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Mide la desigualdad entre los pobres cuya medicioacuten es compleja

POBLACION CON NECESIDADES

BASICAS INSATISFECHAS

Es aquella que tiene por lo menos una necesidad baacutesica insatisfecha

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala

PROPUESTAS PARA MEDIR LA POBREZANECESIDADES BAacuteSICASINSATISFECHAS (NBI)

Expresa la carencia de elementos miacutenimos para una vida digna Se refiere a la falta de servicios de saneamiento vivienda inadecuada y bajo nivel de educacioacuten

LIacuteNEA DE POBREZA Mide la relacioacuten entre los ingresos familiares y la canasta baacutesica familiar

IacuteNDICE DE DESARROLLOHUMANO (IDH)

Mide la pobreza basaacutendose en tres factores Esperanza de vida grado de alfabetizacioacuten y el ingreso per caacutepita o capacidad adquisitiva de los habitantes

EL METODO DE MEDICION INTEGRADOPOBRES

CRONICOSPresentan limitaciones en el acceso a las necesidades baacutesicas tienen ingresos deficientes

POBRES RECIENTES

Tienes sus necesidades baacutesicas satisfechas pero cuyo ingresos estaacuten por debajo de la liacutenea de pobreza

POBRES INERCIALES

No presentan problemas en ingresos pero si tienen al menos una necesidad baacutesica insatisfecha

INTEGRADOS SOCIALMENTE

No tienen problemas de necesidades baacutesicas ni de gastos o ingresos

Fototeodolitos Teodolito electroacutenico

  • Los Costos de Produccioacuten
  • Rendimientos a escala
  • Las economiacuteas a escala