Trabajo de industria

15
Cristina Portela 3ºB LA INDUSTRIA

Transcript of Trabajo de industria

Page 1: Trabajo de industria

Cristina Portela3ºB

LA INDUSTRIA

Page 2: Trabajo de industria

1) INTRODUCCIÓN2) LA EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAIndustria artesanalIndustria modernaIndustria actual3) INDUSTRIAS Y ESPACIOS INDUSTRIALES Tipos de industria Los espacios industriales4) LA INDUSTRIA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓNLas regiones industriales del mundoLa división internacional del trabajo

ÍNDICE

Page 3: Trabajo de industria

La actividad industrial ha pasado por mucha fases que se caracterizan por la invención de nuevos avances técnicos y por la utilización de algunas fuentes de energía.

1) INTRODUCCIÓN

Page 4: Trabajo de industria

Época: siglo XVIII. Características: trabajo a mano, con

instrumentos tradicionales y fuentes de energía poco potentes.

Producción: escasa, cara y única. Lugar: pequeños talleres de un maestro en los

que unos trabajadores realizaban el producto. Suelen estar en la periferia de las ciudades.

2) LA EVOLUCIÓN DE LA

ACTIVIDAD INDUSTRIA

Industria artesanal

Page 5: Trabajo de industria
Page 6: Trabajo de industria

Época: en Gran Bretaña tras la 1º Revolución Industrial y se prolongó con la 2º Revolución Industrial.

Características: el trabajo se realizaba con máquinas más potentes que utilizaban carbón, petróleo…

Producción: abundante, barata y homogénea.Lugar: en las grandes fábricas, en zonas de ricas en materias

primas y fuentes de energía y en las ciudades.

Industria moderna

Page 7: Trabajo de industria

Época: mediados del siglo XX hasta hoy. (Rasgos nuevos gracias a la 3º Revolución Industrial).

Características: trabajo automatizado, nuevas fuentes de energía (nuclear, energías alternativas),nuevas tecnologías (informática, telecomunicaciones…) y robots industriales.

Producción: series cortas, diferentes productos y baratos.

Lugar: Fábricas de localización flexible, gracias a las nuevas tecnologías y al transporte.

Industria actual

Page 8: Trabajo de industria
Page 9: Trabajo de industria

Las industrias se clasifican en función de: qué fabrican y la cantidad de materias primas que utilizan. Clasificación:

1) Industria de base: hacen productos semielaborados. Ejemplos: fábrica de hierro y acero, siderúrgica o petroquímica. Son industrias pesada ( consumen muchas materias primas y energía).

3) INDUSTRIAS Y ESPACIOS INDUSTRIALES

Tipos de industria

•Petroquímica

Page 10: Trabajo de industria

2) Industria de bienes de equipo: utiliza los productos de la industria pesada como materia prima, con los que fabrican artículos para el funcionamiento de otras industrias y para transportes. Ejemplos: industria de maquinaria, material ferroviario, naval, de construcción…..( se consideran también industria pesada).

3) Industria de uso y consumo: hacen productos elaborados destinados al consumidor. Ejemplos: alimentarias, textiles, químicas…( son industrias ligeras ya que consumen menos materias primas y energía).

• Industria de material naval

• Industria alimentaria

Page 11: Trabajo de industria

Independientemente del tipo que sean, las industrias de encuentran agrupadas en espacios industriales que se diferencian unas de otras por las dimensiones y las industrias que lo forman. Tipos de espacios industriales:

1) Polígonos industriales: Tienen dimensiones variables, son industrias tradicionales y están situadas a las afueras de las ciudades.

2) Parques tecnológicos: Tienen dimensiones variables, formados por industrias de alta tecnología, están en zonas de calidad ambiental y cerca de centros de investigación y universidades.

3) Tecnópolis: Tienen grandes dimensiones, formados por industria de alta tecnología y centros de I+D, están en las grandes ciudades y son infraestructuras modernas.

Espacios industriales

Page 12: Trabajo de industria

• Polígonos industriales.

• Parques tecnológicos

Page 13: Trabajo de industria

Las industrias se suelen localizar en los países desarrollados y emergentes:

1) Estados Unidos, Japón y la Unión Europea: grandes concentraciones industriales, avanzada tecnología y amplio mercado de productos.

2) Algunas potencias regionales (Rusia, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y países exportadores de petróleo): gran explotación de sus abundantes recursos naturales.

3) Países emergentes de Asia (China, Corea del Sur, India, América Latina, Brasil y México): deben su desarrollo industrial a la globalización: las multinacionales transladan allí sus fábricas para tener mano de obra barata y nuevos mercados.

4) LA INDUSTRIA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓNLas regiones industriales del mundo

Page 14: Trabajo de industria

Las áreas menos industrializadas están en los países subdesarrollados, debido a la falta de recursos o capitales para explotarlos, la escasez del mercado y las malas comunicaciones.

Page 15: Trabajo de industria

Como consecuencia de la internacionalización de la economía, se ha establecido una división del trabajo industrial:

1) Países ricos: controlan producción, tecnología, capitales y toma decisiones de empresas.

La división internacional de trabajo

2) Países pobres: dan mano de obra barata, ventajas fiscales y económicas para situar allí las industrias, a veces muy contaminantes.