Trabajo de informatica

15
FOROS Y GRUPOS DE D ISCUSI ÓN NOMBRE: LEYLA VILELA M. CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.:

Transcript of Trabajo de informatica

Page 1: Trabajo de informatica

FOROS Y G

RUPOS DE

DISCUSIÓ

N

NOMBRE: LEYLA VILELA M. CURSO:4/14

FECHA INC.: FECHA TERM.:

Page 2: Trabajo de informatica

NOMBRE: LEYLA VILELA MURILLO CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.:

Foro de discusiónUn foro de discusión o tablón de

anuncios es un área web dinámica que permite que

distintas personas se comuniquen. Por lo general, el

foro de discusión se compone de diferentes "hilos" de discusión

(llamados a veces asuntos o temas), cada uno relacionado

con un área de debate diferente. El primer mensaje en un proceso establece el tema de discusión y

los mensajes que siguen (casi siempre debajo del primero) lo

continúan.

Page 3: Trabajo de informatica

NOMBRE: LEYLA VILELA MURILLO CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.:

SeudónimoNo se recomienda poner artículos en un foro con el nombre real porque las discusiones no son "simultáneas"; es decir, un mensaje que se deja en un

foro puede permanecer allí para siempre. Por lo tanto, si pone un

artículo con su nombre real, podría rastrearse en todos los debates en los que haya participado en cada uno de

los foros que haya visitado. Por tal motivo, se recomienda elegir un

seudónimo (que también se llama seudo o nick) que permite a otras

personas reconocerlo en las discusiones, y le confiere anonimato y

un cierto grado de protección.

Page 4: Trabajo de informatica

NOMBRE: LEYLA VILELA MURILLO CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.:

El concepto de "Reglas de uso"Cada foro de discusión sigue sus propias

reglas y a veces tiene sus propias "costumbres". Por lo general, todos los

usuarios las siguen y se distribuyen mediante un documento denominado "Reglas de uso" (y que, a menudo, viene acompañado con las

palabras "Lea esto antes de poner un artículo") que especifica las condiciones para agregar un mensaje en el foro y las situaciones que pueden llevar a que un

mensaje se sujete a moderación (consulte más adelante).

Antes de publicar un mensaje en un foro de discusión, se recomienda seguir sus normas

y leer las reglas de uso en caso de que existan.

Por ejemplo, el foro de Cómo Funciona tiene sus propias reglas.

Page 5: Trabajo de informatica

NOMBRE: LEYLA VILELA MURILLO CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.:

ModeraciónTodas las discusiones en el foro de

discusión son responsabilidad de sus autores y del administrador de

publicación, es decir, el editor del sitio que aloja al foro. En consecuencia, para

asegurarse que se sigan los términos y reglas de uso, y para cumplir con los requerimientos legales, los sitios que

tienen foros de discusión suelen implementar un sistema de moderación, es

decir, una combinación de esfuerzos humanos y herramientas técnicas que

permite a ciertas personas supervisar y eliminar mensajes que no respeten las reglas o que puedan causar problemas

legales. Las personas que se encargan de esta tarea se denominan moderadores.

Page 6: Trabajo de informatica

NOMBRE: LEYLA VILELA MURILLO CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.:

Existen dos clases de moderación:

La Pre-moderación: el moderador debe aprobar los

mensajes que se van a publicar antes de aparecer en línea;La Post-moderación: los mensajes que se ponen se publican automáticamente

(aparecen en línea). El sitio se reserva el derecho de eliminar

estos mensajes luego de su publicación.

Page 7: Trabajo de informatica

NOMBRE: LEYLA VILELA MURILLO CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.:

Muchos foros tienden a fomentar la creación

de comunidades con reglas propias e incluso con un lenguaje

distintivo, formando una subcultura. Se llegan a

organizar eventos sociales que pueden llegar a involucrar

viajes internacionales masivos.

Page 8: Trabajo de informatica

NOMBRE: LEYLA VILELA MURILLO CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.:

GRUPOS DE

DISCUSIÓ

N

Page 9: Trabajo de informatica

NOMBRE: LEYLA VILELA MURILLO CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.:

Un grupo de discusión puede ser definido como una conversación cuidadosamente

planeada, diseñada para obtener información de un área definida de interés, en un

ambiente permisivo, no directivo. Se lleva a cabo con aproximadamente siete a diez

personas, guiadas por un moderador experto. La discusión es relajada, confortable y a

menudo satisfactoria para los participantes ya que exponen sus ideas y comentarios en común. Los miembros del grupo se influyen mutuamente, puesto que responden a las

ideas y comentarios que surgen en la discusión.

Page 10: Trabajo de informatica

NOMBRE: LEYLA VILELA MURILLO CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.:

DESARROLLO DE UN GRUPO DE DISCUSIÓN

La “fase central de discusión es donde el moderador empieza a

dirigir la discusiónhacia los principales temas de investigación.

Mover el debate hacia las cuestiones claves puede ser difícil

de gestionar, ya que los participantes pueden contribuir con muchos puntos de vistay cuestiones a la vez, y el moderador debe tratar de recordar estas cosas, pero cada

cosa a su vez para obtener suficiente profundidad en la

discusión”

Page 11: Trabajo de informatica

NOMBRE: LEYLA VILELA MURILLO CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.:

Page 12: Trabajo de informatica

NOMBRE: LEYLA VILELA MURILLO CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.:

Page 13: Trabajo de informatica

NOMBRE: LEYLA VILELA MURILLO CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.:

Page 14: Trabajo de informatica

NOMBRE: LEYLA VILELA MURILLO CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.:

Page 15: Trabajo de informatica

NOMBRE: LEYLA VILELA MURILLO CURSO:4/14 FECHA INC.: FECHA TERM.: