TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y...

151
TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y la antipsiquiatría a una experiencia de rehabilitación caracterizada por las potencializades únicas de una persona de 53 años diagnosticada con esquizofrenia paranoide que asiste a consulta en el Centro de Salud Mental del municipio de Envigado. Paula Andrea Arango Castaño. Asesor. Carlos Arturo Ochoa Jaramillo Universidad de San Buenaventura. Facultad de Psicología. Medellín, Mayo de 2009.

Transcript of TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y...

Page 1: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

TRABAJO DE GRADO

Aproximación desde la psicología humanista y la antipsiquiatría a una

experiencia de rehabilitación caracterizada por las potencializades únicas

de una persona de 53 años diagnosticada con esquizofrenia paranoide que

asiste a consulta en el Centro de Salud Mental del municipio de Envigado.

Paula Andrea Arango Castaño.

Asesor.

Carlos Arturo Ochoa Jaramillo

Universidad de San Buenaventura.

Facultad de Psicología.

Medellín, Mayo de 2009.

Page 2: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

TABLA DE CONTENIDO

1. Descripción del problema. 9

2. Introducción. 10

3. Justificación. 12

4. Problema de Investigación. 17

4.1 Pregunta de investigación. 20

5. Objetivos. 22

5.1 Objetivo general. 22

5.2 Objetivos específicos. 22

6. Marco de referencia. 23

6.1 Antecedentes y variables investigativas. 23

6.1.1 ¿Esquizofrenia o Psicosis? 24

6.1.2 Rehabilitación. 28

6.1.3 Experiencia. 30

6.1.4 Potencialidad. 31

6.2 Ejes de Referencia. 32

6.2.1 Psicología Humanista. 32

6.2.2 Antipsiquiatría. 33

7. Diseño metodológico. 35

7.1 Enfoque de la investigación: Cualitativo. 36

7.2 Método de investigación: fenomenológico descriptivo y

entrevistas. 37

Page 3: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

7.3 Método de trabajo: estudio de caso. 38

7.4 Unidades de análisis. 39

7.5 Validez y confiabilidad. 40

8. Cronograma de actividades. 41

Tabla 1: Cronograma. 41

9. Presupuesto. 42

Tabla 2: Presupuesto. 42

10. Análisis de datos. 43

10.1 Información General de las Entrevistas. 43

10.2 Codificación In Vivo y Axial. 44

10.2.1 Entrevista con Jorge Mario Número 1. 45

Tabla 3: Codificación axial de la entrevista con Jorge Mario

Número 1. 46

10.2.2 Entrevista con Jorge Mario Número 2. 47

Tabla 4: Codificación axial de la entrevista con Jorge Mario

Número 2. 48

10.2.3 Entrevista con la familia número 1. 49

Tabla 5: Codificación axial de la entrevista con la familia

número 1. 50

10.2.4 Entrevista con Jorge Mario Número 3. 50

Tabla 6: Codificación axial de la entrevista con Jorge Mario

Número 3. 51

10.2.5 Entrevista con el psiquiatra. 52

Tabla 7: Codificación axial de la entrevista con el

psiquiatra. 53

10.2.6 Entrevista con el empleador. 53

Page 4: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Tabla 8: codificación axial de la entrevista con el

empleador. 54

10.2.7 Entrevista con la amiga. 55

Tabla 9: Codificación axial de la entrevista con la

amiga. 56

10.2.8 Entrevista con la familia número 2. 56

Tabla 10: Codificación axial de la entrevista con la familia

número 2. 57

10.2.9 Entrevista con Jorge Mario número 4. 58

Tabla 11: Codificación axial de la entrevista con Jorge

Mario número 4. 58

10.2.10 Entrevista con el segundo amigo. 59

Tabla 12: codificación axial de la entrevista con el segundo

amigo. 60

10.2.11 Entrevista con Jorge Mario número 5. 62

Tabla 13: Codificación axial de la entrevista con Jorge

Mario número 5. 62

10.2.12 Entrevista con Jorge Mario número 6. 63

Tabla 14: Codificación axial de la entrevista con Jorge

Mario número 6. 63

10.2.13 Entrevista con la familia número 3. 64

Tabla 15: Codificación axial de la entrevista con la familia

número 3. 65

10.2.14 Entrevista con Jorge Mario número 7. 66

Tabla 16: Codificación axial de la entrevista con Jorge

Mario número 7. 66

10. 3 Categorización final de análisis. 68

Page 5: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Tabla 17: Categorización final de análisis. 68

10.4 Análisis de categorías. 97

10.4.1 Triangulación en base a categorías

dominantes. 98

10.4.1.1 estrategias de solución de

problemas. 98

10.4.1.2 Iniciativa. 99

10.4.1.3 Características destacadas en

Jorge por otros. 100

10.4.2 Triangulación en base a categorías que se articulan con

la teoría. 100

10.4.2.1 Factores hereditarios de la

esquizofrenia. 101

10.4.2.2 Experiencia de soledad y poco diálogo con otros,

reserva con sus asuntos. 102

10.4.3 Triangulación en base a categorías ajenas a

la teoría. 103

10.4.3.1 Estabilidad laboral. 105

10.4.3.2 Estrategias de solución de problemas. 106

10.4.3.3 Iniciativa. 107

10.4.3.4 Metacognición. 107

10.4.4 Otros aspectos a resaltar. 109

11. Resultados, Conclusiones y recomendaciones. 112

12. Referencias bibliográficas. 116

13. Anexo 1: Entrevistas. 121

13.1 Entrevistas con Jorge Mario 121

Page 6: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

13.1.1 Primera entrevista 121

13.1.2 Segunda entrevista 123

13.1.3 Tercera entrevista 125

13.1.4 Cuarta entrevista 127

13.1.5 Quinta entrevista 128

13.1.6 Sexta entrevista 129

13.1.7 Séptima entrevista 131

13.2 Entrevistas con la familia 134

13.2.1 Primera entrevista 134

13.2.2 Segunda entrevista 136

13.2.3 Tercera entrevista 138

13.3 Entrevista con el psiquiatra 141

13.4 Entrevista con la amiga 142

13.5 Entrevista con el amigo 143

13.6 Entrevista con el empleador 145

14. Anexo 2: Consentimiento Informado. 147

Page 7: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

“Autoritratto di un paziente affetto da schizofrenia, nell'atto del curarsi”

Craig Finn (2006)

Page 8: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

“CUANDO BEBAS AGUA, RECUERDA LA FUENTE”

Proverbio Chino

DEDICADO A …...

...Jorge Mario por compartirme su proceso y permitirme mostrarlo,

...Los muchachos del Grupo de apoyo por todas sus enseñanzas y por

compartir conmigo sus vivencias, por hacerme querer compartirlo con

otras personas,

...Los autores que con su luz le dieron vida a este trabajo,

… Carlos Ochoa por su acompañamiento incondicional,

...Mónica Yepes, Julián Velásquez y Andrés Marín por haberme

acompañado en algún momento de esta experiencia,

...Mi papá, mi mamá y mi hermano por acompañarme, apoyarme y

soportarme,

...David por apoyarme y acompañarme en todos los procesos que

emprendo,

...Diego por sus aportes y su compañía,

...Y a todos los que no menciono, que en este momento se me escapan,

pero que siempre los llevo en mi corazón.

MIL GRACIAS!

Page 9: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Con el presente trabajo se busca describir por medio de un estudio de

caso, como potencian las características personales la experiencia de

rehabilitación de una persona de 53 años que ha sido diagnosticada con

esquizofrenia paranoide que asiste a consulta al Centro de Salud Mental

en el municipio de Envigado.

Para llevar a cabo dicha investigación, se contará con la colaboración de

una persona de 53 años de edad que se encuentra diagnosticada con

esquizofrenia paranoide, y que por medio de varias entrevistas, relatará

como ha sido Su experiencia de rehabilitación y las vivencias que han

rodeado su vida.

Page 10: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

2. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se encuentra basado en un estudio de caso único del

señor Jorge Mario. Él, es una persona diagnosticada con esquizofrenia

paranoide y asiste a consulta al centro de salud mental de este trabajo.

El propósito principal de este, es describir como las características

personales únicas potencian el proceso de rehabilitación de una persona

con esquizofrenia paranoide. Y este tema, se trabajó bajo la luz de la

psicología humanista y la antipsiquiatría. También, a lo largo del trabajo se

presentan aportes desde el manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales DSM IV tr y algunos aportes desde otro tipo de

perspectivas teóricas, ya que por ser este un tema psicopatológico, he

considerado válido tener en cuenta los aportes que pueden brindar otras

perspectivas.

Para llevar a cabo el presente trabajo se realizaron un total de 7

entrevistas a Jorge Mario, 3 entrevistas a su familia, 1 entrevista a un

amigo del grupo de apoyo, 1 entrevista a una compañera del trabajo, 1

entrevista al médico tratante y 1 entrevista al empleador. Todo esto para

un total de 14 entrevistas. Estas, se llevaron a cabo entre la tercera

semana del mes de febrero y la última semana del mes de marzo del

presente año.

Luego de las entrevistas, se llevó a cabo la codificación y finalmente el

análisis de las mismas.

Page 11: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

En este proceso se generó un cambio importante en el trabajo de grado:

la temática a investigar se encontraba planteada de manera errada.

En el principio, se pretendía mostrar como era el proceso de

rehabilitación de una persona con esquizofrenia y cuales eran sus

características; sin embargo, cuando se inicia el proceso de codificación y

análisis de la información, se hace evidente que en el caso, lo que más

importa no es el proceso de rehabilitación como tal, sino como las

características personales de Jorge Mario son las que hacen que este

proceso se vea potenciado, que se resalte.

Todo lo anterior, se trabajó a través del enfoque metodológico de la

investigación cualitativa, teniendo como método investigativo la

fenomenología descriptiva y las entrevistas y como método de trabajo el

estudio de caso único, intrínseco, descriptivo y basado en la

sistematización de experiencias.

A continuación entonces, presento el trabajo de grado de acuerdo a lo

anteriormente expuesto.

Page 12: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

"…Existe otra característica de la jerga psiquiátrica de uso corriente.

se habla de la psicosis como de un fallo social o biológico de ajuste,

o como de mala adaptación de un tipo especialmente radical, de pérdida de contacto con

la realidad,

de carencia de penetración, esta jerga es un verdadero "vocabulario de denigración".

de hecho, no hago reparos a todo lo implícito en este "vocabulario de denigración".

ciertamente, considero que deberíamos ser más francos a cerca de los

juicios que formulamos implícitamente cuando llamamos psicótico a alguien.

Cuando certifico que alguien está mentalmente perturbado,

no estoy utilizando palabras equívocas al escribir que está trastornado mentalmente,

que puede ser peligroso para sí mismo y para los demás y que necesita cuidados

y atención en un hospital para enfermos mentales.

Sin embargo, al mismo tiempo, tengo conciencia de que, en mi opinión,

hay otras personas, a las que se consideran sanas,

cuyas mentes están no menos radicalmente enfermas,

que pueden ser igual de peligrosas o más para sí mismas

y para otros y a las que la sociedad no considera psicóticas o como personas

que deberían estar en un manicomio.

Me doy cuenta de que el hombre del que se dice está engañado,

en su engaño puede estarme diciendo a mi la verdad,

y no en un sentido equívoco o metafórico, sino recta y literalmente,

y que la mente afectada del esquizofrénico puede dejar entrar una luz

que no penetra en las mentes intactas de muchas personas cuerdas, cuyas mentes están

cerradas.”

R. D. Laing (1974)

3. JUSTIFICACIÓN

Las razones que justifican llevar a cabo esta investigación se basan

inicialmente en un interés personal por mostrar lo evidenciado durante el

tiempo de prácticas; el avance que se obtiene a través de un proceso

integral de rehabilitación para una enfermedad que ha sido catalogada

como “incurable”, “permanente” o “deteriorante” (esta última categoría

es utilizada para nombrar el grupo de apoyo en el cual se encuentra

incluido el sujeto) como la esquizofrenia.

Page 13: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Desde el nivel de practicante, he podido evidenciar, que si bien estas

personas en ocasiones recaen en los síntomas que caracterizan la

esquizofrenia han logrado avances significativos a nivel personal, de auto

valoración, familiar y social; esta es una razón que justifica esta

investigación, mostrar desde un estudio de caso como ha sido la

experiencia de una de estas personas con respecto a su proceso de

rehabilitación.

Académicamente, según Betancur (1994) dice que la rehabilitación para

la esquizofrenia es un proceso continuo y coordinado que se encuentra

dirigido a disminuir el impacto negativo de la enfermedad sobre el

individuo; y que en el caso de existir lesiones permanentes, la

rehabilitación trata de desarrollar al máximo las habilidades conservadas,

para facilitar así la readaptación del individuo a su medio natural (P. 68).

A demás de la definición que brinda Betancur (1994) sobre

rehabilitación en la esquizofrenia, también se puede retomar a Bárcena

(2003) cuando afirma que la rehabilitación se basa en un principio de

autonomía e independencia. Estos enfoques de la rehabilitación en la

esquizofrenia son muy generales y se pueden adaptar al enfoque del

investigador, sin embargo, vale la pena anotar, que desde los procesos de

rehabilitación para la esquizofrenia, no se ha encontrado ningún texto o

documento exclusivo y actuales del enfoque humanista o de la

antipsiquiatría.

La visión que brindan Betancur y Bárcena, se puede evidenciar de

manera formal y legal para América Latina en “la declaración de Caracas”

un documento que da cuenta de la conferencia de reestructuración de la

atención psiquiátrica realizada en noviembre de 1990 en Caracas,

Page 14: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Venezuela. Este documento hace alusión a la inclusión social;

textualmente dice:

“SE DECLARA

1. Que la reestructuración de la atención psiquiátrica ligada a la Atención Primaria de

Salud y en los marcos de los Sistemas Locales de Salud permite la promoción de modelos

alternativos centrados en la comunidad y dentro de sus redes sociales;

2. Que la reestructuración de la atención psiquiátrica en la Región implica la revisión

critica del papel hegemónico y centralizador del hospital psiquiátrico en la prestación de

servicios;

3. Que los recursos, cuidados y tratamiento provistos deben:

a) salvaguardar, invariablemente, la dignidad personal y los derechos humanos y

civiles,

b) estar basado en criterios racionales y técnicamente adecuados.

c) propender a la permanencia del enfermo en su medio comunitario

4. Que las legislaciones de los países deben ajustarse de manera que:

a) aseguren el respeto de los derechos humanos y civiles de los enfermos mentales,

b) promuevan la organización de servicios comunitarios de salud mental que

garanticen su cumplimiento;

5. Que la capacitación del recurso humano en Salud Mental y Psiquiatría debe hacerse

apuntando a un modelo cuyo eje pasa por el servicio de salud comunitaria y propicia la

alternación psiquiátrica en los hospitales generales, de acuerdo con los principios

rectores que fundamentan esta reestructuración;

6. Que las Organizaciones, asociaciones y demás participantes de esta Conferencia se

comprometen mancomunada y solidariamente a abogar y desarrollar en los países

programas que promuevan la reestructuración, y al monitoreo y defensa de los derechos

humanos de los enfermos mentales de acuerdo a las legislaciones nacionales y los

compromisos internacionales respectivos. Para lo cual,

SE INSTA

A los Ministerios de Salud y de Justicia, a los Parlamentos, los Sistemas de Seguridad

Social y otros prestadores de servicios, las organizaciones profesionales, las asociaciones

de usuarios, universidades y otros centros de capacitación y a los medios de

comunicación a que apoyen la reestructuración de la atención psiquiátrica asegurando

Page 15: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

así su exitoso desarrollo para el beneficio de las poblaciones de la Región.” (P. 3 y 4)

El Centro de Salud mental del municipio de Envigado, como entidad

prestadora de servicios de salud, es la única institución en Colombia

(información brindada por la institución) y la segunda en América Latina

(después de Brasil), en la que los programas para salud mental se

encuentran basados en las políticas de la declaración nombrada

anteriormente, pretende que halla más inclusión social de la persona

diagnosticada con enfermedad mental, que la exclusión que se lleva a

cabo en instituciones como los hospitales psiquiátricos.

En lo planteado en el anteproyecto, se pretendía lograr describir a

través de la experiencia de rehabilitación de una persona diagnosticada

con esquizofrenia paranoide, la importancia que tiene la inclusión social

sobre la exclusión en dicho proceso. Sin embargo, y si bien se reconoce

que este tema es de vital importancia y no puede dejarse de lado, a raíz

de las entrevistas realizadas a la persona y el análisis descriptivo de las

mismas, el presente trabajo ya no gira en torno a la importancia de la

experiencia de rehabilitación como tal, sino a cómo las características

únicas de esta persona en específico han logrado potenciar este proceso

de rehabilitación llevándolo a ser un sujeto con experiencias y metas

alcanzadas que se destacan, tanto sobre el imaginario común que se tiene

sobre la esquizofrenia como sobre otros sujetos que se encuentran

diagnosticados con la misma enfermedad.

Por lo tanto, se pretende cuestionar al lector sobre: la importancia de las

características personales que hacen único a cada experiencia de cada

persona así se encuentre con un diagnóstico como la esquizofrenia que es

denominado como crónico e incurable; y la efectividad de las terapias

inclusivas que si bien se encuentra escritas diversos textos y

declaraciones a nivel internacional, pero que aún, son muy pocas las

Page 16: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

instituciones y profesionales de la salud que las llevan a cabo.

Page 17: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La motivación para realizar este trabajo surge a partir de la intervención

en el lugar elegido para realizar la práctica profesional (el Centro de Salud

Mental del municipio de Envigado) específicamente del trabajo realizado

con el grupo de apoyo de “pacientes con enfermedad psiquiátrica

deteriorante” formado desde hace cuatro años en dicha institución; este

se encuentra conformado en su mayoría por personas diagnosticadas con

esquizofrenia.

Se pudo evidenciar durante el tiempo de práctica, desde la observación

y el trabajo realizado con dicho grupo de personas, un proceso de

rehabilitación interdisciplinario significativo; sin embargo, a un pequeño

grupo de estas personas (nueve en total) se les ofreció una oportunidad

laboral que consiste en vender el diario “Q'Hubo” (anteriormente llamado

“La Chiva”) perteneciente al periódico “El Colombiano”. Se ha observado

que este pequeño grupo ha tenido un avance mayor en cuanto a su

rehabilitación que el resto de sus compañeros, hay mas motivación para

con su proceso, y en general, estas personas manifiestan un sentimiento

de “utilidad” y “funcionalidad” debido a que pueden aportar

económicamente en sus hogares y pueden “darse gustos" que antes, por

su situación económica no podían.1

El avance anteriormente nombrado en este grupo, es más notorio en

una persona en específico: el señor Jorge Mario, que se ha destacado en el

nivel actitudinal y laboral. Esta es la persona que compartió su experiencia

personal a través de diversas entrevistas y que hacen posible llevar a

cabo este trabajo.

1 la mayoría de las personas que asisten al grupo de apoyo habitan en estratos socio económicos 1 y 2. todos los que trabajan con la chiva pertenecen a estos estratos.

Page 18: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Vale la pena nombrar, que para pertenecer al grupo de vendedores del

diario “Q'Hubo”, las personas que asisten al grupo de apoyo deben cumplir

ciertas condiciones que son: seguir con constancia el tratamiento

farmacológico, terapéutico y que asistan al grupo de apoyo. A demás se

les vigila para que hayan unos buenos hábitos de alimentación, buena

presentación personal y hábitos de aseo adecuados.

La anterior situación ha sido observada durante el anterior año, y ha

provocado que como estudiante y practicante se de la inquietud sobre que

tanto puede afectar la esquizofrenia la vida de una persona; y como las

características específicas de cada persona acompañadas de un proceso

de terapia multidisciplinar (oportunidad de empleo, trabajo de

rehabilitación grupal asistida por psicología, terapia farmacológica asistida

por psiquiatría y terapia familiar) pueden generar un giro que incluye

cambios tanto sintomáticos como personales y que se reflejan a nivel

familiar, social y sobre todo, a nivel individual potenciando su proceso de

rehabilitación.

Estudios recientes muestran que la rehabilitación se centra en la

recuperación de habilidades (funcionamiento personal y social) que hacen

que la persona sea lo más autónoma y competente posible (Bárcena,

2003. P. 1). En este mismo texto, Carmen Bárcena aclara que para los

pacientes con algún tipo de psicosis es un aspecto importante de la

rehabilitación psicosocial el que existan programas de trabajo que se

adapten a lo que cada persona necesita debido a que no todos los

individuos con enfermedad mental tienen las mismas dificultades ni

habilidades para poder funcionar en la comunidad; entonces es por esto

por lo que la rehabilitación debe, en primer lugar, evaluar o conocer lo que

necesita cada persona, para después diseñar su plan de rehabilitación

particular (P. 2). Por lo anterior, no todos los pacientes con enfermedad

Page 19: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

mental deteriorante que asisten a consulta al Centro de Salud Mental en el

municipio de Envigado tienen la oportunidad del empleo; en este lugar se

tiene en cuenta que el proceso de cada persona es diferente y por lo tanto

hay quienes llevan un proceso que les permite avanzar en cuanto a

obtener un empleo, mientras con los demás, se hace énfasis y se lleva a

cabo un proceso de rehabilitación en habilidades sociales, para luego

iniciar una mayor inclusión en la sociedad que les genere alguna

posibilidad de independencia. Vale la pena retomar a Bárcena cuando dice

que la persona con una enfermedad psicótica debe aprender a llevar una

vida lo más normal e independiente posible (P. 2).

La situación evidenciada en el Centro de Salud Mental del Municipio de

Envigado con respecto al proceso de rehabilitación del grupo de pacientes

con enfermedad psiquiátrica deteriorante, y sobre todo los que han

logrado avanzar en su proceso personal a tal punto de incluirse

socialmente desde el aspecto emocional, personal y de productividad

económica a través de un empleo; ha generado la motivación para

describir como potencian las características personales el proceso de

rehabilitación de una persona de 53 años diagnosticada con esquizofrenia

paranoide que asiste a consulta en la institución anteriormente nombrada

a partir de una mirada teórica humanista y antipsiquiátrica.

Jorge Mario, se encuentra hace 7 años en un proceso integral de

rehabilitación (como otros sujetos) y hace 4 años pertenece al grupo de

apoyo para “pacientes con enfermedad psiquiátrica deteriorante”, recibe

terapia con fármacos apoyada por psiquiatría. A demás, desde que se

inició el programa de empleo con el diario “La Chiva” (así llamado en ese

momento) el día 19 de abril de 2008 este proceso ha continuado

ininterrumpidamente destacándose dentro de su grupo. También se ha

evidenciado el apoyo de la familia en la medida que se encuentran al

tanto y apoyan las estrategias y terapias requeridas, a demás de esto, la

Page 20: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

familia también recibe apoyo por parte de la institución tanto a nivel

psiquiátrico como psicológico y psicopedagógico.

Por lo anterior, esta persona es un adecuado representante de los logros

que se pueden llegar a obtener con un constante y multidisciplinar

proceso de rehabilitación (en el caso de la esquizofrenia), y por este

motivo, es de suma importancia mostrar desde su propia experiencia

cómo ha sido.

En Colombia, según el estudio de salud mental del año 2003 (Ministerio

de protección social república de Colombia y fundación Fes-Social, 2005);

la prevalencia de la esquizofrenia es del 0,6%; y muchos de estos

pacientes se encuentran sólo en tratamiento farmacológico.

Por este motivo, la importancia de dicho trabajo radica en la necesidad

de mostrar de manera evidente las posibilidades de rehabilitación de una

persona diagnosticada con esquizofrenia no sólo a través de un

tratamiento farmacólogico sino también cómo puede ir incluyéndose en la

sociedad y adquirir una vida más independiente desde su proceso

personal con la ayuda de diversos profesionales de la salud, la sociedad y

la familia.

4.1 Pregunta de Investigación

La pregunta que anteriormente estaba planteada para llevar a cabo el

presente trabajo era la siguiente: ¿Cual es la lectura que la psicología

humanista y la antipsiquiatría hacen de la experiencia de rehabilitación de

una persona de 53 años que ha sido diagnosticada con esquizofrenia

paranoide que asiste a consulta en el Centro de Salud Mental en el

Page 21: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

municipio de Envigado?. Sin embargo, de acuerdo a los datos arrojados

por las entrevistas, en el proceso de codificación y categorización se

evidencia la necesidad de realizar un cambio en el direccionamiento de la

investigación, y en este sentido, la pregunta debe cambiar por la

siguiente: ¿Cual es la lectura de la psicología humanista y la

antipsiquiatría sobre la experiencia de rehabilitación, potenciada ésta

desde las características únicas de una persona de 53 años,

diagnosticada con esquizofrenia paranoide que asiste a consulta en el

Centro de Salud Mental en el municipio de Envigado?

Page 22: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo General.

Describir desde la psicología humanista y la antipsiquiatría la

experiencia de rehabilitación potenciada desde las características únicas

de una persona de 53 años que ha sido diagnosticada con esquizofrenia

paranoide y asiste a consulta en el Centro de Salud Mental del municipio

de Envigado.

5. 2 Objetivos Específicos.

Construir un estado del arte sobre el proceso de rehabilitación en la

esquizofrenia.

Identificar los núcleos significativos y las potencialidades personales

que han rodeado la experiencia de rehabilitación de una persona de 53

años que ha sido diagnosticada con esquizofrenia paranoide y asiste a

consulta al Centro de Salud Mental en el municipio de Envigado.

Realizar una lectura desde la psicología humanista y la antipsiquiatría

de la experiencia de rehabilitación.

Page 23: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

6. MARCO DE REFERENCIA

6.1 Antecedentes y Variables Investigativas

El comportamiento considerado como “anormal” a lo largo de la

historia, ha tenido una visión fatalista y excluyente debido a las

diferencias para con el resto de la población.

Según Barlow y Durand (2004) durante buena parte de la historia, el

comportamiento anormal se ha considerado como un reflejo de la batalla

entre el bien y el mal; cuando las personas se enfrentaban a otra que

tenía un comportamiento inexplicable o irracional esto se percibía como

obra del mal. Para darle un sustento a las suposiciones sobre este tipo de

comportamientos, en el siglo XIV las autoridades religiosas los

argumentaron como obra de demonios y hechiceras, por lo tanto, los

tratamientos para este tipo de personas (consideradas como herejes ante

la iglesia católica) incluían el exorcismo, el encarcelamiento, la

hidroterapia (baños con agua helada), las torturas, y en muchos casos, la

muerte en la hoguera o el decapitamiento (P. 8, 9, 10).

Entre estos comportamientos anormales, se incluyen enfermedades

como las demencias, y entre estas, la esquizofrenia.

Se evidencia, aún en nuestra época, el mantenimiento de algunos de

estos métodos para tratar las enfermedades mentales tales como: la

exclusión social; a demás de técnicas generadoras de dolor como la

terapia electro convulsiva.

Page 24: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Habiendo tenido en cuenta una visión general de la historia y la

actualidad para el tratamiento de las enfermedades mentales, se pasará a

la definición independiente de las variables que hacen parte de este

trabajo de grado que son: esquizofrenia, psicosis, rehabilitación,

experiencia y potencialidad.

6.1.1 ¿Esquizofrenia o Psicosis?

Debido a que desde la visión humanista que se le pretende dar a este

trabajo se manejan ambos términos (esquizofrenia y psicosis), es

importante definirlos y finalmente decidir cual de los dos se tendrá en

cuenta. También es importante aclarar que estos se definirán no solo

desde la visión humanista – existencial, sino también desde las otras

perspectivas que se destacan en psicología.

La APA, define la esquizofrenia en la actualidad en el manual

diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM IV tr (2002)

como “... una alteración que persiste durante por lo menos 6 meses e

incluye por lo menos 1 mes de síntomas de la fase activa (P. Ej. Dos [o

más] de los siguientes: ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje

desorganizado, comportamiento gravemente desorganizado o catatónico y

síntomas negativos). También se incluyen en esta sección las definiciones

para los subtipos de esquizofrenia (paranoide, desorganizada, catatónica,

indiferenciada y residual)” (P. 334).

Por su parte, Lacán (1955) no toma el término esquizofrenia, sino el de

psicosis, y dice que la psicosis no es demencia. Las psicosis son, lo que

Page 25: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

corresponde a lo que siempre se llamo, y legítimamente se continúa

llamando así, las locuras; a demás se refiere a esta como un terreno

donde no se puede responder. Nosológicamente, al igual que Freud, no

brindó una definición precisa de este término, sin embargo, aclara que los

fenómenos clínicos de la psicosis “se caracterizan por la inercia dialéctica

y dan cuenta de un déficit en el polo metafórico del lenguaje. El

significante del síntoma ha perdido sus lazos con el resto de la cadena

significante, se ha separado y permanece aislado, como un significante en

lo real”. (P. 438)

Estando ya definidos someramente los términos de esquizofrenia (en el

caso de la psicología cognitiva actual) y psicosis (en el caso de la

psicología dinámica post Freudiana); se pasará a definir ambos términos

desde la visión de la psicología humanista de una manera más profunda,

ya que esta es la lectura que se hará del estudio de caso.

Karl Theodor Jaspers (2007), si bien es reconocido por sus grandes

aportes a la psiquiatría, se resalta también desde el campo psicológico

desarrollando profundamente desde la filosofía sus trabajos psiquiátricos.

Por sus contribuciones a la psicología y la psiquiatría desde la filosofía

existencial (que es uno de los fundamentos epistemológicos de la

psicología humanista), es totalmente válido retomar los conceptos por él

trabajados sobre la enfermedad mental.

Entre los múltiples aportes de Jaspers se encuentran algunos que hacen

referencia a la esquizofrenia y a la psicosis.

En cuanto al tema de la psicosis, Jaspers (1977) diferenciaba dos tipos:

las exógenas que son decisivamente determinadas por una causa exterior;

y las endógenas que se originan predominantemente de la predisposición

Page 26: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

interna. Posteriormente, desecha estos dos términos y habla de psicosis

reactivas, que se pueden deber a factores externos o internos como se

evidencia en el siguiente párrafo:

“...En la siguiente dirección nos parece necesario un estrechamiento del concepto: si

en un ser humano se presentan estados anímicos anormales totalmente curables, debido

a la menstruación, a cansancio corporal, al hambre, al encarcelamiento, a la nostalgia o

por el fallecimiento de un familiar, se hablará en todos los casos de psicosis reactivas;

ellas alteran de un modo desconocido la disposición anímica, y debido a ello surgen

fenómenos psicológicos anormales subjetivos y objetivos. Limitemos primeramente el

concepto de psicosis reactiva (la terminología, naturalmente, será, como siempre,

arbitraria) a las transformaciones psicológicas anormales que se presentan a partir de

una vivencia. El significado que tienen los fenómenos para el psiquismo, su valor

vivencial, la remoción anímica que están comprensiblemente ligada a ellos y,

ciertamente, tampoco ciertas influencias físicas, justifican el que se llame psicosis

reactiva a un estado anormal que surja de ellas.... una ampliación del concepto de

psicosis reactiva se hace imprescindible en el siguiente sentido: bajo él se incluirá a

todos los estados psicológicos anormales que surgen en relación inmediata a una

vivencia, de un modo retrospectivamente influyente u otros parecidos, en el que los

contenidos del nuevo estado tengan una relación comprensible con la vivencia. Es

diferente, por tanto, que tal psicosis reactiva se presente en un psicópata, un

esquizofrénico o un enfermo orgánico. Es claro que los tipos de psicosis reactiva serán en

estos casos muy variados.

... En verdad, no sabemos nunca nada directamente de aquellas relaciones causales

extraconscientes (o mecanismos), y no son motivo suficiente para pensar en ellos los

casos en que la disposición psicológica individual total permanece aproximadamente

invariada, si es que no deseamos pensar justamente en los fundamentos

extraconscientes a postular de los diversos tipos humanos. Distinto será el caso en

aquellos casos de conducta reactiva en los cuales, a raíz de una remoción anímica, se

presenta una alteración de la conciencia, un delirium histérico, un estado alucinatorio –

paranoide. En estos casos el fundamento extraconsciente de la remoción anímica ha

desencadenado una total y transitoria transformación de toda disposición psicológica y

de todos los mecanismos psicológicos extraconscientes, en los cuales tendrán ahora las

relaciones psicológicas comprensibles sus fundamentos anormales. En el primer caso se

tratará de variaciones de grado de nuestro propio modo de reaccionar; en el último caso,

se tratará del surgimiento de mecanismos patológicos nuevos, extraconscientes.” (P.

427 y 428)

Page 27: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Continuando con la visión desde la psiquiatría (con un toque humanista)

para definir, en este caso, la esquizofrenia, es de suma importancia

retomar los aportes brindados por la antipsiquiatría.

Para definir la esquizofrenia desde el movimiento antipsiquiátrico, es

imprtante retomar a uno de sus mayores exponentes y precursores del

movimiento como lo es R. D. Laing, a demas, de ser uno de los

antipsiquiatras que más trabajó con personas diagnosticadas con dicha

enfermedad. Entonces, Laing (citado por Juan Obiols en 1975), dice que la

esquizofrenia, más que una enfermedad, es un conjunto de características

personales que pueden presentarse en determinadas personas y en

ciertas situaciones, pero que constituyen un conjunto claramente

perceptible y con una entidad que no se puede discutir. (P. 47)

Más adelante, Jaspers (1996), habla a cerca del mundo esquizofrénico,

diciendo que no hay un mundo esquizofrénico unitario, sino muchos

mundos en el círculo de los esquizofrénicos. “Si se tratase de una

conformación enteramente unitaria del mundo, los esquizofrénicos

tendrían que entenderse entre sí y construir una comunidad. Lo contrario

es el caso. Casi nunca se comprenden, más bien los comprende a ellos un

sano”. (P. 321)

Habiendo ya conceptualizado los términos de esquizofrenia y psicosis, y

teniéndolos en cuenta, vale la pena anotar que para el trabajo de grado se

ha decidido trabajar el término de esquizofrenia debido al diagnóstico que

tiene la persona con la cual se va a realizar el estudio de caso.

El diagnóstico del sujeto con el cual se va a realizar el estudio de caso

para el trabajo de grado que se realiza con el fin de aspirar al titulo de

Page 28: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

psicóloga, es de esquizofrenia de tipo paranoide; los tipos de esquizofrenia

se encuentran explicados de forma explícita en el manual diagnóstico y

estadístico de los trastornos mentales DSM IV tr (2002), y por lo tanto, se

pasará a conceptualizarlo desde dicho texto.

La característica principal de la esquizofrenia paranoide

“...Es la presencia de claras ideas delirantes o alucinaciones auditivas, en el contexto

de una conservación de la capacidad cognoscitiva y la afectividad. Los síntomas

característicos de los tipos desorganizado y catatónico (p. Ej., lenguaje desorganizado,

afectividad aplanada o inapropiada, comportamiento catatónico o desorganizado) no son

muy acusados. Fundamentalmente, las ideas delirantes son de persecución, de grandeza

o ambas, pero también puede presentarse ideas delirantes con otra temática (p. Ej.,

celos, religiosidad, somatización). Las ideas delirantes pueden ser múltiples, pero suelen

estar organizadas al rededor de un tema coherente... los temas persecutorios pueden

predisponer al sujeto al comportamiento suicida, y la combinación de ideas delirantes de

persecución y de grandeza con las reacciones de ira puede predisponer a la violencia. El

inicio tiende a ser más tardío que en otros tipos de esquizofrenia y las características

distintivas pueden ser más estables en el tiempo. Habitualmente, estos sujetos muestran

un deterioro mínimo o nulo en las pruebas neuropsicológicas y en los tests

cognoscitivos.” (P. 351)

Ya teniendo conceptualizados teóricamente los términos de

esquizofrenia, psicosis y esquizofrenia paranoide, se pasará a las

siguientes variables investigativas.

6.1.2 Rehabilitación.

El concepto de rehabilitación es el menos retomado por la psicología

humanista – existencial, y el más tenido en cuenta desde una visión

Page 29: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

psiquiátrica y cognitiva; por lo tanto, para definirlo teóricamente, se

tendrán en cuenta dichas concepciones.

Para Betancur (1994) la rehabilitación consiste en un proceso continuo y

coordinado que se encuentra dirigido a disminuir el impacto negativo de la

enfermedad sobre el individuo. Aclara que en caso de existir lesiones

fisiológicas permanentes, la rehabilitación busca desarrollar al máximo las

habilidades conservadas, para facilitar así la readaptación del individuo a

su medio natural. Afirma que la rehabilitación no necesariamente debe ser

asistida; pero que sin embargo, en la rehabilitación mental, y sobre todo

en el caso de la esquizofrenia, la duración del proceso puede ser acortado

en forma significativa si se ofrece asistencia a nivel profesional. (P. 68)

A demás de aclarar el término de rehabilitación, Betancur (1994) dice

que hay unos niveles de la misma según la evolución de la enfermedad;

estos son:

“Niveles de Rehabilitación:

• Prevención primaria: este sería el nivel superior de la rehabilitación y comprende todo

lo que se puede hacer para evitar la aparición de la enfermedad mental.

• Prevención secundaria: a este nivel la prevención está dirigida a evitar las recaídas

de la enfermedad mental y tiene lugar cuando se hace el diagnóstico precoz de las

crisis psicóticas, con lo cual se limita la extensión del déficit intelectual.

• Prevención terciaria: ya establecida la patología mental, la prevención terciaria trata

de aprovechar al máximo las aptitudes no afectadas. ...comprende entonces todos los

esfuerzos dirigidos a que los que padecen esquizofrenia puedan adaptarse a su

enfermedad.” (P. 71, 72 y 73)

Volviendo a retomar a Bárcena (2003), y para brindarle otra definición

(que es congruente a la anterior) al concepto de rehabilitación, ella afirma

que esta se debe encontrar basada en un principio de autonomía e

independencia; ya que busca que la persona sea lo mas autónoma e

Page 30: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

independiente posible. (P. 2).

Finalmente, y debido a que la rehabilitación tiene una concepción más

global, es importante tomar la definición de la Real Academia de la Lengua

Española (2001) sobre este concepto. En esta se define la rehabilitación

como un “conjunto de métodos que tiene por finalidad la recuperación de

una actividad o función perdida o disminuida por traumatismo o

enfermedad”.

6.1.3 Experiencia.

Para finalizar con la conceptualización de la categorias preestablecidas

investigativas, continuaremos con la visión desde la psicología humanista

de la experiencia.

Según Emilio Romero (2003), la psicología humanista con enfoque

comprensivo – fenomenológico,

“Define su objeto como el estudio de la experiencia y de las vivencias – que son

formas organizadas de la experiencia. Las vivencias se articulan y organizan

constituyendo los rasgos peculiares de la persona, es decir, las formas características que

tiene un individuo de establecer la trama de su mundo personal. El substrato tanto del

comportamiento como de la subjetividad es la experiencia. La experiencia se objetiva en

comportamientos, más solo se hace de manera parcial; lo más íntimo de la persona es a

penas vivido por ella: esto es lo más propio de la subjetividad. ... el sujeto va

construyendo por sus experiencias, pero existen diversos factores que configuran la

experiencia y, por esta vía, las vivencias. Junto con los eventos de carácter socio –

cultural, existen factores de origen biológico que determinan en manera apreciable la

disposición originaria de la persona, influyendo así en el modo de procesar la

experiencia. ... importa tener presente que todas las formas de experiencia se articulan

Page 31: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

al hilo de una historia, que se va tejiendo en una trama cada vez más compleja, que es la

vida de cada cual. La historia revela la condición temporal y temporalizante de la

experiencia”. (P. 33 y 34)

De acuerdo a lo anterior, a las variables y la forma en la cuál se va a

realizar este trabajo de grado, es de suma importancia tener en cuenta las

experiencias de la persona, ya que por medio de ella, se puede apreciar

no solo sus comportamientos, sino también su propia subjetividad, su

construcción a partir de lo que ha vivido.

Romero (2003), también habla de la vivencia (como forma organizada

de la experiencia); por lo tato, teniendo en cuenta esta concepción y para

darle continuidad, se puede también retomar a Husserl (1967) cuando

dice que el concepto de vivencia se puede tomar de un modo

fenomenológico puro, debido a que hace referencia a una existencia

empírico – real; a demás dice que la vivencia en sentido psicológico –

descriptivo (fenomenológico – empírico) se convierte entonces en vivencia

en el sentido de la fenomenología pura. (P. 152).

6.1.4 Potencialidad.

Podemos definir el término potencialidad retomando a Edmund Husserl

citado por Bech (2001) cuando dice que “toda actualización conlleva, en

cierta manera la propia potencialidad específica a la cual actualiza” o

también la reconoce como una propiedad de la conciencia. (García, 2000).

Teniendo en cuenta un punto de vista más global, la Real Academia de

la Lengua Española (2001) define la potencialidad como la “1. capacidad

Page 32: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

de la potencia, independiente del acto. 2. la equivalencia de algo respecto

de otra cosa en virtud y eficacia.”

Según lo anterior, puede deducirse entonces, que la potencialidad es

una característica única del ser con conciencia y que se encuentra en una

constante actualización; o sea, no es estática, es dinámica.

6.2 Ejes de Referencia.

Para muchos, tener como ejes de referencia el movimiento

antipsiquiátrico y la psicología humanista en un mismo texto, puede ser

contradictorio, sin embargo, a continuación, presento una breve

descripción de los orígenes de los mismos y sus fundamentaciones.

Teniendo en cuenta lo siguiente, el lector podrá evidenciar que no son

movimientos en lo absoluto opuestos, que surgen en la misma época, que

el uno se fundamenta en el otro y que ambos surgen como una crítica a

sus orígenes para llegar a ver al ser como una persona y no como una

patología.

A continuación se presentan los ejes de referencia que han guiado el

presente proceso de investigación que son: la psicología humanista y la

antipsiquiatría.

6.2.1 Psicología Humanista.

Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la

Page 33: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general

surgido en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra

planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento

social denominado contracultura.

La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la

experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio

de realizar nuestro pleno potencial humano.

Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con

planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en

ese momento. Pretende la consideración global de la persona y la

acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la

responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que, hasta

entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural,

intentando reducir al ser humano a variables cuantificables, o que, en el

caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y

patológicos de las personas.

Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época,

Abraham Maslow, denominó a este movimiento La Tercera Fuerza para

mostrar lo que se proponía con esta corriente: integrar las formas

(aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer psicológico

de la época (conductismo y psicoanálisis).

6.2.2 Antipsiquiatría.

La antipsiquiatría (2008) es un movimiento psiquiátrico que surge en

Page 34: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

1967, se fundamenta en el humanismo y los derechos humanos

básicamente, y en la cual se resaltan médicos como Kraepelin, Cooper,

Laing, entre otros. La antipsiquiatría, contrapone la teoría o práctica de la

psiquiatría convencional; hace una critica a la estigmatización y sobre

todo a los llamados manicomios u hospitales mentales, argumentando que

estos solo excluyen a la persona de la sociedad, y que el tratamiento a las

enfermedades mentales, más que en los medicamentos, se encuentra en

la sociedad.

Page 35: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

7. DISEÑO METODOLÓGICO

La presente investigación, como ya se ha nombrado anteriormente, se

realizará a través de un estudio de caso único; para lo cuál se tendrá como

enfoque investigativo el cualitativo, como método el fenomenológico

descriptivo y las entrevistas; y como método de trabajo específico, el

estudio de caso.

Se tuvo como periodo de tiempo para realizar las entrevistas los meses

de febrero, marzo y abril del año 2009; y como zona geográfica el

municipio de Envigado ubicado en el departamento de Antioquia.

Con respecto a la persona con la cuál se llevó a cabo dicha

investigación, no hay una reserva del nombre debido a su propia solicitud.

El Centro de Salud Mental es el lugar en el cuál se tuvieron los primeros

contactos con la persona y que aprueba se lleve a cabo dicha

investigación. Dicha institución, esta ubicada en la calle 38 sur N 44-88 en

el municipio de Envigado (Antioquia). En esta se encargan de la atención,

la prevención y la intervención de la salud mental en dicho municipio. Se

encuentra en funcionamiento desde el 2002 y en este momento ya abarca

un segundo municipio que es Rionegro (Antioquia). La misión del Centro

de Salud Mental es: “trabajamos por la salud mental integral a través de

un equipo interdisciplinario, altamente calificado y sensible a las

necesidades de la población”; su visión es la siguiente: “apoyados en la

declaración de Derechos Humanos que inspiran lineamientos

determinados por la Organización Mundial de la Salud para la atención de

la salud mental y acogidos por países latinoamericanos a través de la

declaración de caracas, EL CENTRO DE SALUD MENTAL propenderá, para

Page 36: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

que en el año 2015 se conforme una red de salud mental integral que

atienda en forma digna las necesidades de la población colombiana,

convirtiéndose en un modelo a seguir en otros países”. Centro de Salud

Mental (2002).

A continuación, se pasará a realizar una descripción y conceptualización

del diseño metodológico preliminar.

7.1 Enfoque de la investigación: Cualitativo

En este proceso investigativo se parte de que no hay razones para dudar

de la bondad de la información que el estudio de caso y la visión humanista

de los diversos autores a trabajar ofrecen, de esta manera el enfoque

descriptivo, permite hacer una aproximación a cada una de estas

dimensiones por medio del análisis y descripción.

De acuerdo a lo anterior, esta investigación apuntará a la descripción de

un proceso de rehabilitación en la esquizofrenia a la luz de un estudio de

caso, realizando una aproximación a este a través de un estado del arte

desde la perspectiva humanista – existencial, que permita un análisis

detallado del mismo.

Para el desarrollo de esta investigación se define entonces, un método

amplio y flexible de carácter cualitativo, teniendo en cuenta que su

propósito es “reconstruir la realidad tal y como la observan los actores de un

sistema social previamente definido” (Hernández y Otros 2003; P. 5).

A demás, la investigación cualitativa, según Lerma (2004), se refiere a los

Page 37: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

estudios sobre el quehacer cotidiano de las personas o de grupos pequeños;

este tipo de investigación se encuentra interesada en lo que la gente dice,

piensa, siente o hace, sus patrones culturales, el proceso y el significado de

sus relaciones interpersonales y con el medio (P. 65). Esto define en gran

parte lo que se pretende con el presente trabajo de investigación.

El carácter cualitativo de la investigación, además, permite que la

realidad sea vista desde una perspectiva integral en la que tanto el caso

mismo como algunos teóricos a través de sus textos, sean percibidos y

valorados a través de sus discursos, logrando además identificar y

reconocer en ellos su carácter de realidad.

7.2 Método de investigación: fenomenológico descriptivo y entrevistas

Por medio de este método, se pretende realizar un análisis descriptivo

del discurso del sujeto a partir de las entrevistas realizadas con el mismo.

Para su realización se opta por retomar una concepción metodológica

importante: la fenomenológica, según la cual el fenómeno precisa

presentarse para el investigador como fenómeno, es decir, como algo que

exige un develar sin alterarlo, dejándolo tal cual como se presenta.

La descripción fenomenológica para Van Dusen y otros (2006), es bella en

tanto “busca descubrir un mundo de experiencia tal y como es, debido a

que lo central en la descripción, es aquello que es central para la persona

que vive esta vida, cualquier cosa que eso sea.” (P. 124).

Page 38: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Para Yontef (1995)

“La fenomenología es un búsqueda de comprensión basada en lo que es obvio o

revelado por la situación, más que en la interpretación del observador. ... la actitud

fenomenológica es reconocer y poner entre paréntesis [dejar de lado] los conceptos

preconcebidos a cerca de lo relevante. Una descripción fenomenológica integra la conducta

observada y las comunicaciones personales, vivénciales. La exploración fenomenológica

apunta a una descripción clara y detallada de lo que ES, desincentivando lo que fue, será,

podría o debería ser” (P. 173 y 174)

La conceptualización anterior sobre la fenomenología, explica de

manera explícita el método de trabajo con el que se pretende llevar a

cabo la investigación.

Las entrevistas semi estructuradas, es el instrumento esencial, por medio

del cuál se permitirá la recolección experiencial de la información.

7.3 Método de trabajo: estudio de caso

A través de las entrevistas, se realizó un estudio de caso que de cuenta

de la experiencia de rehabilitación potenciadas por las características

personales únicas de una persona de 53 años que ha sido diagnosticada

con esquizofrenia paranoide y que asiste a consulta al centro de salud

mental del municipio de Envigado.

Según Galeano (2004), “un estudio de caso es lo que le permite al

investigador alcanzar mayor comprensión y claridad sobre un tema o

aspecto teórico concreto o indagar un fenómeno, una población o

condición en particular” (P. 65). A demás de esto, tiene unas

Page 39: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

características esenciales que son: esta centrado en la individualidad,

intenta superar los dualismos, es holístico, es heurístico y se basa en el

razonamiento inductivo.

Vale la pena anotar, que existen estudios de caso único, grupales o

institucionales; en este caso, es un estudio de caso único.

A parte de ser un estudio de caso único, Galeano (2004) propone

diversas divisiones y clasificaciones de los estudios de caso de acuerdo a

sus características; de acuerdo a estas, se puede decir que para este

trabajo de grado, es un estudio de caso: intrínseco (se elige con el fin de

lograr una mejor comprensión de un caso en particular), descriptivo

(presenta un informe detallado sobre una situación que es objeto de

estudio) y que implica una sistematización de experiencias (se centra en

reconstruir una experiencia que el investigador considere como

significativa y presupone la participación del sujeto en su desarrollo). (P.

70, 71, 72).

7.4 Unidades de análisis

Para efecto de esta tesis, se plantea evidenciar a través de un estudio

de caso único, el proceso de rehabilitación de una persona que ha sido

diagnosticada con esquizofrenia paranoide, y de acuerdo a lo aportado en

el caso, brindarle una aproximación de lectura teórica desde la psicología

humanista y la antipsiquiatría. Entonces, de acuerdo a esto, las unidades a

analizar son: potenciación, esquizofrenia, rehabilitación y experiencia.

Page 40: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

7.5 Validez y confiabilidad

Según Galeano (2004), la validez de un estudio de caso se comprueba

por medio de su autenticidad y su carácter de realidad, es decir, de su

representación de la situación analizada. Con este se busca la

comprensión de un caso o situación particular y por lo tanto, también se

debe tener en cuenta que sea singular y particular o que represente a un

grupo (P. 76). Por lo tanto, el estudio de caso es un método abierto que

permite retomar condiciones personales o de instituciones o participantes

diferentes al estudiado.

Afirma Alvear y Otros (1998) que esto se da en la medida en que las

interpretaciones superan lo subjetivo, y se entra en el campo de la

convalidación intersubjetiva; es la unidad de lo mismo y lo diverso,

muchas veces, las divergencias son de tipo dialéctico que no implican una

contradicción de fondo (P. 11).

Page 41: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

A continuación, en la tabla 1 se presenta el cronograma de actividades

que se llevó a cabo para realizar el presente trabajo de grado.

Tabla 1: Cronograma

ACTIVIDADE

S

Enero Febrero Marzo Abril May

o

5 12

19

26

2 9 16

23

2 9 16

23

30

6 13

20

27

4 11

Entrevistas con la persona

X X X X X X X

Entrevistas a la familia

X X X

Entrevista al psiquiatra tratante

X

Entrevista al coordinador del

empleo en “Q'hubo”

X

Entrevista a compañera del

trabajo

X

Entrevista a compañero del grupo de apoyo

X

Elaboración de informe

X X X X X X X X X X X X X X X

Entrega del informe

X

Page 42: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

9. PRESUPUESTO

A continuación, en la tabla 2, se presenta una tabla con el presupuesto

de los gastos, el detalle de los mismos y los ingresos que se

proporcionaron para llevar a cabo la investigación.

Tabla 2: Presupuesto

Detalle Gastos Ingresos

Fotocopias, impresiones y

papelería

200.000 pesos 0 pesos

Digitación de documentos

180.000 pesos 0 pesos

Transporte 80.000 pesos 0 pesos

Asesoría externa

300.000 pesos 0 pesos

Total 760.000 pesos

0 pesos

En el anteproyecto, se tenían presupuestados 330.000 pesos; sin

embargo los gastos en general se incrementaron para llegar a un total de

760.000 pesos. Los ingresos para solventar dichos gastos son personales

(no los proporciona ningún agente externo), por lo tanto no se detallan.

Page 43: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

10. ANÁLISIS DE DATOS

El análisis de datos consta de varias partes que son: selección de

códigos in vivo de las entrevistas, construcción de códigos axiales a partir

de dichos códigos, agrupación de códigos axiales para formar las

categorías emergentes a partir del discurso de Jorge, extracción de sub

categorías que cualifican las categorías emergentes y finalmente, análisis

que consta de una triangulación en la que participan: los datos empíricos

arrojados por las entrevistas (categorías emergentes del discurso), teoría

sobre el tema y la percepción de la investigadora. Es importante para

esto, recordar que se pretende realizar una investigación fenomenológica

descriptiva y que en ningún momento se le pretende brindar un valor

agregado desde las concepciones propias de la investigadora

10.1 Información General de las Entrevistas

Tal y como se muestra en el cronograma, las entrevistas fueron

realizadas entre el 16 de febrero y el 30 de marzo del presente año; los

cambios con respecto al cronograma inicial surgen debido a la tardanza

con la devolución de la aprobación del consentimiento informado.

En total, se realizaron 7 entrevistas a Jorge Mario, 3 entrevistas a su

madre, 1 entrevista al médico tratante, 1 entrevista al empleador, 1

entrevista a una compañera de trabajo y 1 entrevista a un amigo del

grupo de apoyo para personas con “enfermedad psiquiátrica

deteriorante”; lo anterior para un total de 14 entrevistas.

Page 44: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Se pretendían realizar entrevistas en el hogar a diferentes miembros del

mismo, sin embargo, por las características de este (los hermanos que

viven con él tienen esquizofrenia), solo se realizaron las entrevistas con la

madre; hubo un intento de acercamiento con una hermana pero no quiso

brindar información para las entrevistas. Por otro lado, los amigos de Jorge

que fueron entrevistados, él mismo los eligió de acuerdo a la afinidad que

manifiesta con ellos.

En general, se manifestaron pocas dificultades, pero ninguna de ellas

impidió la recolección de la información. En cuento al registro, 13 de las

entrevistas se pudieron recolectar a través de una grabadora y 1 de ellas

(por petición de la persona) de manera escrita. En el anexo 1 se puede

encontrar la totalidad de las entrevistas.

Los espacios en los cuales se llevaron a cabo las entrevistas, eran

elegidos por las personas a entrevistar; lugares, en los que según ellos se

sentían más cómodos para esta actividad. En cada una de las entrevistas,

se detallará la fecha exacta, la hora, el lugar y algunas observaciones

importantes a tener en cuenta de sucesos que rodearon los encuentros.

Vale la pena aclarar la dificultad de Jorge Mario para expresarse de

manera clara, alguna información se le debía recordar para que hablara

más sobre el tema.

10.2 Codificación In Vivo y Axial

Los datos tenidos en cuenta para codificar son los que se pretenden

abordar específicamente en el trabajo de grado. Si bien todos los datos

Page 45: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

arrojados por las entrevistas son importantes en la vida del sujeto y para

el estudio de caso, algunos de ellos no fueron tenidos en cuenta debido a

que eran repetitivos o que se referían a aspectos de la vida de su padre o

sus hermanos específicamente, lo cual, no es congruente con la

información que se pretende mostrar y describir.

Las entrevistas se detallan con la siguiente nomenclatura: la letra E

significa entrevista; la siguiente sigla depende, si es al sujeto se encuentra

detallada con una S, si es a la familia con una F, si es a algún amigo con la

letra A, si es al psiquiatra con la letra P o si es al empleador con la letra E.

Siguiente a este código, se encuentra un número que determina el orden

de las entrevistas. Para finalizar se encuentra la letra P que quiere decir

párrafo y finalmente un número indicando el número del párrafo.

10.2.1 Entrevista con Jorge Mario Número 1

Lugar de la entrevista: cafetería cercana al lugar de trabajo

Fecha: febrero 17 de 2009

Hora: 12:30 del medio día

Observaciones generales: el lugar en el cuál se llevó a cabo la primera

entrevista era tranquilo, silencioso y adecuado para llevar a cabo la

recolección de la información.

Para este encuentro se eligió este lugar ya que debido a la hora, la

persona sentía la necesidad de almorzar, por lo tanto, se aprovechó dicha

situación para reforzar el lazo empático y llevar a cabo las entrevistas con

más agrado y en un mayor nivel de confianza.

En el lugar, no habían personas o algún evento que pudiese llamar la

atención del entrevistado.

Page 46: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Tabla 3: Codificación axial de la entrevista con Jorge Mario Número 1

NOMENCLATURA CÓDIGO IN VIVO CODIFICACIÓN AXIAL

ES1P2 “Por mi nombre, Jorge Mario” Nombre por el cual desea ser llamado

ES1P4 “Tengo 53 años” Edad actual

ES1P6 “Esquizofrenia, delirio de persecución” Diagnóstico

ES1P8 “La esquizofrenia? Eso me dio a mi de nervios, eso es como una enfermedad de nervios.”

Definición personal de esquizofrenia

ES1P12 “La primera vez me dio hace veinte años” Inicio de la esquizofrenia

ES1P16 “Estuve en el centro de Salud Mental y en el manicomio.”

Lugares donde ha recibido tratamiento

ES1P20 “Una vez he estado internado en el hospital mental.”

Única hospitalización

ES1P22 “Yo estuve que… quince días.” 15 días de hospitalización

ES1P24 “Siete años estoy en tratamiento con el psiquiatra.”

7 años de tratamiento farmacológico

ES1P26 “Akinietón y Piportíl” Medicamentos que consume

ES1P30 “Con el grupo de apoyo recibo terapia con la doctora Fabiola las terapias de baile, ejercicios, ehh, cine, piscina, paseos, je…”

Actividades que se realizan en la terapia de grupo

ES1P32 “Llevo siete años con el grupo de apoyo.” 7 años de terapia de grupo

ES1P34 “Cuando me comenzó estábamos todos completos.”

Inicio de la enfermedad en el contexto familiar.

ES1P42 “Si. El le dio eso a la edad de 33 años.” Edad de inicio de la esquizofrenia en el padre (33 años)

ES1P44 “Hermanos del papá y al papá de él también tuvieron esquizofrenia. Hermanas también.”

Esquizofrenia familia paterna

ES1P50 “Trabajaba desde la edad de 17 años. Yo empecé trabajando en bares, con prostitutas… En Medellín, y trabajé 6 años, de Barman, despachando aguardiente y vinos, y Ron… y-y-y me retiré de allá por los problemas, porque había mucha gente celosa que creía que le estaba quitando las mujeres y venían a ponerle problema a uno, entonces yo me retiré para evitar problemas.”

Tiempo de trabajo 6 años

Dificultades en los empleos

Estrategia para evitar de problemas

Page 47: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

ES1P52 “Yo estudie hasta cuarto de primaria nada más. De ahí Salí a trabajar.”

Educación hasta primaria

ES1P56 “Aquí en Envigado. Luego pasé a la-a la- el estadero Las Margaritas, al frente de Caribe, ahí trabajé de Barman también, y de Mesero. Ahí trabajé como 5 años. Luego me retiré de eso y me fui a trabajar maquinaria pesada, al Aeropuerto de Rionegro, del aeropuerto de Rionegro me retiré, y me fui a trabajar a Venezuela, y en Venezuela me dediqué a trabajar de Mesero y trabajé 20 años de mesero.”

Lugares en los que ha trabajado

Tiempo en el empleo 5 años

Tiempo en el empleo 20 años

Preferencia para trabajar como mesero

Intencionalidad laboral

ES1P58 “Me he desempeñado como mesero, toda la vida.”

Preferencia para trabajar como mesero

ES1P60 “El primer año cuando empecé trabajando me veía bien, y terminando el año me dio la primer crisis.”

Percepción positiva de sí mismo antes del inicio de la enfermedad

Primer episodio de la enfermedad

ES1P62 “Antes de eso? Si, ah normal normal.” Percepción de normalidad de sí mismo antes del inicio de la enfermedad

ES1P64 “Bien, eh era bien de salud, normal, era muy activo…”

Situación de salud adecuada (activo) antes del inicio de la enfermedad

ES1P66 “El genio era igual” Aspecto que no ha cambiado a pesar de la enfermedad

10.2.2 Entrevista con Jorge Mario Número 2

Lugar de la entrevista: Parque del municipio de Envigado

Fecha: Febrero 24 de 2009

Hora: 1:15 de la tarde

Observaciones generales: el lugar en el cuál se llevó a cabo la

Page 48: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

entrevista es concurrido, sin embargo, allí era donde el sujeto deseaba

que se llevara a cabo este segundo encuentro.

Vale la pena resaltar que ni el transito automotor y de las personas

impidió que la persona brindara la información que se le solicitaba en este

segundo encuentro.

Tabla 4: codificación axial de la entrevista con Jorge Mario Número 2

NOMENCLATURA CÓDIGO IN VIVO CODIFICACIÓN AXIAL

ES2P2 “Lo mío era el comercio. Yo me quería dedicar al comercio y lo estaba logrando pues y tuve un negocio, en Venezuela, y me puse a meter familia y… se robaron todo, se robaron todo…”

Gustos por el comercio en cuanto a empleo

Metas que se habían comenzado a alcanzar

Decepción por robo de familiares

ES2P4 “Yo vivía solo, en Venezuela, tenía familia, pero no lo visitaba, yo siempre andaba solo, y vivía en una casa con una familia venezolana. Y duré lo 20 años viviendo en esa misma casa.”

20 años de convivencia en la misma casa

Sentimiento de soledad durante su estadía en esta casa

ES2P6 “Llegué de 29 años, y me vine de 48 años, más o menos. “

21 años en Venezuela

ES2P10 “Al primer año de estar en Venezuela me vine, estuve aquí seis meses y volví y regresé, porque me sentía bien, aliviado.”

Regresó a Venezuela al sentirse bien

ES2P14 “Siempre viví solo allá.” Sentimiento de soledad a pesar de vivir con una familia en Venezuela

ES2P16 “Tuve una relación aquí en Medellín antes de irme.”

Relación de pareja antes del inicio de la enfermedad

ES2P18 “No duramos mucho porque ella tiraba mucho pa su casa y yo vivía con ella primero en la casa, en la casa mía, después la busqué en San Javier La Puerta y ella jalaba era pa su casa, que ella tenia que vivir en su casa de ella, entonces yo más bien me retiré.”

Relación de pareja inestable y corta

Búsqueda de la pareja

Intento de solución de conflicto en la relación

Page 49: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Final de la relación debido a sus diferencias

ES2P26 “Yo hablo muy poco en la casa. Yo llego a la casa y miro la nevera a ver si hace falta algo, o veo que si falta un bombillo, o se quemó algo, yo voy y lo compro y lo llevo a la casa, y si veo que hace falta algo en la nevera voy y lo compro, y sin decir nada. Y hablo muy poco en la casa"

Poco diálogo en el hogar

Cubrimiento de las necesidades del hogar

Autonomía en la toma de decisiones

ES2P28 “Los hermanos si tienen mucha envidia porque me ven que yo muevo la casa, ellos no son capaces de hacer nada. Entonces les da mucha envidia, y hay discusiones varias veces con ellos.”

Problemas por envidia de los hermanos

Percepción incapacitante de los hermanos

ES2P40 “No, nadie. Nadie supo lo que yo tenia” Reserva con respecto a la esquizofrenia

ES2P42 “Bueno, el caso es que no les paro. Yo no les paro mucho. Ahorita a veces los aconsejo y… y- pero- de ahí no pasamos, de ahí no pasamos.”

Consejos a los hermanos

Problemas con los hermanos

10.2.3 Entrevista con la familia número 1

Lugar de la entrevista: residencia de Jorge Mario

Fecha: febrero 24 de 2009

Hora: 3:30 de la tarde

Observaciones generales: el lugar en el cuál se llevó a cabo la

entrevista, fue en la casa de Jorge por petición de la familia.

El ambiente era propicio para realizarla, había silencio y solo hubo una

interrupción que se presentó cuando uno de los hermanos de Jorge (que

no vive en el hogar) entró a la casa. A pesar de esto, la madre siguió

brindando la información requerida.

Page 50: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Tabla 5: codificación axial de la entrevista con la familia número 1

NOMENCLATURA CÓDIGO IN VIVO CODIFICACIÓN AXIAL

EF1P4 “El papa de jorge se enfermo por ahí estando de unos 45 años, más o menos”

Enfermedad en el padre

EF1P17 “Una hermana de mi esposo, que estuvo ocho meses en el mental cuando el mental era en Aranjuez.”

Enfermedad en la familia paterna

EF1P19 “Los padres de mi esposo no, no eran mentales. Pero si tenían otras hermanas que eran muy alocadas. Dos hermanas.”

Hermanas del padre con enfermedades mentales

EF1P23 “Con toda la familia, aquí hay seis pero de los hijos míos son cuatro los enfermos. Cuatro… eran cinco-eran seis con Antonio, cierto? Con esa enfermedad de depresión. Son no son tres hombres y una mujer, cuatro, y cinco con Milena, y seis con Antonio…”

Número de hermanos con esquizofrenia

EF1P25 “Actualmente aquí en la casa somos cuatro” Hermanos con esquizofrenia que viven en la casa

EF1P30 “Hay que siempre se contradicen y se les sube la rabia muy fácil a todos. A Todos! A todos se les sube la rabia horrible de fácil, ellos no son vengativos”

Relación conflictiva entre hermanos

10.2.4 Entrevista con Jorge Mario Número 3

Lugar de la entrevista: Cafetería cerca al lugar de trabajo

Fecha: Marzo 3 de 2009

Hora: 11:30 de la mañana

Observaciones generales: es el mismo lugar en el que se llevó a cabo la

primera entrevista. Al igual que la primera vez, se encontraba vacío,

tranquilo y silencioso; lo cual permitió una muy buena recolección de la

información.

Page 51: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Tabla 6: Codificación axial de la entrevista con Jorge Mario Número 3

NOMENCLATURA CÓDIGO IN VIVO CODIFICACIÓN AXIAL

ES3P6 “Yo he sido de buenas pa conseguir trabajo.” Fácil encuentro de empleo

ES3P8 “Recién llegado si se me hizo difícil porque decían que ya con la edad mía ya era difícil que me consiguiera un trabajo, cierto? Pero más sin embargo me les metí a trabajar en Sabaneta.”

Alta perseverancia para alcanzar metas propuestas

ES3P12 “No me detallaban la enfermedad en ninguna parte, no he tenido problemas por eso. Y yo tampoco les decía.”

Pocos síntomas notorios de la esquizofrenia

Reserva en su diagnóstico

ES3P14 “Cuando no soy capaz de hacerla yo busco la manera y aprendo. Aprendo a hacerlo, como cuando me metí al restaurante, sin conocer de platos me metí, con una libretica me metí y fue anotando hasta que me aprendí mejor que los otros meseros, que llevaban un curso de universidad, y fui mejor que todos.”

Buenas estrategias para encontrar soluciones

Buenas estrategias de aprendizaje

Superación a pesar de la enfermedad y de no tener educación superior

ES3P16 “Me veo bien, un poco delgado, por el trabajo. Pero me veo bien, de salud bien.”

Empleo demandante

Altas metas laborales

Desgaste físico pero no de salud

ES3P18 “De seguir y echando pa’ adelante” Ganas de salir adelante

Alta perseverancia son sus proyectos

Iniciativa para conseguir lo que quiere

ES3P20 “Mi pensao era seguir adelante y volver a echar adelante un negocio, como lo hice en Venezuela.”

Proyecto a futuro

Iniciativa para alcanzar sus metas

ES3P26 “Los únicos son los del centro de salud mental, yo por aquí no trato casi a nadie. “

Dificultad para establecer relaciones de amistad fuera de los grupos en los que se encuentra

Preferencia por los pocos amigos

Page 52: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

ES3P28 “Lo que pasa es que yo no salgo de la casa.” Preferencia por estar solo

ES3P34 “No es difícil conseguir pareja. Siempre se enamoran de mi, pero entonces, yo se las vuelvo en charla.”

Preferencia por estar solo

Confianza en sí mismo

ES3P38 “Prefiero llevarle a la vieja mientras esté en vida.”

Preferencia por cuidar de la madre

Cuidado económico de la madre

ES3P40 “Mas adelante si quisiera tener pareja.” Proyección a futuro

Deseo de tener una relación de pareja a futuro

ES3P42 “Normal. Yo puedo salir con cualesquiera.” Confianza en sí mismo para estar con alguien más

10.2.5 Entrevista con el psiquiatra

Lugar de la entrevista: consultorio del médico en el Centro de Salud

Mental del municipio de Envigado

Fecha: Marzo 4 de 2009

Hora: 4:30 de la tarde

Observaciones generales: el lugar en el cuál se llevó a cabo la

entrevista era tranquilo, silencioso y adecuado para llevar a cabo la

recolección de la información.

El médico tratante no permite ser grabado sino que pide que las

respuestas que él valla dando se copien en una hoja.

Es una persona muy precisa en su información pero que brinda los datos

requeridos para la entrevista. Vale la pena resaltar que accede de manera

libre y voluntaria a ser entrevistado; y que si bien sus respuestas son

concisas, se encuentra en disposición de brindar la información que se le

solicita.

Page 53: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Tabla 7: Codificación axial de la entrevista con el psiquiatra

NOMENCLATURA CÓDIGO IN VIVO CODIFICACIÓN AXIAL

EP1P2 “Aquineton y Piportil” Terapia farmacológica

EP1P10 “No ha manifestado ningún efecto secundario. Esto se debe a la buena adherencia que tiene a la consulta y al tratamiento, esta buena adherencia se evidencia en la cantidad de actividades que realiza.”

Efectos secundarios en Jorge

Constancia y adherencia de Jorge con el tratamiento

Evidencias de su constancia

EP1P14 “No solo el tratamiento debe ser una medicación, sino algo completo con terapia de grupo, empleo, familia y reuniones con otros pacientes. Los fármacos solos no le permitirían estar así de bien.”

Aspectos que han fortalecido su buen proceso de rehabilitación

10.2.6 Entrevista con el empleador

Lugar de la entrevista: Lugar de trabajo (el lugar donde les entregan los

periódicos, es un garaje que posee “El Colombiano” en Envigado)

Fecha: Marzo 5 de 2009

Hora: 11:00 de la mañana

Observaciones generales: el lugar en el cual se recolectó la información

a través de la entrevista se encontraba silencioso y apropiado para

realizar la misma.

No se había allí ningún trabajador debido a que las personas llegan

después del medio día.

El empleador accede a responder las preguntas de manera voluntaria y

suministra información exacta a cerca del rendimiento laboral de Jorge

Page 54: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Mario.

Tabla 8: codificación axial de la entrevista con el empleador

NOMENCLATURA CÓDIGO IN VIVO CODIFICACIÓN AXIAL

EE1P2 “De Jorge Mario se destaca mmm… el compromiso, la puntualidad, la responsabilidad, el desempeño comercial que tiene pues… tanto para El Colombiano como para la familia. Ehhh la responsabilidad porque pues él los fines de semana maneja las puertas – las llaves pues de esta taquilla y El Colombiano le ha dado totalmente respaldo pues a él para que sea la persona que maneje la oficina los fines de semana.”

Descripción de Jorge

Aspectos destacados de Jorge como trabajador

Alta confianza del empleador para con Jorge

EE1P4 “Yo lo veo bien, o sea, pues normal, súper, el es una persona muy responsable, como lo dije antes, eh, pues, tiene mucha responsabilidad tanto en la casa como pues acá, pero yo lo veo bien, o sea súper, pues yo no le noto nada anormal.”

Características de Jorge

Responsabilidad evidenciada por el empleador

Normalidad - anormalidad

EE1P6 “Todos los meses al 100% cumple con sus metas”

Cumplimiento excelente de metas laborales

EE1P8 “Las metas laborales son cumplimiento de presupuestos, es decir, para llegar a un cumplimiento de toda la zona, yo les bajo a ellos un presupuesto personal, y el de él, pues, el de él es el más alto de todos. Está alrededor de, en ventas del El Colombiano de 590 unidades mensuales, y en ventas del periódico Q’hubo son más o menos… regáleme un segundo… (Registrando o buscando algo)… son más o menos, de 3800 a 4200 unidades de Q’hubo.”

Ventas mensuales de Jorge de “El Colombiano” y el diario “Q'hubo”

EE1P10 “Periódicos diarios en total son 220 periódicos diarios, que siempre se cumplen al 100%.”

Cumplimiento excelente de metas laborales

EE1P14 “Muy puntual. Está incluso mucho más antes de que yo abra la puerta.”

Puntualidad para entrar a trabajar

EE1P18 “Hay una diferencia y es la responsabilidad que tiene en el hogar, es decir, en el momento en que… hay personas en que no tienen ningún diagnóstico pero, son personas que trabajan, pero son para otros fines. Entre cuando lo que hace Jorge Mario en este momento es responsabilizarse, pues como cabeza del hogar.”

Responsabilidad de Jorge con su hogar

Reconocimiento del empleador de la importancia del empleo para personas con esquizofrenia

Page 55: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

EE1P20 “Excelente. Espectacular. Es una persona que uno puede contar con él, ehh, pues por la experiencia que él tiene y todo, pues nosotros no hemos apoyado mucho en la experiencia que ha tenido, ehhh le pedimos a veces que nos diga- nos aconseje de acuerdo a lo que él conoce y todo, eh… no, espectacular.”

Relación estrecha

Apoyo mutuo en la relación

EE1P22 “Trabaja siete días a la semana, alrededor de 5… unas siete – ocho horas diarias. está más o menos desde las cuatro y media de la mañana hasta las 1130- 12 del día.”

Horas y días de trabajo

EE1P24 “Primero que todo la responsabilidad. La responsabilidad… porque sabemos que personas que están asistiendo a los programas en el centro de salud son personas que vienen de un hogar bueno, cierto, necesitan apoyo ehh, están haciéndole un continuo seguimiento, tanto en salud como de toda la familia, y lo que

Apoyo de “El Colombiano” a personas con esquizofrenia brindándoles empleo

Importancia del apoyo laboral para personas con esquizofrenia

“El Colombiano” como ejemplo a seguir para que otras empresas contraten a las personas que se encuentran en apoyo en el Centro de Salud mental

10.2.7 Entrevista con la amiga

Lugar de la entrevista: Lugar de trabajo (el lugar donde les entregan los

periódicos, es un garaje que posee “El Colombiano” en Envigado)

Fecha: Marzo 5 de 2009

Hora: 12:00 del medio día

Page 56: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Observaciones generales: el lugar en el cuál se llevó a cabo la

entrevista se encontraba tranquilo, con pocas personas. La persona aclara

que no hay problema en llevarla a cabo en dicho sitio.

Esta fue una de las personas elegidas por Jorge Mario para realizar la

entrevista correspondiente a las personas con las que sostiene una

relación de amistad.

Durante la entrevista, no se puede deducir exactamente la cercanía de

la relación, debido a que en la conversación ella no suministra sino una

información muy básica. Vale la pena aclarar que esta persona accede de

manera voluntaria a responder las preguntas.

Tabla 9: Codificación axial de la entrevista con la amiga

NOMENCLATURA CÓDIGO IN VIVO CODIFICACIÓN AXIAL

EA1.1P18 “Yo con el nunca he tenido problemas, muy buen compañero, muy servicial”

Descripción de la relación formal entre la amiga y Jorge

EA1.1P30 “Un señor muy serio, responsable, amable” Descripción somera de Jorge por la amiga

10.2.8 Entrevista con la familia número 2

Lugar de la entrevista: residencia de Jorge Mario

Fecha: marzo 9 de 2009

Hora: 2:00 de la tarde

Observaciones generales: por petición de la madre, las entrevistas

fueron realizadas en el hogar. Para este encuentro, hubo presencia de la

hermana de Jorge, pero no habló ni opinó sobre ninguna de las preguntas.

El ambiente era propicio para la recolección de la información y la

Page 57: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

madre se mostró dispuesta a colaborar.

Tabla 10: Codificación axial de la entrevista con la familia número 2

NOMENCLATURA CÓDIGO IN VIVO CODIFICACIÓN AXIAL

EF2P2 “Con Jorge Mario se ha recuperado mucho. Y lo que hace que está trabajando se preocupa mucho más pero lo he visto como que acabao y si no fuera por ese trabajo está mal, y el tuvo unos días que se repuso pero lo veo como acabao, y siempre llega aquí-oiga llega del trabajo, llega pensativo, se sienta a pensar y llora, como el papá de ellos murió hace un año larguito… entonces aquí ha habido mucho gasto, ha habido mucho problema, en este momento no está trabajando sino él, y el sueldito que se gana el salario mínimo.”

Preocupación de la madre por el hijo

Interés de Jorge por el trabajo

Proceso de recuperación

Expresión de sentimientos de Jorge por la muerte del padre.

EF2P8 “Lo ha mejorado horrible, que no fuera por eso el estaba mejor dicho, no lo soportaba porque se sienta en una silla a pensar y a cogerse las manos.”

Proceso de recuperación

Actitudes anteriores evidenciadas por la madre

EF2P10 “Es mejor dicho súper ativo. Súper ativo pero en estos días lo he estado notando como tristongo. Como triste pero el no me dice nada y yo no le pregunto nada, nada nada.”

Descripción del hijo

Diálogo pobre entre madre e hijo

EF2P16 “Como tristón antes, y como que veía-seguramente como el tuvo tan buenos trabajos, tuvo negocio, y sin nada, a veces le trae a uno como algo que pensar, cierto? Y él pues en la casa que valga nada vea la casa un poquito bien, uno si levanta como más la moral.”

Cambios positivos a causa de tener un empleo

EF2P18 “Aquí llegó, yo no sé cómo se vino, el llegó sin papeles, sin ropa, sin nada, el toco la puerta y digo “en el nombre de-”-como fue que él digo cuando empezó a tocar la puerta – es que “en el nombre de dios””

Llegada de Venezuela

Inicio de la enfermedad

EF2P28 “El era muy ativo, ha sido una persona bastante ativa. “

Descripción que la madre hace del hijo

EF2P38 “Pero se olvidó de ellas también, no les mandaba nada, de pronto así algo pero muy insignificante a la una”

Conocimiento de la madre de la relación de Jorge con las hijas

Page 58: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

10.2.9 Entrevista con Jorge Mario número 4

Lugar de la entrevista: sala de espera del Centro de Salud Mental

Fecha: Marzo 9 de 2009

Hora: 3:00 de la tarde

Observaciones generales: se elige este lugar para la entrevista debido a

que media hora mas tarde Jorge Mario tenía consulta con el psiquiatra. En

el lugar hay poca gente al momento de la entrevista y el sonido es

mínimo, lo cual facilita la recolección de la información.

Como siempre, la persona se encuentra a brindar la información

requerida por la entrevistadora.

Tabla 11: Codificación axial de la entrevista con Jorge Mario número 4

NOMENCLATURA CÓDIGO IN VIVO CODIFICACIÓN AXIAL

ES4P2 “Hablo con ellos, dialogo con ellos, les cuento historias, me admiran, porque soy un tipo que... yo dormí en mangas. Porque no tenía con que pagar hotel. Entonces iba a una quebrada, me bañaba, me vestía, lavaba la ropa en la quebrada, y me vestía y me iba a trabajar normal, hasta que conseguí con que pagar hotel.”

Admiración de los compañeros de grupo por su capacidad de superación

ES4P4 “Hasta que arranqué y tuve la oportunidad de conseguir pa pagar hotel.”

Superación ante situaciones adversas

Capacidad de ahorro para alcanzar lo que desea

ES4P6 “Siempre me la he estado tomando, sobre todo la inyección no me falta. Pero al Akineton si le he sacado el cuerpo porque me deja mal sabor en la boca.”

Constancia en el tratamiento farmacológico

Efectos secundarios desagradables del tratamiento farmacológico

ES4P8 “Que, de por cierto, le voy a decir al doctor de pronto me cambie el Akineton.”

Comunicación asertiva con medico

Page 59: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Adecuada expresión del malestar

ES4P18 “A los médicos? Bueno, son supervisores. Lo supervisan a uno, de repente uno esta trabajando y salen en cualesquier calle, pa ver como lo ven a uno, como esta haciendo, que no está haciendo. Lo sorprenden a uno, pero yo ya como los veo no les paro, les comento que voy bien, y sigo adelante. Me salen en el camino, que si quiero desayunar, o algo, que si no he desayunado, no. Y yo vuelvo ya desayunado a hacer de todo. Entonces siempre me salen. Si no son las doctoras son los doctores, si no son los doctores son los administradores los que salen en el camino. Me rodean.”

Cuidados proporcionados por los profesionales de la salud

Percepción de estos cuidados como excesivos

ES4P20 “Todo el tiempo, todo el tiempo me tratan bien.”

Buen trato por parte de los profesionales de la salud

ES4P22 “Buena, muy buena. Porque la atención en ese hospital es muy bonita. Un buen servicio. Que no lo ha visto en ningún otro hospital.”

Buena atención por parte de los profesionales de la salud

ES4P24 “Nunca. No visité medico ninguno. Me daba miedo.”

Temor a los médicos de Venezuela

10.2.10 Entrevista con el segundo amigo

Lugar de la entrevista: Centro de Salud Mental del municipio de

Envigado

Fecha: Marzo 10 de 2009

Hora: 4:30 de la tarde

Observaciones generales: la entrevista se llevó a cabo en la sala de

espera del lugar que en ese momento era propicia para dicha actividad

debido a que se encontraba desocupada y silenciosa. La persona accede a

responder las preguntas de manera voluntaria y con manifestando de

manera verbal el agrado por responder lo que se le preguntara.

Page 60: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Se evidencia en sus respuestas una profunda amistad en tanto expresa

situaciones que Jorge Mario corrobora en sus entrevistas.

Sus respuestas son amplias y suministra gran cantidad de información.

Vale la pena aclarar que algunas respuestas que brinda esta persona

son confusas y con cambios constantes de tema.

También es importante tener en cuenta que este amigo pertenece al

“grupo de apoyo para personas con enfermedad psiquiátrica deteriorante”

de la institución debido a que se encuentra diagnosticado con

esquizofrenia paranoide. Esta persona, también tiene un empleo y recibe

terapia tanto grupal como farmacológica.

Tabla 12: codificación axial de la entrevista con el segundo amigo

NOMENCLATURA PARRAFO CODIFICACIÓN AXIAL

EA1.2P2 “Nos conocemos del grupo de Apoyo del centro de Salud Mental de Envigado.”

Lugar de inicio de la relación de amistad

EA1.2P4 “Hace 4 años nos conocemos” 4 años de relación de amistad

EA1.2P6 “Si, la amistad de nosotros es muy estrecha, ehh, tenemos ocasiones que me cuenta algo, que resulta que le pasaban cuando tenía (tartamudeando) crisis, me dice que es una persona sumamente distinta, que ya no tiene esa falencia de estar encerrado en la casa sin un trabajo, le encanta salir, apoya mucho la familia, que la familia se refleja mucho en él. Eh, ahora en la pérdida que tuvo del padre lo hizo ver como si, o sentir, como si la necesidad de ser cabeza de familia.”

Relación de amistad estrecha

Recuperación y cambios en Jorge vistos por el amigo

Cambios personales por la pérdida del padre

EA1.2P8 “El mas que todo habla de cuando estaba en Venezuela, eh, y me contaba que Venezuela era una ciudad muy difícil, para convi, para-para-eh, para ser habitada, era como una complicada, tenía muchas - cuando llegó aquí a Colombia, el veía mucha diferencia en eso. Conversábamos de que él tiene una familia que es muy unida, y que gracias al centro de Salud Mental y al Grupo de Apoyo, es una persona que ha salido adelante, que ha pasado de ser una persona mmmm

Diálogo de confianza con expresión de experiencias pasadas y relaciones familiares

Cambios percibidos por el amigo

Acompañamiento

Page 61: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

sedentaria, es una persona muy-muy qué? Muy- no encuentro la palabra- una persona muy útil a todo-a la sociedad.”

mutuo en el proceso de recuperación

EA1.2P10 “En el grupo de apoyo? Pues hemos compartido la piscina, hemos ido a piscina, a veces a cine, vamos al cine también, le encanta las películas, le encanta el agua, le encanta la piscina, le encanta a él.”

Momentos y espacios en el grupo de apoyo

Conocimiento de los gustos de Jorge

EA1.2P12 “Los martes aquí solamente porque, aunque seamos el grupo de apoyo eso solamente lo compartimos los martes aquí. Porque a él le queda un poco difícil desplazarse a la casa mía, o yo a veces lo llamo a él y conversamos por teléfono mucho tiempo, mucho rato, estamos hablando por teléfono y le pregunto cómo has estado, cómo va la familia, como está la mamá, y me dice que todo va muy bien, que el trabajo esta excelente, que esta muy contento porque es una persona que se destaca mucho en el trabajo, que es una persona que tiene mucha permanencia en-en… en la parte laboral, y que las personas que lo conocen ahora, ahora con la que estaba hablando es una de las personas que lo aprecia y que lo valoran mucho.”

Momentos y espacios compartidos con el amigo

Diálogo telefónico

Confianza mutua

Admiración por Jorge en el aspecto laboral

EA1.2P14 “Realmente el expresa muy poco, yo-yo lo veo eh, tiene la característica que cuando lo veo es más de parte mía descubrir cuando está triste, el no le dice a uno cuando esta triste, solamente yo tengo una característica de lo veo y vos estas triste, y el si, estoy un poco triste, estoy un poco afligido, estoy escuchando voces, es que estoy con esto, pero lo único que me cuenta es que en el trabajo y que lucho cada día más por mi recuperación.”

Descripción de Jorge por el amigo en cuanto a la expresión de sentimientos

Diálogo entre el amigo y Jorge

EA1.2P20 “Si, no, yo creo que Jorge Mario es una persona que da mucho y que puede dar cada día más, yo siempre le pregunto que cuantas chivas se vendió y me dice yo en el dia me vendí tanto, en ese sentido, digo que es capaz de que puede con más porque él es capaz de romper límites, hay una frase, yo uso esa frase siempre para usted y yo se que usted va a estar siempre va a abrir una oportunidad en donde las personas lo vean a usted limitado, siempre va a ver una oportunidad.”

Capacidad para superar las adversidades y salir adelante

Comunicación en cuanto a ventas

Relación de amistad estrecha

Admiración del amigo

Page 62: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

10.2.11 Entrevista con Jorge Mario número 5

Lugar de la entrevista: cafetería cercana al lugar de trabajo

Fecha: Marzo 17 de 2009

Hora: 1:30 de la tarde

Observaciones generales: el lugar en el cuál se llevó a cabo la

entrevista fue el mismo del primer encuentro.

Al igual que otras veces, este lugar se encontraba tranquilo, silencioso y

adecuado para llevar a cabo la recolección de la información.

En importante resaltar que al igual que las otras veces, el sujeto se

encontraba receptivo e interesado en brindar la información necesaria

para llevar a cabo el trabajo.

Tabla 13: Codificación axial de la entrevista con Jorge Mario número 5

NOMENCLATURA PARRAFO CODIFICACIÓN AXIAL

ES5P2 “Cincuenta Q’hubos vendía hace 1 año.” Primeras ventas

ES5P4 “Al mes comencé vendiendo cien, y a fin de año 170.”

Progreso en las ventas

ES5P6 “Y en este momento estoy vendiendo 220, 230 diarias.”

Ventas actuales

ES5P8 “Hay días que me vendo 260 o 270. Si quiero echarle más, más le echo.”

Altas metas laborales

Propósitos de superación en ventas

ES5P14 “Para vender voy negocio por negocio, seguro y hospital. Y alguna que otra casa. Les pongo los periódicos por debajo de la puerta y después paso cobrando, cobrando. Pero más que todo en negocios.”

Estrategias de venta efectivas

ES5P20 “Bueno, la venta. La venta que hago, porque estoy en un promedio de casi dos millones y pico de pesos. Y eso hace que yo eche pa adelante. Porque ayudo a la casa, ayudo a la niña de mi hermano, que no es mía, pero veo por la niña también, le doy su leche, sus

Ganancias mensuales de las ventas

Responsabilidades adquiridas por iniciativa propia

Page 63: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

cosas que necesite, sus galletas, sus cosas.” Cubrimiento de necesidades en el hogar

ES5P28 “Con lo que gano, yo doy 600 pa la casa. Eh pa la carne, la verdura, y pa cualesquier cosa una-ay y compro la medicina de los cuatro. Con lo que me queda compro unos zapatos, ropa.”

Cumplimiento con las responsabilidades en el hogar.

Responsabilidades adquiridas con los hermanos

Gustos económicos propios como ultima opción

10.2.12 Entrevista con Jorge Mario número 6

Lugar de la entrevista: Lugar de trabajo

Fecha: Marzo 25 de 2009

Hora: 11:15 de la mañana

Observaciones generales: se estableció este lugar y hora de encuentro

para realizar la entrevista, ya que después de este, había programada una

entrevista en la casa con la madre.

En el lugar en el cuál se llevó a cabo el encuentro habían pocas

personas lo cuál facilitó la recolección de la información. Como en las

ocasiones anteriores, Jorge se mostró dispuesto a brindar a información

necesaria para llevar a cabo la investigación.

Tabla 14: Codificación axial de la entrevista con Jorge Mario número 6

NOMENCLATURA PARRAFO CODIFICACIÓN AXIAL

ES6P2 “El golf. Jugar Golf eso me gusta.” Gustos deportivos actuales

ES6P4 “Yo jugué mucho en el club campestre. Ahí jugué yo-empecé como caddie. Y fui creciendo, y ese fue mi deporte favorito, el

Práctica del deporte anteriormente

Inicio en el deporte

Page 64: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

golf.”

ES6P6 “Todavía sigo con el deporte, pero no lo practico ahora. No lo practico…pero me gusta.”

Incoherencia en la expresión verbal

ES6P8 “Bueno, en este momento no tengo tiempo libre porque trabajo jornadas en domingo. Tonces descanso-el rato que me queda lo descanso en la casa.”

Poco tiempo libre para hacer otras actividades

Momentos de descanso a solas

ES6P14 “Ah, por todas siento aprecio. A mis hermanos, a mi sobrina, por una hija que yo tengo.”

Sentimiento de cariño por la familia

ES6P22 “Bien, bien. Tratamos muy bien, y cada tres meses la veo.”

Relación fría y lejana entre padre e hija

ES6P38 “De la mama de ella si me alejé del todo.” Situación actual de alejamiento con la madre de la hija

ES6P40 “Bueno, la mamá es la que ha corrido con todo. Con todos los gastos y todo eso, y la que mas ha corrido con todo eso es la mamá, la mamá y un hermana, una hermana que se llama Claudia. Y mas nadie, más nadie, son los que han corrido con todo. Y yo les ayudo con dinero, o con ropa, o con comida.”

Poca responsabilidad con la hija

Ayudas económicas que brinda como padre

ES6P46 “Con mi mama si trato todos los días con ella, y converso con ella.”

Diálogo continuo entre hijo y madre

ES6P50 “Bueno, mostrándole cariñosamente de que… que soy un hombre que soy capaz de muchas cosas pa echar pa adelante.”

Demostración de capacidades

Relación con la madre basada en el cariño y las muestras de superación

10.2.13 Entrevista con la familia número 3

Lugar de la entrevista: residencia de Jorge Mario

Fecha: marzo 25 de 2009

Hora: 12:30 del medio día

Observaciones generales: el lugar en el cuál se llevó a cabo la

Page 65: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

entrevista fue el acordado desde el inicio. El ambiente se encontraba

tranquilo, silencioso y adecuado para llevar a cabo la recolección de la

información, y la familia con disposición para brindarla.

Hubo presencia de Jorge durante la entrevista, lo cual sirvió para

complementar la información que la madre suministraba.

Tabla 15: Codificación axial de la entrevista con la familia número 3

NOMENCLATURA PARRAFO CODIFICACIÓN AXIAL

EF3P2 “Claro, no ve que cuando toco la puerta es que “en nombre de dios” cuando lo sentí que dijo así yo ahí mismo lo reconocí, como se me hubiera hundido una silla, cuando estaba sentada, y dije “por dios, otros que se desclavó también”. Preciso, salgo y abro la puerta y venia muerto de hambre, no sé cómo llegó, pidiendo cola, yo no sé.”

Retorno al hogar

Presentimiento materno

EF3P23 “El llegaba acá y entonces yo ahí mismo lo trasladé, lo dejaron poco de días allá en Bello, allá hasta le pusieron una droga que casi lo tuercen todos, y otras veces porque son suposiciones o malentendidos entre ellos mismos.”

Hospitalización

Error médico con medicamento

EF3P24 “Se me torció la boca. La lengua parecía que se me fuera tragar pa dentro. No podía tragar, entonces, yo estaba sentado en una cama, y de repente sentí que se me estaba yendo la lengua pa dentro, y todo torcido, y arranqué y me metí pa donde estaban todos esos médicos, nadie nadie, les dije “vea me está pasando esto”, y los dientes me los tuve que quitar porque no podía con ellos, entonces voló un médico que “una inyección rápido, rápido!”, y me pusieron la inyección y se me pasó la vaina.”

Hospitalización

Síntomas y malestar por medicamento inadecuado

EF3P27 “Le pusieron una inyección que no era para él.”

Error médico

EF3P33 “Claro, todo. Ese es normal para todo.” Descripción de Jorge

EF3P41 “No, el no me dice nada. El ahora que se mantiene si-yo que lo veo que se pone a pensar, y después pa que se duerma, pero cuando el se duerme tiene buena tranquilidad.”

Diálogo entre madre e hijo

EF3P47 “No. mis problemas no se los cuento a nadie.”

Relaciones de la madre, reserva

Page 66: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

EF3P53 “Jorge Mario en el hogar, ahora por ejemplo nos da todo lo que gana. Todo lo que gana, por que es poco lo que saca para él. La pensionsita del papá lo que le sirve es para cuando le provoca salir a hacer algo.”

Colaboración económica al hogar

10.2.14 Entrevista con Jorge Mario número 7

Lugar de la entrevista: cafetería cercana al lugar de trabajo

Fecha: marzo 30 de 2009

Hora: 2:30 de la tarde

Observaciones generales: Jorge elige de nuevo este lugar debido a que

es en el que mejor se ha sentido.

Al igual que los encuentros anteriores, se encuentra en condiciones

adecuadas para llevar a cabo la recolección de la información.

Tabla 16: Codificación axial de la entrevista con Jorge Mario número 7

NOMENCLATURA PARRAFO CODIFICACIÓN AXIAL

ES7P4 “A él le dio que le tuvieron que hacer choques en la cabeza. A él le dio la primera vez al matar una perra, por darle machete a una perra porque era el diablo. Si, agarró la perrita de la casa y la machetió toda y que porque era el diablo y desde ahí empezó a sentise mal, y ahí fue que se volaron con él pal hospital y resulta que sufría, sabe que en su genio, su familia loca.”

Antecedentes de agresividad del padre en medio de las crisis

Alucinaciones del padre

ES7P6 “A mi me comenzó fue con nervios. Psicosis. Que todo lo veía mal, si se me paraba una persona creía que ya me iba a tirar, o que me estaba mirando mal, y resulta que la persona no me miraba mal, le quitaba era… mas era yo, jeje, el enfermo era yo, entonces yo corría o me escondía, y no me dejaba ver de las personas.”

Descripción de los síntomas de inicio

Delirio de persecución generadores de inseguridad

Percepción de sí mismo como enfermo en medio de la crisis

Page 67: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Recursos para evitar el contacto con otras personas

ES7P12 “Si, de que me estaban persiguiendo, yo pa no dejame agarrar eché mano de un bus y me vine de Barlovento estado miranda al oriente de Venezuela, y llegué a Caracas, y de Caracas agarré el otro bus y me vine a Cúcuta, y de Cúcuta me tiré a Bogotá, en Bogotá se me agotó la plata. Me quedaron 2000 pesos, y me vine hasta La Dorada con esos dos mil pesos, y de La Dorada me puse a caminar. Pues me agotó todo.”

Síntomas de la primera crisis

Sentimiento de inseguridad

Decisiones tomadas para volver al país

Ruta de regreso a Colombia

Estrategias adoptadas para volver

ES7P14 “No, eh, entonces llegué hasta… San Luis, caminando. En San Luis me paró un camión que pa donde iba, y yo le dije pa Medellín, y me acabó de traer.”

Comunicación de necesidades

Estrategias adoptadas para volver a su ciudad

ES7P26 “No ya no he vuelto a sentir nada después de la segunda vez. Llevo siete años y no siento nada.”

Ausencia de síntomas después de la segunda crisis

ES7P54 “Bueno eh, que nos ayudaran con la droga, con la medicina, que lo demás ya lo costea uno todo.”

Ayudas que podría brindarle la sociedad a personas con esquizofrenia

ES7P56 “Y brindándoles empleo, y… que no nos falte trabajo, je je.”

Importancia que le da al trabajo

Ayudas que podría brindarle la sociedad a personas con esquizofrenia

ES7P62 “Porque yo desde muy pequeño me enseñaron a trabajar, y entonces mi papá como nunca tuvo pues estudio, el quería que trabajáramos desde pequeños, y entonces fue que nosotros comenzamos a ganar plata y no nos gustó el estudio, pero éramos inteligentes pa estudiar. Pero debido a que nos enseñaron a ganar plata desde muy pequeños y no nos gustó el estudio.”

Explicación sobre el abandono de la escuela

Necesidad de trabajo

Desagrado por el estudio

Percepción de sí mismo como una persona con capacidades

ES7P70 “Si no trabajan en realidad es que son gente que no quieren trabajar, pero la enfermedad no impide que trabajemos, la enfermedad si esta el tratamiento puede trabajar. Puede trabajar.”

Conservación de capacidades de todas las personas con esquizofrenia

Page 68: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

10. 3 Categorización final de análisis

A continuación y de acuerdo a la codificación, se realizarán las

categorizaciones que serán tenidas en cuenta para el análisis final de las

entrevistas en el trabajo de grado, y por medio de las cuales, se pretende

responder la pregunta planteada a ser investigada.

Como había explicado anteriormente, las categorías emergentes se

forman a partir de la agrupación de los códigos axiales y de estas, se

extraen sub categorías que cualifican las categorías emergentes.

A continuación, se presenta la tabla correspondiente a esta última fase

de categorización, en la primera columna se encuentra la nomenclatura

del párrafo tomado para la categorización, en la segunda columna, el

código in vivo, en la tercera columna, las categorías axiales tomadas para

formar la categoría, en la cuarta columna, la categoría emergente y en la

quinta columna, las sub categorías

Tabla 17: Categorización final de análisis.

NOMEN.

CÓDIGO IN VIVO CODIFICACIÓN AXIAL

CATEGORÍA EMERGENTE

SUB CATEGORÍAS

ES1P24 “Siete años estoy en tratamiento con el psiquiatra.”

7 años en tratamiento farmacológico

CONSTANCIA EN LAS TERAPIAS

Tratamiento psiquiátrico, tratamiento farmacológico, terapia de grupo, 7 años en terapia grupal, ningún efecto secundarios los fármacos, adherencia a

ES1P26 “Akinietón y Piportíl” Tratamiento farmacológico

ES1P30 “Con el grupo de apoyo recibo terapia con la doctora Fabioela las terapias de baile, ejercicios, ehh, cine, piscina, paseos, je…”

Actividades que realiza en la terapia de grupo

ES1P32 “Llevo siete años con el grupo de apoyo.”

7 años en terapia de

Page 69: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

grupo la consulta, adherencia al tratamiento, empleo, reuniones con otros pacientes, apoyo familiar, apoyo, respaldo, médicos protectores, buena atención, actividades agradables.

EP1P2 “Aquineton y Piportil” Tratamiento farmacológico

EP1P10 “No ha manifestado ningún efecto secundario. Esto se debe a la buena adherencia que tiene a la consulta y al tratamiento, esta buena adherencia se evidencia en la cantidad de actividades que realiza.”

Efectos secundarios en Jorge

Constancia y adherencia de Jorge con el tratamiento

Evidencias de su constancia

EP1P14 “No solo el tratamiento debe ser una medicación, sino algo completo con terapia de grupo, empleo, familia y reuniones con otros pacientes. Los fármacos solos no le permitirían estar así de bien.”

Aspectos que han fortalecido su buen proceso de rehabilitación

EE1P24 “Primero que todo la responsabilidad. La responsabilidad… porque sabemos que personas que están asistiendo a los programas en el centro de salud son personas que vienen de un hogar bueno, cierto, necesitan apoyo ehh, están haciéndole un continuo seguimiento, tanto en salud como de toda la familia, y lo que más esperan estas personas es que pues, eh , de toda la sociedad es el respaldo, pues, lo que hace El Colombiano es en este momento contar con el apoyo de las personas no tanto en apoyo laboral, sino hacerlos sentir que ellos son importantes, o sea, hacerlos sentir no, demostrarles de que ellos si son importantes, es decir, de que la enfermedad que sufren o que le están tratando no es compromiso o no es un impedimento para hacerlos a un lado en la parte social, ni en la comunidad ni en lo laboral. Entonces eso en El Colombiano lo hemos rescatado, y queremos darle el ejemplo a otras empresas pues de el municipio de Envigado, o sea, demostrarles que las personas son más fructíferas y son más importantes, para nosotros, las

Apoyo de “El Colombiano” a personas con esquizofrenia brindándoles empleo

Page 70: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

personas del centro de salud mental.”

EF2P2 “Con Jorge Mario se ha recuperado mucho. Y lo que hace que está trabajando se preocupa mucho más pero lo he visto como que acabao y si no fuera por ese trabajo está mal, y el tuvo unos días que se repuso pero lo veo como acabao, y siempre llega aquí-oiga llega del trabajo, llega pensativo, se sienta a pensar y llora, como el papá de ellos murió hace un año larguito… entonces aquí ha habido mucho gasto, ha habido mucho problema, en este momento no está trabajando sino él, y el sueldito que se gana el salario mínimo.”

Preocupación de la madre por el hijo

Interés de Jorge por el trabajo

Proceso de recuperación

EF2P8 “Lo ha mejorado horrible, que no fuera por eso el estaba mejor dicho, no lo soportaba porque se sienta en una silla a pensar y a cogerse las manos.”

Proceso de recuperación

ES4P6 “Siempre me la he estado tomando, sobre todo la inyección no me falta. Pero al Akineton si le he sacado el cuerpo porque me deja mal sabor en la boca.”

Constancia en el tratamiento farmacológico

Efectos secundarios desagradables del tratamiento farmacológico

ES4P18 “A los médicos? Bueno, son supervisores. Lo supervisan a uno, de repente uno esta trabajando y salen en cualesquier calle, pa ver como lo ven a uno, como esta haciendo, que no está haciendo. Lo sorprenden a uno, pero yo ya como los veo no les paro, les comento que voy bien, y sigo adelante. Me salen en el camino, que si quiero desayunar, o algo, que si no he desayunado, no. Y yo vuelvo ya desayunado a hacer de todo. Entonces siempre me salen. Si no son las doctoras son los doctores, si no son los doctores son los administradores los que salen en el camino. Me rodean.”

Cuidados proporcionados por los profesionales de la salud

Percepción de estos cuidados como excesivos

ES4P22 “Buena, muy buena. Porque la Buena

Page 71: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

atención en ese hospital es muy bonita. Un buen servicio. Que no lo ha visto en ningún otro hospital.”

atención por parte de los profesionales de la salud

EA1.2P8

“El mas que todo habla de cuando estaba en Venezuela, eh, y me contaba que Venezuela era una ciudad muy difícil, para convi, para-para-eh, para ser habitada, era como una complicada, tenía muchas - cuando llegó aquí a Colombia, el veía mucha diferencia en eso. Conversábamos de que él tiene una familia que es muy unida, y que gracias al centro de Salud Mental y al Grupo de Apoyo, es una persona que ha salido adelante, que ha pasado de ser una persona mmmm sedentaria, es una persona muy-muy qué? Muy- no encuentro la palabra- una persona muy útil a todo-a la sociedad.”

Acompañamiento mutuo en el proceso de recuperación

EA1.2P10

“En el grupo de apoyo? Pues hemos compartido la piscina, hemos ido a piscina, a veces a cine, vamos al cine también, le encanta las películas, le encanta el agua, le encanta la piscina, le encanta a él.”

Momentos y espacios en el grupo de apoyo

EA1.2P12

“Los martes aquí solamente porque, aunque seamos el grupo de apoyo eso solamente lo compartimos los martes aquí. Porque a él le queda un poco difícil desplazarse a la casa mía, o yo a veces lo llamo a él y conversamos por teléfono mucho tiempo, mucho rato, estamos hablando por teléfono y le pregunto cómo has estado, cómo va la familia, como está la mamá, y me dice que todo va muy bien, que el trabajo esta excelente, que esta muy contento porque es una persona que se destaca mucho en el trabajo, que es una persona que tiene mucha permanencia en-en… en la parte laboral, y que las personas que lo conocen ahora, ahora con la que estaba hablando es una de las personas que lo aprecia y que lo valoran mucho.”

Momentos y espacios compartidos con el amigo

Admiración por Jorge en el aspecto laboral

Page 72: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

ES1P34 “Cuando me comenzó estábamos todos completos.”

Inicio de la enfermedad en el contexto familiar.

CONVIVENCIA

Familia completa, no visita a los familiares, 20 años en a misma casa, relación de pareja corta, poco dialogo, responsabilidad, problemas con hermanos, conversa con la madre, no hablan de sus problemas,

ES2P4 “Yo vivía solo, en Venezuela, tenía familia, pero no lo visitaba, yo siempre andaba solo, y vivía en una casa con una familia venezolana. Y duré lo 20 años viviendo en esa misma casa.”

20 años de convivencia en la misma casa

Sentimiento de soledad durante su estadía en esta casa

ES2P18 “No duramos mucho porque ella tiraba mucho pa su casa y yo vivía con ella primero en la casa, en la casa mía, después la busqué en San Javier La Puerta y ella jalaba era pa su casa, que ella tenia que vivir en su casa de ella, entonces yo más bien me retiré.”

Relación de pareja inestable y corta

Final de la relación debido a sus diferencias

ES2P26 “Yo hablo muy poco en la casa. Yo llego a la casa y miro la nevera a ver si hace falta algo, o veo que si falta un bombillo, o se quemó algo, yo voy y lo compro y lo llevo a la casa, y si veo que hace falta algo en la nevera voy y lo compro, y sin decir nada. Y hablo muy poco en la casa"

Poco diálogo en el hogar

Cubrimiento de las necesidades del hogar

EF1P30 “Hay que siempre se contradicen y se les sube la rabia muy fácil a todos. A Todos! A todos se les sube la rabia horrible de fácil, ellos no son vengativos”

Relación conflictiva entre hermanos

EE1P20 “Excelente. Espectacular. Es una persona que uno puede contar con él, ehh, pues por la experiencia que él tiene y todo, pues nosotros no hemos apoyado mucho en la experiencia que ha tenido, ehhh le pedimos a veces que nos diga- nos aconseje de acuerdo a lo que él conoce y todo, eh… no, espectacular.”

Relación estrecha

Apoyo mutuo en la relación

ES6P46 “Con mi mama si trato todos los días con ella, y converso con ella.”

Diálogo continuo entre hijo y madre

EF3P47 “No. mis problemas no se los Relaciones de

Page 73: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

cuento a nadie.” la madre, reserva

EF3P53 “Jorge Mario en el hogar, ahora por ejemplo nos da todo lo que gana. Todo lo que gana, por que es poco lo que saca para él. La pensionsita del papá lo que le sirve es para cuando le provoca salir a hacer algo.”

Colaboración económica al hogar

ES1P42 “Si. El le dio eso a la edad de 33 años.”

Edad de inicio de la esquizofrenia en el padre (33 años)

FACTORES HEREDITARIOS DE LA ESQUIZOFRENIA

Padre con esquizofrenia, hermanas del padre con esquizofrenia, hermanos con esquizofrenia

ES1P44 “Hermanos del papá y al papá de él también tuvieron esquizofrenia. Hermanas también.”

Esquizofrenia familia paterna

EF1P4 “El papa de jorge se enfermo por ahí estando de unos 45 años, más o menos”

Enfermedad en el padre

EF1P17 “Una hermana de mi esposo, que estuvo ocho meses en el mental cuando el mental era en Aranjuez.”

Enfermedad en la familia paterna

EF1P19 “Los padres de mi esposo no, no eran mentales. Pero si tenían otras hermanas que eran muy alocadas. Dos hermanas.”

Hermanas del padre con enfermedades mentales

EF1P23 “Con toda la familia, aquí hay seis pero de los hijos míos son cuatro los enfermos. Cuatro… eran cinco-eran seis con Antonio, cierto? Con esa enfermedad de depresión. Son no son tres hombres y una mujer, cuatro, y cinco con Milena, y seis con Antonio…”

Número de hermanos con esquizofrenia

EF1P25 “Actualmente aquí en la casa somos cuatro”

Hermanos con esquizofrenia que viven en la casa

EF3P2 “Claro, no ve que cuando toco la puerta es que “en nombre de dios” cuando lo sentí que dijo así yo ahí mismo lo reconocí, como se me hubiera hundido una silla, cuando estaba sentada, y dije “por dios, otros que se desclavó también”. Preciso, salgo y abro la puerta y venia muerto de

Presentimiento materno

Page 74: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

hambre, no sé cómo llegó, pidiendo cola, yo no sé.”

ES7P4 “A él le dio que le tuvieron que hacer choques en la cabeza. A él le dio la primera vez al matar una perra, por darle machete a una perra porque era el diablo. Si, agarró la perrita de la casa y la machetió toda y que porque era el diablo y desde ahí empezó a sentise mal, y ahí fue que se volaron con él pal hospital y resulta que sufría, sabe que en su genio, su familia loca.”

Antecedentes de agresividad del padre en medio de las crisis

Alucinaciones del padre

ES1P50 “Trabajaba desde la edad de 17 años. Yo empecé trabajando en bares, con prostitutas… En Medellín, y trabajé 6 años, de Barman, despachando aguardiente y vinos, y Ron… y-y-y me retiré de allá por los problemas, porque había mucha gente celosa que creía que le estaba quitando las mujeres y venían a ponerle problema a uno, entonces yo me retiré para evitar problemas.”

Tiempo de trabajo 6 años

ESTABILIDAD LABORAL

6 años de barman, 5 años mesero, 1 año vendedor, responsabilidad, estrategias de venta, aprendizaje, puntualidad, cumplimiento de metas, establecimiento de nuevas metas

Dificultades en los empleos

ES1P56 “Aquí en Envigado. Luego pasé a la-a la- el estadero Las Margaritas, al frente de Caribe, ahí trabajé de Barman también, y de Mesero. Ahí trabajé como 5 años. Luego me retiré de eso y me fui a trabajar maquinaria pesada, al Aeropuerto de Rionegro, del aeropuerto de Rionegro me retiré, y me fui a trabajar a Venezuela, y en Venezuela me dediqué a trabajar de Mesero y trabajé 20 años de mesero.”

Lugares en los que ha trabajado

Tiempo en el empleo 5 años

Tiempo en el empleo 20 años

Preferencia para trabajar como mesero

Intencionalidad laboral

EE1P4 “Yo lo veo bien, o sea, pues normal, súper, el es una persona muy responsable, como lo dije antes, eh, pues, tiene mucha responsabilidad tanto en la casa como pues acá, pero yo lo veo bien, o sea súper, pues yo no le noto nada anormal.”

Características de Jorge

Responsabilidad evidenciada por el empleador

EE1P6 “Todos los meses al 100% cumple con sus metas”

Cumplimiento excelente de metas

Page 75: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

laborales

EE1P8 “Las metas laborales son cumplimiento de presupuestos, es decir, para llegar a un cumplimiento de toda la zona, yo les bajo a ellos un presupuesto personal, y el de él, pues, el de él es el más alto de todos. Está alrededor de, en ventas del El Colombiano de 590 unidades mensuales, y en ventas del periódico Q’hubo son más o menos… regáleme un segundo… (Registrando o buscando algo)… son más o menos, de 3800 a 4200 unidades de Q’hubo.”

Ventas mensuales de Jorge de “El Colombiano” y el diario “Q'hubo”

EE1P10 “Periódicos diarios en total son 220 periódicos diarios, que siempre se cumplen al 100%.”

Cumplimiento excelente de metas laborales

EE1P22 “Trabaja siete días a la semana, alrededor de 5… unas siete – ocho horas diarias. está más o menos desde las cuatro y media de la mañana hasta las 1130- 12 del día.”

Horas y días de trabajo

EA1.2P20

“Si, no, yo creo que Jorge Mario es una persona que da mucho y que puede dar cada día más, yo siempre le pregunto que cuantas chivas se vendió y me dice yo en el dia me vendí tanto, en ese sentido, digo que es capaz de que puede con más porque él es capaz de romper límites, hay una frase, yo uso esa frase siempre para usted y yo se que usted va a estar siempre va a abrir una oportunidad en donde las personas lo vean a usted limitado, siempre va a ver una oportunidad.”

Capacidad para superar las adversidades y salir adelante

Comunicación en cuanto a ventas

ES5P2 “Cincuenta Q’hubos vendía hace 1 año.”

Primeras ventas

ES5P4 “Al mes comencé vendiendo cien, y a fin de año 170.”

Progreso en las ventas

ES5P6 “Y en este momento estoy vendiendo 220, 230 diarias.”

Ventas actuales

ES5P14 “Para vender voy negocio por negocio, seguro y hospital. Y alguna que otra casa. Les pongo los periódicos por debajo de la puerta y después paso cobrando, cobrando. Pero más que todo en

Estrategias de venta efectivas

Page 76: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

negocios.”

ES6P8 “Bueno, en este momento no tengo tiempo libre porque trabajo jornadas en domingo. Tonces descanso-el rato que me queda lo descanso en la casa.”

Poco tiempo libre para hacer otras actividades

ES1P50 “Trabajaba desde la edad de 17 años. Yo empecé trabajando en bares, con prostitutas… En Medellín, y trabajé 6 años, de Barman, despachando aguardiente y vinos, y Ron… y-y-y me retiré de allá por los problemas, porque había mucha gente celosa que creía que le estaba quitando las mujeres y venían a ponerle problema a uno, entonces yo me retiré para evitar problemas.”

Dificultades en los empleos

BÚSQUEDA LABORAL

bares, prostíbulos, restaurantes, aeropuerto, comercio, vendedor, caddie de golf

Estrategia para evitar de problemas

ES1P56 “Aquí en Envigado. Luego pasé a la-a la- el estadero Las Margaritas, al frente de Caribe, ahí trabajé de Barman también, y de Mesero. Ahí trabajé como 5 años. Luego me retiré de eso y me fui a trabajar maquinaria pesada, al Aeropuerto de Rionegro, del aeropuerto de Rionegro me retiré, y me fui a trabajar a Venezuela, y en Venezuela me dediqué a trabajar de Mesero y trabajé 20 años de mesero.”

Lugares en los que ha trabajado

Preferencia para trabajar como mesero

Intencionalidad laboral

ES2P2 “Lo mío era el comercio. Yo me quería dedicar al comercio y lo estaba logrando pues y tuve un negocio, en Venezuela, y me puse a meter familia y… se robaron todo, se robaron todo…”

Gustos por el comercio en cuanto a empleo

Metas que se habían comenzado a alcanzar

ES3P6 “Yo he sido de buenas pa conseguir trabajo.”

Fácil encuentro de empleo

ES3P8 “Recién llegado si se me hizo difícil porque decían que ya con la edad mía ya era difícil que me consiguiera un trabajo, cierto? Pero más sin embargo me les metí a trabajar en Sabaneta.”

Alta perseverancia para alcanzar metas propuestas

ES5P14 “Para vender voy negocio por negocio, seguro y hospital. Y

Estrategias de venta

Page 77: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

alguna que otra casa. Les pongo los periódicos por debajo de la puerta y después paso cobrando, cobrando. Pero más que todo en negocios.”

efectivas

ES6P4 “Yo jugué mucho en el club campestre. Ahí jugué yo-empecé como caddie. Y fui creciendo, y ese fue mi deporte favorito, el golf.”

Inicio en el deporte desde el nivel de trabajador

ES7P62 “Porque yo desde muy pequeño me enseñaron a trabajar, y entonces mi papá como nunca tuvo pues estudio, el quería que trabajáramos desde pequeños, y entonces fue que nosotros comenzamos a ganar plata y no nos gustó el estudio, pero éramos inteligentes pa estudiar. Pero debido a que nos enseñaron a ganar plata desde muy pequeños y no nos gustó el estudio.”

Necesidad de trabajo

Desagrado por el estudio

ES1P50 “Trabajaba desde la edad de 17 años. Yo empecé trabajando en bares, con prostitutas… En Medellín, y trabajé 6 años, de Barman, despachando aguardiente y vinos, y Ron… y-y-y me retiré de allá por los problemas, porque había mucha gente celosa que creía que le estaba quitando las mujeres y venían a ponerle problema a uno, entonces yo me retiré para evitar problemas.”

Dificultades en los empleos

ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Retiro, aconsejar, no hacer caso, aprendizaje, echar para adelante, dialogo, ahorro, comunicación, estrategia de ventas, ayudas

Estrategia para evitar de problemas

ES2P18 “No duramos mucho porque ella tiraba mucho pa su casa y yo vivía con ella primero en la casa, en la casa mía, después la busqué en San Javier La Puerta y ella jalaba era pa su casa, que ella tenia que vivir en su casa de ella, entonces yo más bien me retiré.”

Relación de pareja inestable y corta

Búsqueda de la pareja

Intento de solución de conflicto en la relación

Final de la relación debido a sus diferencias

ES2P42 “Bueno, el caso es que no les paro. Yo no les paro mucho.

Consejos a los hermanos

Page 78: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Ahorita a veces los aconsejo y… y- pero- de ahí no pasamos, de ahí no pasamos.”

ES3P14 “Cuando no soy capaz de hacerla yo busco la manera y aprendo. Aprendo a hacerlo, como cuando me metí al restaurante, sin conocer de platos me metí, con una libretica me metí y fue anotando hasta que me aprendí mejor que los otros meseros, que llevaban un curso de universidad, y fui mejor que todos.”

Buenas estrategias para encontrar soluciones

Buenas estrategias de aprendizaje

Superación a pesar de la enfermedad y de no tener educación superior

ES3P18 “De seguir y echando pa’ adelante”

Ganas de salir adelante

Alta perseverancia son sus proyectos

Iniciativa para conseguir lo que quiere

ES3P34 “No es difícil conseguir pareja. Siempre se enamoran de mi, pero entonces, yo se las vuelvo en charla.”

Confianza en sí mismo

EE1P20 “Excelente. Espectacular. Es una persona que uno puede contar con él, ehh, pues por la experiencia que él tiene y todo, pues nosotros no hemos apoyado mucho en la experiencia que ha tenido, ehhh le pedimos a veces que nos diga- nos aconseje de acuerdo a lo que él conoce y todo, eh… no, espectacular.”

Relación estrecha

Apoyo mutuo en la relación

ES4P2 “Hablo con ellos, dialogo con ellos, les cuento historias, me admiran, porque soy un tipo que... yo dormí en mangas. Porque no tenía con que pagar hotel. Entonces iba a una quebrada, me bañaba, me vestía, lavaba la ropa en la quebrada, y me vestía y me iba a trabajar normal, hasta que conseguí con que pagar hotel.”

Admiración de los compañeros de grupo por su capacidad de superación

ES4P4 “Hasta que arranqué y tuve la Superación

Page 79: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

oportunidad de conseguir pa pagar hotel.”

ante situaciones adversas

Capacidad de ahorro para alcanzar lo que desea

ES4P8 “Que, de por cierto, le voy a decir al doctor de pronto me cambie el Akineton.”

Comunicación asertiva con medico

Adecuada expresión del malestar

ES5P14 “Para vender voy negocio por negocio, seguro y hospital. Y alguna que otra casa. Les pongo los periódicos por debajo de la puerta y después paso cobrando, cobrando. Pero más que todo en negocios.”

Estrategias de venta efectivas

ES6P50 “Bueno, mostrándole cariñosamente de que… que soy un hombre que soy capaz de muchas cosas pa echar pa adelante.”

Demostración de capacidades

Relación con la madre basada en el cariño y las muestras de superación

EF3P2 “Claro, no ve que cuando toco la puerta es que “en nombre de dios” cuando lo sentí que dijo así yo ahí mismo lo reconocí, como se me hubiera hundido una silla, cuando estaba sentada, y dije “por dios, otros que se desclavó también”. Preciso, salgo y abro la puerta y venia muerto de hambre, no sé cómo llegó, pidiendo cola, yo no sé.”

Retorno al hogar

ES7P12 “Si, de que me estaban persiguiendo, yo pa no dejame agarrar eché mano de un bus y me vine de Barlovento estado miranda al oriente de Venezuela, y llegué a Caracas, y de Caracas agarré el otro bus y me vine a Cúcuta, y de Cúcuta me tiré a Bogotá, en Bogotá se me agotó la plata. Me quedaron 2000 pesos, y me vine hasta La Dorada con esos dos mil pesos, y de La Dorada me puse a

Síntomas de la primera crisis

Sentimiento de inseguridad

Decisiones tomadas para volver al país

Ruta de regreso a Colombia

Page 80: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

caminar. Pues me agotó todo.” Estrategias adoptadas para volver

ES7P14 “No, eh, entonces llegué hasta… San Luis, caminando. En San Luis me paró un camión que pa donde iba, y yo le dije pa Medellín, y me acabó de traer.”

Comunicación de necesidades

Estrategias adoptadas para volver a su ciudad

ES7P54 “Bueno eh, que nos ayudaran con la droga, con la medicina, que lo demás ya lo costea uno todo.”

Ayudas que podría brindarle la sociedad a personas con esquizofrenia

ES7P56 “Y brindándoles empleo, y… que no nos falte trabajo, je je.”

Importancia que le da al trabajo

Ayudas que podría brindarle la sociedad a personas con esquizofrenia

ES1P50 “Trabajaba desde la edad de 17 años. Yo empecé trabajando en bares, con prostitutas… En Medellín, y trabajé 6 años, de Barman, despachando aguardiente y vinos, y Ron… y-y-y me retiré de allá por los problemas, porque había mucha gente celosa que creía que le estaba quitando las mujeres y venían a ponerle problema a uno, entonces yo me retiré para evitar problemas.”

Tiempo de trabajo 6 años

PREFERENCIAS LABORALES

Barman, mesero, trabajo con maquinaria, comercio

Dificultades en los empleos

Estrategia para evitar de problemas

ES1P56 “Aquí en Envigado. Luego pasé a la-a la- el estadero Las Margaritas, al frente de Caribe, ahí trabajé de Barman también, y de Mesero. Ahí trabajé como 5 años. Luego me retiré de eso y me fui a trabajar maquinaria pesada, al Aeropuerto de Rionegro, del aeropuerto de Rionegro me retiré, y me fui a trabajar a Venezuela, y en Venezuela me dediqué a trabajar de Mesero y trabajé 20 años de mesero.”

Lugares en los que ha trabajado

Tiempo en el empleo 5 años

Tiempo en el empleo 20 años

Preferencia para trabajar como mesero

Intencionalida

Page 81: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

d laboral

ES1P58 “Me he desempeñado como mesero, toda la vida.”

Preferencia para trabajar como mesero

ES2P2 “Lo mío era el comercio. Yo me quería dedicar al comercio y lo estaba logrando pues y tuve un negocio, en Venezuela, y me puse a meter familia y… se robaron todo, se robaron todo…”

Gustos por el comercio en cuanto a empleo

Metas que se habían comenzado a alcanzar

Decepción por robo de familiares

ES3P20 “Mi pensao era seguir adelante y volver a echar adelante un negocio, como lo hice en Venezuela.”

Proyecto a futuro

Iniciativa para alcanzar sus metas

ES1P60 “El primer año cuando empecé trabajando me veía bien, y terminando el año me dio la primer crisis.”

Percepción positiva de sí mismo antes del inicio de la enfermedad

ANTES DE LA ENFERMEDAD

Verse bien, normal, buena salud, activo, relacion de pareja, consumo de licorPrimer

episodio de la enfermedad

ES1P62 “Antes de eso? Si, ah normal normal.”

Percepción de normalidad de sí mismo antes del inicio de la enfermedad

ES1P64 “Bien, eh era bien de salud, normal, era muy activo…”

Situación de salud adecuada (activo) antes del inicio de la enfermedad

ES2P16 “Tuve una relación aquí en Medellín antes de irme.”

Relación de pareja antes del inicio de la enfermedad

EF2P28 “El era muy ativo, ha sido una persona bastante ativa. “

Percepción incapacitante de los

Page 82: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

hermanos

Problemas por envidia de los hermanos

EF3P53 “Jorge Mario en el hogar, ahora por ejemplo nos da todo lo que gana. Todo lo que gana, por que es poco lo que saca para él. La pensionsita del papá lo que le sirve es para cuando le provoca salir a hacer algo- el era muy tomador. Bastante tomador. Le gustaba mucho la cerveza, y yo no sé si el aguardiente también, pero hace tiempo dejó eso ya, eso como cuando fue a Antioquia y perdió todo en el licor.”

Colaboración económica al hogar

ES2P2 “Lo mío era el comercio. Yo me quería dedicar al comercio y lo estaba logrando pues y tuve un negocio, en Venezuela, y me puse a meter familia y… se robaron todo, se robaron todo…”

Gustos por el comercio en cuanto a empleo

INICATIVA Montar un negocio propio, búsqueda de la pareja, intento de solución de conflictos, conseguir empleo, aprendizaje, salir adelante, recursividad, echar para delante, volver a montar un negocio, volver a tener pareja, responsabilidad, cumplimiento de presupuestos, ahorro, ventas, comunicación con medico, temor, estrategias de ventas, ganancias con las ventas, echar para delante

Metas que se habían comenzado a alcanzar

Decepción por robo de familiares

ES2P18 “No duramos mucho porque ella tiraba mucho pa su casa y yo vivía con ella primero en la casa, en la casa mía, después la busqué en San Javier La Puerta y ella jalaba era pa su casa, que ella tenia que vivir en su casa de ella, entonces yo más bien me retiré.”

Relación de pareja inestable y corta

Búsqueda de la pareja

Intento de solución de conflicto en la relación

Final de la relación debido a sus diferencias

ES3P6 “Yo he sido de buenas pa conseguir trabajo.”

Fácil encuentro de empleo

ES3P8 “Recién llegado si se me hizo difícil porque decían que ya con la edad mía ya era difícil que me consiguiera un trabajo, cierto? Pero más sin embargo me les metí a trabajar en Sabaneta.”

Alta perseverancia para alcanzar metas propuestas

Page 83: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

ES3P14 “Cuando no soy capaz de hacerla yo busco la manera y aprendo. Aprendo a hacerlo, como cuando me metí al restaurante, sin conocer de platos me metí, con una libretica me metí y fue anotando hasta que me aprendí mejor que los otros meseros, que llevaban un curso de universidad, y fui mejor que todos.”

Buenas estrategias para encontrar soluciones

Buenas estrategias de aprendizaje

Superación a pesar de la enfermedad y de no tener educación superior

ES3P18 “De seguir y echando pa’ adelante”

Ganas de salir adelante

Alta perseverancia son sus proyectos

Iniciativa para conseguir lo que quiere

ES3P20 “Mi pensao era seguir adelante y volver a echar adelante un negocio, como lo hice en Venezuela.”

Proyecto a futuro

Iniciativa para alcanzar sus metas

ES3P40 “Mas adelante si quisiera tener pareja.”

Proyección a futuro

Deseo de tener una relación de pareja a futuro

EE1P4 “Yo lo veo bien, o sea, pues normal, súper, el es una persona muy responsable, como lo dije antes, eh, pues, tiene mucha responsabilidad tanto en la casa como pues acá, pero yo lo veo bien, o sea súper, pues yo no le noto nada anormal.”

Características de Jorge

Responsabilidad evidenciada por el empleador

Normalidad - anormalidad

EE1P8 “Las metas laborales son cumplimiento de presupuestos, es decir, para llegar a un cumplimiento de toda la zona, yo les bajo a ellos un presupuesto personal, y el de él, pues, el de él es el más alto de todos. Está

Ventas mensuales de Jorge de “El Colombiano” y el diario “Q'hubo”

Page 84: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

alrededor de, en ventas del El Colombiano de 590 unidades mensuales, y en ventas del periódico Q’hubo son más o menos… regáleme un segundo… (Registrando o buscando algo)… son más o menos, de 3800 a 4200 unidades de Q’hubo.”

ES4P4 “Hasta que arranqué y tuve la oportunidad de conseguir pa pagar hotel.”

Superación ante situaciones adversas

Capacidad de ahorro para alcanzar lo que desea

ES4P8 “Que, de por cierto, le voy a decir al doctor de pronto me cambie el Akineton.”

Comunicación asertiva con medico

Adecuada expresión del malestar

ES4P24 “Nunca. No visité medico ninguno. Me daba miedo.”

Temor a los médicos de Venezuela

ES5P8 “Hay días que me vendo 260 o 270. Si quiero echarle más, más le echo.”

Altas metas laborales

Propósitos de superación en ventas

ES5P14 “Para vender voy negocio por negocio, seguro y hospital. Y alguna que otra casa. Les pongo los periódicos por debajo de la puerta y después paso cobrando, cobrando. Pero más que todo en negocios.”

Estrategias de venta efectivas

ES5P20 “Bueno, la venta. La venta que hago, porque estoy en un promedio de casi dos millones y pico de pesos. Y eso hace que yo eche pa adelante. Porque ayudo a la casa, ayudo a la niña de mi hermano, que no es mía, pero veo por la niña también, le doy su leche, sus cosas que necesite, sus galletas, sus cosas.”

Ganancias mensuales de las ventas

Responsabilidades adquiridas por iniciativa propia

Cubrimiento de necesidades en el hogar

ES6P50 “Bueno, mostrándole cariñosamente de que… que soy un hombre que soy capaz de

Demostración de capacidades

Page 85: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

muchas cosas pa echar pa adelante.”

Relación con la madre basada en el cariño y las muestras de superación

ES7P12 “Si, de que me estaban persiguiendo, yo pa no dejame agarrar eché mano de un bus y me vine de Barlovento estado miranda al oriente de Venezuela, y llegué a Caracas, y de Caracas agarré el otro bus y me vine a Cúcuta, y de Cúcuta me tiré a Bogotá, en Bogotá se me agotó la plata. Me quedaron 2000 pesos, y me vine hasta La Dorada con esos dos mil pesos, y de La Dorada me puse a caminar. Pues me agotó todo.”

Síntomas de la primera crisis

Sentimiento de inseguridad

Decisiones tomadas para volver al país

Ruta de regreso a Colombia

Estrategias adoptadas para volver

ES2P4 “Yo vivía solo, en Venezuela, tenía familia, pero no lo visitaba, yo siempre andaba solo, y vivía en una casa con una familia venezolana. Y duré lo 20 años viviendo en esa misma casa.”

20 años de convivencia en la misma casa

EXPERIENCIA DE SOLEDAD

Vivía solo, andaba solo, pocos amigos, no sale de la casa, alejamiento

Sentimiento de soledad durante su estadía en esta casa

ES2P14 “Siempre viví solo allá.” Sentimiento de soledad a pesar de vivir con una familia en Venezuela

ES3P26 “Los únicos son los del centro de salud mental, yo por aquí no trato casi a nadie. “

Poco diálogo en el hogar

Cubrimiento de las necesidades del hogar

Autonomía en la toma de decisiones

ES3P28 “Lo que pasa es que yo no salgo de la casa.”

Problemas por envidia de los hermanos

Percepción incapacitante

Page 86: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

de los hermanos

EA1.2P12

“Los martes aquí solamente porque, aunque seamos el grupo de apoyo eso solamente lo compartimos los martes aquí. Porque a él le queda un poco difícil desplazarse a la casa mía, o yo a veces lo llamo a él y conversamos por teléfono mucho tiempo, mucho rato, estamos hablando por teléfono y le pregunto cómo has estado, cómo va la familia, como está la mamá, y me dice que todo va muy bien, que el trabajo esta excelente, que esta muy contento porque es una persona que se destaca mucho en el trabajo, que es una persona que tiene mucha permanencia en-en… en la parte laboral, y que las personas que lo conocen ahora, ahora con la que estaba hablando es una de las personas que lo aprecia y que lo valoran mucho.”

Momentos y espacios compartidos con el amigo

Diálogo telefónico

Confianza mutua

Admiración por Jorge en el aspecto laboral

ES6P22 “Bien, bien. Tratamos muy bien, y cada tres meses la veo.”

Relación fría y lejana entre padre e hija

ES6P38 “De la mama de ella si me alejé del todo.”

Situación actual de alejamiento con la madre de la hija

ES2P10 “Al primer año de estar en Venezuela me vine, estuve aquí seis meses y volví y regresé, porque me sentía bien, aliviado.”

Regresó a Venezuela al sentirse bien

REMISIÓN DE SÍNTOMAS PSICÓTICOS O ALIVIO

Aliviado, sentirse bien, no me detallaban la enfermedad, ningun efecto secundario, buena adherencia al tratamiento, normal, responsable, nada anormal, activo, apoya a la familia, no es sedentario, es util a la sociedad,

ES3P12 “No me detallaban la enfermedad en ninguna parte, no he tenido problemas por eso. Y yo tampoco les decía.”

Pocos síntomas notorios de la esquizofrenia

ES3P16 “Me veo bien, un poco delgado, por el trabajo. Pero me veo bien, de salud bien.”

Altas metas laborales

Desgaste físico pero no de salud

EP1P10 “No ha manifestado ningún Efectos

Page 87: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

efecto secundario. Esto se debe a la buena adherencia que tiene a la consulta y al tratamiento, esta buena adherencia se evidencia en la cantidad de actividades que realiza.”

secundarios en Jorge

echar para adelante, 7 años sin crisis.Constancia y

adherencia de Jorge con el tratamiento

Evidencias de su constancia

EE1P4 “Yo lo veo bien, o sea, pues normal, súper, el es una persona muy responsable, como lo dije antes, eh, pues, tiene mucha responsabilidad tanto en la casa como pues acá, pero yo lo veo bien, o sea súper, pues yo no le noto nada anormal.”

Responsabilidad evidenciada por el empleador

Normalidad - anormalidad

EF2P10 “Es mejor dicho súper ativo. Súper ativo pero en estos días lo he estado notando como tristongo. Como triste pero el no me dice nada y yo no le pregunto nada, nada nada.”

Descripción del hijo (activo)

EF2P28 “El era muy ativo, ha sido una persona bastante ativa. “

Descripción que la madre hace del hijo (activo)

EA1.2P6

“Si, la amistad de nosotros es muy estrecha, ehh, tenemos ocasiones que me cuenta algo, que resulta que le pasaban cuando tenía (tartamudeando) crisis, me dice que es una persona sumamente distinta, que ya no tiene esa falencia de estar encerrado en la casa sin un trabajo, le encanta salir, apoya mucho la familia, que la familia se refleja mucho en él. Eh, ahora en la pérdida que tuvo del padre lo hizo ver como si, o sentir, como si la necesidad de ser cabeza de familia.”

Recuperación y cambios en Jorge vistos por el amigo

EA1.2P8

“El mas que todo habla de cuando estaba en Venezuela, eh, y me contaba que Venezuela era una ciudad muy difícil, para convi, para-para-eh, para ser habitada, era como una complicada, tenía muchas - cuando llegó aquí a Colombia, el veía mucha diferencia en eso. Conversábamos de que él tiene una familia que es muy unida, y

Cambios percibidos por el amigo

Acompañamiento mutuo en el proceso de recuperación

Page 88: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

que gracias al centro de Salud Mental y al Grupo de Apoyo, es una persona que ha salido adelante, que ha pasado de ser una persona mmmm sedentaria, es una persona muy-muy qué? Muy- no encuentro la palabra- una persona muy útil a todo-a la sociedad.”

ES6P50 “Bueno, mostrándole cariñosamente de que… que soy un hombre que soy capaz de muchas cosas pa echar pa adelante.”

Demostración de capacidades

Relación con la madre basada en el cariño y las muestras de superación

EF3P33 “Claro, todo. Ese es normal para todo.”

Descripción de Jorge

ES7P26 “No ya no he vuelto a sentir nada después de la segunda vez. Llevo siete años y no siento nada.”

Ausencia de síntomas después de la segunda crisis

ES2P26 “Yo hablo muy poco en la casa. Yo llego a la casa y miro la nevera a ver si hace falta algo, o veo que si falta un bombillo, o se quemó algo, yo voy y lo compro y lo llevo a la casa, y si veo que hace falta algo en la nevera voy y lo compro, y sin decir nada. Y hablo muy poco en la casa"

Poco diálogo en el hogar

POCO DIÁLOGO CON OTROS, RESERVA CON SUS ASUNTOS

Hablar poco, nadie sabe, no hacer caso, rabia, poca expresión, alejamiento

Autonomía en la toma de decisiones

ES2P40 “No, nadie. Nadie supo lo que yo tenia”

Reserva con respecto a la esquizofrenia

ES2P42 “Bueno, el caso es que no les paro. Yo no les paro mucho. Ahorita a veces los aconsejo y… y- pero- de ahí no pasamos, de ahí no pasamos.”

Consejos a los hermanos

ES3P12 “No me detallaban la enfermedad en ninguna parte, no he tenido problemas por eso. Y yo tampoco les decía.”

Reserva en su diagnóstico

EA1.1P30

“Un señor muy serio, responsable, amable”

Descripción somera de Jorge por la amiga

EF2P2 “Con Jorge Mario se ha recuperado mucho. Y lo que

Preocupación de la madre

Page 89: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

hace que está trabajando se preocupa mucho más pero lo he visto como que acabao y si no fuera por ese trabajo está mal, y el tuvo unos días que se repuso pero lo veo como acabao, y siempre llega aquí-oiga llega del trabajo, llega pensativo, se sienta a pensar y llora, como el papá de ellos murió hace un año larguito… entonces aquí ha habido mucho gasto, ha habido mucho problema, en este momento no está trabajando sino él, y el sueldito que se gana el salario mínimo.”

por el hijo

Interés de Jorge por el trabajo

Expresión de sentimientos de Jorge por la muerte del padre.

EF2P10 “Es mejor dicho súper ativo. Súper ativo pero en estos días lo he estado notando como tristongo. Como triste pero el no me dice nada y yo no le pregunto nada, nada nada.”

Diálogo pobre entre madre e hijo

EA1.2P14

“Realmente el expresa muy poco, yo-yo lo veo eh, tiene la característica que cuando lo veo es más de parte mía descubrir cuando está triste, el no le dice a uno cuando esta triste, solamente yo tengo una característica de lo veo y vos estas triste, y el si, estoy un poco triste, estoy un poco afligido, estoy escuchando voces, es que estoy con esto, pero lo único que me cuenta es que en el trabajo y que lucho cada día más por mi recuperación.”

Descripción de Jorge por el amigo en cuanto a la expresión de sentimientos

Diálogo entre el amigo y Jorge

ES6P22 “Bien, bien. Tratamos muy bien, y cada tres meses la veo.”

Relación fría y lejana entre padre e hija

ES6P50 “Bueno, mostrándole cariñosamente de que… que soy un hombre que soy capaz de muchas cosas pa echar pa adelante.”

Relación con la madre basada en el cariño y las muestras de superación

EF3P41 “No, el no me dice nada. El ahora que se mantiene si-yo que lo veo que se pone a pensar, y después pa que se duerma, pero cuando el se duerme tiene buena tranquilidad.”

Diálogo entre madre e hijo

Page 90: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

ES2P26 “Yo hablo muy poco en la casa. Yo llego a la casa y miro la nevera a ver si hace falta algo, o veo que si falta un bombillo, o se quemó algo, yo voy y lo compro y lo llevo a la casa, y si veo que hace falta algo en la nevera voy y lo compro, y sin decir nada. Y hablo muy poco en la casa"

Cubrimiento de las necesidades del hogar

CUBRIMIENTO DE NESIDADES EN EL HOGAR

Verificación, ausencia, compra, atención, responsabilidad, preocupación, vendedor, dinero, comida, medicinas, gustos, necesidades

ES3P38 “Prefiero llevarle a la vieja mientras esté en vida.”

Cuidado económico de la madre

EE1P18 “Hay una diferencia y es la responsabilidad que tiene en el hogar, es decir, en el momento en que… hay personas en que no tienen ningún diagnóstico pero, son personas que trabajan, pero son para otros fines. Entre cuando lo que hace Jorge Mario en este momento es responsabilizarse, pues como cabeza del hogar.”

Responsabilidad de Jorge con su hogar

EF2P2 “Con Jorge Mario se ha recuperado mucho. Y lo que hace que está trabajando se preocupa mucho más pero lo he visto como que acabao y si no fuera por ese trabajo está mal, y el tuvo unos días que se repuso pero lo veo como acabao, y siempre llega aquí-oiga llega del trabajo, llega pensativo, se sienta a pensar y llora, como el papá de ellos murió hace un año larguito… entonces aquí ha habido mucho gasto, ha habido mucho problema, en este momento no está trabajando sino él, y el sueldito que se gana el salario mínimo.”

Interés de Jorge por el trabajo

EF2P38 “Pero se olvidó de ellas también, no les mandaba nada, de pronto así algo pero muy insignificante a la una”

Conocimiento de la madre de la relación de Jorge con las hijas

EA1.2P6

“Si, la amistad de nosotros es muy estrecha, ehh, tenemos ocasiones que me cuenta algo, que resulta que le pasaban cuando tenía (tartamudeando) crisis, me dice que es una persona sumamente distinta, que ya no tiene esa falencia de estar encerrado en la casa sin un

Apoyo a la familia

Recuperación y cambios en Jorge vistos por el amigo

Page 91: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

trabajo, le encanta salir, apoya mucho la familia, que la familia se refleja mucho en él. Eh, ahora en la pérdida que tuvo del padre lo hizo ver como si, o sentir, como si la necesidad de ser cabeza de familia.”

EA1.2P20

“Si, no, yo creo que Jorge Mario es una persona que da mucho y que puede dar cada día más, yo siempre le pregunto que cuantas chivas se vendió y me dice yo en el dia me vendí tanto, en ese sentido, digo que es capaz de que puede con más porque él es capaz de romper límites, hay una frase, yo uso esa frase siempre para usted y yo se que usted va a estar siempre va a abrir una oportunidad en donde las personas lo vean a usted limitado, siempre va a ver una oportunidad.”

Capacidad para superar las adversidades y salir adelante

Comunicación en cuanto a ventas

ES5P20 “Bueno, la venta. La venta que hago, porque estoy en un promedio de casi dos millones y pico de pesos. Y eso hace que yo eche pa adelante. Porque ayudo a la casa, ayudo a la niña de mi hermano, que no es mía, pero veo por la niña también, le doy su leche, sus cosas que necesite, sus galletas, sus cosas.”

Ganancias mensuales de las ventas

Responsabilidades adquiridas por iniciativa propia

Cubrimiento de necesidades en el hogar

ES5P28 “Con lo que gano, yo doy 600 pa la casa. Eh pa la carne, la verdura, y pa cualesquier cosa una-ay y compro la medicina de los cuatro. Con lo que me queda compro unos zapatos, ropa.”

Cumplimiento con las responsabilidades en el hogar.

Responsabilidades adquiridas con los hermanos

Gustos económicos propios como ultima opción

ES6P40 “Bueno, la mamá es la que ha corrido con todo. Con todos los gastos y todo eso, y la que mas ha corrido con todo eso es la

Poca responsabilidad con la hija

Page 92: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

mamá, la mamá y un hermana, una hermana que se llama Claudia. Y mas nadie, más nadie, son los que han corrido con todo. Y yo les ayudo con dinero, o con ropa, o con comida.”

Ayudas económicas que brinda como padre

EF3P53 “Jorge Mario en el hogar, ahora por ejemplo nos da todo lo que gana. Todo lo que gana, por que es poco lo que saca para él. La pensionsita del papá lo que le sirve es para cuando le provoca salir a hacer algo.”

Colaboración económica al hogar

ES2P28 “Los hermanos si tienen mucha envidia porque me ven que yo muevo la casa, ellos no son capaces de hacer nada. Entonces les da mucha envidia, y hay discusiones varias veces con ellos.”

Problemas por envidia de los hermanos

CONFLICTO ENTRE HERMANOS

Envidia, discusiones, consejoscontradicciones, rabia

Percepción incapacitante de los hermanos

ES2P42 “Bueno, el caso es que no les paro. Yo no les paro mucho. Ahorita a veces los aconsejo y… y- pero- de ahí no pasamos, de ahí no pasamos.”

Consejos a los hermanos

Problemas con los hermanos

EF1P30 “Hay que siempre se contradicen y se les sube la rabia muy fácil a todos. A Todos! A todos se les sube la rabia horrible de fácil, ellos no son vengativos”

Relación conflictiva entre hermanos

EE1P2 “De Jorge Mario se destaca mmm… el compromiso, la puntualidad, la responsabilidad, el desempeño comercial que tiene pues… tanto para El Colombiano como para la familia. Ehhh la responsabilidad porque pues él los fines de semana maneja las puertas – las llaves pues de esta taquilla y El Colombiano le ha dado totalmente respaldo pues a él para que sea la persona que maneje la oficina los fines de semana.”

Descripción de Jorge

CARACTERÍSTICAS DE JORGE DESTACADAS POR OTROS

Compromiso, puntualidad, responsabilidad, desempeño, laboral, confianza, trabajador, buen compañero, servicial, amable, serio, activo, buen vendedor, tranquilo

Aspectos destacados de Jorge como trabajador

Alta confianza del empleador para con Jorge

EE1P4 “Yo lo veo bien, o sea, pues normal, súper, el es una persona muy responsable, como lo dije antes, eh, pues, tiene mucha responsabilidad tanto en la casa como pues acá, pero yo lo veo

Características de Jorge

Responsabilidad evidenciada

Page 93: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

bien, o sea súper, pues yo no le noto nada anormal.”

por el empleador

EE1P14 “Muy puntual. Está incluso mucho más antes de que yo abra la puerta.”

Puntualidad para entrar a trabajar

EE1P18 “Hay una diferencia y es la responsabilidad que tiene en el hogar, es decir, en el momento en que… hay personas en que no tienen ningún diagnóstico pero, son personas que trabajan, pero son para otros fines. Entre cuando lo que hace Jorge Mario en este momento es responsabilizarse, pues como cabeza del hogar.”

Responsabilidad de Jorge con su hogar

EE1P20 “Excelente. Espectacular. Es una persona que uno puede contar con él, ehh, pues por la experiencia que él tiene y todo, pues nosotros no hemos apoyado mucho en la experiencia que ha tenido, ehhh le pedimos a veces que nos diga- nos aconseje de acuerdo a lo que él conoce y todo, eh… no, espectacular.”

Apoyo mutuo en la relación

EA1.1P18

“Yo con el nunca he tenido problemas, muy buen compañero, muy servicial”

Descripción de la relación formal entre la amiga y Jorge

EA1.1P30

“Un señor muy serio, responsable, amable”

Descripción somera de Jorge por la amiga

EF2P10 “Es mejor dicho súper ativo. Súper ativo pero en estos días lo he estado notando como tristongo. Como triste pero el no me dice nada y yo no le pregunto nada, nada nada.”

Descripción del hijo

EF2P28 “El era muy ativo, ha sido una persona bastante ativa.”

Descripción que la madre hace del hijo

EA1.2P6

“Si, la amistad de nosotros es muy estrecha, ehh, tenemos ocasiones que me cuenta algo, que resulta que le pasaban cuando tenía (tartamudeando) crisis, me dice que es una persona sumamente distinta, que ya no tiene esa falencia de estar encerrado en la casa sin un

Recuperación y cambios en Jorge vistos por el amigo

Page 94: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

trabajo, le encanta salir, apoya mucho la familia, que la familia se refleja mucho en él. Eh, ahora en la pérdida que tuvo del padre lo hizo ver como si, o sentir, como si la necesidad de ser cabeza de familia.”

EA1.2P8

“El mas que todo habla de cuando estaba en Venezuela, eh, y me contaba que Venezuela era una ciudad muy difícil, para convi, para-para-eh, para ser habitada, era como una complicada, tenía muchas - cuando llegó aquí a Colombia, el veía mucha diferencia en eso. Conversábamos de que él tiene una familia que es muy unida, y que gracias al centro de Salud Mental y al Grupo de Apoyo, es una persona que ha salido adelante, que ha pasado de ser una persona mmmm sedentaria, es una persona muy-muy qué? Muy- no encuentro la palabra- una persona muy útil a todo-a la sociedad.”

Diálogo de confianza con expresión de experiencias pasadas y relaciones familiares

Cambios percibidos por el amigo

EA1.2P12

“Los martes aquí solamente porque, aunque seamos el grupo de apoyo eso solamente lo compartimos los martes aquí. Porque a él le queda un poco difícil desplazarse a la casa mía, o yo a veces lo llamo a él y conversamos por teléfono mucho tiempo, mucho rato, estamos hablando por teléfono y le pregunto cómo has estado, cómo va la familia, como está la mamá, y me dice que todo va muy bien, que el trabajo esta excelente, que esta muy contento porque es una persona que se destaca mucho en el trabajo, que es una persona que tiene mucha permanencia en-en… en la parte laboral, y que las personas que lo conocen ahora, ahora con la que estaba hablando es una de las personas que lo aprecia y que lo valoran mucho.”

Momentos y espacios compartidos con el amigo

Admiración por Jorge en el aspecto laboral

EA1.2P20

“Si, no, yo creo que Jorge Mario es una persona que da mucho y que puede dar cada día más, yo siempre le pregunto que cuantas

Capacidad para superar las adversidades

Page 95: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

chivas se vendió y me dice yo en el dia me vendí tanto, en ese sentido, digo que es capaz de que puede con más porque él es capaz de romper límites, hay una frase, yo uso esa frase siempre para usted y yo se que usted va a estar siempre va a abrir una oportunidad en donde las personas lo vean a usted limitado, siempre va a ver una oportunidad.”

y salir adelante

Admiración del amigo

EF3P33 “Claro, todo. Ese es normal para todo.”

Descripción de Jorge

EF3P41 “No, el no me dice nada. El ahora que se mantiene si-yo que lo veo que se pone a pensar, y después pa que se duerma, pero cuando el se duerme tiene buena tranquilidad.”

Diálogo entre madre e hijo

ES3P14 “Cuando no soy capaz de hacerla yo busco la manera y aprendo. Aprendo a hacerlo, como cuando me metí al restaurante, sin conocer de platos me metí, con una libretica me metí y fue anotando hasta que me aprendí mejor que los otros meseros, que llevaban un curso de universidad, y fui mejor que todos.”

Buenas estrategias para encontrar soluciones

RECONOCIMIENTO DE SUS APTITUDES

Aprendizaje, conquista, superación, empeño, esfuerzo, ahorro, inteligencia

Buenas estrategias de aprendizaje

Superación a pesar de la enfermedad y de no tener educación superior

ES3P40 “Mas adelante si quisiera tener pareja.”

Proyección a futuro

ES3P42 “Normal. Yo puedo salir con cualesquiera.”

Confianza en sí mismo para estar con alguien más

ES4P2 “Hablo con ellos, dialogo con ellos, les cuento historias, me admiran, porque soy un tipo que... yo dormí en mangas. Porque no tenía con que pagar hotel. Entonces iba a una quebrada, me bañaba, me vestía, lavaba la ropa en la quebrada, y me vestía y me iba a trabajar normal, hasta que conseguí con que pagar hotel.”

Admiración de los compañeros de grupo por su capacidad de superación

ES4P4 “Hasta que arranqué y tuve la Superación

Page 96: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

oportunidad de conseguir pa pagar hotel.”

ante situaciones adversas

Capacidad de ahorro para alcanzar lo que desea

ES7P62 “Porque yo desde muy pequeño me enseñaron a trabajar, y entonces mi papá como nunca tuvo pues estudio, el quería que trabajáramos desde pequeños, y entonces fue que nosotros comenzamos a ganar plata y no nos gustó el estudio, pero éramos inteligentes pa estudiar. Pero debido a que nos enseñaron a ganar plata desde muy pequeños y no nos gustó el estudio.”

Percepción de sí mismo como una persona con capacidades

EF3P23 “El llegaba acá y entonces yo ahí mismo lo trasladé, lo dejaron poco de días allá en Bello, allá hasta le pusieron una droga que casi lo tuercen todos, y otras veces porque son suposiciones o malentendidos entre ellos mismos.”

Hospitalización

SERVICIO MÉDICO INADECUADO

Error, consecuencias

Error médico con medicamento

EF3P24 “Se me torció la boca. La lengua parecía que se me fuera tragar pa dentro. No podía tragar, entonces, yo estaba sentado en una cama, y de repente sentí que se me estaba yendo la lengua pa dentro, y todo torcido, y arranqué y me metí pa donde estaban todos esos médicos, nadie nadie, les dije “vea me está pasando esto”, y los dientes me los tuve que quitar porque no podía con ellos, entonces voló un médico que “una inyección rápido, rápido!”, y me pusieron la inyección y se me pasó la vaina.”

Hospitalización

EF3P27 “Le pusieron una inyección que no era para él.”

Error médico

ES7P6 “A mi me comenzó fue con nervios. Psicosis. Que todo lo veía mal, si se me paraba una persona creía que ya me iba a tirar, o que me estaba mirando

Percepción de sí mismo como enfermo en medio de la

METACOGNICIÓN

Psicosis, conciencia de los síntomas, reconocimiento de la

Page 97: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

mal, y resulta que la persona no me miraba mal, le quitaba era… mas era yo, jeje, el enfermo era yo, entonces yo corría o me escondía, y no me dejaba ver de las personas.”

crisis enfermedad

10.4 Análisis de categorías.

Vale la pena retomar lo dicho anteriormente, y es que el análisis, es una

triangulación de los datos empíricos arrojados por las entrevistas

(categorías emergentes y sub categorías del discurso), las teorías

existentes sobre el tema y la percepción de la investigadora.

Se evidencia en las categorías emergentes dominancia de la iniciativa,

las estrategias de resolución de conflictos, y las características destacadas

de Jorge por otros. A su vez, se hacen evidentes categorías que desde la

perspectiva teórica no aparecen (o son contradictorias con la misma) y

que por lo tanto, podrían denominarse como “extrañas” para una persona

diagnosticada con una enfermedad como la esquizofrenia como lo son: la

estabilidad laboral, las estrategias de solución de problemas, la iniciativa y

sobre todo, la metacognición. También hay otras que a la luz de la teoría,

son características de las personas con este diagnóstico como: los factores

hereditarios, experiencia de soledad y el poco diálogo con otros.

Por lo tanto, en vista de que estos aspectos relevantes en el discurso de

Jorge Mario y sus allegados son tan variado, y resaltan características tan

diversas, me parece como investigadora importante dividir en análisis de

los mismos en 3 partes: la primera se hace la triangulación en base a las

categorías dominantes; en la segunda, a las variables que se articulan con

la teoría y la tercera a las que se salen de la luz teórica.

Page 98: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

10.4.1 Triangulación en base a categorías dominantes

A continuación, se va a realizar la triangulación propuesta con las

categorías que se encontraron como dominantes en Jorge Mario que son:

las estrategias de resolución de conflictos, la iniciativa y las características

destacadas en Jorge por otros.

10.4.1.1 Estrategias de solución de problemas

En la presente categoría emergente, encontramos, de acuerdo a lo

expresado por Jorge, las siguientes sub categorías que la cualifican: retiro,

aconsejar, no hacer caso, aprendizaje, echar para adelante, dialogo,

ahorro, comunicación, estrategia de ventas, ayudas.

Se evidencia durante las entrevistas hechas a Jorge, a su madre, al

amigo y al empleador que esta es una categoría que persiste. Según lo

que ellos expresan, Jorge es una persona que siempre esta buscando una

solución a las dificultades que puedan presentársele, incluso el retiro, no

parece ser una huida, sino, que simplemente, sabe cuando no debe

persistir más en algo para encontrar una solución, sino que simplemente

se hace a un lado en el momento que le parece indicado.

La solución de problemas y sus estrategias, es algo que no solo se

encuentra presente en su vida anterior al diagnóstico, sino, que como otra

gran cantidad de aspectos que veremos a continuación, es algo que se ha

hecho presente a lo largo de su vida caracterizándolo y a la vez, es uno de

Page 99: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

los tantos aspectos personales que genera que su proceso de

rehabilitación con la esquizofrenia sea altamente productivo..

10.4.1.2 Iniciativa.

En esta categoría emergente, encontramos las siguientes sub

categorías que la cualifican: Montar un negocio propio, búsqueda de la

pareja, intento de solución de conflictos, conseguir empleo, aprendizaje,

salir adelante, recursividad, echar para delante, volver a montar un

negocio, volver a tener pareja, responsabilidad, cumplimiento de

presupuestos, ahorro, ventas, comunicación con medico, temor,

estrategias de ventas, ganancias con las ventas, echar para delante.

Esta es otra de las características que se mantienen en la vida de Jorge.

Según lo encontrado en los discursos, se evidencia que anterior al

diagnóstico, Jorge estaba montando un negocio en Venezuela, sin

embargo, por conflictos con familiares, esta actividad no puedo llevarse a

cabo; las ganas de llevar a cabo este sueño, persisten aún y es por este

motivo que se dedica a trabajar tan duro.

En Jorge, se encuentra una persona reconocida por todos los

entrevistados como responsable; toma decisiones sólo en su hogar, si algo

falla, él se encarga; al igual que de sus medicamentos y de los de sus

hermanos.

Se evidencia a demás, que él mismo ingenia sus estrategias de ventas,

llevándolo a ser un sujeto destacado en su empleo.

Page 100: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

10.4.1.3 Características destacadas en Jorge por Otros.

Las personas entrevistadas, coinciden en que Jorge es una persona en la

que se puede resaltar: su compromiso, puntualidad, responsabilidad,

desempeño laboral, confianza, trabajador, buen compañero, servicial,

amable, serio, activo, buen vendedor, tranquilo.

Estas características no solo las resaltan los otros, él mismo puede

reconocerlas en sí mismo; sin embargo, resaltan por que en las entrevistas

es como si todos se hubiesen puesto de acuerdo para resaltarlas.

Se evidencia entonces, una persona comprometida tanto con su proceso

de rehabilitación, con su empleo y con su familia. La puntualidad la resalta

el empleador diciendo que Jorge está en el trabajo incluso antes de que

abran las puertas. Igualmente, desde el nivel de practicante el año

anterior, pude evidenciar que Jorge era uno de los que primero llegaba a

las reuniones del grupo de apoyo.

A parte de todo esto, se puede rescatar en Jorge su capacidad para

responder en el trabajo, para alcanzar las metas propuestas, su

compromiso; y todo lo evidenciado en las entrevistas.

10.4.2 Triangulación en base a categorías que se articulan con la teoría.

A continuación se hace una triangulación de las categorías emergentes

que se articulan con las evidencias teóricas sobre las características

Page 101: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

comportamentales y actitudinales en la esquizofrenia. En este apartado,

se hará un especial énfasis en textos que describen a nivel general estos

aspectos como el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos

mentales DSM IV tr.

Las categorías emergentes que hacen parte de dicha triangulación son:

factores hereditarios de la esquizofrenia, experiencia de soledad y poco

diálogo con otros, reserva de sus asuntos.

10.4.2.1 Factores hereditarios de la esquizofrenia

Según Busán (2008), la esquizofrenia es una enfermedad multigénica,

es decir:

“Para que se herede la enfermedad debe coincidir un número de genes diferentes. La

variabilidad de genes hace, posiblemente, que la esquizofrenia pueda presentarse en

subtipos con diferentes sintomatologías y también con distinto potencial de gravedad.

Se han hecho estudios estadísticos sobre la herencia de la esquizofrenia, cuyo

resultado muestra que la probabilidad es relativamente baja. Un 1% puede presentarse

aunque los padres no padezcan la enfermedad; alrededor de un 10%, en los parientes de

primer grado (padres, hijos y hermanos). La explicación es que la herencia genética

marca una vulnerabilidad, es decir, predispone a contraer la enfermedad pero su

presentación puede depender de otros diversos factores que actúan como

desencadenantes, por ejemplo, el cannabis en la actualidad.

Tal como se ha indicado, existe efectivamente un riesgo de transmitir la enfermedad.

El planteamiento que debe hacerse un paciente con trastorno esquizofrénico, ante la

posibilidad de tener un hijo, es si podrá realmente asumir el posible riesgo de que el hijo

herede la enfermedad y valorar su capacidad para cuidarlo y educarlo correctamente.”

En la familia de Jorge Mario, se hace evidente un gran valor genético

para la adquisición de la enfermedad: el padre, los hermanos del padre y

Page 102: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

los hermanos de Jorge.

A demás, se puede evidenciar lo citado en el texto: en todos las

manifestaciones de la misma varían y lo mismo los factores

desencadenantes. En el caso de Jorge Mario no se detecta ningún factor

desencadenante, pero es posible que en un hermano de él halla actuado

como desencadenante las drogas.

10.4.2.2 Experiencia de soledad y Poco diálogo con otros, reserva con

sus asuntos

Según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

DSM IV tr, uno de los 5 criterios para el diagnóstico de la esquizofrenia son

los síntomas negativos, entre ellos, este manual destaca la alogia que es

la disminución en la fluidez y expresividad del habla (P. 337).

si solamente nos limitácemos a este factor tal y como se describe en el

manual, podríamos hablar de Jorge como un sujeto con esta característica

debido a las manifestaciones en las entrevistas: tiene pocos amigos, no

sale de la casa sino a trabajar, sus amigos son sólo los del trabajo y los del

grupo de apoyo.

Sin embargo, es en este tipo de aspectos cuando debemos ser

cuidadosos en los diagnósticos y encasillamientos de los pacientes, tan y

como nos recuerda la psicología humanista a través de diversos autores:

no estamos frente a un conjunto de síntomas o una enfermedad, a quien

tenemos en frente es a un sujeto, una persona en su totalidad.

Page 103: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Siendo el caso de Jorge Mario, debemos tener en cuenta que hay un

factor que hace que este aspecto tenga dos caras ante la teoría: uno, es

como lo decía antes, unas manifestaciones de poco diálogo y poco

contacto; sin embargo, hay un segundo factor: este aspecto ha sido una

constante en la vida de Jorge incluso antes del diagnóstico. Aunque es

importante notar un incremento a partir del inicio de la enfermedad.

Debemos tener en cuenta que desde la primera manifestación de los

síntomas hasta el día de hoy no ha vuelto a tener contacto en una relación

de pareja por ejemplo, pero sin embargo, él manifiesta que es porque no

lo ha deseado.

10.4.3 Triangulación en base a categorías ajenas a la teoría

Así como he encontrado características que se ajustan perfectamente a

los modelos teóricos actuales y dominantes en el medio, he encontrado

una diversidad de aspectos con los que no ocurre así.

Es ahí donde entran a jugar la antipsiquiatría y la psicología humanista.

Si bien estamos ante una persona que evidentemente tiene una

enfermedad mental tan reconocida en el medio como lo es la

esquizofrenia, como lo dije anteriormente y como lo recuerda la

antipsiquiatría, que nos dice que este sujeto no tiene características

únicas? Que nos dice que no es mejor que un sujeto “normal”? Porque

debe estar encerrado en un hospital mental? Que nos dice que no nos

estamos equivocando cuando hacemos un diagnóstico de este tipo?

Es aquí donde quiero citar el famoso ejemplo que brinda la

antipsiquiatría: el experimento Rosenhan (1973):

“A principios de la década de 1970, David Rosenhan se propuso examinar hasta qué

Page 104: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

punto los psiquiatras eran capaces de diferenciar el “cuerdo” del “demente”. Rosenhan

era consciente del enorme poder que tenían los psiquiatras y lo criticaba; por eso ideó un

experimento para verificar si los conocimientos de los profesionales estaban a la altura

del poder que tenían. Reclutó a ocho personas y, él incluido, buscaron la forma de ser

internados en diversas instituciones mentales; una vez dentro, se comportaron con

absoluta normalidad.

Nada tenía que ver con infecciones ni bacilos, sino con el mundo de la psiquiatría. El

experimento consistía en ver qué sucedía si se hacía pasar a ocho personas sanas por

enfermos mentales. Las instrucciones eran precisas: debían decir que oían voces que les

decían estas tres únicas palabras: empty (vacío), hollow (hueco) y thud (ruido sordo).

Aparte de esto, y falseando sus datos, los «pacientes» debían responder verazmente a

cualquier otra pregunta. Todos fueron admitidos en hospitales psiquiátricos. Una vez

dentro, debían comportarse normalmente y, si les preguntaban, decir que las voces

habían desaparecido. A pesar de esto, en promedio estuvieron internados 19 días y uno

de ellos, 52. Todos menos uno fueron diagnosticados como esquizofrénicos.

Lo mejor de todo es que, dentro de la clínica, los únicos que se dieron cuenta de que

eran perfectamente normales fueron… ¡los propios locos!

El experimento concluyó que “queda claro que en los hospitales psiquiátricos no

somos capaces de distinguir entre pacientes sanos y enfermos mentales.

Había aprendido algo grave, había descubierto la crueldad de los manicomios, había

confirmado que la psiquiatría estaba psiquiátricamente enferma. Se preguntó a cuánta

gente en todo el país se diagnosticaría y medicaría erróneamente y se retendría en

contra de su voluntad. ¿Acaso la etiqueta de “locura” engendraba locura, y así, es el

diagnóstico el que esculpe el cerebro, y no viceversa? Quizá no sea el cerebro el que nos

hace, sino nosotros quienes los hacemos a él. Quizá nos configuren las etiquetas que se

van pegando a nuestro cuerpo”.

O como dice Laing (1974) nombrado al inicio de este trabajo:

“ considero que deberíamos ser más francos a cerca de los juicios que formulamos

implícitamente cuando llamamos psicótico a alguien. Cuando certifico que alguien está

mentalmente perturbado, no estoy utilizando palabras equívocas al escribir que está

trastornado mentalmente, que puede ser peligroso para sí mismo y para los demás y que

necesita cuidados y atención en un hospital para enfermos mentales. Sin embargo, al

mismo tiempo, tengo conciencia de que, en mi opinión, hay otras personas, a las que se

consideran sanas, cuyas mentes están no menos radicalmente enfermas, que pueden ser

igual de peligrosas o más para sí mismas y para otros y a las que la sociedad no

Page 105: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

considera psicóticas o como personas que deberían estar en un manicomio. Me doy

cuenta de que el hombre del que se dice está engañado, en su engaño puede estarme

diciendo a mi la verdad, y no en un sentido equívoco o metafórico, sino recta y

literalmente, y que la mente afectada del esquizofrénico puede dejar entrar una luz que

no penetra en las mentes intactas de muchas personas cuerdas, cuyas mentes están

cerradas.”

10.4.3.1 Estabilidad laboral

Este es uno de los aspectos que se conserva en Jorge, si bien la teoría

nos dice que las personas con esquizofrenia tienen dificultades con su

estabilidad, o tienen características anhedónicas o falta de atención o

aislamiento social (Vargas y otros, 2007, P 80).

sin embargo, y a pesar de estas características tan específicas, se

resalta según la información recopilada, a Jorge como una persona que

después de ser diagnosticado, conserva esa estabilidad laboral que lo ha

caracterizado.

Antes de encontrarse diagnosticado, había trabajado como barman y

mesero varios años.

Después del diagnóstico, se ha desempeñado como mesero (en

Colombia y en Venezuela) y en el momento, lleva un año como vendiendo

el diario “Q'Hubo”, y a parte de ser estable en su empleo, se destaca por

tener unas excelente estrategias de venta, por cumplir y superar las

metas propuestas, su puntualidad y su capacidad de aprendizaje.

La suma de todas estas características, hacen que Jorge se destaque en

Page 106: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

lo que hace y se mantenga estable en los empleos que encuentra.

10.4.3.2 Estrategias de solución de problemas

Hasta el día de hoy, no he encontrado teorías que hablen a cerca de la

solución de problemas en las personas diagnosticadas con esquizofrenia;

solamente, en los textos más consultados se habla a cerca de la parte

incapacitante de la enfermedad, la inestabilidad, la exclusión, la inclusión,

el mal trato, el buen trato.

Sería redundante nombrar de nuevo la antipsiquiatría, ya que no habla

a cerca de este aspecto específicamente, sino de algo, que si bien es muy

importante como el trato justo y normal, no resuelve la duda: que hay a

cerca de la solución de problemas en personas con esquizofrenia?

Basándome únicamente en los discursos, llego a la conclusión de que

en Jorge si la hay, y es evidente: es una persona que se caracteriza por

sus consejos en el grupo de apoyo, en la familia y el empleo, sus

estrategias de venta, por querer salir adelante, por ayudar en su hogar;

todo esto entre muchas otras cosas.

De acuerdo a esto, no podría decir que va en contra de alguna teoría

que se hable de una resolución de conflictos adecuada en las personas

con esquizofrenia, ya que no he encontrado ninguna teoría que me hable

sobre este tema, sin embargo, la experiencia de Jorge, hace parecer que,

al menos en él, es un aspecto muy conservado.

Page 107: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

10.4.3.3 Iniciativa

En los textos psiquiátricos, se dice que en la esquizofrenia hay un alto

nivel de discapacidad, distorsión de la realidad, incapacidad para

expresarse claramente, alteraciones cognitivas, falta de contacto con la

realidad, entre otras (Vargas, 2007); todo esto influye en la toma de

decisiones, y a su vez, en la iniciativa.

Acciones como: montar un negocio propio, la búsqueda de la pareja, el

intento de solución de conflictos, conseguir empleo, aprender, salir

adelante, ser recursivo, la responsabilidad, el cumplimiento de

presupuestos, el ahorro, las ventas, la comunicación con medico, el temor,

las estrategias de ventas; entre otras, dan cuenta de las capacidades que

tiene una persona en estado de normalidad, de su iniciativa.

De acuerdo a lo anterior, que fue extraído del discurso de Jorge, quién

nos dice que su iniciativa, que su capacidad cognitiva, que su expresión,

entre otras cosas, se encuentra severamente alterada?

10.4.3.4 Metacognición

“La enfermedad mental es la salida que el organismo libre, en su unidad total, inventa

para poder vivir una situación no vivible”

R. D Laing, 1974

Esta es la característica que hace más extraño el caso de Jorge Mario.

La metacognición es definida de muchas maneras que a continuación

nombraré: Yael Abramovicz dice que “es una manera de aprender a

razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto

Page 108: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas

intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y

asegurarse una buena ejecución”; Barrón dice que “es la capacidad del

individuo para trascender y re-apilicar su propio conocimiento”; Daniel

Ocaña dice que “es un macroproceso, de orden superior, caracterizado por

un alto nivel de conciencia y de control voluntario, cuya finalidad es

gestionar otros procesos cognitivos más simples y elementales”; o

Sandoval afirma que “es la habilidad para ir más allá de lo que conoces y

recuperarlo como información para fijar un aprendizaje.” (todos tomados

de psicopedagogia).

Jorge Mario afirma en la nomenclatura ES7P6 lo siguiente: “A mi me

comenzó fue con nervios. Psicosis. Que todo lo veía mal, si se me paraba

una persona creía que ya me iba a tirar, o que me estaba mirando mal, y

resulta que la persona no me miraba mal, le quitaba era… mas era yo,

jeje, el enfermo era yo, entonces yo corría o me escondía, y no me dejaba

ver de las personas.”

Según lo expresado, Jorge Mario se da cuenta en medio de la primera

crisis que está teniendo síntomas de la esquizofrenia; síntomas que ya

había evidenciado en su padre, tuvo la capacidad para realizar un proceso

metacognitivo, pudo aprender de las crisis de su padre (probablemente),

entender lo que le estaba ocurriendo y tomar cartas en el asunto. Si se

leen las entrevistas con detenimiento, se puede evidenciar que en el

momento que él comienza a experimentar estos síntomas, toma un bus de

regreso a su país lo más pronto posible (hasta el punto de dejar allí todas

sus pertenencias) y regresar. No se queda en Venezuela debido a que no

quería ser internado allí.

Si bien la psiquiatría, la antipsiquiatría o la psicología humanista no

hablan específicamente de procesos metacognitivos en la esquizofrenia, si

Page 109: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

se dice lo siguiente: “la esquizofrenia es un trastorno crónico,

incapacitante y profundamente disruptivo que menoscaba la cognición, las

emociones, la percepción, el lenguaje, la actividad y otros aspectos de la

conducta humana, penetrando de esta forma la esencia del sujeto: su

personalidad y su intelecto” (Vargas, 2007, P 75).

Con lo evidenciado en Jorge Mario, la esquizofrenia, en plena crisis, no

impidió la claridad de sus pensamientos, no le impidió saber y reconocer

que le estaba ocurriendo propiamente a él, le permitió tomar estrategias,

no hubo alteración de su percepción en cuanto a soluciones se refiere. Por

lo anterior, se puede afirmar de manera clara, que la teoría no es aplicable

para todos los casos; esto tal y como lo dice la psicología humanista de

acuerdo al caso anterior: “la personalidad es la tendencia humana a

percibir significados en los sucesos y, por ello, ser capaz de trascender las

situaciones concretas” (Bingswanger retomado por Martorell, 2000, P 156)

10.4.4 Otros aspectos a resaltar

Igualmente, a parte de lo anteriormente nombrado, es importante

destacar aspectos que son evidentes en los patrones de la esquizofrenia

que igualmente se hacen presentes en Jorge Mario.

El discurso de Jorge es, en ocasiones, bastante desorganizado en cuanto

a temporalidad y espacialidad; se hace evidente la confusión de tiempos

vitales en la nomenclatura ES6P2 cuando habla a cerca de golf; lo nombra

como lo que le agrada hacer en sus tiempos libres y en la actualidad no lo

practica; o simplemente al leer con detenimiento las entrevistas.

Personalmente, conozco a Jorge desde hace 1 año, visualmente no se

percibe algún tipo de alteración en comparación con otras personas del

Page 110: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

grupo de apoyo, que probablemente se encuentren más afectadas; sin

embargo, al conversar profunda y detenidamente con él, se perciben

algunos síntomas característicos de la enfermedad.

También vale la pena resaltar, aunque ya antes se halla hecho, su nivel

de responsabilidad para con su hogar, el cubrimiento de necesidades del

mismo, entre otras cosas.

En el grupo de apoyo, en el Colombiano y en el Centro de Salud mental

impacta su capacidad de establecer estrategias de ventas. Ese fue un

proceso que pude acompañar personalmente. En un principio, a estas

personas les asignan un semáforo, una esquina o un sector para la venta

de los periódicos; lugares en los que pueden ser vigilados fácilmente por

las psicólogas de la institución (tal y como él lo nombra en la

nomenclatura ES4P18). A Jorge se le asignó una pequeña área en el barrio

“Mesa” de Envigado; él, sin ayuda de nadie más, fue incrementando esta

área y estableciendo estrategias tales como: llegar temprano a las tiendas

para venderles los periódicos antes que “El Colombiano”, ir al hospital de

envigado y al seguro social y venderles al personal de dichas instituciones,

poner el periódico debajo de las puertas de las casas de sus clientes en las

mañanas y recoger el dinero en las tarde, entre otras. Jorge, camina más

de 20 cuadras al día y debido a estas estrategias sus ventas se han

incrementado notablemente.

Sin embargo, con todo esto hubo una dificultad por lo cual Jorge estuvo

más vigilado tanto por las psicólogas como por el empleador durante un

tiempo: debido a sus altas metas y a su necesidad de vender y

destacarse; se le estaba olvidando desayunar y estaba adelgazando de

manera alarmante y notoria; es debido a esto, que él resalta en las

entrevistas que los cuidados de los médicos y la vigilancia en el trabajo

está más enfocada hacía este aspecto.

Page 111: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Vale la pena resaltar que Jorge no ha presentado dificultades con el

dinero ni con sus clientes; incluso, en alguna ocasión me comentó que

tenía clientes que ya no le estaban comprando porque se encontraban

cansados de leer el mismo diario, a lo que él respondía “el periódico

cambia todos los días, nunca va a leer lo mismo”. De esta manera ha

impedido la pérdida de clientes.

Page 112: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

“Así PUES, la locura es una negatividad.

Pero una negatividad que se ofrece en una plenitud de fenómenos,

según una riqueza sabiamente alineada en el jardín de las especies.

En el espacio limitado y definido por esta contradicción

se despliega el conocimiento discursivo de la locura.

Bajo los rostros ordenados y apacibles del análisis médico

está en acción una relación difícil en la cual se realiza el devenir histórico:

relación entre la sinrazón, como sentido último de la locura,

y racionalidad como forma de su verdad.

Que la locura, situada siempre en las regiones originarias del error,

siempre en retirada ante la razón, pueda sin embargo abrirse enteramente a ella

y confiarle la totalidad de sus secretos:

tal es el problema que manifiesta y que oculta al mismo tiempo

el conocimiento de la locura. ”

Foucault (1998)

11. RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El resultado más grande encontrado al realizar este trabajo fue el que

generó el cambio del mismo: lo realmente importante en Jorge no es su

proceso de rehabilitación como tal, sino sus capacidades personales, sus

ganas de salir adelante, sus potencialidades, lo que lo impulsa a querer

hacer lo que hace.

En el mundo tenemos estigmatizadas a las personas con esquizofrenia

bajo ese “vocabulario de denigración” como lo llama Laing; como personas

incapacitadas, que deberían estar recluidas en hospitales mentales como

si fuesen autores de un crimen simplemente por no vivir, por no ser

iguales o por no tener un parecido con lo que se considera “normal”.

Page 113: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

La declaración de Caracas (anteriormente citada), nos habla de

inclusión social, del no aislamiento de la persona diagnosticada con

enfermedad mental, de la educación al círculo social, de la creación de

pabellones psiquiátricos de apoyo que sólo se usen como espacios de paso

en momentos de crisis (al igual que se usan los hospitales). El Centro de

Salud Mental del municipio de Envigado nos muestra que es posible incluir

socialmente a la persona con enfermedad mental, brindarles tratamiento

farmacológico, tratamiento grupal, ayudarles a conseguir empleo, educar

a la familia, crear redes de apoyo barriales; esto es un trabajo dispendioso,

que requiere tiempo y personal de apoyo; pero es posible realizarlo.

Si bien la declaración de Caracas de la OMS es de 1990, hasta el día de

hoy sólo en dos países latino americanos se lleva a cabo lo convenido en

la misma. Vale la pena aclarar que la Organización Mundial de la Salud y la

Organización Panamericana de la Salud no fueron los primeros en hablar

de inclusión, antes de esto, ya la antipsiquiatría se había pronunciado con

textos como: “Es necesario dejar libertad a las personas en conflicto, en

crisis, con problemas mentales (se duda que sea una enfermedad) para

que realicen su viaje, para efectuar una regresión. Una experiencia que

acompañaría el terapeuta: ése será su papel” (Laing, 1974). si bien la

antipsiquiatría reconoce la enfermedad mental como tal, habla de los

derechos humanos de TODOS, de nuestra condición de igualdad y del

derecho que tenemos a estar en libertad.

La psicología humanista en su discurso se refiere principalmente a

aspectos tales como: la consideración global de la persona y la

acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la

responsabilidad, la historicidad). Estos aspectos existenciales se ven

limitados cuando sometemos a las personas a terapias excluyentes o que

limitan su libre desarrollo.

Page 114: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Al iniciar su labor en los diferentes empleos, las personas

pertenecientes al Grupo de apoyo, manifestaban cosas como: “ya si me

siento bien porque puedo aportar a la sociedad” o “me siento feliz” o “mi

esposa me respeta porque ya llevo algo a la casa”. Es increíble lo que

podemos llegar cuando nos detenemos un momento y dejamos esa

posición de superioridad par hablar en los mismos términos de las

personas que se encuentran frente a nosotros, y más cuando los tratamos

como persona, y no como una “patología ambulante”; es increíble todo lo

que se puede lograr con un simple empleo.

Uno de los anteriores es el caso de Jorge Mario, él, antes de emplearse,

era una persona que se levantaba tarde, se quedaba gran parte del

tiempo en su casa, acostado; a partir de todas las implicaciones de este

proceso de rehabilitación ha hecho de él una persona más animada, mas

activo (como se manifiesta en varias entrevistas), responsable y

colaborador.

Sin embargo, Jorge Mario sobresale del resto del grupo en su proceso

por su capacidad de cumplimiento y establecimiento de nuevas metas

laborales y por sus radicales cambios a nivel personal. En un principio

pretendía mostrar este caso para hacer evidente como todo lo que rodea

un proceso de rehabilitación y de inclusión puede hacer resurgir lo más

grandioso del ser; sin embargo, en el camino me he encontrado que si

bien el proceso total de rehabilitación es importante, lo que potencia el de

Jorge son sus características personales, su forma de ser, sus ganas de

salir y seguir adelante.

Entonces, vuelvo al inicio, si bien el proceso de rehabilitación tiene gran

importancia, y la inclusión es fundamental, sobre todo en el caso de la

Page 115: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

esquizofrenia; no podemos olvidar que en todo este proceso, en el marco

de la patología, lo que sobresale y debe sobresalir siempre es la persona,

el ser que se encuentra allí socialmente enmarcado, un ser lleno de

belleza, lleno de sí.

Page 116: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

12. REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS

Abramovicz, Y. Y otros. Definición de metacognición. Consultado el día 1

de mayo de 2009 de

http://www.psicopedagogia.com/definicion/metacognicion

Alvear, C. Jaramillo, I. Mora, G y Sierra, G. (1998). Como la psicología

transpersonal hace un avance de la psicología humanista. Trabajo de

Grado. Facultad de Psicología .Colombia: Universidad de San

Buenaventura de Medellín (USB).

Bárcena Calvo, C. (Mayo de 2003). Aspectos cognitivos en la

rehabilitación de pacientes con psicosis crónica. Enfermería global. Revista

electrónica de enfermería. Edición número 2. Consultado el día 13 de julio

de 2008, de Http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=643310

Barlow H., D. & Durand V., M. (2004). Psicopatología. Editorial Thomson.

Madrid, España.

Bech, J. M. (2001). De Husserl a Heidegger: la tranformación del

pensamiento fenomenológico. Edicions Universitat Barcelona. España.

Betancur Navarro, M. (1994). Esquizofrenia: rehabilitación, otro camino.

Editorial prensa creativa. México.

Busán, E (2008). Herencia y esquizofrenia. Forum Clinic. Clinic

Page 117: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Barcelona. Consultado el día 13 de abril de 2009, de

http://www.forumclinic.org/enfermedades/esquizofrenia/actualidad/herenci

a-y-esquizofrenia

Centro de Salud Mental del Municipio de Envigado (2002). Mision,

historia y visión de la institución. Consultado el día 2 de febrero de 2009,

de www.centrodesaludmental.org

Finn, C. (2006). Autoritratto di un paziente affetto da schizofrenia,

nell'atto del curarsi. Creative Commons. Consultado el día 12 de abril de

2009 de

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:10.1371_journal.pmed.0020146.g001-

L.jpg

Foucault, M. (1998). Historia de la locura en la época clásica II. Fondo de

Cultura Económica. Segunda reimpresión. Colombia.

Galeano Marín, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa.

El giro de la mirada. La carreta editores. Estados Unidos.

García, A. D. (2000). “Introducción a la fenomenología de Edmund

Husserl”. Revista de ciencias humanas. Volumen 22. Pereira, Colombia.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P.

(2003). Metodología de la investigación. Tercera edición. McGraw – Hill

Interamericana. México.

Husserl, E. (1967). Investigaciones lógicas tomo II. Segunda edición.

Editorial Castilla. Madrid, España.

Page 118: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Jaspers, K. (1977). Escritos psicopatológicos. Editorial Gredos. Madrid.

Jaspers, K. (1996). Psicopatología general. Fondo de cultura económica.

México.

Lacan, J. (1955). Seminario 3: las psicosis. Editorial Paidós. Barcelona.

Laing, R. D. (1974). El yo dividido: un estudio sobre la salud y la

enfermedad. Editorial fondo de cultura económica. España.

Lerma González, H. (2004). Metodología de la investigación: propuesta,

anteproyecto y proyecto. Tercera edición. Ecoe ediciones. Bogotá.

Colombia.

López-Ibor Aliño, J. J. & Valdés Miyar, M. (2002). DSM-IV-TR. Manual

diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado.

Editorial Masson. Barcelona.

Martorell, J. L. (2000). Fundamentos de psicología. Editorial Centro de

estudios Ramón Areces. España

Ministerio de protección social república de Colombia y fundación Fes-

Social (Cali, Diciembre de 2005). Estudio nacional de Salud Mental,

Colombia 2003. Consultado el día 4 de Agosto de 2008, de

Http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/documents/Doc

NewsNo15133DocumentNo1981.PDF

Page 119: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Obiols, J. (1975). Psiquiatría y Antipsiquiatría. Salvat Editores. Navarra,

España.

Organización Panamericana de la Salud y organización Mundial de la

Salud OPS/OMS (11 – 14 de noviembre de 1990). Declaración de Caracas

adoptada por la proclamación de la conferencia de reestructuración de la

atención psiquiátrica en América Latina. Consultado el día 12 de

septiembre de 2008, de

Http://www.chubut.gov.ar/salud/blog/imagenes/DECLARACI_N_DE_CARACA

S.doc.

Perls, F.; Van Dusen, W.; Tobin, S.; Stevens, B.; Stevens, J.; Hall, R.;

Enright, J.; Resnick, S.; Clements, C.; Joslyn, M.; Schnake, A. & Hunneus, F.

(2006). Esto es Gestalt: colección de artículos sobre terapia y estilos de

vida Guestálticos. 14 edición. Cuatro vientos editorial. Chile.

Real Academia de la Lengua Española (2001). Rehabilitación. 22 edición.

Consultado el día 1 de octubre de 2008, de

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=rehabilitaci

%C3%B3n

Romero, E. (2003). Las dimensiones de la vida humana: existencia y

experiencia. Primera edición. Ediciones norte – sur. Peñaflor. Chile.

Rosenhan, (1972). La psiquiatría está psiquiátricamente enferma.

Consultado el día 9 de noviembre de 2008 de: http://nosce.wordpress.com/

2008/01/18/paradigma-integral-psicologia-transpersonal-psicologia-del-

caos-rosenhan-la-psiquiatria-esta-psiquiatricamente-enferma/

Page 120: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

Vargas Cuadros, G.; Quintero Vélez, J. I. y Vásquez Arango, C. F. (2007).

El paciente psiquiátrico: un reto para todos. Primera edición. Grupo de

residentes de psiquiatría. Mayo de 2007.

Wikypedia Foundation Inc. (23 de agosto de 2008). Antipsiquiatría.

Consultado el día 3 de octubre de 2008, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Antipsiquiatr%C3%ADa

Wikypedia Foundation Inc. (7 de septiembre de 2007). Biografía de Karl

Jaspers. Consultado el día 3 de octubre de 2008, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Jaspers

Yontef, G. (1995). Proceso y diálogo en psicoterapia Gestalt. Editorial

Cuatro vientos. Santiago de Chile.

Page 121: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

13. ANEXO 1: ENTREVISTAS

13.1 Entrevistas con Jorge Mario

13.1.1 Primera entrevista

NOMENCLATURA ENTREVISTA

ES1P1 Andrea: Como desea ser llamado?

ES1P2 Jorge: Por mi nombre, Jorge Mario

ES1P3 A: Cuantos años tiene?

ES1P4 J: Tengo 53 años

ES1P5 A: Bueno, ehh, cual es el diagnóstico que le dieron? Qué enfermedad tiene?

ES1P6 J: Esquizofrenia, delirio de persecución.

ES1P7 A: Que es para usted a esquizofrenia?

ES1P8 J: La esquizofrenia? Eso me dio a mi de nervios, eso es como una enfermedad de nervios.

ES1P9 A: Cuando la primera vez que lo vieron ese fue el diagnóstico, o le dijeron que tenía otra cosa?

ES1P10 J: No, delirio de persecución, igualito.

ES1P11 A: Y hace cuanto.

ES1P12 J: Ehh, la primera vez me dio hace veinte años

ES1P13 A: Que especialistas lo han tratado, solo psiquiatras, o psiquiatras y…

ES1P14 J: A mi me atendieron la primera vez fue el doctor ese… eh Diego Mesa, y la segunda vez fue, eh , este doctor Cárdenas.

ES1P15 A: Solo psiquiatras. Ha ido donde psicólogos?

ES1P16 J: Estuve en el centro de Salud Mental y en el manicomio.

ES1P17 A: en el hospital mental?

ES1P18 J: si

ES1P19 A: Bueno, cuantas veces ha estado internado en el hospital mental?

ES1P20 J: una vez he estado internado en el hospital mental.

ES1P21 A: y por cuanto tiempo?

ES1P22 J: Yo estuve que… quince días.

ES1P23 A: Bueno. Ehh, hace cuanto lo ve el psiquiatra?

Page 122: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

ES1P24 J: siete años estoy en tratamiento con el psiquiatra.

ES1P25 A: Eh, que medicamentos esta consumiendo en este momento?

ES1P26 J: Akinietón y Piportíl

ES1P27 A: No más…

ES1P28 J: si, no más

ES1P29 A: bueno, a parte de la terapia con el psiquiatra usted recibe que otras terapias? Con el grupo de apoyo, cierto?

ES1P30 J: Con el grupo de apoyo recibo terapia con la doctora Fabiola las terapias de baile, ejercicios, ehh, cine, piscina, paseos, je…

ES1P31 A: Bueno, y hace cuanto está en el grupo de apoyo.

ES1P32 J: Llevo siete años con el grupo de apoyo.

ES1P33 A: Ehh, antes… vamos a irnos hasta hace veintipico de años cuando usted no le habían dado ese diagnóstico. Quienes conformaban su familia en ese tiempo.

ES1P34 J: En la familia de nosotros cuando me comenzò estábamos todos completos. Estaba la mamá, eh el papá, y mis doce hermanos.

ES1P35 A: Eh, su hermano el mayor estaba vivo.

ES1P36 J: Si, estaba vivo.

ES1P37 A: Como era la relacion entre ustedes? Era buena…

ES1P38 J: pues era buena, trabajábamos juntos.

ES1P39 A: Todos trabajaban

ES1P40 J: si todos juntos.

ES1P41 A: En esa época su papá ya estaba diagnosticado con Esquizofrenia?

ES1P42 J: Si. El le dio eso a la edad de 33 años.

ES1P43 A: y a los hermanos de su papá también les dio?

ES1P44 J: Hermanos del papá y al papá de él también tuvieron esquizofrenia. Hermanas también.

ES1P45 A: Bueno, con quienes vivía usted hace treinta años?

ES1P46 J: hace 30 años vivia con el papá y la mamá.

ES1P47 A: Bueno, mmm. Donde vivían.

ES1P48 J: viviamos aquí mismo en San Rafael.

ES1P49 A: Y usted estudiaba…

ES1P50 J: Trabajaba desde la edad de 17 años. Yo empecé trabajando en bares, con prostitutas… En Medellín, y trabajé 6 años, de Barman, despachando aguardiente y vinos, y Ron… y-y-y me retiré de allá por los problemas, porque había mucha gente celosa que creia que le estaba quitando las mujeres y venían a ponerle problema a uno, entonces yo me retiré para evitar problemas.

ES1P51 A: mmhm, bueno, entonces hasta que año estudió?

ES1P52 J: Yo estudie hasta cuarto de primaria nada más. De ahí Sali a trabajar.

ES1P53 A: Ehh, trabajó como barman, como mesero…

Page 123: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

ES1P54 J: Después de los bares me metí a trabajar de mesero.

ES1P55 A: en donde?

ES1P55 J: Aquí en Envigado. Luego pasé a la-a la- el estadero Las Margaritas, al frente de Caribe, ahí trabajé de Barman también, y de Mesero. Ahí trabajé como 5 años. Luego me retiré de eso y me fui a trabajar maquinaria pesada, al Aeropuerto de Rionegro, del aeropuerto de Rionegro me retiré, y me fui a trabajar a Venezuela, y en Venezuela me dediqué a trabajar de Mesero y trabajé 20 años de Mesero.

ES1P57 A: Bueno, entonces se desempeñaba como mesero.

ES1P58 J: Me he desempeñado como mesero, toda la vida..

ES1P59 A: En esa época, como se veía a si mismo.

ES1P60 J: Bueno, en esa epoca, el primer año cuando empecé trabajando me veía bien, y terminando el año me dio la primer crisis.

ES1P61 A: Pero, antes de la primer crisis usted se veía como una persona trabajadora…

ES1P62 J: antes de eso? Si, ah normal normal.

ES1P63 A: Como era usted?

ES1P64 J: Bien, eh era bien de salud, normal, era muy activo…

ES1P65 A: y el genio

ES1P66 J: el genio era igual.

13.1.2 Segunda entrevista

NOMENCLATURA ENTREVISTA

ES2P1 Andrea: Bueno, antes de la enfermedad, usted que quería hacer en la vida.

ES2P2 Jorge: Bueno, lo mío era el comercio. Yo me quería dedicar al comercio y lo estaba logrando pues y tuve un negocio, en Venezuela, y me puse a meter familia y… se robaron todo, se robaron todo…

ES2P3 A: En esa época tenía amigos? O quienes formaban su círculo social? Solo su familia…

ES2P4 J: Bueno, yo vivía solo, en Venezuela, tenía familia, pero no lo visitaba, yo siempre andaba solo, y vivía en una casa con una familia venezolana. Y duré lo 20 años viviendo en esa misma casa.

ES2P5 A: veinte años viviendo en Venezuela, desde que edad hasta que edad vivió en Venezuela.

ES2P6 J: Yo llegué de 29 años, y me vine de 48 años, más o menos.

ES2P7 A: Pero usted antes de venirse de 48 años ya se había venido por la primera crisis, cierto?

ES2P8 J: Ya había venido un año.

ES2P9 A: A los cuantos años

Page 124: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

ES2P10 J: Al primer año de estar en Venezuela me vine, estuve aquí seis meses y volví y regresé, porque me sentía bien, aliviado.

ES2P11 A: Y allá se quedó 18 años

ES2P12 J: 18-19 años

ES2P13 A: Bueno, tenía usted pareja allá?

ES2P14 J: No, siempre viví solo allà.

ES2P15 A: eh, bueno. Ha tenido- tuvo antes del diagnóstico pareja?

ES2P16 J: Si, tuve una relacion aquí en Medellín antes de irme.

ES2P17 A: y cuanto tiempo duraban más o menos sus relaciones?

ES2P18 J: No duramos mucho porque ella tiraba mucho pa su casa y yo vivía con ella primero en la casa, en la casa mía, después la busqué en San Javier La Puerta y ella jalaba era pa su casa, que ella tenia que vivir en su casa de ella, entonces yo más bien me retiré.

ES2P19 A: Nunca le ha gustado vivir con otra persona, le gusta más estar solo?

ES2P20 J: Si, si me ha gustado vivir, pero por los momentos, porque he visto que la casa ha sido muy fracasada, entonces no la quiero dejar fracasar.

ES2P21 A: ya, bueno… ehh… después cuando ya lo diagnosticaron, cuando usted se vino la primera vez eh usted se devuelve para Venezuela, cierto? En ese tiempo que estuvo en Venezuela otra vez murió algún familiar?

ES2P22 J: Murieron varios.

ES2P23 A: El hermano suyo murio mientras…

ES2P24 J: Murió el hermano, y varios tíos.

ES2P25 A: Bueno, después de que le diagnosticaron esta enfermedad y después de que ya llegó a vivir al fin a Colombia ehh como son las relaciones entre ustedes, entre su familia y usted, ha cambiado, no ha cambiado…

ES2P26 J: Muy bien, yo hablo muy poco en la casa. Yo llego a la casa y miro la nevera a ver si hace falta algo, o veo que si falta un bombillo, o se quemó algo, yo voy y lo compro y lo llevo a la casa, y si veo que hace falta algo en la nevera voy y lo compro, y sin decir nada. Y hablo muy poco en la casa

ES2P27 .A: pero siente usted que ellos son distintos, desde que usted…

ES2P28 J: (interrumpiendo) Buenos los hermanos-los hermanos si tienen mucha envidia porque me ven que yo muevo la casa, ellos no son capaces de hacer nada. Entonces les da mucha envidia, y hay discusiones varias veces con ellos.

ES2P29 A: De los nueve-de los ocho hermanos que viven con usted, cierto? Cuantos están diagnosticados con esquizofrenia.

ES2P30 J: tres hermanos y yo, dos hombres, y una mujer y mi persona.

ES2P31 A: Bueno, siente que de pronto, antes de usted trabajar, cierto? Cuando usted recién llegó, por su enfermedad ellos de pronto no confiaban en usted, los que no tienen la esquizofrenia.

ES2P32 J: si como ya…

ES2P33 A: (interrumpiendo) si como si son distintos con usted.

Page 125: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

ES2P34 J: no ellos dicen que-decían que yo era un tipo echado pa’ adelante. Y que me ponía a trabajar y que me echaba pa adelante, y veían la forma de ser y que recién me ponía a trabajar recién llegado a Sabaneta, también, así enfermo, y me metí a trabajar y trabajé dos meses. Y de ahí fui a donde el doctor Cárdenas, y ahí empecé el tratamiento.

ES2P35 A: y en que trabajó en…

ES2P36 J: mesero.

ES2P37 A: y en Venezuela. Cambio algo por usted tener este diagnóstico de esquizofrenia, o su vida no cambió.

ES2P38 J: No, yo si, lo mismo. Yo…

ES2P39 A: (interrumpiendo) Nadie Supo?

ES2P40 J: No, nadie. Nadie supo lo que yo tenia

ES2P41 A: Bueno, ehh, en este momento me dice que algunos hermanos le tienen envidia. Es mas que las relaciones entre ustedes sean malucas?

ES2P42 J: Bueno, el caso es que no les paro. Yo no les paro mucho. Ahorita a veces los aconsejo y… y- pero- de ahí no pasamos, de ahí no pasamos.

13.1.3 Tercera entrevista

NOMENCLATURA ENTREVISTA

ES3P1 Andrea: Vive acá en envigado, cierto?

ES3P2 Jorge: Si, toda la vida.

ES3P3 A: Después de que lo diagnosticaron en algún momento ha vuelto a estudiar?

ES3P4 J: no.

ES3P5 A: Bueno, ha encontrado dificultades para conseguir trabajo?

ES3P6 J: Bueno, no, yo he sido de buenas pa conseguir trabajo.

ES3P7 A: Pero es más difícil? Considera que es más difícil para usted que para una persona que no tiene…

ES3P8 J: Recién llegado si se me hizo difícil porque decían que ya con la edad mía ya era difícil que me consiguiera un trabajo, cierto? Pero más sin embargo me les metí a trabajar en Sabaneta.

ES3P9 A: Pero no con la enfermedad.

ES3P10 J: No, enfermo y todo.

ES3P11 A: pero le han dicho: “No con esa enfermedad…”

ES3P12 J: No, no me detallaban la enfermedad en ninguna parte, no he tenido problemas por eso. Y yo tampoco les decía.

ES3P13 A: Bueno, ha encontrado de pronto cosas que no es capaz de hacer?

ES3P14 J: Bueno, cuando no soy capaz de hacerla yo busco la manera y aprendo. Aprendo a hacerlo, como cuando me metí al restaurante,

Page 126: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

sin conocer de platos me metí, con una libretica me metí y fue anotando hasta que me aprendí mejor que los otros meseros, que llevaban un curso de universidad, y fui mejor que todos.

ES3P15 A: Bueno, has encontrado- a ver- como se ve a usted mismo ahora después de que lo diagnosticaron. Como se ve usted?

ES3P16 J: Ah, me veo bien, un poco delgado, por el trabajo. Pero me veo bien, de salud bien.

ES3P17 A: igual con las mismas ganas de seguir, o con más ganas

ES3P18 J: (interrumpiendo) de seguir y echando pa’ adelante. Con más ganas. No me le quito.

ES3P19 A: Bueno. Eh, que metas tiene.

ES3P20 J: bueno, mi pensao era seguir adelante y volver a echar adelante un negocio, como lo hice en Venezuela.

ES3P21 A: Y qué tipo de negocio le gustaría.

ES3P22 J: montar un restaurante.

ES3P23 A: Restaurante.

ES3P24 J: Si.

ES3P25 A: En este momento quiénes son sus amigos. Las personas que viven por la casa, o…

ES3P26 J: No, el amigo mío-los únicos son los del centro de salud mental, yo por aquí no trato casi a nadie.

ES3P27 A: Bueno. Se le ha dificultado tener relaciones de amistad?

ES3P28 J: No, lo que pasa es que yo no salgo de la casa.

ES3P29 A: No le gusta.

ES3P30 J: No me gusta salir de la casa. No salgo sino a trabajar.

ES3P31 A: Bueno. Eh Después del diagnóstico ha tenido pareja.

ES3P32 J: No, la verdad no he tenido pareja.

ES3P33 A: bueno, eh, se le es más difícil tener una pareja ahora que

ES3P34 J: (interrumpiendo) No, no es difícil conseguir pareja. Siempre se enamoran de mi, pero entonces, yo se las vuelvo en charla.

ES3P35 A: No le gusta?

ES3P36 J: Me quedo tranquilo.

ES3P37 A: Por qué?

ES3P38 J: Porque tengo la vieja ahí, entonces prefiero llevarle a la vieja mientras esté en vida.

ES3P39 A: Espera tener más adelante tener una pareja.

ES3P40 J: Si, si, mas adelante si quisiera tener pareja.

ES3P41 A: Bueno. Entonces, igual, si usted quisiera estar con alguien no lo vé difícil, tener una pareja no es difícil.

ES3P42 J: No, no. Normal. Yo puedo salir con cualesquiera.

Page 127: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

13.1.4 Cuarta entrevista

NOMENCLATURA ENTREVISTA

ES4P1 A: Como percibe usted a las otras personas, al mundo que lo rodea? Son personas que lo comprenden, que no lo comprenden…

ES4P2 J: Si, lo comprenden, hablo con ellos, dialogo con ellos, les cuento historias, me admiran, porque soy un tipo que... yo dormí en mangas. Porque no tenía con que pagar hotel. Entonces iba a una quebrada, me bañaba, me vestía, lavaba la ropa en la quebrada, y me vestía y me iba a trabajar normal, hasta que conseguí con que pagar hotel.

ES4P3 A: Eso fue en Venezuela.

ES4P4 J: Jey (riendo) Hasta que arranqué y tuve la oportunidad de conseguir pa pagar hotel.

ES4P5 A: Bueno, con respecto al tratamiento que está recibiendo. Usted es constante con el tratamiento? Siempre se lo toma o a veces se le olvida?

ES4P6 J: Ehh, siempre me la he estado tomando, sobre todo la inyección no me falta. Pero al Akineton si le he sacado el cuerpo porque me deja mal sabor en la boca.

ES4P7 A: Bueno…

ES4P8 J: Que, de por cierto, le voy a decir al doctor de pronto me cambie el Akineton.

ES4P9 A: Como se siente con es tratamiento que tiene.

ES4P10 J: Bien.

ES4P11 A: Lo único maluco es el Akineton

ES4P12 J: El Akineton

ES4P13 A: Como se siente con el grupo de apoyo.

ES4P14 J: Bien

ES4P15 A: también

ES4P16 J: bien bien.

ES4P17 A: Eh, cómo ve usted a los profesionales que lo están tratando.

ES4P18 J: A los médicos? Bueno, son supervisores. Lo supervisan a uno, de repente uno esta trabajando y salen en cualesquier calle, pa ver como lo ven a uno, como esta haciendo, que no está haciendo. Lo sorprenden a uno, pero yo ya como los veo no les paro, les comento que voy bien, y sigo adelante. Me salen en el camino, que si quiero desayunar, o algo, que si no he desayunado, no. Y yo vuelvo ya desayunado a hacer de todo. Entonces siempre me salen. Si no son las doctoras son los doctores, si no son los doctores son los administradores los que salen en el camino. Me rodean.

ES4P19 A: y son personas que lo tratan bien…

ES4P20 J: todo el tiempo, todo el tiempo me tratan bien.

ES4P21 A: Bueno. Como ha sido su experiencia en todo este proceso de rehabilitación.

ES4P22 J: Buena, muy buena. Porque la atención en ese hospital es muy

Page 128: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

bonita. Un buen servicio. Que no lo ha visto en ningún otro hospital.

ES4P23 A: Mientras estuvo en Venezuela, estuvo allá-recibió tratamiento con algún médico?

ES4P24 J: Nunca. No visité medico ninguno. Me daba miedo.

13.1.5 Quinta entrevista

NOMENCLATURA ENTREVISTA

ES5P1 A: Bueno. Eh, le pregunto. Su trabajo. Trabaja hace un año, cierto? Al principio cuanto vendia?

ES5P2 J: cincuenta Q’hubos vendia hace 1 año.

ES5P3 A: y al mesesito, por ejemplo.

ES5P4 J: Al mes comencé vendiendo cien, y a fin de año 170.

ES5P5 A: en este momento cuantas se está vendiendo.

ES5P6 J: y en este momento estoy vendiendo 220, 230 diarias.

ES5P7 A: y hay días que son mejores, cierto?

ES5P8 J: hay dias que me vendo 260 o 270. Si quiero echarle más, más le echo.

ES5P9 A: Como es su recorrido.

ES5P10 J: El recorrido es de aquí, del ley, hasta Rosellón arriba. Recorro hospital, seguro, y el barrio Mesa, Y luego regreso acá.

ES5P11 A: Y vuelve otras vez hacia acá.

ES5P12 J: Jey.

ES5P13 A: como hace usted. Cual es la estrategia de venta. Reparte casa por casa o…

ES5P14 J: para vender voy negocio por negocio, seguro y hospital. Y alguna que otra casa. Les pongo los periodicos por debajo de la puerta y después paso cobrando, cobrando. Pero más que todo en negocios.

ES5P15 A: Tiene clientes fijos?

ES5P16 J: Fijos, Fijos.

ES5P17 A: Y hay algunas personas que le compran de vez en cuando.

ES5P18 J: Si.

ES5P19 A: que es lo que más le ha ayudado a salir adelante.

ES5P20 J: Bueno, la venta. La venta que hago, porque estoy en un promedio de casi dos millones y pico de pesos. Y eso hace que yo eche pa adelante. Porque ayudo a la casa, ayudo a la niña de mi hermano, que no es mía, pero veo por la niña también, le doy su leche, sus cosas que necesite, sus galletas, sus cosas.

ES5P21 A: La niña…

ES5P22 J: Es de un hermano, y veo por ella, porque el otro no ve por ella.

Page 129: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

ES5P23 A: Mhm. Su hermano no ve por ella.

ES5P24 J: No, entonces yo veo por la niña también

ES5P25 A: Su hermano esta diagnosticado también con esquizofrenia. El papá de la niña.

ES5P26 J: jey.

ES5P27 A: Que más hace con ese dinero.

ES5P28 J: con lo que gano, yo doy 600 pa la casa. Eh pa la carne, la verdura, y pa cualesquier cosa una-ay y compro la medicina de los cuatro. Con lo que me queda compro unos zapatos, ropa.

ES5P29 A: Se da gusto.

ES5P30 J: Jey.

13.1.6 Sexta entrevista

NOMENCLATURA ENTREVISTA

ES6P1 A: Cuales son sus actividades favoritas. Que es lo que más le gusta hacer.

ES6P2 J: El golf. Jugar Golf eso me gusta.

ES6P3 A: Juega? En donde?

ES6P4 J: Yo jugué mucho en el club campestre. Ahí jugué yo-empecé como caddie. Y fui creciendo, y ese fue mi deporte favorito, el golf.

ES6P5 A: y ahora

ES6P6 J: todavía sigo con el deporte, pero no lo practico ahora. No lo practico…pero me gusta.

ES6P7 A: Y en su tiempo libre en este momento que hace.

ES6P8 J: Bueno, en este momento no tengo tiempo libre porque trabajo jornadas en domingo. Tonces descanso-el rato que me queda lo descanso en la casa.

ES6P9 A: Descansa en la casa.

ES6P10 J: jey

ES6P11 A: Cuales son las personas que tienen más significado en su vida en este momento.

ES6P12 J: Más siginficado… como enfermedad o como

ES6P13 A: no. Que-que-que-por las que usted siente más aprecio.

ES6P14 J: Ah, por todas siento aprecio. A mis hermanos, a mi sobrina, por una hija que yo tengo.

ES6P15 A: ah tiene una hija

ES6P16 J: si

ES6P17 A: y cuantos años tiene esta hija.

ES6P18 J: ella tiene 29 años.

ES6P19 A: y se ve con ella.

Page 130: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

ES6P20 J: si, es casada.

ES6P21 A: Y como es la relación con ella.

ES6P22 J: Bien, bien. Tratamos muy bien, y cada tres meses la veo. +

ES6P23 A: Es una hija que tuvo con esa primera pareja

ES6P24 J: SI con la muchacha que no le gustaba sino la casa de ella.

ES6P25 A: Ya, y tiene nietos,

ES6P26 J: si, tengo una nieta.

ES6P27 A: Comparte con ellos.

ES6P28 J: Si.

ES6P29 A: como es la relación con ellos.

ES6P30 J: la relacion, bien, bien. La nieta me adora, cuando me ve, abuelo va abuelo viene.

ES6P31 A: y con su hija.

ES6P32 J: y con mi hija, papá pa allí, y papá pa acá

ES6P33 A: Y cuando usted estaba en Venezuela.

ES6P34 J: Ah yo la llamaba o ella me llamaba.

ES6P35 A: Nunca se ha perdido la relación.

ES6P36 J: nunca

ES6P37 A: y con la mamá de su hija.

ES6P38 J: de la mama de ella si me alejé del todo.

ES6P39 A: eh, bueno. Como le han ayudado estas personas con su enfermedad. Su hija, su nieta, su mamá.

ES6P40 J: Bueno, la mamá es la que ha corrido con todo. Con todos los gastos y todo eso, y la que mas ha corrido con todo eso es la mamá, la mamá y un hermana, una hermana que se llama Claudia. Y mas nadie, más nadie, son los que han corrido con todo. Y yo les ayudo con dinero, o con ropa, o con comida.

ES6P41 A: como comparten los momentos con su familia, que hacen. Conversan, ven televisión.

ES6P42 J: No conversamos mucho mis hermanos y yo. No. Yo soy muy aparte de ellos.

ES6P43 A: Porque?

ES6P44 J: Porque mis hermanos son personas muy groseras, y no me gusta estar tratando con ellas.

ES6P45 A: y con su mamá, por ejemplo.

ES6P46 J: con mi mama si trato todos los días con ella, y converso con ella.

ES6P47 A: y le expresa sus sentimientos, y la expresa que la quiere…

ES6P48 J: si.

ES6P49 A: y como se lo expresa

ES6P50 J: Bueno, mostrándole cariñosamente de que… que soy un hombre que soy capaz de muchas cosas pa echar pa adelante.

ES6P51 A: si?

Page 131: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

ES6P52 J: si.

13.1.7 Séptima entrevista

NOMENCLATURA ENTREVISTA

ES7P1 Andrea: hay algo más que me quiera contar?

ES7P2 Sujeto: bueno, eh que, toda mi vida yo he trabajado, no he sido un tipo, eh, yo eh, el hobby mío es trabajar. Desde que nací. Desde muy pequeño me gustó el trabajo, y empecé como caddie y hasta el son de hoy me ha gustado trabajar toda la vida. No me gusta la vagancia, y espero que la enfermedad me deje trabajar hasta que yo me muera, jeje.

ES7P3 A: Como le daban las crisis a su papá.

ES7P4 S: a él le dio que le tuvieron que hacer choques en la cabeza. A él le dio la primera vez al matar una perra, por darle machete a una perra porque era el diablo. Si, agarró la perrita de la casa y la machetió toda y que porque era el diablo y desde ahí empezó a sentise mal, y ahí fue que se volaron con él pal hospital y resulta que sufría, sabe que en su genio, su familia loca.

ES7P5 A: y a usted como le comenzó la enfermedad.

ES7P6 S: A mi me comenzó fue con nervios. Psicosis. Que todo lo veía mal, si se me paraba una persona creía que ya me iba a tirar, o que me estaba mirando mal, y resulta que la persona no me miraba mal, le quitaba era… mas era yo, jeje, el enfermo era yo, entonces yo corría o me escondía, y no me dejaba ver de las personas.

ES7P7 A: y como más le ha dado, o solamente de esa manera.

ES7P8 S: de esa manera la he sentido las dos veces, psicosis, delirio de persecución.

ES7P9 A: solo ha tenido esas dos veces.

ES7P10 S: ei.

ES7P11 A: Cuando usted decidió venirse para Colombia fue porque esto le dio, le dio este delirio que le iba a pasar algo.

ES7P12 S: Si, de que me estaban persiguiendo, yo pa no dejame agarrar eché mano de un bus y me vine de Barlovento estado miranda al oriente de venezuela, y llegué a Caracas, y de Caracas agarré el otro bus y me vine a Cúcuta, y de Cúcuta me tiré a Bogotá, en Bogotá se me agotó la plata. Me quedaron 2000 pesos, y me vine hasta La Dorada con esos dos mil pesos, y de La Dorada me puse a caminar. Pues me agotó todo.

ES7P13 A: Y llegó caminando?

ES7P14 S: No, eh, entonces llegué hasta… San Luis, caminando. En San Luis me paró un camión que pa donde iba, y yo le dije pa Medellín, y me acabó de traer.

ES7P15 A: Ya. Eh solamente esas dos veces le ha dado y le ha comenzado siempre en Venezuela.

ES7P16 S: En Venezuela fueron las dos veces.

Page 132: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

ES7P17 A: Mientras se toma el medicamento…

ES7P18 S: Normal.

ES7P19 A: Cuando le repitió la segunda vez porque cree que le repitió.

ES7P20 S: Bueno, yo creo que me repitió porque yo dejé el cigarrillo. Yo fumaba y dejé el cigarrillo. Y de repente como al año de llevar afuera el cigarro, comencé a recaer.

ES7P21 A: y usted se seguía tomando los medicamentos que le había mandado..

ES7P22 S: no, ya no tomaba, ya no tomaba porque el médico no me volvió a mandar medicamentos.

ES7P23 A: ah no le volvió a mandar después de la primera vez no volvió a tomar.

ES7P24 S: No volví a tomar nada porque él me dijo que yo ya estaba bien.

ES7P25 A: En algún momento después de esa segunda vez, ha vuelto a sentirá algo parecido a lo que sentía.

ES7P26 S: No ya no he vuelto a sentir nada despues de la segunda vez. Llevo siete años y no siento nada.

ES7P27 A: Y como les da a sus hermanos.

ES7P28 S: Ellos por inquietudes, son inquietos, corren pa allá, andan por todas las calles, pa arriba y pa abajo como unos locos, y no son… son inquietos, no son estables. Les da por coger las cosas de la casa e irlas a vender, ir a fumar droga, me entiende?

ES7P29 A: eh, usted me dice que consume cigarrillo, y licor consume?

ES7P30 S: eh no. Yo me retiré del licor.

ES7P31 A: y consume…

ES7P32 S: yo consumía licor, tomaba mucho whiskey.

ES7P33 A: y hace cuento dejo de tomar

ES7P34 S: yo tomaba mucho whiskey hace 20 años.

ES7P35 A: Si

ES7P36 S: y después de que me dio la segunda enfermedad eliminé el licor. No volví a tomar nada.

ES7P37 A: Y droga, ha consumido alguna vez?

ES7P38 S: No. La droga nunca me ha gustado. El cigarrillo.

ES7P39 A: Bueno, y le pregunto, y su vida en cuanto a lo sexual, si?, antes del diagnóstico cuando usted estuvo con esta señora que tuvo su hija como era, como sentía su vida en ese nivel, era buena o…

ES7P40 S: Bueno, yo por eso la dejé, porque ella perseguía mucho su casa era porque tenía otro, que tenia cerquita a su casa que fue novio de ella también antes de conocerme a mí, entonces perseguía mucho a ese tipo, entonces por eso ella buscaba ese lado, y yo le fui descubriendo todo hasta que me retiré.

ES7P41 A: bueno, y ahora, en ese aspecto.

ES7P42 S: Ella se consiguió otro tipo, tiene dos hijos…

ES7P43 A: y usted…

ES7P44 S: y yo me quedé con mi hija no más (risa)

Page 133: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

ES7P45 A: Bueno, algo más que me quiera contar?

ES7P46 S: Bueno, hasta aquí, yo lo veo bien, estoy pasando bien.

ES7P47 A: como puede ayudar la sociedad a personas con esquizofrenia.

ES7P48 S: La sociedad, como íbamos en el centro de salud mental?

ES7P49 A: Eh Medellín, o Antioquia, como puede ayudarle…

ES7P50 S: a la enfermedad?, bueno, eh, que eso debería hacer la alcaldía.

ES7P51 A: aja

ES7P52 S: que colaborara.

ES7P53 A: y como podría colaborarle con la alcaldía.

ES7P54 S: Bueno eh, que nos ayudaran con la droga, con la medicina, que lo demás ya lo costea uno todo.

ES7P55 A: y brindándoles empleo

ES7P56 S: y brindándoles empleo, y… que no nos falte trabajo, je je.

ES7P57 A: Bueno, algo más que me quiera contar.

ES7P58 S: Bueno y que a ustedes las admiro mucho, porque, por su inteligencia y que espero que salgan adelante…

ES7P59 A: gracias…

ES7P60 S: ya que nosotros no fuimos capaces, jajajjaja.

ES7P61 A: porque cree que no fue capaz.

ES7P62 S: porque yo desde muy pequeño me enseñaron a trabajar, y entonces mi papá como nunca tuvo pues estudio, el quería que trabajáramos desde pequeños, y entonces fue que nosotros comenzamos a ganar plata y no nos gustó el estudio, pero éramos inteligentes pa estudiar. Pero debido a que nos enseñaron a ganar plata desde muy pequeños y no nos gustó el estudio.

ES7P63 A: Alguna vez perdió un año.

ES7P64 S: ehhn si perdí, tercero. Y volví y lo gané, al segundo lo gané.

ES7P65 A: Bueno, porque lo perdió?

ES7P66 S: lo perdí por faltas. Que falté mucho.

ES7P67 A: Porque faltaba? Por trabajar?

ES7P68 S: Si, por irme a vender naranjas, entonces me echaron de la escuela por faltas.

ES7P69 A: Piensa de pronto usted, ha visto otras personas que tienen esquizofrenia cierto?, eh que esta enfermedad hace que haya, que no pueda trabajar…

ES7P70 S: Si no trabajan en realidad es que son gente que no quieren trabajar, pero la enfermedad no impide que trabajemos, la enfermedad si esta el tratamiento puede trabajar. Puede trabajar.

ES7P71 A: la enfermedad con el tratamiento Puede trabajar.

ES7P72 S: Puede trabajar

ES7P73 A: Listo, algo más?

ES7P74 S: Uuu está bien dotora, todo está bien, usté que dirá. Bueno, esperar que siga el tratamiento y que siga a delante.

Page 134: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

13.2 Entrevistas con la familia

13.2.1 Primera entrevista

NOMENCLATURA ENTREVISTA

EF1P1 Andrea: Bueno, usted es la mamá de Jorge Mario, cierto?

EF1P2 Madre: Yo soy la mamá de Jorge Mario

EF1P3 A: Entonces cuénteme que pasaba con el papá.

EF1P4 M: El papa de jorge se enfermo por ahí estando de unos 45 años, más o menos. Le dio, pues, que se iba para el trabajo y se devolvía porque iban detrás de él para matarlo

EF1P5 A: iban detrás de él para matarlo?

EF1P6 M: Si, el trabajó con un carrito de bestias, hasta los 45 años más o menos.

EF1P7 A: Un carrito de que...

EF1P8 Jorge: él trabajaba con un carro (interrumpiendo)

EF1P9 M: un carrito de bestia, o sea una carretilla (al tiempo), con los caballos que tiraban de él, una carreta. Entonces el último caballito que tuvo un día se le fue-una día se le fue por una ciénaga por allá por el club campestre, y como estaba tan despistado “vah pues que se ahogue”, lo dejo ahogar.

EF1P10 A: Si

EF1P11 M: Entonces le dije, hey y porque no pidió que alguien le ayudara a sacar el caballito, mmhm (negativa). Y eso era pues que se iba pal trabajo y se devolvía, hasta que ya viéndolo en esa situación si veía-aquí había una perrita negra, y el no podía ver nada negro, no sé qué pensaría, seria que era el diablo-sería. Un día se fue por allá donde... por allá por donde le llamábamos la cañada, y allá la picó. La cortó toda.

EF1P12 A: Me había contado JM que si que la pico con el machete.

EF1P13 M: Y el mismo después que como le llamó el remordimiento y fue y el mismo la cosió. Llevo con que cosela y le cosió las heridas que le hizo y volvió y la trajo. Y la perrita por allá toda sentimental y ya no se quería arrimar a la casa.

EF1P14 A: Ah, la perrita quedó viva.

EF1P15 M: la perrita quedo viva y el la cosió, y la volvió y la trajo, la perrita no murió. Y entonces los dos se notaban, estábamos en peligro con él, prácticamente. Otra ocasión se fue para Medellín, vio unas porcelanas negras en una vitrina, o en un punto cuasi de cogerlas y las cogió, salió y las quebró, y lo metieron a la cárcel por eso. Entonces yo tuve que ir a hablar y que era que yo- estaba en una situación política de una detención y desde eso comenzó el tratamiento en la clínica, cuando eso él tenía seguro social, y lo

Page 135: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

dejaron tres meses en la clínica, el tuvo tres meses allá, taba avanzadito, cuando eso no nos llevaban al hospital mental porque quedaba en Aranjuez, y le pusieron muchos choques eletricos, y él se alivió, el quedó bien, claro que tenía sus días , salía maluco y rabioso, y en tiempo de luna le daba tantiado, pero el quedo bien. Tenía sus tiempos que se le veía que era rabiosito, y que no se le hiciera caso no ascendía a nada.

EF1P16 A: Bueno, en la familia de su esposo también había personas con esta enfermedad.

EF1P17 M: Si. Una hermana de mi esposo, que estuvo ocho meses en el mental cuando el mental era en Aranjuez.

EF1P18 A: y los papás de él no?

EF1P19 M: Los padres de mi esposo no, no eran mentales. Pero si tenían otras hermanas que eran muy alocadas. Dos hermanas. Y en ellas tenía una-una hija que también es más bien retrasada pero… pero no se encierra. Ella es andando y le dio por pedir y de eso ha vivido, y asi tenga forma, ella salió a pedir.

EF1P20 A: Bueno, cuántos hijos suyos tienen esta enfermedad.

EF1P21 M: Aquí hay seis.

EF1P22 A: Seis, y usted vive acá, con Jorge Mario…

EF1P23 M: con toda la familia, aquí hay seis pero de los hijos míos son cuatro los enfermos. Cuatro… eran cinco-eran seis con Antonio, cierto? Con esa enfermedad de depresión. Son no son tres hombres y una mujer, cuatro, y cinco con Milena, y seis con Antonio…

EF1P24 A: Pero son cuatro los que tienen la enfermedad.

EF1P25 J: Actualmente aquí en la casa somos cuatro

EF1P26 M: Hay uno que no se está tratando y para acabar de ajustar se traba (creo que es), y eso si que lo pone enloquecido y es peligroso.

EF1P27 A: Si, se vuelve peligroso con las…

EF1P28 M: Yo no sé, esa gente deberían de tenerla en la ley como un sitio donde asegurarlos, pero como no hay ayuda de nada.

EF1P29 A: Bueno y son diferentes entre ellos?

EF1P30 M: Hay que siempre se contradicen y se les sube la rabia muy fácil a todos. A Todos! A todos se les sube la rabia horrible de fácil, ellos no son vengativos, ellos si se alteran a veces feo, feo. Pero ellos no hacen así venganzas…

EF1P31 A: Y usted se siente capaz de manejar la situación

EF1P32 M: La he manejado, ja ja! La he manejado.

EF1P33 A: Si, y a veces se siente cansada o…

EF1P34 M: si, si (exaltada) claro pero me he acostumbrado-me ha tocado tantas cosas en esta vida que soy capaz de manejar lo que venga. Entonces esta si me dio bastante lidia. Porque cuando se vio tan enferma me iba sola y es más los vecinos-“es que se hace- es que se está haciendo, eso es que les lleva la corriente” y uno ya tiene la experiencia. Cuando le daba me tocaba ir a la clínica Medellín a llevarla donde un médico-un interno-un psiquiatra..(Alguien entra)

Page 136: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

EF1P35 A: Si, Buenas tardes…

EF1P36 M: y entonces ella era toda desesperada “mirá que nos están siguiendo”, la historia esta es muy larga! La primera vez que se enloqueció aquí en el principio se nos voló de aquí para matar-se nos voló para -y fue a dar donde una hermana mía a Bello, y no se aguantó allá cuando en la casa de mi hermana y fue y se les metió al comando de la policía, que no, que al frente la estaban grabando que vea que todos los que estaban al frente la estaban grabando, y la iban a matar. Dos días estuvo por allá y casi no la saco de allá, la saqué y que-no tuve que ir a la fiscalía allá mismo en Bello, y entramos allá, y claro, allá si tuvo un problema, ella tuvo un problema con un amigo que tenía. Y como que la estaba chantajeando, y le estaba quitando la plata y la tenía amenazada que la mataba, no se cuales eran los problemas, y ellos dicen una parte pero la verdad sí que no la dicen.

13.2.2 Segunda entrevista

NOMENCLATURA ENTREVISTA

EF2P1 Andrea: Con Jorge Mario, eh, como ha sido como el avance de la enfermedad

EF2P2 Madre: Con Jorge Mario se ha recuperado mucho. Y lo que hace que está trabajando se preocupa mucho más pero lo he visto como que acabao y si no fuera por ese trabajo está mal, y el tuvo unos días que se repuso pero lo veo como acabao, y siempre llega aquí-oiga llega del trabajo, llega pensativo, se sienta a pensar y llora, como el papá de ellos murió hace un año larguito… entonces aquí ha habido mucho gasto, ha habido mucho problema, en este momento no está trabajando sino él, y el sueldito que se gana el salario mínimo.

EF2P3 A: y en que trabaja usted.

EF2P4 M: Yo trabajé de mensajera de una compañía constructora.

EF2P5 A: Ya. Entonces recibe su pensión.

EF2P6 M: Si-oy-si no fuera por esa pensión no se que estaríamos haciendo aquí que vivimos 10 personas.

EF2P7 A: Le parece que el que le hayan dado trabajo a Jorge Mario lo ha mejorado a él o lo ha empeorado.

EF2P8 M: Lo ha mejorado horrible, que no fuera por eso el estaba mejor dicho, no lo soportaba porque se sienta en una silla a pensar y a cogerse las manos.

EF2P9 A: Y desde que tiene trabajo eso no pasa

EF2P10 M: Ay! Es mejor dicho súper ativo. Súper ativo pero en estos días lo he estado notando como tristongo. Como triste pero el no me dice nada y yo no le pregunto nada, nada nada. Me contesta que no. Pero también lleva muy tranquilo, y tiene mucha tranquilidad. El se acuesta y cae profundo. Entonces por la noche sigue durmiendo hasta la mañana que se levanta, o sea, sueño por la madrugada no porque lo coge es el sueño por la tarde.

Page 137: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

EF2P11 A: Bueno, antes de que trabajara, él como era, aparte de lo pensativo que más, de pronto era agresivo…

EF2P12 M: No. Bueno, si, el era- porque es que el otro tiene una niña, y este le colabora, y este como que yo no sé, a este como que le gusta darle, y a veces no le da, no han tenido con qué pues, es que es muy agresivo, y ha sido una persona que ha sido muy sufrida, porque tiene muchos años en la casa y ha pasado por una vida muy dura. Desde niño hasta hace por ahí-hace cuanto que está por acá- por ahí cinco años.

EF2P13 A: Y también tiene la enfermedad?

EF2P14 M: Si

EF2P15 A: Bueno. Antes usted como veía a Jorge Mario, solamente como aburrido

EF2P16 M: Si, como tristón antes, y como que veía-seguramente como el tuvo tan buenos trabajos, tuvo negocio, y sin nada, a veces le trae a uno como algo que pensar, cierto? Y él pues en la casa que valga nada vea la casa un poquito bien, uno si levanta como más la moral.

EF2P17 A: Bueno. Le pregunto. El me contaba que la primera crisis que le dio fue en Venezuela, y que él se vino para acá.

EF2P18 M: Si, aquí llegó, yo no sé cómo se vino, el llegó sin papeles, sin ropa, sin nada, el toco la puerta y digo “en el nombre de-”-como fue que él digo cuando empezó a tocar la puerta – es que “en el nombre de dios”- es que en esos días yo había estado mal con esta, con Jairo, que lo había traído también de Venezuela con gente que…

EF2P19 A: el también se había ido para Venezuela

EF2P20 M: Todos! Todos se fueron…

EF2P21 A: Todos se fueron para Venezuela?

EF2P22 M: Menos uno-ah sí! Todos, el único que no se fue para allá fue el que se murió.

EF2P23 A: Y por qué se fueron todos para Venezuela.

EF2P24 M: Por la sencilla razón de que aquí hubo una época de muy poco empleo- y muy caliente!

EF2P25 A: Por la parte de los liberales y los conservadores y…

EF2P26 M: no. Por parte de la mafia Entonces me parecía que se perdían en algo maluco y que eso era en el cerro y les tocaba viajar mucho, entonces se dejaban atracar, entonces todos tiraron para allá, y se fueron, y les fue divinamente a todos, llegaron y se colocaron, a todos los iba muy bien, hasta que a cada uno le fue llegando su motivo.

EF2P27 A: Bueno, le pregunto. Antes de que a Jorge Mario le diera la enfermedad, antes de que se fuera para Venezuela como era él.

EF2P28 M: El era muy ativo, ha sido una persona bastante ativa.

EF2P29 A: El me contó que había tenido varios trabajos, que trabajo como caddie, en varios lugares como mesero.

EF2P30 M: Si, también tuvo trabajando en el Aeropuerto, cuando hicieron el aeropuerto de Rionegro trabajó unos meses allá, cierto?

Page 138: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

EF2P31 Jorge: Dos años

EF2P32 A: Haciendo que…

EF2P33 J: hacia…

EF2P34 M: (interrumpiendo) él era muy ativo, y también tuvo una obligación pero entonces la señora-la muchacha con quien vivía le dio por separarse de él, y el siempre estuvo viendo por la primer niña pero ya con la segunda no la conocía.

EF2P35 A: tiene dos niñas

EF2P36 M: mmm Pero se olvidó de ellas también, no les mandaba nada, de pronto así algo pero muy insignificante a la una, a la otra no.

EF2P37 A: Me había contado que tenía una niña, la otra niña…

EF2P38 J: La otra no… No ve que la otra no siquiera la conocía, ni la vi nacer.

EF2P39 M: Es que eso es como que tuvo por ahí aventuras, entonces no sabía que si era de ella, inclusive así sin hacerle exámenes para ver si era de él o no era de él, el siempre las vio, también cuando vino les dio el apellido a las dos…

EF2P40 J: Ya grande

EF2P41 A: a las dos

EF2P42 J: no, a la primera ya la había bautizado yo aquí, antes de ime, y la otra yo vi por ella cuando nació, cierto, pero yo no… yo trabajaba en Rionegro, y yo ya llevaba más de un año que yo no vivía con ella, nació esa niña, entonces fueron allá que pa que viera por la niña, y yo seguí viendo, hasta que me fui para Venezuela

13.2.3 Tercera entrevista

NOMENCLATURA ENTREVISTA

EF3P1 Andrea: ya. Cuando el llegó acá lo vio muy distinto a como él se fue?

EF3P2 Madre: Claro, no ve que cuando toco la puerta es que “en nombre de dios” cuando lo sentí que dijo así yo ahí mismo lo reconocí, como se me hubiera hundido una silla, cuando estaba sentada, y dije “por dios, otros que se desclavó también”. Preciso, salgo y abro la puerta y venia muerto de hambre, no sé cómo llegó, pidiendo cola, yo no sé.

EF3P3 Jorge: Yo le conté a ella…

EF3P4 M: Sin papeles, sin nada, sin nada… y la segunda vez igual.

EF3P5 A: La segunda vez también igual.

EF3P6 M: Ay no, se vino hasta sin camisa, se vino por una manga saliendo-

EF3P7 J: Ah una Franelilla

EF3P8 M: El frio que soportó en las carreteras y se vino por Bogotá pidiendo cola y ratos caminando y…

Page 139: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

EF3P9 A: eso me contó él

EF3P10 M: eso fue una aventura muy mal-yo ahí mismo, lo único que pude hacer cuando llegaron, yo no estaba pues como muy apretada, y como yo estaba haciendo otra platica poquita pero me sabia mi salario mínimo, lo que pasa es que hemos sido como muy de malas, lo iban a pasar para el seguro, pero el seguro había enredado eso allá, entonces ni tenía el seguro, ni el patrón no podía sostenerlo, entonces ha sido como- pero…, yo ahí mismo “hágamen el favor, y caminen pa Bello”.

EF3P11 A: cuál fue el primer hijo suyo al que le comenzó la enfermedad.

EF3P12 M: Jairo, fue a Jairo. Pero a Jairo no estaba aquí. Jairo se quedó perdido como 16 o 17 años.

EF3P13 A: Ya.

EF3P14 M: El estuvo en una casa Mental en Caracas, y de la casa Mental lo pasaron a una casa de indigentes cuando ya se mejoró, porque el lo que pasó es que el-me aterra dotora, es que esta gente como que no les puede pasar un problema-un problema por insignificante que sea lo lleva a la locura. Porque esta fue el problema de la mala amistad que tuvo, este también tuvo una per-tenía muy buenas capacidades y lo robaron, y Jairo tenía una vida con una muchacha joven, tenía un niño, o lo tiene, porque no es perdido, yo lo conocí, en Maturín. A ver, era un mesero por lo alto, era una persona súper ativa y súper elegante, y era el mesero, pos aquí en Envigado el que tenía fama de ser el Mesero profesional, era un mesero como de lo mejor. Entonces estuvo en Maturín, le hicieron homenaje, porque el atendía a la gente por lo alto. Le hicieron homenaje, le regalaron una cadena súper hermosa de mucho valor, le ayudaron a conseguir casa, estaba terminando de pagar una casa muy buena, muy bien situada, esas cosas que la muchacha de pronto se enredo con un policía, entonces lo llamaron de la DPJ, que yo creo que ya no existe esa ley…

EF3P15 J: No, la DPJ existe, lo que no existe es la DISIT

EF3P16 M: Entonces era como la ley más fuerte, entonces la muchacha, o la suegra, le vendió la casa al señor, porque no podía tener nada, porque no figuraba con papeles legítimos, entonces le nombró la casa a la suegra, la muchacha le dio la orden que le hiciera la casa a nombre del de la DPJ, un día llegó y que esta casa era ajena, entonces se enloqueció.

EF3P17 A: y a Jorge Mario como le comenzó.

EF3P18 M: A Jorge Mario le comenzó-no sé cómo le comenzaría allá, porque él decía que tenía nervios, como Jorge Mario llegó que, no sabía ni qu-le preguntaba uno donde dejates la ropa-no sé-. A dónde estabas viviendo – no sé- La segunda vez si sabia donde había dejado la ropa, la había dejó en Caracas, pero es tan de malas que la mandaron por la aduana y la aduana se la robó, y oiga le robó una maleta con una ropa.

EF3P19 J: Y me pedían una millonada de dólares pa pódemela entregar en Bogotá

EF3P20 M: Entonces dijimos “con esa plata-

EF3P21 J: era ropa muy bonita, muy bonita. Yo usaba mucho ropa puertorriqueña. Entonces era puro puertorriqueño, entonces la vieron y se enamoraron y se la robaron, y pedían una millonada de

Page 140: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

dólares.

EF3P22 A: Es increíble.

EF3P23 M: El llegaba acá y entonces yo ahí mismo lo trasladé, lo dejaron poco de días allá en Bello, allá hasta le pusieron una droga que casi lo tuercen todo.s, y otras veces porque son suposiciones o malentendidos entre ellos mismos.

EF3P24 J: Se me torció la boca. La lengua parecía que se me fuera tragar pa dentro. No podía tragar, entonces, yo estaba sentado en una cama, y de repente sentí que se me estaba yendo la lengua pa dentro, y todo torcido, y arranqué y me metí pa donde estaban todos esos médicos, nadie nadie, les dije “vea me está pasando esto”, y los dientes me los tuve que quitar porque no podía con ellos, entonces voló un médico que “una inyección rápido, rápido!”, y me pusieron la inyección y se me pasó la vaina.

EF3P25 A: y se quitó los dientes en medio de ese desespero?

EF3P26 J: si.

EF3P27 M: Le pusieron una inyección que no era para él.

EF3P28 A: ya. Bueno, le pregunto a usted, que piensa de la enfermedad en general.

EF3P29 M: Pues, no. No sufren por ese lado, porque hoy en día, por una parte por la situación, y por otra parte vienen de cuna, eso como es de familia, de cuna, es enfermos.

EF3P30 A: bueno a Jorge Mario le confía las labores del hogar?

EF3P31 M: Claro.

EF3P32 A: Que labores le permite que haga.

EF3P33 M: Claro, todo. Ese es normal para todo.

EF3P34 A: bueno. Con la parte de la expresión de los sentimientos, cuando tienen rabia, cuando tienen alegría, tienen confianza?

EF3P35 M: Si.

EF3P36 A: como se expresan.

EF3P37 M: Ellos por cualquier cosita se suben fácil. Unas veces por cosas suyas, y otras veces porque son suposiciones o malentendidos entre ellos mismos

EF3P38 A: y él le cuenta a usted cuando

EF3P39 M: es que yo veo, ellos nunca discuten así desde que yo no esté aquí, ha sido muy rara la vez que tienen problema desde que yo no esté aquí, han estado normales, cuando yo no he estado aquí no ha pasado nada.

EF3P40 A: y pero le expresa que se siente triste, de pronto…

EF3P41 M: No, el no me dice nada. El ahora que se mantiene si-yo que lo veo que se pone a pensar, y después pa que se duerma, pero cuando el se duerme tiene buena tranquilidad, porque uno está intranquilo y piensa, el mismo pensamiento no me deja dormir. Yo ahí veces le cuento hasta el psicólogo

EF3P42 A: hahaha toca

EF3P43 M. heheheh

EF3P44 A: Entonces se da cuenta como está el viéndolo.

Page 141: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

EF3P45 M: claro.

EF3P46 A: Bueno. Cuando usted tiene algún problema se lo cuenta a él?

EF3P47 M: No. mis problemas no se los cuento a nadie.

EF3P48 A: Eh bueno…

EF3P49 M: Cuando tengo un problema tampoco tienen facilidades para soluyc-como es?

EF3P50 J: Solucionarlo

EF3P51 M: Si, entonces para que, nah. Yo lo que pasa es que esta casa la he llevado hace mucho tiempo, prácticamente. Claro que mi esposo era una persona muy responsable y todo pero desde que él se enfermó la primer vez yo descargué-le descargué de que todo tenía que ser por presión. El trabajaba, el siguió trabajando normal, hasta logró pensionarse y todo, porque la pensión está en veremos pero ella llega. Pero, yo “soyla” para todo. Yo era una persona muy ativa, esta casa mantenía a la orden del día, el estaba en el aseo, el estaba sobre el aseo de la cocina, el estaba sobre aseo del (no se entiende). Aquí era todo muy desordenado, pero por una parte el invierno que no nos deja hacer nada, ha estado todo alcanzado.

EF3P52 A: Como ayuda Jorge Mario en el hogar?

EF3P53 M: Jorge Mario en el hogar, ahora por ejemplo nos da todo lo que gana. Todo lo que gana, por que es poco lo que saca para él. La pensionsita del papá lo que le sirve es para cuando le provoca salir a hacer algo- el era muy tomador. Bastante tomador. Le gustaba mucho la cerveza, y yo no sé si el aguardiente también, pero hace tiempo dejó eso ya, eso como cuando fue a Antioquia y perdió todo en el licor.

EF3P54 A: Y hace cuanto dejo el licor.

EF3P55 M: uuhh

EF3P56 J: Hace ya siete años.

13.3 Entrevista con el psiquiatra

NOMENCLATURA ENTREVISTA

EP1P1 Andrea: Que tratamiento farmacológico lleva Jorge Mario?

EP1P2 Psiquiatra: Aquineton y Piportil

EP1P3 A: que beneficios tiene este tratamiento?

EP1P4 P: estabiliza el curso de la enfermedad

EP1P5 A: Cual es la eficacia de estos medicamentos?

EP1P6 P:el piportil es un antipsicótico de deposito que se facilita su aplicación porque es mensual. Entre sus beneficios, se encuentra el mantenerlo estable para que continúe con sus actividades laborales, ya que con la medicación se inhiben las ideas delirantes y/o comportamientos inadecuados característicos de la enfermedad, entre ellos la impulsividad y la agresividad. El biperideno en este caso, sirve para darle control a los posibles

Page 142: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

efectos adversos neurobiológicos que la pipotecina pueda generar.

EP1P7 A: que efectos secundarios tienen estos medicamentos?

EP1P8 P: la Pipotecina puede llegar a producir trastornos en el sistema nervioso extrapiramidal, por eso la importancia de acompañarlo de un medicamento que controle estos posible efectos adversos. El Biperideno, puede generar molestias como resequedad en las mucosas, o en algunos casos, trastornos de retención urinarias.

EP1P9 A: que efectos secundarios ha manifestado Jorge?

EP1P10 P: no ha manifestado ningún efecto secundario. Esto se debe a la buena adherencia que tiene a la consulta y al tratamiento, esta buena adherencia se evidencia en la cantidad de actividades que realiza.

EP1P11 A: que otro tipo de tratamiento lleva Jorge?

EP1P12 P: las terapias con el grupo de apoyo

EP1P13 A: como se complementan estas al tratamiento farmacológico?

EP1P14 P: no solo el tratamiento debe ser una medicación, sino algo completo con terapia de grupo, empleo, familia y reuniones con otros pacientes. Los fármacos solos no le permitirían estar así de bien.

13.4 Entrevista con la amiga

NOMENCLATURA ENTREVISTA

EA1.1P1 Andrea: Como conoció usted a Jorge Mario

EA1.1P2 Sujeto: Aquí en la venta de Q’Hubo.

EA1.1P3 A: Hace Cuanto se conocen.

EA1.1P4 S: Ya llevamos un año.

EA1.1P5 A: Un año…

EA1.1P6 S: Ya vamos para los dos…

EA1.1P7 A: Comparten ustedes sus cosas, sus vivencias, sus sentimientos…

EA1.1P8 S: Como así?

EA1.1P9 A: Los problemas…

EA1.1P10 S: Ahí veces que sí. Pues, aquí se comunica lo que les pasa a cada uno…

EA1.1P11 A: y la relación de ustedes es…

EA1.1P12 S: Bien

EA1.1P13 A: de confianza

EA1.1P14 S: si

EA1.1P15 A: eh, como considera usted que se mantiene la amistad?

EA1.1P16 S: Bien

EA1.1P17 A: Que me puede decir usted de la amistad entre ustedes dos.

Page 143: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

EA1.1P18 S: Pues, yo con el nunca he tenido problemas, muy buen compañero, muy servicial, mmm… que más le puedo decir… pues yo de él no tengo ningún…

EA1.1P19 A: El comunica cuando tiene algún problema?

EA1.1P20 S: Si.

EA1.1P21 A: Eh, bueno, que momentos comparten ustedes a parte pues de acá en el Q’hubo.

EA1.1P22 S: Hay veces que cuando hay cumpleaños, o algún evento por ahí del Q’hubo.

EA1.1P23 A: Si… no salen por ahí de pronto

EA1.1P24 S: No

EA1.1P25 A: otras actividades distintas…

EA1.1P26 S: no.

EA1.1P27 A: Bueno, ehh, considera que tienen buena comunicación

EA1.1P28 S: Si

EA1.1P29 A: como me puede describir usted a Jorge Mario.

EA1.1P30 S: un señor muy serio, responsable, amable…

EA1.2P31 A: bueno, muchas gracias…

EA1.2P31 S: A la orden…

13.5 Entrevista con el amigo

NOMENCLATURA ENTREVISTA

EA1.2P1 Andrea: de donde conoces a Jorge Mario.

EA1.2P2 Sujeto: nos conocemos del grupo de Apoyo del centro de Salud Mental de Envigado.

EA1.2P3 A: Hace cuanto se conocen.

EA1.2P4 S: Hace 4 años nos concemos

EA1.2P5 A: Ehh, son ustedes buenos amigos?

EA1.2P6 S: Si, la amistad de nosotros es muy estrecha, ehh, tenemos ocasiones que me cuenta algo, que resulta que le pasaban cuando tenía (tartamudeando) crisis, me dice que es una persona sumamente distinta, que ya no tiene esa falencia de estar encerrado en la casa sin un trabajo, le encanta salir, apoya mucho la familia, que la familia se refleja mucho en él. Eh, ahora en la pérdida que tuvo del padre lo hizo ver como si, o sentir, como si la necesidad de ser cabeza de familia. .

EA1.2P7 A: Bueno, de que conversan ustedes?

EA1.2P8 S: De que conversamos? El mas que todo habla de cuando estaba en Venezuela, eh, y me contaba que Venezuela era una ciudad muy difícil, para convi, para-para-eh, para ser habitada, era como una complicada, tenía muchas - cuando llegó aquí a Colombia, el veía mucha diferencia en eso. Conversábamos de que él tiene una

Page 144: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

familia que es muy unida, y que gracias al centro de Salud Mental y al Grupo de Apoyo, es una persona que ha salido adelante, que ha pasado de ser una persona mmmm sedentaria, es una persona muy-muy qué? Muy- no encuentro la palabra- una persona muy útil a todo-a la sociedad.

EA1.2P9 A: Bueno, te pregunto. A parte de acá en el grupo de apoyo, que más momentos comparten?

EA1.2P10 S: En el grupo de apoyo? Pues hemos compartido la piscina, hemos ido a piscina, a veces a cine, vamos al cine también, le encanta las películas, le encanta el agua, le encanta la piscina, le encanta a él.

EA1.2P11 A: Prácticamente solamente comparten el tiempo los martes que están aquí en el grupo.

EA1.2P12 S: Los martes aquí solamente porque, aunque seamos el grupo de apoyo eso solamente lo compartimos los martes aquí. Porque a él le queda un poco difícil desplazarse a la casa mía, o yo a veces lo llamo a él y conversamos por teléfono mucho tiempo, mucho rato, estamos hablando por teléfono y le pregunto cómo has estado, cómo va la familia, como está la mamá, y me dice que todo va muy bien, que el trabajo esta excelente, que esta muy contento porque es una persona que se estanca mucho en el trabajo, que es una persona que tiene mucha permanencia en-en… en la parte laboral, y que las personas que lo conocen ahora, ahora con la que estaba hablando es una de las personas que lo aprecia y que lo valoran mucho.

EA1.2P13 A: Bueno, el te dice cuando está contento, cuando está triste, o expresa muy poquito lo que siente?

EA1.2P14 S: realmente el expresa muy poco, yo-yo lo veo eh, tiene la característica que cuando lo veo es más de parte mía descubrir cuando está triste, el no le dice a uno cuando esta triste, solamente yo tengo una característica de lo veo y vos estas triste, y el si, estoy un poco triste, estoy un poco afligido, estoy escuchando voces, es que estoy con esto, pero lo único que me cuenta es que en el trabajo y que lucho cada día más por mi recuperacion.

EA1.2P15 A: Entonces confía…

EA1.2P16 S: Confía mucho en mí.

EA1.2P17 A: Y tu confias mucho en él.

EA1.2P18 S: Claro, bastante, bastante.

EA1.2P19 A: Bueno, eh… mmm. No. Hay algo más que me quieras contar de la relacion de amistad de ustedes?

EA1.2P20 S: SI, no, yo creo que Jorge Mario es una persona que da mucho y que puede dar cada día más, yo siempre le pregunto que cuantas chivas se vendio y me dice yo en el dia me vendí tanto, en ese sentido, digo que es capaz de que puede con más porque él es capaz de romper límites, hay una frase, yo uso esa frase siempre para usted y yo se que usted va a estar siempre va a abrir una oportunidad en donde las personas lo vean a usted limitado, siempre va a ver una oportunidad.

EA1.2P21 A: Listo

Page 145: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

13.6 Entrevista con el empleador

NOMENCLATURA ENTREVISTA

EE1P1 Andrea: Que aspectos destaca usted en él como empleado.

EE1P2 Empleador: Bueno, de Jorge Mario se destaca mmm… el compromiso, la puntualidad, la responsabilidad, el desempeño comercial que tiene pues… tanto para El Colombiano como para la familia. Ehhh la responsabilidad porque pues él los fines de semana maneja las puertas – las llaves pues de esta taquilla y El Colombiano le ha dado totalmente respaldo pues a él para que sea la persona que maneje la oficina los fines de semana.

EE1P3 A: Bueno, que tan bien lo ve con respecto a personas que no tienen ningún diagnóstico?

EE1P4 E: A ver, pues, o sea, yo lo veo bien, o sea, pues normal, súper, el es una persona muy responsable, como lo dije antes, eh, pues, tiene mucha responsabilidad tanto en la casa como pues acá, pero yo lo veo bien, o sea súper, pues yo no le noto nada anormal.

EE1P5 A: Bueno, cumple con las metas laborales?

EE1P6 E: Si, todos los meses al 100% cumple con sus metas

EE1P7 A: Cuales son esas metas laborales

EE1P8 E: Las metas laborales son cumplimiento de presupuestos, es decir, para llegar a un cumplimiento de toda la zona, yo les bajo a ellos un presupuesto personal, y el de él, pues, el de él es el más alto de todos. Está alrededor de, en ventas del El Colombiano de 590 unidades mensuales, y en ventas del periódico Q’hubo son más o menos… regáleme un segundo… (Registrando o buscando algo)… son más o menos, de 3800 a 4200 unidades de Q’hubo.

EE1P9 A: Más o menos cuantos periódicos diarios.

EE1P10 E: Ja, periódicos diarios en total son 220 periódicos diarios, que siempre se cumplen al 100%.

EE1P11 A: Bueno, como me decía, no hay problema con el horario laboral, es….

EE1P12 E: ninguno

EE1P13 A: una persona muy puntual.

EE1P14 E: muy puntual. Está incluso mucho más antes de que yo abra la puerta.

EE1P15 A: Bueno, eh, que diferencias de pronto como ya hablamos de la parte de que también le va con respecto a otras personas que no tienen ningún diagnóstico, qué diferencias encuentra usted, o no encuentra ninguna diferencia.

EE1P16 E: con respecto a…

EE1P17 A: a personas que no tienen diagnóstico

EE1P18 E: Ya. Si claro, obvio, o sea… hay una diferencia y es la responsabilidad que tiene en el hogar, es decir, en el momento en que… hay personas en que no tienen ningún diagnóstico pero, son personas que trabajan, pero son para otros fines. Entre cuando lo que hace Jorge Mario en este momento es responsabilizarse, pues como cabeza del hogar.

Page 146: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

EE1P19 A: Bueno, y la disposición de Jorge Mario para trabajar.

EE1P20 E: No excelente. Espectacular. Es una persona que uno puede contar con él, ehh, pues por la experiencia que él tiene y todo, pues nosotros no hemos apoyado mucho en la experiencia que ha tenido, ehhh le pedimos a veces que nos diga- nos aconseje de acuerdo a lo que él conoce y todo, eh… no, espectacular.

EE1P21 A: Cuantos días a la semana trabaja Jorge Mario y en que horario.

EE1P22 E: trabaja siete días a la semana, alrededor de 5… unas siete – ocho horas diarias. está más o menos desde las cuatro y media de la mañana hasta las 1130- 12 del día.

EE1P23 A: Bueno. Qué razones los llevan a ustedes como empleadores a brindarle empleo a personas que se encuentran en el centro de salud mental.

EE1P24 E: Primero que todo la responsabilidad. La responsabilidad… porque sabemos que personas que están asistiendo a los programas en el centro de salud son personas que vienen de un hogar bueno, cierto, necesitan apoyo ehh, están haciéndole un continuo seguimiento, tanto en salud como de toda la familia, y lo que más esperan estas personas es que pues, eh , de toda la sociedad es el respaldo, pues, lo que hace El Colombiano es en este momento contar con el apoyo de las personas no tanto en apoyo laboral, sino hacerlos sentir que ellos son importantes, o sea, hacerlos sentir no, demostrarles de que ellos si son importantes, es decir, de que la enfermedad que sufren o que le están tratando no es compromiso o no es un impedimento para hacerlos a un lado en la parte social, ni en la comunidad ni en lo laboral. Entonces eso en El Colombiano lo hemos rescatado, y queremos darle el ejemplo a otras empresas pues de el municipio de Envigado, o sea, demostrarles que las personas son más fructíferas y son más importantes, para nosotros, las personas del centro de salud mental.

Page 147: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

14. ANEXO 2: CONSENTIMIENTO INFORMADO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA – MEDELLÍN

FACULTAD DE PSICOLOGIA

NIVEL 10

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Aproximación desde la psicología humanista y la antipsiquiatría

a una experiencia de rehabilitación caracterizada por las

potencializades únicas de una persona de 53 años diagnosticada

con esquizofrenia paranoide que asiste a consulta en el Centro de

Salud Mental del municipio de Envigado.

INVESTIGADORA: Paula Andrea Arango Castaño

ASESOR: Carlos Arturo Ochoa Jaramillo.

DESCRIPCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN: La investigación propuesta

para el trabajo de grado para optar al titulo de Psicóloga, busca dar cuenta

tanto desde el punto de vista teórico como práctico (a través de un

estudio de caso único) de la experiencia de rehabilitación de una persona

de 53 años de edad diagnosticada con esquizofrenia paranoide que asiste

a consulta el en Centro de Salud mental del municipio de Envigado. Para

efectos de la finalidad de dicha investigación, se utilizará material

bibliográfico; entrevistas semi estructuradas al sujeto, su familia y sus

terapeutas (psiquiatra y psicólogo) y observaciones a dicha persona.

Este es un trabajo innovador desde el punto de vista práctico, ya que

existe suficiente información a cerca de como se lleva a cabo un proceso

de rehabilitación en la esquizofrenia desde diversas perspectivas teóricas;

Page 148: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

sin embargo, este tipo de evidencias de rehabilitación, no se da a

evidenciar desde un caso específico abordado desde el enfoque humanista

– existencial como aquí se pretende. Para llevar a cabo dicho trabajo, se

requiere tanto un buen conocimiento teórico como la colaboración de la

población para suministrar información y permitir el acercamiento.

CONDICIONES ÉTICAS DE LA INVESTIGACIÓN: Dentro de las

condiciones éticas para este estudio se encuentran las siguientes:

• Secreto Profesional: la investigación garantiza el anonimato de los

participantes debido a la importancia y respeto a la dignidad y valor del

individuo, además el respeto por el derecho a la privacidad. La

investigadora se compromete a no informar en sus publicaciones

ninguno de los nombres de los participantes ni otra información que

permitiese su identificación.

• Derecho a la no-participación: los participantes, al estar informados

de la investigación y el procedimiento, tienen plena libertad para

abstenerse de responder total o parcialmente las preguntas que le sean

formuladas y a prescindir de su colaboración cuando a bien lo

consideren.

• Derecho a la información: los participantes podrán solicitar la

información que consideren necesaria con relación a los propósitos,

procedimientos, instrumentos de recopilación de datos y la proyección

y/o socialización de la investigación, cuando lo estimen conveniente.

• Remuneración: los fines de la presente investigación son

eminentemente formativos, académicos y profesionales y no tienen

ninguna pretensión económica. Por tal motivo la colaboración de los

participantes en ella es totalmente voluntaria y no tiene ningún tipo de

Page 149: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

contraprestación económica ni de otra índole.

• Divulgación: la devolución de los resultados será presentada (por

escrito u oralmente) a las instituciones participantes para que sean

conocidos por la comunidad. Los resultados de la investigación serán

divulgados al interior de la Universidad de San Buenaventura - Medellín

y posiblemente en publicaciones. No obstante en estos procesos el

secreto profesional se mantendrá sin que se pudiera dar lugar al

reconocimiento de la identidad.

• Acompañamiento: La investigadora contará con el acompañamiento

permanente del asesor asignado por la universidad en las diferentes

etapas del proceso de investigación, quien brindará la asesoría teórica,

metodológica y ética pertinente para la realización del trabajo.

Page 150: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Aproximación desde la psicología humanista y la antipsiquiatría

a una experiencia de rehabilitación caracterizada por las

potencializades únicas de una persona de 53 años diagnosticada

con esquizofrenia paranoide que asiste a consulta en el Centro de

Salud Mental del municipio de Envigado.

Yo:

Certifico que he sido informado(a) con la claridad y veracidad debida

respecto al curso y proceso de la investigación, sus objetivos y

procedimientos. Que actúo consciente, libre y voluntariamente como

participante de la presente investigación contribuyendo a la fase de

recolección de la información. Soy conocedor (a) de la autonomía

suficiente que poseo para abstenerme de responder total o parcialmente

las preguntas que me sean formuladas y a prescindir de mi colaboración

cuando a bien lo considere y sin necesidad de justificación alguna.

Que se respetará la buena fe, la confidencialidad e intimidad de la

información por mí suministrada, lo mismo que mi seguridad física y

psicológica.

FIRMA PARTICIPANTE FIRMA INVESTIGADOR

C.C. C.C.

_______________________________________

FIRMA ASESOR

Page 151: TRABAJO DE GRADO Aproximación desde la psicología humanista y …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/161/1/... · 2013. 9. 26. · y no en un sentido equívoco o metafórico,

C.C.