Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

38

Transcript of Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Page 1: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...
Page 2: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Trabajo de grado con énfasis en expresión gráficaPontificia Universidad Javeriana 2012

Nathalia Trujillo Forero

Page 3: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Condensar todo un imaginario La transformación de la ciudad La ciudad ideal y la planeación Las ciudades

Bogotá, el milagro perdido Caminando por Bogotá con los situacionistas

Libro móvilEspectraSectores seleccionados de Bogotá Desarrollo de

Conclusión Referentes bibliográficosPropuesta

Asesora Sandra RestrepoDavid Carter

Lista de imágenes

invisibles de Italo Calvino

la propuesta

Page 4: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Desde hace tiempo disfruto recorrer la ciudad. Recorrer Bogotá y encontrar nuevas formas, jugar con el volumen de cada forma y distribuirlas en mi mente de forma distinta. Imaginar nuevas estructuras a partir de las que me rodean. Siempre he sentido que las edificaciones son musas que evocan otras fuerzas. Fuerzas orgánicas que compiten con los materiales fríos y van abriéndose paso.

Esta ciudad ha permitido vivir en micromundos o ciudades pequeñas dentro de una man-cha urbana que no parece dejar de crecer. Ciudad en la que transcurren años sin conocer o regresar a otras localidades y barrios, ignorando viejos escondites y recuerdos encap-sulados en estructuras. Ciudad que muchos no paramos de criticar, de reprocharle su caos pero que extrañamos cuando estamos lejos. En la que sabemos transitar con estilo particular, moviéndonos por nuestros intereses personales. Ciudad que ofrece múltiples escenarios para el que sabe buscar. Que ofrece un rincón nuevo cada vez que escogemos explorar.

El trabajo de grado que propongo es Espectra, una ciudad protagonista heredera de Bo-gotá. Que nace de mi visión de la ciudad que habito, de lo geométrico a lo orgánico, una visión de mi ciudad ideal. Antes de empezar este proyecto me interesó la interactividad que se desprende de un libro, he creído que es el mejor instrumento para desarrollar la imaginación sin ninguna regulación. Un objeto capaz de condensar todo un imaginario y que funciona como un talismán, que aleja la realidad y ofrece refugio al lector en el uni-verso paralelo del libro.

Para lograr el efecto de interactividad, era necesario encontrar un aspecto que sobresa-liera del libro. Elementos tridimensionales a los que se les llama “Pop–up”, considerados como imágenes emergentes de una página. Una técnica perfecta para mostrar los meca-nismos propios de la ingeniería del papel, destacando las formas geométricas producto de la abstracción de estructuras de los lugares seleccionados de Bogotá.

Page 5: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Pero la ciudad no dice su pasado, lo contiene como las líneas de una

mano, escrito en los ángulos de las calles, en las rejas de las ventanas,

en los pasamanos de las escaleras, en las antenas de los pararrayos,

en las astas de las banderas, surcado a su vez cada segmento

por raspaduras, muescas, incisiones, cañonazos...

Italo Calvino. Las ciudades invisibles

Para abordar el urbanismo y los planteamientos de ciudades ideales, es importante co-nocer la evolución que ha tenido la ciudad. Con lo que se ha establecido como una de las primeras configuraciones de la ciudad en lo que ahora se conoce como Mesopotamia, se fijaron parámetros que surgieron aproximadamente hace 7.000 años con las primeras aglomeraciones urbanas y en consecuencia lo que se establecería para las siguientes “ciu-dades” tales como la dominación de la naturaleza y el control del territorio–población por parte de una entidad religiosa o personificación de dioses. Posteriormente el control comercial sería distribuido en poderes aristocráticos, pero lo relevante es que estas actividades comerciales dieron fuerza a mecanismos de comunicación como la escritura.

Se forma la ciudad–estado propuesta por los griegos, quienes fueron pioneros en urba-nización desarrollando centros culturales de los que todavía hoy se usan como modelos urbanos tales como el ágora que en palabras de Heródoto era “un lugar de encuentro en medio de su ciudad, donde se reúnen, hacen juramentos y se engañan unos a otros” 1 junto con uno de sus principales legados al analizar el rol del ciudadano y sus responsa-bilidades. Pero las guerras de poder y catástrofes al interior como las pestes impidieron que se lograra conformar una unidad de ciudad griega. Invasiones de imperios del que se destaca la planeación urbana por parte de Alejandro Magno impulsaron la construcción de edificios públicos así como lugares limpios y amplios. Del que se destaca Alejandría el centro intelectual de su tiempo, que promovió incluso la igualdad de géneros.

Aparece el modelo de ciudad imperial representado por Roma que en medio de sus excesos por parte de la población logró crear sistemas de desagües, innovación en cal-zadas y sitios exclusivos para determinado comercio. Producto de la aglomeración de personas en un gran terreno que albergaba desde Gran Bretaña hasta Mesopotamia.Al oriente también se formaban ciudades imperiales. Los musulmanes a través de su gran visión de comercio establecieron grandes puertos comerciales y luego con el desarrollo

Page 6: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

del papel en el continente impulsaron academias y bibliotecas logrando un poder más grande que el romano. Dominando el tráfico de mercancías de todo tipo en las rutas comerciales más importantes como en India y las costas de China.

Mientras que las ciudades occidentales retomarían el principio de ciudades–estado ita-lianas, Venecia por ejemplo, albergaría la misma diversidad cultural y al mismo tiempo una gran estética como su predecesor Alejandría. Lo que desembocaría en una compe-tencia por la ciudad más placentera a lo largo del territorio italiano. Pero la conquista de América, enriqueció a países vecinos como Portugal y España, que no lograron conso-lidar su poder en Europa producto la avaricia de las constantes expediciones del nuevo continente. Otro foco importante sería París, adoptando el papel de la nueva Roma cultural y mo-delo arquitectónico aun vigente para otras ciudades. Sin embargo, al norte en Holanda, el arte y la ciencia tuvieron gran auge, provocando un resurgimiento de la clase media, ofreciendo al resto del mundo sus conocimientos técnicos adquiridos. También Londres impulsaría el conocimiento además del arte y prevaleció ante Holanda al sonsacarle New York, que con el tiempo sería la nueva Roma pero esta vez capitalista, capaz de controlar y mejorar el nuevo imperio.

New York se convertiría en la hija consentida de Inglaterra. La ciudad rescataría lo me-jor de ese proceso industrial, la transformación y mejora de una urbanidad incipiente. Las fábricas darían oportunidades a formar una clase media más amplia, los hijos de los trabajadores podrían acceder a mejor educación y ser parte de la administración del de-sarrollo. Impulsaría a otras ciudades de América del Norte que reflejaban total pobreza a implementar nuevas formas de urbanismo creando una competencia casi inconsciente. Era tan fuerte esta influencia neoyorquina que llegaría a ser el centro de toma de deci-siones trascendentales no solo para Europa sino para todo el mundo.

Llegando a la mitad del siglo XX en los Estados Unidos se formarían barrios exclusiva-mente de vivienda hacia los límites de la ciudad, empezando por Los Ángeles. Que esta-bleció estos barrios como pequeñas islas adyacentes a la ciudad, pero estos “distritos” fomentarían la segregación racial.

Paulatinamente este modelo fue tomado por los ingleses quienes también buscaban refu-gio en barrios apartados de la ciudad. Lo que en la metrópoli impulsaría la concepción de “ciudad jardín” una cura estética ante el desorden y caos de la metrópoli. Le Corbusier contribuiría a la idea de dividir al casco urbano en zonas disciplinarias incitando a demoler en varias ciudades su parte histórica e instaurando grandes monumentos de acero y vidrio. Pese a esta renovación de lo urbano, los ciudadanos seguían soñando con vivir en una casa cerca de algún jardín incluso en Europa, movidos por la creciente inseguridad en las ciudades.

En Asia y África, incluso en América algunas ciudades eran copias de ciudades europeas con grandes desarrollos urbanos pero en los que todavía existían zonas autóctonas de cada cultura y religión. Pero la inadecuada formulación de la ciudad haría que la sobrepo-blación fuera aumentando en las ciudades postcoloniales de América y el hacinamiento en zonas marginales de las montañas se hacía común.

El proceso de la evolución de la ciudad puede concebirse como el simple contenedor de las acciones de una población. Como una congregación de diferentes vertientes en un territorio el cual se padece y se disfruta al mismo tiempo, la ciudad como el equipaje natural de la memoria de cada ciudadano urbano; pero la ciudad no se puede limitar al contenedor. El estudio de la ciudad y por tanto de lo urbano se daría también en el en-tretejido de las relaciones sociales que se configuran en la ciudad misma.

“Nunca nos podremos explicar o justificar la ciudad. La ciudad esta ahí. Es nuestro espa-cio y no tenemos otro. Hemos nacido en ciudades. Hemos crecido en ciudades [...] No hay nada inhumano en una ciudad, como no sea nuestra propia humanidad” 2

Page 7: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Pero esta capital de capitales, esta ciudad-mundo,

es lo opuesto de la ciudad-luz, ya que presenta en la oscu-

ra claridad del sol negro de mi memoria, esa imaginaría

sin imagen de mi mentalidad de usuario.

Paul Virilio. Ciudad Pánico. El afuera comienza aquí.

Imagen 1

Page 8: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

El planeamiento de la ciudad se convirtió para los urbanistas en la búsqueda de solucio-nes ajenas a problemas que afectan al ciudadano. Por la falta de participación de ellos y porque en contraparte los organismos administrativos, los estudios y los libros utilizan un lenguaje especializado abstraído de la realidad.

Los congresos de C.I.A.M (Congreso internacional de arquitectura moderna) que se realizaban en la década de los años treinta se discutían los conflictos de las ciudades que han llegado a la madurez y se clasificaban en síntomas como: el aumento de la congestión que deriva en crecimiento, propagación de enfermedades e intensificación del caos. Sín-tomas que se podían percibir fácilmente en cualquier entorno de la ciudad.Estos congresos del C.I.A.M buscaban tomar al hombre como referencia, ideando “ra-diografías urbanas” en las que analizarían cuatro aspectos esenciales: vivienda, produc-ción (trabajo), recreación (espíritu y cuerpo) y transporte (circulación). El estudio se realizó en treinta y tres ciudades capitales que ofrecían suficiente variedad para los arquitectos del congreso.

En consecuencia establecieron unos conceptos sobre el planeamiento de la ciudad, revelando lo que ahora son problemáticas obvias pero con lo que ellos pretendían es-timular la crítica y discusión de soluciones ya que no podían ofrecer solo una, universal y mágica. Es paradójico encontrar que hace más de sesenta años ya eran evidentes los barrios marginales, la falta de espacios abiertos, lugares de vacaciones atiborrados en temporada alta, polución, descontrol del crecimiento industrial y el caos en horas pico. Los arquitectos proponían una transformación de las ciudades a través del adecuado planeamiento y distribución equitativa de los cuatro aspectos que analizaron por todos los distritos de la ciudad en conjunto con la construcción de una red funcional de trans-porte. En el que cada distrito o zona estableciera recursos según sus necesidades y leyes pero haciendo parte de una unidad compacta urbana.Más que una ciudad ideal, los arquitectos del C.I.A.M proponían ciudades funcionales, donde la nueva planeación y las necesidades de sus pobladores, estimularan a los ciuda-

danos para lograr una buena vida en comunidad.

“El urbanismo unitario se define en la actividad compleja y permanente, recrea el entor-no del hombre según las concepciones más evolucionadas en todos los dominios” 3

Uno de los manifiestos más importantes de esta sociedad, en la que tuvo un rol impor-tante el arquitecto Le Corbusier fue la carta de Atenas con noventa y cinco puntos clave elaborada durante el IV congreso de C.I.A.M en Atenas. Carta que reunía los cuatro aspectos señalados anteriormente producto del estudio de las ciudades escogidas y que ellos consideraban esenciales en cualquier estudio urbanístico. Proponían el cambio de las dimensiones y anchura de las calles, la distribución de las industrias sobre carrete-ras o canales, caminos distintos para peatón y automóvil, zonificación de complejos de vivienda alejados de vías principales, zonas verdes y de recreación cercanas a centros juveniles y escuelas, reducción de las distancias entre las zonas de trabajo y vivienda y categorizar las calles, entre otras.Eco de estos preceptos esta en el planeamiento y diseño de Brasilia (patrimonio de la

humanidad de la UNESCO) en la que intervendría el legendario Oscar Niemeyer y Lu-cio Costa. Una representación de lo que la ciudad ideal y/o funcional debería ser, con monumentales formas sugestivas y blancas que funcionan como sitios empresariales y administrativos. Rodeada también de parques temáticos, ríos termales, cascadas y que ofrece expediciones naturales.Le Corbusier, José Luis Sert y Paul Wiener, arquitectos del C.I.A.M también fueron in-vitados a proponer un plan para Bogotá, como parte de la tendencia latinoamericana en buscar un modelo europeo (con la reconstrucción de ciudades de posguerra propuesta por los C.I.A.M) para las ciudades latinoamericanas que en la década de los años cin-cuenta empezaban a vivir superpoblamiento. El plan para Bogotá constaba de tres etapas: Investigación, Plan Piloto y Plan Regulador.

Page 9: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Imagen 2 Imagen 3

Page 10: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Desde el diseño del plan Piloto en 1949, los bogotanos despreciaron el trabajo y planes del profesor Karl H. Bruner (responsable que en Bogotá se empezara a hablar y estudiar el urbanismo) en años anteriores el Consejo de la ciudad cuestionó la participación de extranjeros por intereses personales.El plan Piloto produce un estudio en el que concluyen que Bogotá no cuenta con la eco-nomía industrial capaz de sostener los cambios propuestos, como el del centro cívico en el que se planeaba modificar parte del centro histórico que hoy se conoce por edificios

administrativos o de vivienda. Estas propuestas hechas especialmente por Le Corbusier hacen parte de una de las mayores críticas a los C.I.A.M por ir reemplazando la ciudad existente por una nueva propuesta.

El plan para Bogotá llega hasta su última etapa planteada, con el plan Regulador al mando de Sert y Wiener, en la que encontraron obstáculos por la situación política de la ciudad (el reciente golpe de estado del general Rojas Pinilla), la falta de interés de Le Corbusier por otros encargos en la India, la falta de apoyo de la élite bogotana al no cumplir con las expectativas de lo que Bogotá necesitaba y la evidente falta de implementación al concebir las obras aparte de un plan para que Bogotá fuera moderna, hizo que el plan fuera olvidado.

Imagen 4

Imagen 5

Page 11: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Estos estudios de los C.I.A.M, además de las críticas de otros arquitectos hacia sus ideales, han permitido que hasta hoy se sigan mencionando los mismos factores esenciales como referente de una ideal planeación urbana. En el caso bogotano diferentes factores han obstaculizado propuestas de desarrollo (como la construcción del metro por parte de japoneses hacia la década de los años 50, en la que pedían a cambio veinte años de admi-nistración) pero que han permitido reflexiones tardías y renovaciones de lenta ejecución que gradualmente hacen ver a Bogotá con visos de ciudad ideal. Reflexiones que evocan muchos de esos planteamientos que ya datan de más de medio siglo de concepción.

Pero estas renovaciones en ocasiones sin la suficiente planeación condenan a Bogotá a ser una ciudad siempre moderna, porque resulta más fácil demoler estructuras que no cum-plen intereses para crear nuevos estandartes de servicios. Sin mencionar los obstáculos que analizándolos son banales como la tramitología de instituciones gubernamentales que en vez de servir como intermediaras de propuestas urbanas y su ejecución inmediata, se interponen en la contribución de un planeamiento viable para Bogotá.

¿Qué es hoy la ciudad para nosotros? Creo haber escrito algo como un último poema

de amor a las ciudades, cuando es cada vez más difícil vivirlas como ciudades.

Tal vez estamos acercándonos a un momento de crisis de la vida urbana

y Las ciudades invisibles son un sueño que nace

del corazón de las ciudades invivibles.

Nota preliminar de Las ciudades Invisibles. Texto correspondiente a una conferencia

que pronunció Italo Calvino en la “Graduate Writing Division”

Page 12: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Las ciudades han inspirado relatos fantasiosos de lugares, reflejo quizás de prácticas den-tro de la ciudad, de la cotidianidad y del imaginario de sus pobladores. Son relatos que hacen parte de ejercicios de creación de una ciudad activa y del análisis del papel del ciu-dadano con su entorno. Una exploración de la manera de abordar y observar la ciudad.Calvino congregó relatos de ciudades imaginarias originadas del caos de ciudades exis-tentes, clasificándolas en temáticas con títulos sugerentes y teniendo como excusa el hilo conductor de la narración de Marco Polo a Kublai Kan. El autor describe ciudades de todo tipo, con elementos que se podrían identificar con cualquier ciudad que el lector haya visitado. Busca que el lector exhorte recuerdos de la ciudad que habita e incita a representar ciudades invisibles en la mente de todos.

A partir de elementos que existían en el entorno creó territorios abstraídos de lo real, moviéndose entre lo que veía y lo que no. Mostraba algunas ciudades ideales ocultas en los relatos imaginarios del texto, haciendo evidente una relación de fondo y forma. En el que el lector lee y ve sus experiencias previas y genera una imagen híbrida de la ciudad.

Marco Polo se presentaba como el conquistador de estos territorios, como el que se apropia de cada ciudad al habitarla en las conversaciones que tiene con Kublai Kan. Es la figura con la que Calvino expone la tensión entre los elementos de la ciudad y sus habitantes, establece el ciclo habitante–tierra y la manera como se observa a la ciudad al tiempo como la ciudad al ciudadano. Las descripciones de estos espacios, plantean metá-foras para manifestar problemáticas existentes, como estas se enaltecen o se destruyen y también se presentan manifestaciones físicas de la ciudad contemporánea, esbozos del escenario de la ciudad de los sueños, una de tantas que han surgido dentro de la historia.

“Ahora diré cómo es Octavia, ciudad telaraña. Hay un precipicio entre dos montañas

abruptas: la ciudad está en el vacío, atada a las dos crestas por cuerdas y cadenas y

pasarelas. [...] Ésta es la base de la ciudad: una red que sirve para pasar y para sostener.

[...] Suspendida en el abismo, la vida de los habitantes de Octavia es menos incierta que

en otras ciudades. Saben que la resistencia de la red tiene un límite.” 4

Ahora diré como es Bogotá, una ciudad temporal que está presente, en la que se camina a diario y que se transforma en un lugar cotidiano. Y en la que al ver determinados luga-res que habitan en ella, redescubrí lo banal y lo natural para encontrar como habitarla. La ciudad ideal se encuentra en esta ciudad que habitamos, que ignoramos y destruimos sin darnos cuenta.

“A primera vista nada parece semejar menos a Eudossia que el dibujo de la alfombra,

ordenado en figuras simétricas que repiten sus motivos a lo largo de líneas rectas y

circulares [...] Pero si te detienes a observarla con atención, te convences de que a cada

lugar de la alfombra corresponde un lugar de la ciudad y que todas las cosas contenidas

en la ciudad están comprendidas en el dibujo, dispuestas según sus verdaderas

relaciones que escapan a tu ojo distraído por el ir y venir, el hormigueo, el gentío. [...]

Cada habitante de Eudossia confronta con el orden inmóvil de la alfombra una imagen

suya de la ciudad, una angustia suya, y cada uno puede encontrar escondida entre los

arabescos una respuesta, el relato de su vida, las vueltas del destino.” 5

Page 13: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

La ciudad había sido atrapada por el silencio que estremece los sueños de la existencia, como

si la capacidad de oír de la multitud se hubiese refugiado en los cerros orientales: de los cerros

telúricos, cubiertos por una densa nube gris, bajaban gruesas capas de niebla que lentas se iban

metiendo por puertas y ventanas, [...] y en su vuelo se elevaron sobre la Plaza de Bolívar como si

se tratase de un enorme bloque de acero hasta cubrir el cielo con una gran nube lluviosa, portado-

ra de un tremendo silencio de incontables presagios.

Arturo Alape. El cadáver insepulto

Imagen 6

Page 14: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

En busca de la ciudad ideal dentro de Bogotá, me propuse conocer su historia. La ciudad ha sido importante. Un centro de poder, un núcleo de relaciones regionales e intercam-bios y un centro político como capital del estado. Ha sido la única ciudad del país que ha mantenido la importancia a lo largo del tiempo, sin embargo conserva una concepción barroca de la vida y del tiempo.

Bogotá nace de un punto cero ya que no hay una ciudad preexistente, lo que no quiere decir que la ciudad se construye sobre un espacio vacío. Un punto cero marcado con la conquista, producto de una expedición que sale de Santa Marta y establece una primera etapa de la ciudad, la de la conquista desde aproximadamente 1530 hasta el resto del siglo XVI. Etapa de la que desde ese punto de inicio se forma una ciudad consolidada, marcando características duraderas.

Desde 1600 la ciudad tiende a ser barroca por el tipo de actividades religiosas, por la concepción del espacio, por la primacía de lo mágico/religioso y por la expresión del arte. En esta etapa de la ciudad, se tiende a afirmar que el americano hijo de español es la clase dominante en la ciudad, lo que ocasiona que sea una ciudad híbrida y mestiza americana.

Una transición es perceptible durante el final del siglo XVIII y el inicio del XIX. Es un momento en que la ciudad se desarticula como híbrida y empieza a buscar otras carac-terísticas ya que es una ciudad reformada en términos urbanos y está informada desde la ilustración en lo que deben ser los ritmos de vida, la estructura arquitectónica (apa-rece la catedral) y las reformas espaciales (con la aparición de los cementerios) que van a formar nuevas zonas en la ciudad. Pero el noventa por ciento de las personas siguen viviendo como en siglos anteriores, lo que hace un evidente desajuste entre las maneras de vivir y lo que los gobernantes quieren hacer de la ciudad.

La ciudad burguesa entra en plenitud desde mediados del siglo XVIII hasta la década del cuarenta del siglo XX. La primacía de la capital es absoluta, expresaba al estado nacional representándolo y simbolizándolo en su monumentalidad. Así como en la concentración de poderes y la capacidad de determinar las direcciones de la red urbana. Es una ciudad literalmente capitalista, con la construcción de espacio en términos productivos.

Imagen 7

La tierra se vuelve factor de valor, la ciudad es una fabrica que produce dinero. Durante el resto del siglo XX y en la actualidad, Bogotá se ha ido transformando en megalópolis o área metropolitana, en la que el futuro urbano es evidente pero el punto es saber qué tipo de ciudad es el que puede llegar a ser. Desde el comienzo del siglo XX Bogotá está más conectada al mundo, es cosmopolita, lo que provocó cierta presión por mejorar la calidad de la vida en la ciudad.

“Bogotá es y no es una metrópoli moderna en el sentido literal de la palabra. Los

innumerables contrastes y las experiencias inusitadas que se presentan en su existencia

Page 15: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

y su vida cotidiana no son los mismos de las grandes ciudades de occidente e incluso de

otras grandes ciudades latinoamericanas” 6

Desde 1986 el gobierno de la ciudad es de sus habitantes, dejando en teoría el monopo-lio de instituciones nacionales. Aparece la elección popular de alcaldes (EPA), el alcalde le responde a su elector (aunque dependa de partidos políticos). Este es el fundamento del gran cambio de Bogotá en términos de cómo concibe las instituciones, el gobierno y la manera como debe funcionar Bogotá.

La constitución de 1991 también impacta en la ciudad: ratifica lo anterior, es decir, el gobierno de la ciudad debe ser representativo (con ediles de elección popular y alcaldes locales designados por el alcalde mayor) y enfatiza su configuración como distrito capital. Bogotá es un municipio distinto, un municipio excepcional ya que no es posible someter-lo a la ley general de municipios del país. Dándole a Bogotá características político–ad-ministrativas particulares. Con veinte localidades y municipios en su interior, Bogotá parece inmanejable, por lo que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el régimen administrativo de Bogotá crean las Unidades de Planeación Zonal (UPZ). Unidades más pequeñas que se acomodan a las necesidades particulares de un sector, clasificando zonas al interior de una localidad.

Si bien las reformas de la constitución le dieron un estatuto a la ciudad que le permitió hacerse cargo de sí misma, lo más importante que sucedió entrando los años noventa fue que la ciudad dejo de ser planeada técnicamente para comenzar a ser pensada. De una planeación desde mediados del siglo XX centrada en la norma, que era básica-mente un listado de prohibiciones que se obedecía a conveniencia. Normas que como parámetro no obedecían a ninguna idea de ciudad. Lo que se empieza a formular es una idea de ciudad y su habitabilidad, en la que nociones como el medio ambiente, sosteni-

bildad, salud y movilidad son los principales elementos de la propuesta que es catalogada como el Milagro Bogotano.

Volver a respetar a la ciudad y respetarnos como habitantes de la ciudad, fue la propuesta de Antanas Mockus. Ideas que parecen obvias en cualquier convivencia ciudadana pero con las que hizo que la ciudad se volviera amable. La principal crítica de lo que actualmen-te Bogotá está perdiendo y que todos los bogotanos parecemos ignorar.

Las administraciones de Mockus (Cultura ciudadana), Peñalosa (espacio público y los sitios de encuentro) y algo de la de Garzón (reforma social) formarían el núcleo del mi-lagro Bogotano (las administraciones anteriores ayudarían a formar el escenario aunque todo se vendría abajo en tres años con Moreno). Se vió lo que se logró. Aunque ciertos problemas crónicos de la ciudad quedaron ocultos por sus éxitos del momento. La ciu-dad se la venían robando, la corrupción con los dineros públicos seria parte del proceso de secularización del país. La sociedad no generó una ética cívica. Dejaron de funcionar códigos católico–religiosos sin ser reemplazados con otros, por eso la importancia de la propuesta de Mockus con la construcción de un código ético que regulara nuestra vida en sociedad. El Milagro Bo-gotano lo intentó construir pero no duró lo suficiente como para perdurar en nuestras prácticas.

No tenemos unas reglas claras que nos digan cuales son los comportamientos en cada caso y la convivencia de ocho millones de habitantes sin códigos hace que sea más com-plicado. Pero es evidente que en la alcaldía de Peñalosa con los nuevos espacios públicos la convivencia sería más soportable porque tendríamos nuevas formas de relacionarnos y de esta manera me inspire para encontrar en la arquitectura mi ciudad ideal.

Page 16: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

(Damos vueltas en la noche y somos consumidos por el fuego)

Título de una de las películas de Guy Debord

y característica de sus juegos urbanos.

El siguiente paso fue la exploración de la ciudad. Recorridos que daban pie al análi-sis de lo anteriormente expuesto. Pasan-do por los espacios públicos empecé a centrarme en la percepción de la ciudad. Con el propósito inicial de recopilación de formas y lugares que me inspiraban, para traducirlo en una propuesta gráfica.Fui pensando la ciudad en su totalidad a partir de fragmentos. Elaboré una lista de los primeros lugares que recordaba. Lugares que creía conocer superficial-mente, en los que conocía atajos y luga-res que creía secretos, pero en los que resultó fácil perderse por renovaciones arquitectónicas o simplemente porque no recordaba como transitarlos. Mi per-cepción había cambiado, estos sitios ha-cían parte de mi cotidianidad en los que

valoraba elementos que pasaban desapercibidos para otros habitantes, mi constante crítica por el mal mantenimiento o abandono impedía que viera una ciudad ideal y ahora este sentimiento se revertía.

Fueron los dadaístas desde 1921 quienes formularon el recorrido por zonas de la ciudad

sin aparente importancia, en la que no hacían mayor cosa sino fotografiarse para guardar

la evidencia de la visita del lugar. “Fue en mayo de 1924 cuando Louis Aragón, Andre

Breton, Max Morise y Roger Vitrac realizaron la primera deambulación surrealista o

Imagen 8

Page 17: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

recorrido sin destino, con el único objetivo de “ ver” [...] Este viaje, sin finalidad ni des-

tino fijado, se convertiría en una forma de experimentación de la escritura automática

surrealista sobre el espacio real.” 7

Tal actividad de recorrido por la ciudad y análisis del entorno fueron parte del Interna-cional Situacionista (movimiento situacionista), sucesor de los experimentos de la Inter-nacional Letrista y el Movimiento por una Bauhaus Imaginista. Los letristas proponían un enlace de la ciudad real y la invisible (en cuanto la ciudad soñada) a través de tratados de arquitectura que permitían la crítica de vida cotidiana por medio de sus monumentos arquitectónicos. Al mando de Guy Debord (filósofo y escritor francés) el movimiento situacionista pretendía descubrir lo que funcionaba mal y tener el poder de cambiarlo creando situaciones (de lo que derivo el nombre del movimiento).

“ Sin embargo, la verdad negativa contenida en el arte moderno ha sido siempre una ne-

gación justificada de la sociedad que lo rodeaba. Cuando, en 1937 en París, el embajador

nazi Otto Abetz le preguntó a Picasso al frente del Guernica, “¿Hiciste eso?” Picasso con

mucha razón, respondió: No. Usted lo hizo.” 8

Con la publicación de Ciudad Desnuda (Naked City, 1957) marcó el inicio de las activida-des del Internacional Situacionista. Compuesta por diecinueve fragmentos del mapa de Paris, en el que cada segmento tenía una “unidad de atmósfera”. Los submapas o frag-mentos se fundían con flechas impresas en rojo que indicaban el movimiento espontáneo así como los cambios de dirección de cada sujeto.

La representación de este mapa fragmentado también simbolizaba la restricción de la libertad de movimiento por la imagen concebida de la ciudad, que sería una de las prin-cipales críticas del Internacional Situacionista. Fijaron la idea de un mapa psicogeográfico (otra cartografía en el que se establecen las emociones–sensaciones psicológicas de las “atmósferas” de cada espacio) renovada como figura de narración (como Marco Polo en el texto de Calvino), en el que el usuario de este mapa era libre de escoger una dirección sin una lectura común o preconcebida del mapa. Un mapa utópico que se presenta desde el punto de vista de lo imaginado, en el que sigue presente la representación de París.

Uno de los principales aportes de Debord, fue la teoría de la deriva del que se despren-dió el entendimiento de la psicogeografía. Las derivas urbanas, una teoría de análisis espacial y conceptual en el que un observador urbano camina por la ciudad haciendo una exploración a veces inconsciente pero más que nada espontánea descubriendo zonas tanto de bienestar y de malestar, (focos o centros psicogeográficos) sintiendo como si la ciudad se estuviera exhibiendo ante sus ojos.Este observador no es un observador cualquiera. No tiene un destino determinado. Empieza a recorrer la ciudad libremente y en estos paseos, analiza los efectos que tiene este sobre las emociones y sentimientos de los habitantes, empezando por él mismo.

“Es un juego (Debord escribe que la deriva implicaba un “comportamiento lúdico –

constructivo”) que se lleva a cabo en un espacio estratégico de la ciudad. [...] La deriva,

por lo tanto, no posee un espacio por su cuenta, pero se lleva a cabo en un espacio

impuesto por el capitalismo en la forma de planeamiento urbano.” 9

El juego de la deriva y la finalidad de ésta, sería la de construir la ciencia de la psicogeo-grafía que Debord definió como “la teoría del uso combinado de las artes y de la técnica para la construcción integral de un ambiente en relación dinámica con experimentos en el comportamiento. La connotación de su nombre tomaría la cartografía como su medio principal, en el que estarían presentes en el mapa espacios personalizados producto de la captación de emociones provenientes de ambientes o focos. La ciencia propuesta estudia

Imagen 9

Page 18: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

los espacios en los que se perciben efectos y sentimientos en el comportamiento del ciudadano, en la que interviene una lectura analítica de otros datos y/o mapas terminan-do como el resultado gráfico de la teoría de la deriva. Resultado totalmente subjetivo ya que parte de la percepción del que lo ejecuta.

Pero la psicogeografía no sería la única manifestación del descubrimiento de la ciudad a través de recorridos y derivas. Otros artistas han explorado esta noción, como Christo y Jeanne Claude con Wrapped Walk Way, en la que cubrieron con nylon de color vis-toso los caminos de trote en un parque de Kansas. Christo y Jeanne Claude señalan los recorridos del parque a modo de mapa atrayente. Atraer a que se caminen los caminos del parque.

Para Robert Smithson el registro fotográfico de lugares abandonados era su forma de deriva. El se formulaba la pregunta de por qué eran lugares abandonados y qué significaba el olvido de estos lugares, que podrían ser espacios potenciales para el desarrollo de la ciudad.

Paula Scher representa textos que fun-cionan como mapas hechos palabras. La tipografía y los colores forman regiones y países desde la visión de Scher en la que abstracciones de mapas interactúan con el caos de las palabras.

Imagen 10

Imagen 11

Imagen 12

Page 19: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Así que siguiendo el juego que propuso Debord, inicié el recorrido de estos lugares de Bogotá que seleccioné inicialmente desde que empecé la investigación. Recorrí mientras tomaba fotografías analizando las estructuras de estos lugares, con la idea de traducir estas formas en creaciones de Pop–Up. Consideraba que estos mecanismos de papel ofrecían la tridimensionalidad suficiente para representar estos espacios, por lo que la abstracción se hacía más fácil y seleccionaba formas rápidamente mientras caminaba. No tenía un mapa hacia dónde ir, solo con el libre andar reconocía zonas que personalmente me afectaban. Iba descubriendo la ciudad ideal contenida en la estructuras de Bogotá.

Imagen 13

No queda más que andar y salir a dar–vueltas–en–el–aire; salir a medir calles, sin atajos ni mapas

ni brújulas y sobre todo, sin relojes. Sin GPS por favor. Lo utópico reside en esos pequeños deta-

lles de la vida cotidiana que a priori son desechados por los afanes de cada día.

Alberto Bejarano. Diálogos de arte y ciudad. Nº1

Page 20: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

La lista inicial se componía de más de diez lugares, de los que en sólo nueve desarrollé

circuitos de recorrido. Al ir traduciendo esta experiencia de ver, caminar y observar,

en bocetos para luego elaborar maquetas de mecanismos Pop-Up fue surgiendo la idea

del nombre de esta ciudad ideal. El nombre también designaría los lugares ya traducidos

en Pop-Up y de los cuales fueron seleccionados solamente siete. A partir de los que fui

escribiendo textos de esta acción de andar y luego serían considerandos en la pieza final.

Plaza de Bolívar

Las ciudades en América iban siendo fundadas de acuerdo a una necesidad marcial en

la que eran expertos los colonizadores, lo que daría origen a una estructura en cuartel

ortogonal lo que en muchas ciudades de este continente se conocería como plaza prin-

cipal. Plaza que sería el origen del trazado de la ciudad, en conjunto con la concentración

del poder representadas en cuatro fuerzas distribuidas alrededor de la plaza las que

irían edificando la cuadrícula desprendida de la plaza pero que condicionaría al resto del

territorio como arrabal.

La plaza era usada los viernes como mercado de víveres pero por un decreto se empezó

a utilizar otras plazas aledañas a la mayor con el mercado de los viernes, protegiendo a

la plaza mayor y sus calles para que fueran el escenario de fiestas religiosas.

En los últimos veinte años del siglo XIX las plazas empezaron a cambiar sus nombres

adoptando los de héroes patrióticos, acto que estaba acompañado con estatuas y mo-

numentos dirigidos a representar la patria. La remembranza de guerras, ejércitos y na-

ciones liberadas por Bolívar en los nombres de las calles y puentes, aunque también pro-

vocaría el uso de nombres

de ciudadanos destacados.

Induciendo a una elaborada

celebración del centenario

de Bolívar, en la que la plaza

sería ajardinada. La plaza que

para principio del siglo XX

contaría con una renovación

de su capitolio y de las des-

truidas galerías Arrubla.

Imagen 15

Imagen 14

Page 21: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Imagen 16

Teusaquillo – Barrio Magdalena

La zona que se conocía como Pueblo Viejo, asentamiento indígena muisca. Del que se tomaría el nombre teusaquillo y seria trazada en plena época burguesa de la ciudad como parte del planteamiento de Brunner. La urbanización impondría el uso del separa-dor arborizado, andenes y parques. Desde la Caracas y la calle 34 la planeación se hace en forma de manzanas ordenadas interrumpidas por diagonales, se construyen casas al estilo victoriano inglés por reconocidos arquitectos. Aparece la mansarda (que es usado en países nórdicos para contrarrestar el peso de la nieve) y al interior, el garaje y la chi-menea. La zona se transforma en una estética ecléctica, ya que se presentó una fusión de colonial, mediterránea, mozárabe y derivados del tudor inglés.

Imagen 17

Imagen 18

Page 22: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Imagen 19

Ciudad Salitre. Maloka–Calle 26

En 1936 los terrenos del Salitre, Ciudad Salitre, Modelia, Normandia, entre otros, per-tenecían a la Hacienda el Salitre. Don Jose Joaquín Vargas era el propietario de dicho terreno que donaría a la Beneficiaria de Cundinamarca. En 1969 con el “Plan General de desarrollo Hacienda El Salitre” un documento que proponía el desarrollo urbano en esta zona. Solo a partir de 1987 se empezó a urbanizar las 1.400 hectáreas de la hacienda, de la cual 244 las usaría ciudad salitre.

Imagen 20

Page 23: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Imagen21

Monumento a las Banderas

En 1948 Bogotá era el escenario de la IX conferencia Panamericana, para lo que se crea-ron monumentos y avenidas (avenida Américas) que mostraran la ciudad moderna que era Bogotá. Cerca al antiguo aeropuerto de Techo se construyó el monumento a las banderas, bordeando la avenida Américas. Son veintiún mástiles, contando el del centro (veinte bordeando la circunferencia) en los que esculturas neoclásicas de seis mujeres custodiaban cada bandera.El artista Alonso Neira concibió la obra, con seis tipos de mujeres: La mujer espada, la mujer pergamino, la mujer sabiduría, la mujer maíz, la mujer rueda y la mujer de la cien-cia. En el 2001 las esculturas fueron retocadas para la apertura del sistema transmilenio en el sector.

Imtagen 22

Imagen 23 Imagen 24

Page 24: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Imagen 25

Puente de guadua. Calle 80

El puente diseñado por Simón Vélez en el 2003. Recibe su nombre, Jenny Garzon en ho-nor a la hija de Angelino Garzón (en esa época, gobernador del valle) quien ayudo a hacer los cálculos de resistencia de la obra y murió en el 2000. El puente conecta la alameda Florida Juan Amarillo, el humedal Jaboque y el parque La Florida además con la red de ciclorruta del sector. El puente se compone de bases de concreto, uniones de hierro y 3000 cañas de guadua.

Imagen 26

Page 25: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Imagen 27

Jardín Botánico – Bosque Andino de helechos

“[...] Y no poco es decir que el Jardín Botánico Jose Celestino Mutis contribuirá a que

nuestro pensamiento se eleve y se unifique con el de los pueblos que mas han avanzado

en esa cosa que se llama cultura, filtro mixto de los dioses” 10

El Jardín Botánico fue posible por las acciones de Enrique Pérez Arbelaez biólogo–cientí-fico y sacerdote que tras volver a Bogotá inauguró el edificio Herbario Nacional Colom-biano en la ciudad universitaria. Organizó el museo botánico y la academia de ciencias para lograr la posterior publicación de las obras de la expedición de Jose Celestino Mutis. Tras la fundación del Instituto de Botánica y luego Instituto de Ciencias Naturales en 1940, fueron los años que sirvió como asesor científico de la UNESCO recopilando información del Amazonas. Finalmente en 1955 el 6 de agosto inauguró el Jardín Botánico y en el que a partir de 1972 con la muerte de Enrique Pérez, fue Teresa Arango quien siguió el plan de zonificación y desarrollo del parque.

Imagen 28

Page 26: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Imagen 29

El Museo de “El Chicó” y el Parque Infantil Mercedes Sierra

José María Sierra Sierra un antioqueño con gran visión para los negocios y habilidades de administración del campo, llegó a Bogotá en el siglo XIX y después de una buena negociación se haría de los terrenos de una amplia finca en la sabana de Bogotá y com-praría posteriormente de los terrenos del Chicó, causó controversia por lo que esos terrenos eran catalogados de mala calidad pero que Sierra consideraba buena inversión de finca raíz. Cuando Pepe Sierra murió, una de sus hijas Mercedes Sierra de Pérez he-redó los terrenos del Chicó Sáiz, donde esta ubicado actualmente la casona del museo y parque. Mercedes Sierra destinó los terrenos de la parte sur de la Hacienda, lo que posteriormente se edificaría el Seminario Mayor de Bogotá y en su testamento destinó que se conformara el parque para niños y museo (actual sede de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá).

Imagen 30

Page 27: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Imagen 31

Lo imaginario es aquello que tiende a convertirse en realidad.

Libero Andreotti. Teoría de la deriva y otros textos situacionistas

sobre la ciudad.

Page 28: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Al recorrer y perderme por Bogotá encontré la ciudad ideal. Mi percepción de la ciudad caótica y la manera como vivía en ella se fue transformando mientras descubría lugares y formas. El descubrimiento de Espectra ha motivado en mi, reminiscencias de infancia, puntos de contacto con la niñez, con el desprevenido y auténtico ejercicio de ver, obser-var, palpar, oír, oler y sentir lo que la realidad me transmite.

El resultado del recorrido por estos lugares formaría una espiral. Así como el libro pop–up emerge su forma tridimensional a partir de un centro mis paseos por la ciudad resultaron instintivamente en un recorrido concéntrico. Empecé usar la espiral como elemento lúdico y espontáneo. Convoqué y distribuí las percepciones psicogeográficas y las proyecte en un impulso renovado y evolutivo. Es un elemento de fácil recordación, nostálgico y a la vez estimulante, que me permite imprimirle significado al libro. Siendo un patrón gráfico dinámico, quise generar corrientes de direccionalidad y sentido entre los componentes de Espectra como elemento aglutinante de la ciudad ideal.

Esta forma asimila también el fenómeno físico de descomposición del espectro electro-magnético, justificando el nombre de la ciudad ideal y su derivación en siete estancias que sin hacer una literal adaptación de los colores, adopta una característica única.Cada punto diferenciado en el espectro electromagnético convoca y unifica con la diná-mica y movimiento de la espiral, como cuando a un círculo cromático se le imprime un movimiento circular y provoca en el ojo la percepción de un todo blanco. Sin embargo, en esa diversidad del espectro electromagnético, se genera un resultado unificador que crea un haz de luz. Que trae al imaginario colectivo las cualidades de la misma como reveladora, motivadora y estimulante. De lo deseable, lo agradable y lo creativo. La luz y su representación gráfica en el color blanco es símbolo de pureza, claridad y sencillez. Es fuente de inspiración y a la vez arquetipo del paraíso, del nirvana o del estado de paz del subconsciente humano. De idearios de placer que invitan al disfrute y al descanso dentro de una edificante y dinámica movilidad. Matices de la ciudad y los colores que funciona-ron como el efecto del prisma inverso. Los colores, las zonas que simbolizarían un color distinto, al final se transformarían en luz, en una ciudad luz, en la ciudad ideal.

Lo que el color blanco representa, lo he utilizado como punto de contacto visual in-mediato para sintonizar al lector en el ideal de la ciudad descubierta en los recorridos espontáneos. Adapté relieves para los textos convocando el color blanco para crear una

percepción mediante la sensación de la textura. Los contornos suaves del relieve darán una sensación táctil analógica con lo que representa visualmente el color blanco.

En este proyecto se puede descubrir que la ciudad puede interpretarse de manera reno-vada y fresca en cada recorrido con el paso del tiempo o estación del año. El habitante puede identificarse con cada “color” de Espectra que es diferenciadora pero incluyente a la vez. Dando el sentido de unidad en medio de la diversidad.

Page 29: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

El espacio se deshace como la arena que se desliza entre

los dedos. El tiempo se lo lleva y solo me deja unos

cuantos pedazos uniformes.

Georges Perec. Especie de espacios.

La creación de un libro es un laboratorio de múltiples referentes condensados en un solo producto. El libro Pop–Up maneja diferentes variables. Se parte del concepto y este va mutando a medida que se adapta a las posibilidades del papel.

El primer artificio en papel que se conoce, es el que usó Ramón Llull de Mallorca en el siglo XIII, un volvelle que funciona como una rueda con piezas móviles de papel. El mecanismo apareció en Ars Magna como forma de ilustrar las teorías de la numerología.Con la evolución de la imprenta se desarrollaron también libros poco convencionales. Pedro Apiano (Peter Bienewitz) usaría piezas móviles del volvelle en su publicación so-bre instrumentos astronómicos llamado Cosmographia. Al igual que Andre Vesalius con De humani corporis fabrica del flamenco en la que superpone capas para representar la anatomía humana.

Para 1765, los mecanismos empezaron a usarse en historias infantiles. Harlequinades de Robert Sayer en las que texto e ilustración interactuaban con solapas móviles que las ocultaban, siendo innovador para la fecha por lo que se volvieron bastante populares. Después en el siglo XIX una firma de juguetes inglesa incluye en una serie de libros una muñeca de papel acompañada de varios juegos de vestidos. Otra firma inglesa nacería en el mismo siglo, la editorial Dean & Son, que bajo el mando de la segunda generación se desarrollo un complejo de producción artístico/artesanal para la creación de libros–

Imagen 32 Imagen 33

Page 30: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

juguete. En los libros aparecieron los mecanismos de la pestaña y persiana veneciana (pestaña que modifica la ilustración anterior) que produciría el movimiento de las ilustraciones. Posteriormente el alemán Ernest Nister desarrollaría el mismo mecanismo de persiana veneciana en lo que el llamaría imágenes disolventes, en el que producía el mismo efecto pero con formas mas sugestivas. Mejoró el sistema de pestaña que levanta la imagen al tirar la pestaña.

Después de la I Guerra Mundial los libros-juguete o libros móviles no eran tan populares hasta que el equipo Giraud–Brown, editor e inventor de juguetes respectivamente en 1929 idearon una forma de presentar “maquetas vivas autoerectiles” en anuarios para niños. Con el tiempo y el éxito de los anuarios Giraud publicó una serie de libros y le agregó el movimiento a estas maquetas.

Imagen 34 Imagen 35

Imagen 36 Imagen 37

Unos pocos años después la editorial Blue Ribbon Books establecería el nombre pop-up para este tipo de libros. Uno de estos libros llego a la editorial donde trabajaba el artista checo Vojtech Kubasta sirviendo de inspiración para la creación de sus propios libros pop-up, originando un fuerte mercado de los libros de este tipo, trabajando en la versión pop-up de clásicos de Disney.

Al no poder publicar el trabajo de Kubasta en Estados Unidos, Waldo Hunt crea su propia empresa que produce los libros a Random House. La historia de inspiración de Kubasta se repetiría con Ron van der Meer un diseñador gráfico holandés que a partir de unos libros producidos de Hunt empezaría a trabajar con ingeniería de papel. El mismo diseñador trabajaría con Hunt pero al insistir que los libros pop-up serían admirados también por los adultos y no recibir el apoyo de Hunt publica con una editorial inglesa el libro de barcos de vela.

Los libros Pop-Up recibirían otra configuración como libros de artista, con la publicación de pocas ediciones de Warhol y Munari.

Actualmente los libros Pop-Up desarrollan varios temas y nuevas formas del plegado de papel haciéndolos cada vez más complicados, aunque siguen siendo usados generalmente

Imagen 38

Imagen 39Imagen 40

Page 31: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

para un público infantil. Varios diseñadores/ingenieros de papel como David Pelham, Matthew Reinhart, Robert Sabuda y mi principal referente David Carter, entre otros han tomado mecanismos simples convirtiéndolos en verdaderos laberintos de dobleces de papel que además de ilustrar, convocan a tocar e interactuar con el libro.

Imagen 41 Imagen 42

En conjunto con la investigación teórica, tome un curso práctico de plegado de papel con Fernando Sierra, en que teorías como el patrón Yoshimura y el patrón Miura Ori, patrones que consistían en una sucesión de paneles triangulares, formando estructu-ras perfectamente sostenibles entre si, y que con la adecuada manipulación exponían figuras geometrizadas de elementos reconocibles usados en esculturas y lámparas, que establecían una de las maneras de manipulación del papel. Después con técnicas como kirigami en la que con cortes mínimos y doblando hacia la dirección correcta daba como resultado estructuras tridimensionales que a simple vista parecían mucho más complejas de realizar.

En cuanto a la técnica de pop-up mi principal referente es David Carter con cuatro libros, Un punto rojo (One Red Dot), 600 puntos negros (600 black dots), Cuadrado ama-rillo (Yellow Square) y Ruido blanco (White Noise) que hacen parte de la serie: Un libro Pop–up para niños de todas las edades (A Pop–up Book for Children of All Ages), en los que con figuras geométricas simples se entrelazan para formar complejos pop-up. Carter juega con las propiedades elásticas del papel, mecanismos ingeniosos, el uso de materiales diferentes y la ingeniería de papel a la inversa que revela como funcionan esta ingeniería de papel.

Imagen 43

Page 32: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Después de hacer el libro de enseñanza de mecanismos de Pop–up, Carter empezó a hacer la serie con Un punto rojo y al querer complicar los mecanismos simples iba cons-truyendo el libro en papel blanco. Experimentó bastante con el papel hasta ir creando esculturas únicas. Su metodología consistía en la elaboración de la ingeniería de papel sin saber el tema del libro después las apilaba y unía las que mostraba rasgos similares.

Los libros empiezan como simples bocetos de la estructura principal, luego usa mecanis-mos más simples y va experimentando con la manera de cortar del papel produciendo movimiento y las formas innovadoras. El trabajo de artistas también lo inspiran, siempre quiso hacer algo como Christo y paso varios años buscando materiales para poder en-volver los pop–up, hasta que finalmente encontró una red de tomates que tomó solo como experimento y finalmente funcionó. Encontró un fuerte referente con Bruno Mu-nari, cuando decidió hacer una sola estructura complicada y descubrió que Munari ya lo había hecho en 1945 con las esculturas de viaje.

Cuenta Carter que los libros los ensamblaban en Popayán–Colombia, el mismo Carter visitó la ciudad con temor de encontrar gente trabajando más horas de las legales, pero encontró que todo el “pueblo” hacia pop–up y mujeres trabajaron por más de 35 años en la empresa. La editorial que designaba toda la labor de ensamblaje manual ya no fun-ciona en Popayán.

Imagen 44

En los primeros experimentos adopté los sistemas de plegado de papel a las estructuras de lugares de Bogotá, combiné varios de estos elementos para aprovechar las formas geométricas que los dobleces me ofrecían.

Elaboré maquetas para cada lugar de Bogotá. Cada uno representado en la abstracción de cada uno de los lugares que escogí.Fue mas fácil partir de los mecanismos básicos de pop–up en los que al ir doblando el papel permitía ir complicando más el diseño e ir asemejándose un poco a la estructura inicial del lugar. Aunque las maquetas en su primera etapa no funcionaban, si funcionaron como fases de inspiración para formular otros mecanismos que si lo hicieran. También experimenté con varios tipos de papel, para entender como su fisonomía se adaptaba más a la ingeniería de papel, (sus fibras y su textura evitando el quiebre del doblez, su estucado para que no se manche tan fácilmente el papel en su manipulación) y como estas propiedades permitieron la elección del adecuado papel para Espectra. Además el análisis de los libros de Masahiro Chatani (pionero en arquitectura de papel), las escul-turas de Peter Dahmen (diseñador alemán), tutoriales de youtube y la manipulación de los libros de Carter, permitieron que se fuera planteando la abstracción de los lugares de Bogotá que ya mencioné.

Page 33: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Durante la elaboración del libro surgió la necesidad de incluir parte de los textos que escribí después de cada recorrido por cada lugar (imágenes de los sectores selecciona-dos en Bogotá) , por lo que elaboré una historia corta que fuera hilando el recorrido. Los textos van acompañados de la dirección del lugar original para que se diera un total reconocimiento del sitio y posterior observación de la estructura en papel.

Imagen 45

Espectra tiene el poder de lo gráfico como transmisor de emociones, de conocimiento, de sabiduría innata en el subconsciente personal. Trasciende lo convencional del medio gráfico para presentar canales de comunicación diferentes, en donde el Pop–Up busca adoptar dentro de la imagen bidimensional proyecciones tridimensionales sin perder el carácter del libro. Encuentra posibilidades de emoción, confrontación y estimulación, mediante el ejercicio artístico de lo gráfico y apropia al lector de su propia experiencia de ciudad. Haciendo que cada parte del libro sea una experiencia diferente y sorpresiva.

Espectra es un libro artístico, que motiva sensaciones intangibles que se despiertan con

las estructuras, las texturas y la composición.

Las esculturas de papel muestran la arquitectura como música congelada y la imagen

como espacio condensado. Un elemento que es vehículo y a la vez sujeto de una realidad

percibida desde mi entorno pero que como tal, está presentada para motivar al lector a

sumergirse en ella para extraer su propia realidad y lograr elementos de identificación e

interacción con la obra y la ciudad.

Page 34: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...
Page 35: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

ALAPE, Arturo. El cadáver insepulto. Bogotá : Editorial Planeta Colombiana, 2005.

ANDREOTTI, Libero. Teoría de la deriva y otros textos situacionistas sobre la ciudad. Barcelona: Actar. 1996.

BEJARANO, Alberto. Diálogos Arte y Ciudad Nº1. Instituto Distrital de las Artes IDARTES. Bogotá: La Silueta, 2011

BENITEZ, Jairo. Ciudad Salitre 1987 -1997. Bogotá: Panamericana. 1997

CALVINO, Italo. Las ciudades invisibles http://ddooss.org/libros/ciudades_invisibles_Ita-lo_Calvino.pdf

DEBORD, Guy. Teoría de la deriva. Internacional situacionista, vol. I: La realización del arte. Madrid: LIteratura Gris. 1999

HERNANDEZ,Carlos. Las ideas modernas del Plan para Bogotá en 1950. El trabajo de Le Corbusier, Wiener y Sert. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004 Jardín Botánico de Bogotá Jose Celestino Mutis. Jardín Botánico de Bogotá Jose Celesti-no Mutis: un museo vivo. Bogotá. 2000

KOTKIN, Joel. La ciudad: una historia global. España: Random House Mondadori, 2006. LE CORBUSIER, Cuando las catedrales eran blancas. España: Poseidon, 1979

LE CORBUSIER, Carta de Atenas. http://www.ddooss.org/articulos/textos/Le_Corbu-sier_Atenas.htm

LOPEZ, Silvia. Tesis doctoral: Orientación y desorientación en la ciudad. Teoría de la Deriva. Universidad de Granada, Facultad de Bellas Artes. 2005

McDONOUGH, Tom. Guy Debord and the situationist international. Texts and Docu-ments. Massachussetts: MIT Press, 2002.

MEJIA, Germán. De Santafé a Bogotá. Libro de la clase Historia de Bogotá.

MEJIA, Germán. Los años del cambio. Historia urbana de Bogotá 1820–1910. Bogotá: Centro editorial Javeriano, 2000.

PEREC, Georges. Especie de espacios. España: Montesinos. 2001.

SALDARRIAGA, Alberto. Bogotá Siglo XX Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bo-gotá: Departamento Administrativo de planeación distrital, 2000.

SERT, Jose Luis. Can our cities survive? an ABC of urban problems, their analysis, their solutions. Cambridge: Harvard University Press., 1942. Traducción de la autora.

STEVENSON, Rafael. Apuntes sobre vivienda y desarrollo urbano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. 1994.

SUAREZ, Adolfo. La transformación de Bogotá, desde sus haciendas hasta sus barrios. La hacienda el chicó, parte de la evolución. Tesis magistral de historia. 2009 http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/csociales/tesis49.pdf

SUBIRATS, Eduardo. Textos situacionistas. Critica de la vida cotidiana. Barcelona: Anagrama,1973.

VIRILIO, Paul. Ciudad Pánico. El afuera comienza aquí. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2006.

VILLAR,TRIVIÑO y MONROY. Sobre el fenómeno de transformación de la ciudad. La calle 34 de Teusaquillo. Bogotá: Libros el paramo. Universidad La gran Colombia. 2011

VILLEGAS, Benjamín. Bogotá: Vuelo al pasado. Bogotá : Villegas Editores : Instituto Geo-gráfico Agustín Codazzi, 2010. VILLEGAS, Benjamín. Guadua arquitectura y diseño. Bogotá : Villegas Editores, 2003

Page 36: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

1 KOTKIN, Joel. La ciudad: una historia global. Random House Mondadori. España, 2006, 74 p.

2 PEREC, Georges. Espacio de espacios. Montesinos. España, 2001, 34p.

3 Traducción de Julio González del Río Rams. La creación abierta y sus enemigos. Textos situacionistas sobre arte y urbanismo. Madrid: La piqueta, 1977. 11p.

4 CALVINO, Italo. Las ciudades invisibles http://ddooss.org/libros/ciudades_invisibles_Italo_Calvino.pdf.

Artistas/ diseñadores/ ingenieros de papel

http://christojeanneclaude.net/projects/

http://www.flickr.com/photos/elelvis/ Flickr de Fernando Sierra

http://www.paulaschermaps.com/

http://www.robertsabuda.com/

http://www.robertsmithson.com/

http://www.youtube.com/user/DesignPD Canal youtube de Peter Dahmen

Otros enlaces:

http://www.ciudadviva.gov.co

http://www.emopalencia.com/desplegables/historia.htm

The Reiner Collection of Historic and Contemporany Children’s books – Movable books. Spring 1988 - Bethnal Green Museum of Childhood, London, p. 1 http://cool.conservation-us.org/iada/ta95_249.pdf

http://www.libraries.rutgers.edu/rul/libs/scua/montanar/p-intro.htm

http://www.revista-mm.com/ediciones/rev72/arquitectura_pguadua.pdf

The Pop-Up Art of David Carter. Una conferencia que Carter ofreció el 16 de Abril en 2011 en el Museo de Historia Americana. http://www.youtube.com/watch?v=yTLHUkq3GWc

Imagen 1: I Congreso internacional de arquitectura moderna CIAM. http://www.adeva-herranz.es/Arte/ESPANA/CONTEMPORANEA/

Imagen 2 y 3: Fotografía de Marcel Gautherot de Brasilia http://aguileraguerreroarquitec-tos.blogspot.com/2012/05/la-construction-de-brasilia-por-marcel.html

Imagen 4: Fotografía de Marcel Gautherot de Brasilia http://aguileraguerreroarquitectos.blogspot.com/2012/05/la-construction-de-brasilia-por-marcel.html

Imagen 5: Plan para Bogotá de Le Corbusier (imagen editada) http://www.javeriana.edu.co/revistas/Ofi/pesquisa/wordpress/?p=2402

Imagen 6: Anónimo, Panorámica de Bogotá [Plaza Central de Mercado], SMOB–Archivo JVOR, III–160a

Imagen 7: Sin identificar, Avenida Jiménez de Quesada [Panorámica desde carrera 8 hacia el oriente], SMOB–Archivo JVOR, VII–500

Imagen 8: Asger Jorn y Guy Debord, una página de Mémoires. McDONOUGH, Tom. Guy De-bord and the situationist international. Texts and Documents. Massachussetts: MIT Press, 2002

5 Ídem.

6 SALDARRIAGA, Alberto. Bogotá Siglo XX Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogotá: Departamento Administrativo de planeación distrital, 2000.

7 LOPEZ, Silvia. Tesis doctoral: Orientación y desorientación en la ciudad. Teoría de la Deriva. Universidad de Granada, Facultad de Bellas Artes. 2005.

8 McDONOUGH, Tom. Guy Debord and the situationist international. Texts and Docu-ments. Massachussetts: MIT Press, 2002. Traducción de la autora.

9 Ídem.

10 Jardín Botánico de Bogotá Jose Celestino Mutis. Jardín Botánico de Bogotá Jose Ce-lestino Mutis: un museo vivo. Bogotá. 2000.

Page 37: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Imagen 9: Naked City. http://aestonojugamos.blogspot.com

Imagen 10: Collages– bocetos de Wrapped walk ways http://christojeanneclaude.net/projects/wrapped-walk-ways

Imagen 11: Imágenes de Roberth Smithson de la serie Monuments Passaic.http://www.robertsmithson.com/photoworks/monument-passaic_300.htm

Imagen 12: París 2007 http://www.paulaschermaps.com/

Imagen 13: “Panel de evidencias” de la aplicación de la teoria de la deriva. Focos psico-geográficos personales en Bogotá

Imagen 14: Anónimo, La Capilla del Sagrario, SMOB – Archivo JVOR, VIII–635b

Imagen 15: G. Cuellar, Plaza de Bolívar, SMOB – Archivo JVOR, IX–659c

Imagen 16: Recorrido 1 personal por la plaza de Bolívar

Imagen 17: Anónimo, La carrera 7, SMOB – Archivo JVOR, IX–769b

Imagen 18: Anónimo, Castillo de Bedout, SMOB – Archivo JVOR, XV–1226. CASTILLO DE BEDOUT - situado en la Avenida de La Paz o carrera 13 entre las calles 34 y 35

Imagen 19: Recorrido II personal por Teusaquillo

Imagen 20: Construcción de Maloka. BENITEZ, Jairo. Ciudad Salitre 1987 -1997. Bogotá: Panamericana. 1997

Imagen 21: Recorrido III personal por Ciudad Salitre, Maloka y calle 26

Imagen 22: Anónimo, Glorieta de Banderas, SMOB – Archivo JVOR, XIV–1112a

Imagen 23: Anónimo, Hipódromo, SMOB – Archivo JVOR, XIV–1077a

Imagen 24: Anónimo, Avenida de las Américas vista occidente-oriente, SMOB – Archivo JVOR, XIV– 1114a

Imagen 25: Recorrido 1V personal por Estación de Banderas y Glorieta monumento a las Banderas

Imagen 26: Construcción del puente de guadua. VILLEGAS, Benjamín. Guadua arquitec-tura y diseño. Bogotá : Villegas Editores, 2003

Imagen 27: Recorrido V personal por el puente de guadua

Imagen 28: Imágenes de Enrique Perez. Jardín Botánico de Bogotá Jose Celestino Mutis. Jardín Botánico de Bogotá Jose Celestino Mutis: un museo vivo. Bogotá. 2000 Imagen 29: Recorrido VI personal por el Jardín Botánico José Celestino Mutis

Imagen 30: Imágenes de la casona del parque cuando era Hacienda. SUAREZ, Adolfo. La transformación de Bogotá, desde sus haciendas hasta sus barrios. La hacienda el chicó, parte de la evolución. Tesis magistral de historia. 2009 http://www.javeriana.edu.co/bi-blos/tesis/csociales/tesis49.pdf

Imagen 31: Recorrido VII personal por Museo – Parque el Chicó

Imagen 32: Cosmografía de Pedro Apiano. http://www.pontesmaps.com/

Imagen 33: Andre Vesalius. De humani corporis fabrica libri septem. http://www.micro-siervos.com/archivo/ciencia/dibujos-anatomicos-andres-vesalio.html

Imagen 34: The Royal Punch & Judy as Played before the Queen. Dean & Son. 1861 http://www.emopalencia.com/desplegables/historia.htm

Imagen 35: Ventana mágica. Ernest Nister. 1895 http://www.emopalencia.com/desplega-bles/historia.htm

Imagen 36: Bookano Stories Nº 16. Louis Giraud. 1949 http://www.emopalencia.com/desplegables/historia.htm

Imagen 37: Bookano Stories. Louis Giraud

Imagen 38: How Columbus discovered America. V. Kubasta. 1960 http://www.emopalen-cia.com/desplegables/historia.htm

Imagen 39: Les bateaux à voiles. Ron van der Meer. 1989 http://paperform.wordpress.com/pop_up/andy-warhol-the-index-book/

Imagen 40: Andy Warhol, Libro de artista: Index http://paperform.wordpress.com/pop_up/andy-warhol-the-index-book/

Imagen 41: Última pagina del libro Alicia en el pais de las maravillas de Robert Sabuda. http://www.robertsabuda.com/

Page 38: Trabajo de grado con énfasis en expresión gráfica ...

Imagen 42: DC Super Heroes the ultimate Pop-up Book diseñado por Matthew Rein-hart, http://www-tc.pbs.org/arts/media/nuarte/assets/batman.png

Imagen 43: Libros de David Carter. http://www.popupbooks.com/home.html

Imagen 44: Bruno Munari. Esculturas de viaje

Imagen 45: Bocetos y maquetas del proceso de la propuesta