Trabajo de Economia Social y Desarrollo Endogeno Sustentable

23
República Bolivariana de Venezuela Aldea Jean Firmin – U.E. Las Garzas PFG – Estudios Jurídicos Maturín. Edo – Monagas ECONOMIA SOCIAL Y DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE Tema II Profesor: Elaborado por:

description

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL MARCO JURÍDICO DEL DESARROLLO ENDÓGENO SUSTENTABLE Y SU RELEVANCIA EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA.

Transcript of Trabajo de Economia Social y Desarrollo Endogeno Sustentable

Economa Social

Repblica Bolivariana de VenezuelaAldea Jean Firmin U.E. Las Garzas PFG Estudios JurdicosMaturn. Edo MonagasECONOMIA SOCIAL Y DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLETema IIProfesor: Elaborado por:

Abg. Lidio, Mendoza Nercy, Rojas

Antonio, Lugo

Eunice, Villalba

Maturn, 19 marzo de 2015INTRODUCCINLas organizaciones de la economa social son las que reconocen explcitamente las dimensiones sociales de las actividades econmicas, a partir de reglas como las que rigen las cooperativas y la mayora de las organizaciones sin fines de lucro. El objetivo principal de estas es el mejoramiento de la calidad de vida y del bienestar de los ciudadanos para contrarrestar los niveles de la pobreza no slo econmica, sino tambin cultural, poltica, ideolgica.El siguiente trabajo presenta un anlisis de la economa social y la sustentabilidad en nuestro pas, para la mejora y calidad de vida y bienestar de la poblacin. Es importante reconocer los grandes cambios que hemos tenido en los ltimos aos, la transformacin econmica que ha llevado a promover el desarrollo econmico, a gran escala, llevando los lineamientos del plan de la patria para asegurar el impulso econmico de produccin social. Esta economa engloba a todas las comunidades autogestionarias como poderes populares y clulas primarias de articulacin de este sistema productivo.

Economa:

La economa es una ciencia social que estudia los procesos de extraccin, produccin, intercambio, distribucin, y el consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economa significa regla y moderacin de los gastos, ahorro.

El concepto de economa engloba la nocin de cmo las sociedades utilizan los recursos "escasos" para producir bienes con valor y cmo se hace la distribucin de los bienes entre los individuos.Economa Social:Definicin:

La economa social es un conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones, fundaciones, mutuales y cooperativas, en las que prima el inters general por sobre el particular y en las que la toma de decisiones se realiza de modo democrtico y participativa. En la economa social prevalece el trabajo por sobre el capital.

Economa social es la parte de la economa que no pertenece al sector pblico ni al mbito de la economa capitalista. No existen an consensos con respecto a los criterios especficos de delimitacin, la economa social incluye unidades econmicas pertenecientes a todos los sectores y participa en todas las fases del proceso productivo.

La economa social es la parte de la economa integrada por empresas privadas que participan en el mercado, pero cuya distribucin del beneficio y toma de decisiones no estn directamente ligadas con el capital aportado por los miembros o socios. En los agentes pertenecientes a la economa social se sustituye el inters particular por el general, y aparecen otras finalidades distintas de las puramente econmicas. Hay quienes denominan a la economa social Tercer Sector.

La toma de decisiones en los agentes pertenecientes a la economa social (cooperativas, mutuales, asociaciones) es mediante un proceso democrtico y de autogestin, diferente al principio mercantil de representacin societaria.

En general, las empresas pertenecientes a la economa social tienen la finalidad de solucionar cuestiones sociales que ni las empresas pblicas ni las privadas resolvieron satisfactoriamente. La economa social genera valor agregado y puestos de trabajo, pero funciona de un modo distinto al sector pblico y al capitalista.Economa popular es el conjunto de actividades econmicas y prcticas sociales desarrolladas por los sectores populares con miras a garantizar, a travs de la utilizacin de su propia fuerza de trabajo y de los recursos disponibles, la satisfaccin de las necesidades bsicas, tanto materiales como inmateriales.

SimilitudesECONOMA SOCIAL Y ECONOMA POPULAR

La economa popular es el conjunto de actividades de produccin, distribucin o consumo que realizan las personas y organizaciones. Cuando la economa popular pone en juego como elemento central el apoyo mutuo, la cooperacin y diversas formas de compartir (conocimientos, mercados, tecnologa), coloca en escena una Economa Solidaria tambin llamada Economa Social.

Diferencias y consideraciones criticas.Entre las consideraciones y diferencias crticas surgen estas en la economa en nuestro pas:

El surgimiento de una sociedad de mercado. Los presupuestos del capitalismo y la acumulacin originaria. La creacin de mercancas ficticias.

Valor de uso y valor de cambio de las mercancas.

La explotacin de la fuerza de trabajo: base de la acumulacin de capital.

La forma social del trabajo y la cosificacin de las relaciones sociales.

El mercado autorregulado y el capitalismo.

La mentalidad de mercado: motivaciones econmicas y motivaciones humanas. Las abstracciones de la teora econmica.

Las prcticas econmicas invisibilizadas.

La Economa Social Y Su Vinculacin Con La Transformacin Del Sistema Socio Econmico Desde Una Visin Popular Y ParticipativaECONOMIA SOCIAL:

Tambin llamada Economa Solidaria, se refiere al conjunto de aquellas organizaciones de productores, consumidores, ahorristas, trabajadores, etc., que operan regidas por los principios de participacin democrtica en las decisiones, autonoma de la gestin y la primaca del ser humano sobre el capital. LA ECONOMIA SOCIAL: es concebida como un instrumento para la atencin de las necesidades de la poblacin excluida econmicamente, mediante la creacin de empleo productivo y sustentable; as mismo, es una va para la generacin de excedente econmico que apuntale la creacin de capital social. Asociativas cooperativas, .micro, pequeas y medianas empresas.LA ECONOMA SOCIAL Y SU VINCULACIN CON LA TRANSFORMACIN DEL SISTEMA SOCIO ECONMICO DESDE La poltica social del Estado venezolano, pasa a partir de UNA VISIN POPULAR Y PARTICIPATIVA. 1999 a consagrar normativamente en el texto constitucional, y de una manera ms decidida en trminos polticos, el reconocimiento, fomento, y apoyo a las expresiones organizativas, asociativas, individuales y familiares, de la denominada economa popular. El trmino empleado para denominar estas expresiones y manifestaciones socio-econmicas, fue el economa popular (Art. 118 de la Constitucin Nacional de Venezuela), Bases Legales:

La Constitucin aprobada en Diciembre de 1999, como el resultado normativo de un proceso constituyente y del cumplimiento, en alguna medida, de la promesa electoral e ideolgica de Hugo Chvez, consagra el apoyo del Estado a las nuevas tendencias organizativas en el mbito de la denominada economa social.

La poltica social del Estado venezolano, pasa a partir de 1999 a consagrar normativamente en el texto constitucional, y de una manera ms decidida en trminos polticos, el reconocimiento, fomento, y apoyo a las expresiones organizativas, asociativas, individuales y familiares, de la denominada economa popular.

El trmino empleado para denominar estas expresiones y manifestaciones socio-econmicas, fue el economa popular (Art. 118 de la Constitucin Nacional de Venezuela), y no el de economa informal, denotando con ello, probablemente por parte de la clase dirigente en el poder, una postura conceptual, poltica e ideolgica, que privilegia la legitimidad, organizacin y potencial poltico de dichas prcticas, y no su insercin o no en la esfera regulatoria o legal.

La terminologa de economa social est incluida en la CRBV, artculo 184 segn el cual, se promueve la participacin en los procesos econmicos, mediante el estmulo de expresiones de la economa social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas; tambin se plantea la promocin de las organizaciones de la economa social a travs de las polticas de Estado. Tal como lo expresa en el artculo N 300, teniendo como objetivo fortalecer el desarrollo econmico del pas, sustentndolo en la organizacin popular, asegurando la capacitacin, asistencia tcnica y el financiamiento oportuno.

Nuestra Constitucin, en su artculo 308, (Captulo I Del rgimen socioeconmico y la funcin del Estado en la Economa, del Ttulo VI, Del Sistema Socioeconmico) establece que el Estado proteger y promover la pequea y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, as como tambin la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociacin comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo rgimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo socioeconmico del pas, sustentndolo en la iniciativa popular. Se asegurar la capacitacin, la asistencia tcnica y el financiamiento oportuno.

El artculo 70 de nuestra mxima Ley contiene que son medios de participacin, las organizaciones que pertenecen al sector de la economa social, haciendo mencin a valores como cooperacin y solidaridad, dejando ver la concepcin de lo econmico y social de manera ms integral.

Actualmente, el debate relacionado con la Economa Social est inmerso en una visin entre lo ideolgico y lo conocido. Partiendo en torno a una agenda de desarrollo, considerando prioritario promover la creacin de una nueva institucionalidad que debe ser concebida y fundamentada en innovadores principios de organizacin y participacin social.Importancia Estratgica Que Tiene Para El Estado La Consolidacin De Una Economa Social Solidaria Y Participativa (Seguridad Alimentara, Etc...) El modelo econmico de la Economa Social es una visin innovadora del gobierno, que procura que las comunidades organizadas a travs de cooperativas de produccin, as como tambin, de microempresas, empresas mutuales, familiares, y dems Unidades Econmicas Asociativas, se agrupen solidariamente para lograr configurar un nuevo enfoque productivo que contribuya a modificar la relacin Estado-Sociedad, impulsando un nuevo orden econmico por medio de la participacin.

La Economa Social es la respuesta venezolana, centrada en una dimensin productiva y participativa de la comunidad, al tema de la desigualdad y sus consecuencias: la pobreza y la exclusin social. Es un cambio a fondo del patrn de desarrollo y crecimiento econmico. Es nuestro aporte a la Agenda Social de los Pueblos del Sur, para crear un nuevo paradigma econmico, basado en la competitividad y la productividad orientada al desarrollo y al crecimiento econmico con equidad. Esta nueva racionalidad econmica, debe constituirse en una propuesta para todos los ciudadanos, favoreciendo, adems, la inclusin de los excluidos del aparato productivo.

El Estado Venezolano fundamenta su economa social, centrado en el "Buen Vivir", es decir en el desarrollo del ser humano y el ciudadano.

La poltica de economa social planteada en el proyecto de gobierno, en el plan de la nacin, y en los lineamientos de la poltica social, tiene una visin integradora de lo econmico y lo social; como estrategia se impulsan formas de organizacin alternas como cooperativas, microempresas y otras formas asociativas, orientadas hacia una mayor justicia social y equidad, fomentando la autogestin y la solidaridad.Constitucin de la Repblica Bolivariana de VenezuelaArtculo 11: La soberana plena de la Repblica se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, reas marinas interiores, histricas y vitales y las comprendidas dentro de las lneas de base recta que ha adoptado o adopte la Repblica; el suelo y subsuelo de stos; el espacio areo continental, insular y martimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales all se encuentren.

Artculo 15: Poltica integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y martimos preservando la integridad territorial, la soberana, la seguridad, la identidad nacional y diversidadTtulo III.

De los Derechos Humanos y Garantas y de los deberes.Captulo I.

Disposiciones Generales.

Artculo 21: Igualdad ante la ley sin discriminacin, garantizando las condiciones jurdicas y administrativas para que la igualdad sea real y efectiva.

Captulo VDe los Derechos Sociales y de las Familias.Artculo 87: El Estado garantiza el derecho al trabajo a los fines de que toda persona pueda obtener una ocupacin productiva, para una existencia digna y decorosa.

Artculo 88: El Estado garantizara la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo.Artculo 91: Todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita cubrir sus necesidades bsicas materiales, sociales e intelectuales.

Captulo VI.

De los Derechos Culturales y Educativos.Artculo 102: La educacin es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrtica, gratuita y obligatoria. La educacin esta orientada a desarrollar el potencial creativo de cada ser humano.

Artculo 103: Toda persona tiene derecho a una educacin integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades.

Captulo VII.

De los Derechos Econmicos.Artculo 112: todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad econmica de su preferencia. El Estado promover la iniciativa privada, garantizando la creacin y justa distribucin de la riqueza.

Artculo 113: No se permitirn monopolios, se declaran contrarios a los principios fundamentales de esta constitucin.Artculo 115: Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposicin de sus bienes.

Artculo 118: Se reconoce el derecho de los trabajadores para desarrollar asociaciones de carcter social y participativo, como las cooperativas, cajas de ahorros, mutuales y otras formas asociativas. El Estado promover y proteger estas asociaciones destinadas a mejorar la economa popular y alternativa.

Captulo VIII,

De los Derechos de los pueblos indgenas.Artculo 123: Los pueblos indgenas tienen derecho a sus propias practicas econmicas; sus actividades productivas tradicionales, a participar en la economa nacional y a definir sus prioridades.Captulo IXDe los Derechos Ambientales.Artculo 128: El Estado desarrollara una poltica de ordenacin del territorio atendiendo las realidades ecolgicas, culturales, econmicas de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable.Ttulo VIDel Sistema Socioeconmico.Captulo IDel Rgimen Socio Econmico y de la Funcin del Estado en la Economa.

Artculo 299: El rgimen socioeconmico se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, libre competencia, proteccin del ambiente y productividad, a fin de garantizar el crecimiento econmico y la justa distribucin de los recursos

Artculo 300: Se crearan las condiciones para la creacin de entidades funcionalmente descentralizadas, para la realizacin de actividades sociales o empresariales.

Artculo 305: Se promover la agricultura sustentable para el desarrollo econmico y la soberana alimentaria.Artculo 306: Se promovern condiciones para el desarrollo rural integral, para garantizar a la poblacin campesina su incorporacin al desarrollo nacional.

Artculo 307: El rgimen latifundista es contrario al inters social.

Artculo 308: El Estado proteger y promover la pequea y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorros, empresas familiares y micro empresas.

Artculo 309: La artesana e industrias populares tpicas gozarn de proteccin especial del Estado.

Artculo 310: El turismo es una actividad econmica de inters nacional prioritaria para el pas

.Ttulo VII. De la Seguridad de la Nacin.

Captulo I. Disposiciones Generales

Artculo 322: La seguridad de la Nacin y sus ciudadanos es competencia esencial y responsabilidad del Estado.

Captulo II. De los Principios de Seguridad de la Nacin

Artculo 326: La seguridad de la Nacin se fundamenta en los principios de independencia, democracia, igualdad, justicia, libertad, solidaridad y conservacin del ambiente.

En esta visin, el desarrollo de las sociedades locales remite a un proyecto que requiere la superacin del territorio como mero soporte de las actividades econmicas o como suelo-recurso que consumir dentro de la idea del crecimiento ilimitado de las capacidades de produccin y consumo. El territorio adquiere, entonces, el valor de ecosistema (Interaccin- Individuo- Naturaleza) y de sociedad local como realidad Compleja.En la medida que el Estado desarrolla una visin sistmica de los procesos econmicos y sociales, tiende a la implementacin de polticas convergentes en el sentido de promover condiciones para la generacin de valor econmico y de valor social. En el contexto de los emprendimientos de la economa social, es necesario que el Estado genere condiciones que tiendan a aumentar la capacidad de negociacin del pequeo emprendedor con los actores econmicos y empresariales a los cuales est vinculado.

En este sentido la construccin de las redes productivas; requieren del involucramiento activo de los organismos pblicos especficos para una insercin efectiva del emprendedor en el encadenamiento que hace de la transferencia de valor econmico; asistencia tcnica y crediticia, mejore el posicionamiento de los pequeos emprendedores, los eslabones mas dbiles y fundamentalmente las condiciones de sustentabilidad, basada en la capacidad de innovacin. Esto solo pueden ser satisfecho en el marco de una alianza estratgica con el Estado, en la medida que la optimizacin del valor econmico en el nivel de los emprendimientos de economa social genera valor social de integracin al contexto donde operan.

En este marco, cabe sealar la importancia del valor social y estratgico que reviste para el estado, en la medida que las actividades econmicas promovidas hacen a los objetivos de integracin, equidad, preservacin y equilibrio sistmico. La intervencin estratgica del estado, a travs de la eliminacin de rigideces burocrticas y mayor flexibilidad para la estabilizacin de las condiciones de negociacin de los ms dbiles en la Red, trae aparejado un incremento en la competitividad a nivel de todo el eslabonamiento y una reduccin en los costos de transaccin desde una perspectiva sistmica.Seguridad AlimentariaEs la capacidad efectiva que tiene el Estado, en corresponsabilidad con el sector agroalimentario nacional, para garantizar a toda la poblacin, la disponibilidad, acceso, intercambio y distribucin equitativa de los alimentos de manera estable, que aseguren las condiciones fsicas y emocionales adecuadas para el desarrollo humano integral y sustentable, considerando el intercambio, la complementariedad y la integracin econmica entre los pueblos y naciones como elemento esencial que garantiza el derecho a la alimentacin (Artculo 5, LOSSA, 2007).

Soberana AlimentariaEs el derecho inalienable de una nacin a definir y desarrollar polticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus circunstancias especficas, a partir de la produccin local y nacional, respetando la conservacin de la biodiversidad productiva y cultural, as como la capacidad de autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y suficiente de alimentos a toda la poblacin (Artculo 4, LOSSA, 2007).

Componentes de la Seguridad y Soberana AlimentariaPara la FAO una poltica alimentaria nacional debe ser parte de una estrategia general de nutricin con Seguridad Alimentaria para los hogares de todas las personas como un objetivo central. Lograr la Seguridad Alimentaria incluye garantizar:

Un suministro alimentario seguro y nutricionalmente adecuado a nivel nacional y de los hogares. Un grado razonable de estabilidad en el suministro alimentario durante el ao y en todos los aos. Acceso a suficientes alimentos en cada hogar para satisfacer las necesidades de todos.

Sumado a esto, el Gobierno Bolivariano se ha caracterizado por la inclusin del Derecho a la Alimentacin en su agenda poltica colocndolo por encima de los intereses capitalistas del sector privado que ya en anteriores oportunidades han utilizado los alimentos como herramienta mercantil y de presin poltica de intencin desestabilizadora.

Los componentes para garantizar la Seguridad Alimentaria son cuatro, a saber: disponibilidad, acceso, consumo y aprovechamiento biolgico.

Disponibilidad: hace referencia a la produccin interna, reservas, importaciones comerciales y no comerciales (intercambio entre pases hermanos) y almacenamiento de los alimentos para consumo humano. La disponibilidad nacional de alimentos debe ser suficiente en cantidad, calidad e inocuidad para satisfacer las necesidades de la totalidad de la poblacin. Adems no debe presentar fluctuaciones agudas de uno o varios alimentos durante el periodo y, en lo posible, no estar condicionada a la dependencia de la oferta externa (SNU, 2003).

En la Revolucin Bolivariana para garantizar la disponibilidad de alimentos con valores socialistas hacia el alcance de la Soberana Alimentaria, se aplican el conocimiento y las tcnicas del modelo agroecolgico, que van desde el uso de acceso a la tierra, el agua y las semillas por parte de los campesinos, comunidades rurales y pueblos originarios, hasta la revalorizacin de la identidad nutricional y cultural de la produccin de alimentos propios. Instituciones: MINPPAL, MPPAT.

1. Acceso: disponibilidad fsica, social y econmica de los alimentos a toda la poblacin en el momento oportuno, tambin incluye las actitudes, prcticas y el nivel de conocimiento de la poblacin de los aspectos alimentarios, para que tener medios de autoabastecimiento. Distribucin con equidad, supervisin de precios solidarios y justos, calidad ptima. Instituciones: Ministerio del Poder Popular para la Alimentacin , Ministerio del Poder Popular para las Industrias Ligeras y el Comercio, Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologa e Innovacin

Consumo: consiste en el suministro de una alimentacin digna a toda la poblacin. Unido a esto, se lucha por la formacin y el fortalecimiento de una nueva cultura alimentaria desde la familia escuela comunidad, modificando inadecuados hbitos alimentarios y haciendo una fuerte campaa comunicacional del Comer Bien para Vivir Bien, donde el Instituto Nacional de Nutricin tiene un papel protagnico en la forma en que seleccionamos y consumimos nuestros alimentos. Instituciones: INN, MERCAL, PDVAL, Bicentenario, CVAL, CIARA, Panaderas Venezuela, Areperas Venezuela, FUNDAPROAL.

Aprovechamiento biolgico: utilizacin biolgica de los alimentos, es decir cmo el cuerpo aprovecha los alimentos consumidos, lo cual est condicionado por aspectos de saneamiento del medio (como agua segura y condiciones que no contaminen los alimentos), as como el estado de salud de las personas, que determinar la conversin de alimentos en nutrientes para la vida. Para el Gobierno Bolivariano este aspecto forma parte de una poltica integral social, que ha logrado que la gran mayora de la poblacin cuente con un primer nivel de atencin en salud que garantice la prevencin, promocin, curacin y rehabilitacin de enfermedades comunes que puedan afectar el estado nutricional de la poblacin. Instituciones: INN, Ministerio del Poder Popular para la Salud y Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

De esta manera se afianza la construccin colectiva de un nuevo modelo econmico, social y poltico centrado en la humanidad y su ecosistema, en la satisfaccin integral de las necesidades de las poblaciones hacia la Suprema Felicidad Social como ideario Bolivariano, desde una mirada de integracin Latinoamericana.

.CONCLUSIN Podemos concluir que el desarrollo Endgeno rompe con la ideologa de los otros gobiernos, con este desarrollo cada persona que conforma una comunidad puede participar para as lograr el crecimiento de cooperativas, microempresas y adoptan nuevos estilos de vida.

El desarrollo Endgeno da impulso a la comunidad a usar los factores productivos para alcanzar los niveles de productividad, el cual le ayuda al desarrollo personal comunitario, transforman sus mismos recursos para producir nuevas fuentes de empleos, ensear a cada una de las personas a preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente. La economa social y los diferentes sistemas de produccin en el pas. Esta dirigida a la satisfaccin de la poblacin creando trabajo y valores de crecimiento comunitario de carcter solidario, y de cooperacin para derrotar la pobreza y garantizar la digna construccin del pas. Principalmente se enmarca en nuestra constitucin y en diferentes leyes, que han sido creadas para seguir garantizando la participacin y protagonismo del pueblo. La fundamentacin legal del tema est muy vinculada con la de desarrollo endgeno ya que este es la base fundamental de la economa social y todas las transformaciones del aparato productivo instaurado en Venezuela a partir de la aprobacin de la Constitucin de 1999Bibliografa:www.zonaeconomica.com/economia-social.http://www.monografias.com/trabajos101/desarrollo-endogeno-economia-social- venezolana/desarrollo-endgeno-economa-social-venezolana.Constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Primero y Segundo Plan Socialista de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007- 2013. 2013-2019.