Trabajo de Ética

12
TRABAJO DE ETICA VALENTINA CARDONA VASQUEZ CLAUDIA VILLADA RAMIRES LUISA MARTIA OSORIO OSCAR MAURICIO RUIZ KATHERIN ALBORNOZ LEYDI JOHANA ARIAS APRENDICES

description

Es un buen trabajo que trata sobre las normas y al convivencia

Transcript of Trabajo de Ética

Page 1: Trabajo de Ética

TRABAJO DE ETICA

VALENTINA CARDONA VASQUEZ

CLAUDIA VILLADA RAMIRES

LUISA MARTIA OSORIO

OSCAR MAURICIO RUIZ

KATHERIN ALBORNOZ

LEYDI JOHANA ARIAS

APRENDICES

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS- SENA

PEREIRA

2014

Page 2: Trabajo de Ética

TRABAJO ETICA

ACTIVIDAD 1

¿Qué son las normas?

Son un conjunto de reglas a las que se ajustan las conductas sociales que constituyen un orden de valores que orientan a las personas a seguirlas para así haber un mejor desarrollo en la comunidad.

¿Para qué sirven las normas?

Las normas sirven para establecer un orden en una sociedad. Sin un orden establecido habrían problemas lo que conduciría a una total destrucción de la sociedad tal y como la vemos ahora.

¿Quién/es establece/n las normas?

Los que establecen las normas son aquellas personas líderes ya sea en un país entero o una pequeña comunidad para mantener un orden adecuado.

¿Solamente las autoridades pueden establecer normas?

No solo las autoridades pueden establecer normas, un líder ya sea de un grupo pequeño o de una comunidad las puede establecer porque quiere tener un buen comportamiento en su entorno

¿Las autoridades tienen que cumplir las normas que establecen?

Las autoridades si tienen que cumplir las normas que ellos mismos establecen porque ellos son el ejemplo del resto de la comunidad y muchas personas al ver que ellos no hacen lo que dicen que hagan los demás no cumplen dichas normas

¿Quiénes no ejercen la autoridad pueden establecer normas?

Si pueden establecer normas pero en lugares y en personas determinadas para buscar el bien de dicho sitio y obtener un buen comportamiento de aquellas personas, por ejemplo: en el hogar ponen las normas los padres para que sus hijos hagan las cosas correctamente.

ACTIVIDAD 2

Miren el video Convivencia, de 3 minutos de duración. Comenten con un compañero el contenido del video. ¿Se sienten

identificados con los personajes del video?

Algunas veces ya que no aceptamos las distintas personalidades o ideas de las personas que conviven en nuestro alrededor, la sana convivencia es vital en nuestras relaciones interpersonales, debemos entender a nuestros compañeros antes de armar conflictos con ellos.

Page 3: Trabajo de Ética

¿Reconocen tener actitudes hacia “los otros” como las que tienen los protagonistas?

Si, reconocemos que somos intolerantes con nuestros compañeros que en algunas veces no respetamos las ideas de los demás, es decir no debemos dejar que el conflicto nos supere y se vuelva violencia.

Considerando la situación presentada como una metáfora, ¿ocurre en el ambiente de formación o en el Sena o en su grupo de amigos o en el trabajo, lo que pasa en la breve historia contada en el video?

La convivencia Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación fundamentada en el afecto, respeto y tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás en las diferentes situaciones de la vida, ya que en nuestro ambiente se nota muchos altercados por nuestros pensamiento o ideas diferentes a los demás y esto ocurre conflictos entre varias personas y hacen que el ambiente ya no sea tan agradable.

¿Algunos de los protagonistas “ganan”? ¿Quiénes “pierden” en la historia presentada?

Gana el pájaro grande, y pierden los pajaritos

Reflexionen sobre qué tipos de normas regulan la convivencia en el ambiente de formación.

Respetar y cumplir los tiempos de formación establecidos, portar y presentar el carnet de identificación, cumplir con los horarios de atención, respetar a los instructores, cuidar los implementos, y dejar limpio el ambiente.

cuáles son sus características y cómo se sanciona su incumplimiento. Fundamenten sus respuestas y compartan sus reflexiones con sus compañeros.

Respetar los instructores y cumplir con los horarios de formación establecidos, portar bien el uniforme de labor y su sanción será firmar un seguimiento si de ahí no mejoran las cosas se hará un plan de mejoramiento.

ACTIVIDAD 3

En grupos, elaboren una lista de normas de convivencia para su grupo, tengan en cuenta las situaciones conflictivas que se plantean

Page 4: Trabajo de Ética

cotidianamente entre los integrantes del grupo. Para ello, no olviden considerar que:

Las normas deben contemplar la relación entre aprendices; la relación entre aprendices, instructores / personal del Sena y el ambiente de formación como espacio público.

Las normas deben ser consensuadas. Por lo que es necesario que todos participen, aprendices, instructores.

Normas de los aprendices

*respecto

*sana convivencia

*solidaridad

*trabajo en equipo

*perseverantes

*ser puntual

*no generar disturbios

*tolerancia

Normas aprendices e instructores

*responsabilidad

*comprensión de aprendices a instructores y viceversa

*propiciar una mejor relación

*reconocer los esfuerzos del aprendiz tanto como el instructor

*ofrecer sentimientos de colectividad

Normas personal del Sena y ambientes

*limpieza

*buen trato a los aprendices

*brindar apoyo

Page 5: Trabajo de Ética

Fundamenten por qué es necesaria, cada una de las normas elaboradas.

NORMAS DE LOS APRENDICES

*respecto: el respecto entre los aprendices es muy fundamental para así poder llevar a cabo una sana convivencia

*sana convivencia: nos hace mejores personas para emprender un buen futuro

*solidaridad: sería bueno ayudarnos unos a los otros sin tener preocupación alguna

*trabajo en equipo: es muy bueno llevar un muy buen trabajo en equipo ya que así entre todos nos ayudamos y aprendemos más

*perseverantes debemos de tener siempre actitud para hacer las cosas y así lograr lo esperado

*ser puntual la puntualidad nos ayuda a llegar al éxito

*no generar disturbios no buscar problemas donde no los hay

*tolerancia debemos de saber tolerar a la gente ya que todos somos diferentes y no pensamos iguales

NORMAS APRENDICES E INSTRUCTURES

*responsabilidad ser responsables con los trabajos mutuamente e individualmente

*comprensión de aprendices a instructores y viceversa

*propiciar una mejor relación dar influencia de todos los trabajos de todo alumno y permite una asistencia más efectiva del instructor

*reconocer los esfuerzos del aprendiz tanto como el instructor no hay duda que uno de los factores de éxito en la vida es la persistencia y capacidad de esfuerzo de los individuos

*ofrecer sentimientos de colectividad no podemos hacer las cosas por si solos

NORMAS PERSONAL DEL SENA Y AMBIENTES

*limpieza es muy bueno trabajar en un ambiente libre de toda suciedad

*buen trato a los aprendices ser educados para generar confianza en los aprendices

*brindar apoyo es necesario que le den un gran apoyo a todos los aprendices

Page 6: Trabajo de Ética

Piensen y escriban acciones reparadoras positivas para aquel o aquella persona que no respete las normas elaborada

Primero se hará un llamado de atención verbal ya si aquel no hace caso se le hará el llamado de atención escrito y si este no responde a ello se tomaran medidas drásticas de suspensión.

ACTIVIDAD 4

Derechos y Deberes De los Docentes que se relacionan con la convivencia.

1.: DERECHOS al ejercicio de la docencia sobre la base de la libertad de cátedra.

-Los docentes están en el derecho de ser libres en su enseñanza en los principios establecidos por la ley

2al desarrollo de sus trabajos en condiciones dignas de seguridad e higiene.

-tienen derecho a estar en un ambiente sano.

3. al Desempeño en cualquier jurisdicción mediante la acreditación de los títulos, certificaciones de acuerdo con la normativa vigente.

- Los docentes tienen derecho a recibir su título por su buen desempeño conforme a la ley.

4. a la libre asociación y al respeto integral de todos sus derechos como ciudadano (a).

-porque toda persona está en el derecho al respeto y a una vida digna.

5. a la activa participación en la elaboración de proyecto institucional.

-los docentes son los principales participes de una buena educación por su experiencia, y así llevar a cabo sus proyectos para beneficio de nuestros alumnos y de la institución.

Obligaciones:

1. Respetar y hacer respetar los principios institucionales.

-los docentes deben cumplir con sus obligaciones como docente conforme a la ley.

2. capacitarse y actualizarse en forma permanente.

Page 7: Trabajo de Ética

-los docentes deben recibir capacitaciones para obtener más conocimientos y así poder ejercer muchísimo mejor su trabajo.

3. respetar la libertad de conciencia, dignidad, integridad, e intimidad de toda la comunidad educativa.

4. proteger y garantizar los derechos de los adolescentes.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS (a)

1. Derechos: A una educación integral e igualitaria en términos de calidad y cantidad.

-para así poder adquirir mejores conocimientos y obtener un mejor desarrollo y ser en un futuro mejores personas.

2. ser respetados (a) en su libertad de conciencia.

3. Ser evaluados (a) en su desempeño logros conforme a criterios rigurosa y fundados en todos los niveles.

4. recibir orientación vocacional, académica y profesional-ocupacional que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios.

5. ser protegidos (a) contra toda agresión física, psicológica o moral.

6. concurrir a la escuela hasta completar la educación obligatoria.

Deberes:

1. Participar en todas las actividades formativas y complementarias.

2. Estudiar y esforzarse por conseguir el máximo desarrollo según sus capacidades y posibilidades.

3. respetar la libertad de conciencia, la dignidad, integridad e intimidad de todos miembros de la institución.

4. participar y colaborar en la mejora de la convivencia y en la consecución de un adecuado clima de estudio en la institución, respetando el derecho de sus compañeros a la orientación de los docentes.

5. asistir a clase regularmente y con puntualidad.

6. conservar y hacer buen uso de las instalaciones, equipamiento y materiales didácticos del establecimiento.

Page 8: Trabajo de Ética

ACTIVIDAD 5

“VALORES ETICOS PARA UNA VIDA MEJOR”

Respeto

Es aquello que nos hace realmente crecer como personas, para una vida familiar, laboral. Es la posibilidad de aceptar nuestros defectos y nuestras virtudes, sin ponernos a criticar lo que vemos en las demás personas.

Dirigirse y respetar las opiniones de las demás personasAceptar las diferencias personales, recordando que cada uno tiene derecho a ser quien es.

Sana convivencia

Es vivir en compañía con otros seres humanos, manteniendo la paz y la armonía que garantiza el pleno disfrute de la vida.

Que las personas respeten las opiniones de los demás, que no seamos tan conflictivos, que si no estamos de acuerdo con los demás decirlo pero respetuosamente.

SolidaridadEs el valor que consiste en dar ayuda a quien lo necesita sin esperar recibir algo a cambio.

Siendo más colaborativos con las personas que lo necesiten, ayudándolas, dándoles la mano. Sin esperar nada a cambio.

Trabajo en equipo

Es la integración armónica de funciones y actividades desarrolladas que todos los seres humanos debemos tener por diferentes personas.

siendo personas más sociables, no ser tanExigentes a la hora de escoger con quien trabajar. Y no tener preferencias con algunas personas.

Perseverantes

Las personas más perseverantes son aquellas que se consideran suficientemente capacitadas para hacerlo bien y con éxito.

Que las personas tengan espíritu emprendedor, que se les vea las ganas de salir a delante para ser alguien mejor en un futuro.

Puntualidad

Es un reflejo de respeto al tiempo de los demás, ya que en la vida social llegar a tiempo es un signo de buena educación.

La mayoría de las personas debemos de mejorar eso, siendo más responsables con lo que nos piden, llegando más puntuales a los trabajos y

Page 9: Trabajo de Ética

a lo que nos pidan.

No generar disturbios

Es algo muy importante en la vida laboral, familiar etc. Porque si nosotros no generamos ningún tipo de discusiones todo tendrá paz y armonía y así viviremos mucho mejor.

Que las personas, no se alteren por cualquier tipo de comentario, que no formemos tanto desorden por lo que nos digan o hagan simplemente ignoremos eso.

Tolerancia

Es el reconocimiento y la aceptación de las diferencias entre las personas. Es aprender a escuchar a los demás a comunicarse con ellos y entenderlos.

Aceptando las diferencias de los demás, aprendiendo a escuchar, aceptando los comentarios de las demás personas.