Trabajo de Hemorragia

9
Pueden ser lesiones vasculares de grandes vasos o parénquima pulmonar y causar hemotorax. A nivel abdominal, lesiones traumáticas de abdomen: hemoperitoneo A nivel pélvico o femoral fracturas óseas y en las articulaciones hemartrosis. Hemorragias Exteriorizadas Orificios naturales Visión de algunas estructura Epistaxis Se denomina epistaxis a todo fenómeno hemorrágico originado en las fosas nasales. Presenta una prevalencia en torno al 10-12%, siendo un proceso bastante frecuente por la gran vascularización de la zona. En cuanto a la distribución por edad, presenta dos picos de mayor frecuencia de aparición, entre los 15 y 25años y un segundo pico a los 45 y 65 años. Generalmente la epistaxis se trata de un proceso benigno, de fácil curación; pero a veces se trata de procesos más graves ya sea por la intensidad del sangrado o la recidiva del mismo, que pueden empeorar el riesgo vital del paciente y que requerirá un tratamiento más agresivo del proceso. Toda epistaxis, incluso las banales requiere de modo diferido un estudio clínico completo, de laboratorio y endoscópico para intentar establecer la causa de la misma por si se trata de un proceso del cual la epistaxis fuera un signo de alarma. La zona hemorrágica por excelencia es el área o locus de Kiesselbach en el tabique nasal, debido a que la mucosa nasal en esta localización es más delgada, unida

description

Hemorragias

Transcript of Trabajo de Hemorragia

Pueden ser lesiones vasculares de grandes vasos o parnquima pulmonar y causar hemotorax. A nivel abdominal, lesiones traumticas de abdomen: hemoperitoneo A nivel plvico o femoral fracturas seas y en las articulaciones hemartrosis.Hemorragias Exteriorizadas Orificios naturales Visin de algunas estructura EpistaxisSe denomina epistaxis a todo fenmeno hemorrgico originado en las fosas nasales. Presenta una prevalencia en torno al 10-12%, siendo un proceso bastante frecuente por la gran vascularizacin de la zona. En cuanto a la distribucin por edad, presenta dos picos de mayor frecuencia de aparicin, entre los 15 y 25aos y un segundo pico a los 45 y 65 aos. Generalmente la epistaxis se trata de un proceso benigno, de fcil curacin; pero a veces se trata de procesos ms graves ya sea por la intensidad del sangrado o la recidiva del mismo, que pueden empeorar el riesgo vital del paciente y que requerir un tratamiento ms agresivo del proceso. Toda epistaxis, incluso las banales requiere de modo diferido un estudio clnico completo, de laboratorio y endoscpico para intentar establecer la causa de la misma por si se trata de un proceso del cual la epistaxis fuera un signo de alarma. La zona hemorrgica por excelencia es el rea o locus de Kiesselbach en el tabique nasal, debido a que la mucosa nasal en esta localizacin es ms delgada, unida directamente al cartlago subyacente, siendo poca elstica esta zona y est sometida a ms sobrecargas.HemoptisisLa hemoptisis incluye la expectoracin de esputo hemoptoico o de sangre fresca procedente del aparato respiratorio, ms concretamente de la zona subgltica. Este signo puede ser causa de gran temor en el paciente. Cualquier paciente que presente una hemoptisis intensa debe someterse a las pruebas diagnsticas apropiadas de manera que se pueda encontrar una causa especfica. Los pacientes con esputos manchados de sangre tambin deben ser estudiados, a menos que se est seguro de que esta clase de hemoptisis se debe a un proceso benigno. Los episodios recurrentes de hemoptisis no se deben atribuir de forma automtica a un diagnstico establecido con anterioridad, tal como las bronquiectasias o la bronquitis crnica. Esta actitud puede hacer que no se diagnostique una lesin grave, pero potencialmente tratable.HematemesisLa hematemesis es una enfermedad que provoca que el paciente vomite cantidades significativas de sangre. La sangre puede ser de color rojo brillante, negro o marrn oscuro (color caf molido). La hematemesis es una enfermedad grave, ya que causa una prdida de sangre que puede conducir a una sacudida elctrica, que es una emergencia mdica y requiere inmediata hospitalizacin.Otorragia Otorragia es un trmino mdico que alude a prdida de sangre por el odo. Lo que interesa es el origen de dicha sangre porque puede ser algo inocuo como una erosin en la piel del conducto auditivo externo, o algo ms importante. En cualquier caso, en s misma no supone un riesgo para la vida, y nos extraa que lo asocie usted con la muerte sbita.Enterorragia Laenterorragiase puede definir como la expulsin de sangre fresca por el ano. En la enterorragia la sangre derramada a lo largo del intestino, por cualquier causa, es expulsada al exterior, de un modo rpido, sin modificaciones fundamentales. Se identifica, por lo tanto, como una sangre rutilante, roja, como la que pudiera brotar de una herida. El vulgo usa como sinnimo el trmino de sangre fina.Melena Lamelenaes la expulsin de sangre digerida por el ano. La sangre realmente es defecada, mezclada uniformemente con las heces fecales, como algo homogneo; ofrece un aspecto untuoso, brillante, de color negro como alquitranada. Se identifica fcilmente como una sangre previamente digerida, expulsada de modo ms lento, bajo los efectos de una peristalsis normal. El sinnimo empleado es de sangre negra como chapapote.UrerorragiaSe le llama a la salida de sangre por uretra sin relacin con la miccin urinaria, a diferencia de la hematuria que es la salida de sangre con la orina. Entre las causas que producen la uretrorragia tenemos los traumas uretrales internos por el paso a travs de la uretra de litiasis al exterior, traumas uretrales internos por sonda uretral y tumores de uretra.El diagnstico diferencial para detectar este problema se hace con las hematurias, colurias, hemoglobinurias, alimentos como la remolacha y medicamentos como la robotina. Mientras que su tratamiento consiste en compresin del pene para que se detenga el sangramiento, colocacin de sonda uretral calibre 20 o 22 escala de Charriere, analgsicos y quimioterpicos por va oral.Causas La causa ms obvia de hemorragia la constituyen los traumatismoso heridas que recibe un vaso sanguneo. La hemorragia se debe a veces a un aneurisma(algn punto dbil que aparece en la pared de una arteria y que con frecuencia est presente desde el nacimiento).El uso de medicamentos que afectan a lacoagulacinde la sangre, incluida la aspirina, facilitan en ocasiones la produccin de hemorragias.Superficial o cutnea:Petequias angiomaLas petequias son lesiones pequeas de color rojo, formadas por extravasacin de un nmero pequeo de eritrocitos cuando se daa un capilar. Las anormalidades de las plaquetas o de los capilares se suelen asociar con petequias. Son pequeos derrames vasculares cutneos del tamao de una cabeza de alfiler. Inicialmente son de color rojo, violceo o negruzco y cambian despus hacia el verde, el amarillo y el marrn a consecuencia de los sucesivos cambios qumicos de la sangre.Los angiomas son formaciones tumorales, con diversas formas (algunas redondas otras ovaladas, con o sin ramificaciones, y de colores rojo, pardo o violceo), que afectan a los vasos sanguneos, de carcter benigno, y se ubican en cualquier lugar del cuerpo. Por lo tanto, fsicamente el individuo afectado no presenta riesgos orgnicos, ni molestias, ni picazn (aunque en ocasiones pueden doler o sangrar. En estos casos se tratan por electrocoagulacin o con nitrgeno lquido). Son ms frecuentes en los nios al nacer, y en general, desaparecen espontneamente con el paso del tiempo.Lo ms negativo es que pueden ir en desmedro de la autoestima si son grandes o estn localizados en sitios visibles, especialmente en el rostro. Rara vez provocan alguna complicacin si crecen mucho y comprimen algunas funciones como la respiracin o la visin.La diversidad morfolgica que antes mencionamos, hace que algunas versiones populares las atribuyan a antojos de las madres durante el embarazo, pues algunas tienen forma por ejemplo de frutillas; o a sustos, pues algunas simulan un insecto. Esto es falso, no se conoce por qu se forman los angiomas pero no hay cientficamente nada que avale estas creencias.Se clasifican en: 1. Simples, cuando se acumulan asas capilares, entre las cuales se interpone tejido conjuntivo y tambin un pequeo nmero de infiltrados celulares, y 2. Cavernosos integrados por vasos de ms grosor, con sangre venosa.Equimosis Equimosises un trmino mdico que define una lesin subcutnea caracterizada por depsitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta. Es clasificada como contusin simple y es un signo inequvoco de vitalidad. Su tamao puede variar. Se puede localizar en la piel o en la membrana mucosa.Hematoma Un hematoma se define como un montn de sangre recogida. Puede aparecer en el seno de un rgano, en el tejido alrededor de estos rganos o directamente bajo la piel. Generalmente es causada por la ruptura de un vaso sanguneo que vierte su contenido cerca del momento en que la coagulacin se lleva a cabo. En caso de formacin rpida del cogulo sanguneo, el hematoma puede ser controlado por el propio organismo, pero en caso de lesin sangunea importante o mltiple, en caso de que existan trastornos de la coagulacin o en caso de tratamiento anticoagulante que retrasa el control de la hemorragia, pueden formarse hematomas importantes. Puede ser benigno particularmente en caso de hematoma cutneo de poca importancia en un individuo con buena salud, pero segn su localizacin y su importancia, puede tener consecuencias graves. Por ejemplo en el caso de las contusiones cerebrales que pueden, por el volumen que ocupen en la cavidad craneana inextensible, provocar fenmenos de compresin sobre las estructuras del cerebro.

Cuadro clnico Sntomas graves a toda hemorragia Si son pequeos sntomas locales Si son sangres sntomas de hipovolemia

Anexo