Trabajo de Hermeneutica

download Trabajo de Hermeneutica

of 8

description

hermeneutica

Transcript of Trabajo de Hermeneutica

CONCILIO ASAMBLEA DE DIOSINSTITUTO BIBLICO FALCONCATEDRA:HERMENEUTICAPROF: ELIS CUAURO

NECESIDAD Y REQUISITOS DE UN BUEN INTERPRETE

Participantes:Anderson M.Lisbeth del ValleBeltrn de Correa Flor MaraGarca Haidee MaraSivira Garcs Ely Isabel

Santa Ana de Coro; 26 de Junio del 2015INTRODUCCION

El presentetrabajo tiene como finalidad dar a conocer, la necesidad y requisitos de un buen intrprete de lasSagradas Escrituras, para la cual es necesario para nosotras como estudiantes de la biblia conocer y tener una mejor compresin de cmo interpretar la biblia y aplicarla a nuestra vida . Cuando un creyente siente el deseo de predicar y causar en los oyentes un efecto positivo, se puede decir que est dentro del plan de Dios.

NECESIDAD DEL BUEN INTRPRETE

Nuestra compresin de lo que leemosu omos generalmente es espontnea, pues las reglas por las que interpretamos el significado ocurren automtica e inconscientemente. Cuando algo bloquea esa comprensin espontnea del significado, nos volvemos ms conscientes del proceso que usamos para comprender (por ejemplo, cuando traducimos de un idioma a otro). La hermenutica es esencialmente una codificacin del proceso que por lo general empleamos en un nivel inconsciente para comprender el significado de una comunicacin.cuantoms bloqueo haya en la comprensin espontanea tanto mayor ser la necesidad de la hermenutica.Estos bloqueos pueden ser: LaHistoria: Por el hecho de que nos hallamos ampliamente separados en el tiempo de los escritores y lectores originales.

La Cultura: no reconoceraquel ambiente cultural o el nuestro, o la diferencias entre los dos, puede resultar en serios malos entendidos del significado de las palabras o acciones bblicas.

El idioma: La Biblia fueescritaen hebreo, arameo y griego; tres idiomas que tienen estructuras y modismos muy diferentes de los nuestros.

La Filosofa: Concepto acerca de la vida de las circunstancias de la naturaleza del universo difieren entre varias culturas.

La Geografa:Cienciaque estudia y describe los fenmenos fsico yhumanos en la superficie de la tierra.

El uso que hacemos de las palabras para expresar nuestra observacin de lo que nos rodea, nuestros sentimientos o nuestras experiencias ya es un modo de interpretar esas realidades. Ser intrprete de las Escrituras,y, en realidad, de cualquier libro que sea,debe poseeruna mente sanay bien equilibrada; sta es condicin indispensable, pues la dificultad de comprensin, el raciocinio defectuoso y la extravagancia de la imaginacin, son cosas que pervierten el raciocinio y conducen a ideas vanas y necias. Un buen intrprete debe ser capaz depercibir rpidamente lo que un pasaje no ensea, as como de abarcar su verdadera tendencia.El intrprete fiel frecuentemente debe transportarse al pasado y pintar para su propia alma las escenas de los tiempos antiguos. Debe poseer una intuicin de la naturaleza y de la vida humana que le permita colocarse en lugar de los escritores bblicos y ver y sentir como ellos. Un buen intrprete de las Escrituras necesita uncriterio sano y sobrio.Sumente debe tener la competencia necesaria para analizar, examinar y comparar. No debe dejarse influir por significados ocultos, por procesos espiritualizantes ni plausibles conjeturas. Antes de pronunciarse, debe pesar todos los pros y los contras de alguna posible interpretacin; debe considerar si sus principios son sostenibles y consecuentes consigo mismos; debe balancear las probabilidades y llegar a conclusiones con las mayores precauciones posibles.El intrprete delLibro Sagradohallar la necesidad de estas cualidades para descubrir las mltiples bellezas y excelencias esparcidas en rica profusin por sus pginas. Pero tanto su gusto como su criterio deben recibir la instruccin necesaria para discernir entre los ideales verdaderos y los falsos.La honestidad a toda costa, as como la sencillez de la gente del mundo antiguo, hieren muchos tontos refinamientos de la gente moderna. Una sensibilidad exagerada halla, a veces, motivos para ruborizarse por algunas expresiones queen las Escrituras aparecen sin la ms mnima idea de impureza.

REQUISITOS DE UN BUEN INTRPRETELos libros de laBibliatienen mucho en comn con otros textos literarios, pero tambin poseen caractersticas propias que los distinguen como especiales. Especial porque aparecen como instrumento de la revelacin de Dios. A travs de ellos y de sus escritos Dios habla a los hombres, por tal motivo la interpretacin de tales escritosExisten requisitos generales y especiales.Generales:Objetividad: El exegeta debe tener un punto de vista abierto (flexible) permitiendo que este los modifique parcial o totalmente en la medida que no se ajusten al verdadero contenido de la escritura examinada, se debe ser eficaz a modo de instrumento para hacer salir a la luz lo que ya existe en el texto. La biblia es su propio intrprete asimismo se explica y nosotros entendemos, ella marca nuestra fe, nuestra conducta y nuestra moral. Todo intrprete tiene que estudiar todo el consejo de Dios y ensearlo, por eso se requiere una buena interpretacin de la biblia.Espritu cientfico: Para ser un buen intrprete se deben aprender las reglas de la hermenutica, as como el arte de aplicar tales reglas. Hay dos modos dispares de acercarse a la Biblia; el que podramos llamardevocional o pietista y racionalista.Hay que entender la biblia en su propio contexto histrico (cultural) y lingstico (gramatical) para no mal interpretarla de acuerdo a nuestra lengua y cultura (contextualizacin).Hay que ser estudiante devarios temas: doctrina sistemtica y progresiva de la biblia, geografa, historia, gramtica, literatura etc., para entender la biblia lo mejor posible.Devocional: Nos lleva al texto en busca de lecciones espirituales que pueden aplicarse directa e inmediatamente y est presidido no por elafn de conocer el pensamiento del autor bblico sino el deseo de derivar aplicaciones edificantes.Racionalista:Analiza la escritura sometindola a la presin de rgidos prejuicios filosficos. De este modomuchos textos son gravemente tergiversados.Tanto en un caso como en el otro, se da poca importancia al significado original del pasaje que se examina. No se investiga lo que el autor quiso expresar. En ambos falla el rigor cientfico.Humildad: Ser humildes para aprender de Pastores y Maestros bblicos (tanto vivos como los que han escrito comentarios de ayuda). Esta cualidad es inherente al espritu cientfico.Especiales: Si nos situamos en el plano de la propia escritura, el plano de la Fe encontramos en ella la palabra de Dios , siempre dinmica, rebosante de actualidad, por eso sus pginas son mucho ms que letra impresa, a travs de ella llega a nosotros la voz de Dios, de ah que el intrprete de la Biblia necesita unos requisitos adicionales de carcter especial:Capacidad Espiritual:La mente, los sentimientos y la voluntad delexgetahan de estar abiertos a la accin espiritual de la escritura. Elexgetadebe ser un cristiano nacido de nuevo Juan:3:5-6, se necesita nacer de nuevo yllenarse del Espritu Santo y depender deElpara ayudarle a entender la biblia, porque hace falta la ayuda del Espritu para interpretar su palabra.La actitud de compromiso: El verdadero interprete de la biblia no se limita al estudio frio de sus pginascomo si efectuase un trabajo de laboratorio. Por grande que sea erudicin esta no es suficiente para hacer revivir el espritu y el propsito originales de la revelacin.Tampoco basta una actitud pietista, pero desencarnada hacia la palabra de Dios.ElEspritu Mediador:En ltimo trmino, la misin del intrprete es servir de puente entre el autor del texto y el lector. Entre el pensamiento de ambos media a menudo una gran sima que se debe salvar. Para ello no basta llegar a captar lo que el autor bblico quiso expresar. La plenitud de significado slo la descubrimos cuando acercamos el mundo del autor a nuestro mundo y viceversa. El contexto histrico del intrprete ha sido con frecuencia factor determinante de autnticos descubrimientos en la prctica de la exgesis.

CONCLUSION

El trabajo que hemos presentado ha sido de gran utilidad para el grupo, debido a que logramos, a travs de este estudio conocer las necesidades y cualidades de un buen interprete de lasSagradas Escrituras. Adems aprendimos que para comprender la biblia debemos cumplir con unos requisitos especficos as como poner en prctica las herramientas necesarias para hacerlo.Adems de esto fue muy importante tambin conocer la necesidad de la hermenutica; que es solo cuando algo bloquea nuestra comprensin espontneadel mensaje de otra persona que reconocemos la necesidad de algn recurso para comprender lo que esa persona quera decir.Finalmente el presente estudio puede resultar de gran utilidad para nosotros como estudiante de laBiblia, para as conocer todo el consejo deDiospara aplicarlo a nuestra vida y ensear a otros.

BIBLIOGRAFIAJos M. Martnez.Hermenutica Bblica. Capitulo II. Editorial Clie. Ao 1984 paginas 16al 6.

Henry A. Virker. Hermenutica. Principios y procedimientos de hermenutica bblica.

Seminario Reina Valera.La Hermenuticapor M.S. Terry.

Editorial vida ao 1994 pagina 16.