Trabajo de Introduccion 4

5
CUESTIONARIO DERE CHO CIVIL 1.-QUE ES LA JUSTICIA? VIRTUD QUE INCLINA A DAR A CADA UNO LO QUE MERECE. DIRECTUM= LO QUE HACIA UN SOLO FIN. 2.- DERECHO OBJETIVO: Conjunto de normas impositivas, que impone el estado para hacer valer su voluntad. 3.-DERECHO SUBJETIVO: FACULTAD DEL INDIVIDUO, PODER QUE HACE VALER EL RESPETO DE SUS DERECHOS. 4.-CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO (FRANSHESCO CARNELUTI): Es un conjunto de reglas impuestas a los particulares en sus relaciones externas con carácter universal emanadas de los órganos competentes, obligatorios mediante la coacción de la aplicación del derecho subjetivo/facultad que tenemos para regular las cosas. CONCEPTO CIENTIFICO DE DERECHO SUBJETIVO: Rama del saber humano, es el conjunto de principios que rigen un grupo homogéneo de fenómenos sociales llamado jurídico. 5.-DIVISION DEL DERECHO OBJETIVO NATURAL: Conjunto de normas que derivan de la naturaleza de las cosas y en especial de la naturaleza humana, (todos aquellos derechos inherentes a la persona) DERECHO OBJETIVO

description

Trabajo de Introduccion 4

Transcript of Trabajo de Introduccion 4

Page 1: Trabajo de Introduccion 4

CUESTIONARIO DERE CHO CIVIL

1.-QUE ES LA JUSTICIA?

VIRTUD QUE INCLINA A DAR A CADA UNO LO QUE MERECE.

DIRECTUM= LO QUE HACIA UN SOLO FIN.

2.- DERECHO OBJETIVO: Conjunto de normas impositivas, que impone el estado para hacer valer su voluntad.

3.-DERECHO SUBJETIVO: FACULTAD DEL INDIVIDUO, PODER QUE HACE VALER EL RESPETO DE SUS DERECHOS.

4.-CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO (FRANSHESCO CARNELUTI): Es un conjunto de reglas impuestas a los particulares en sus relaciones externas con carácter universal emanadas de los órganos competentes, obligatorios mediante la coacción de la aplicación del derecho subjetivo/facultad que tenemos para regular las cosas.

CONCEPTO CIENTIFICO DE DERECHO SUBJETIVO: Rama del saber humano, es el conjunto de principios que rigen un grupo homogéneo de fenómenos sociales llamado jurídico.

5.-DIVISION DEL DERECHO OBJETIVO

NATURAL: Conjunto de normas que derivan de la naturaleza de las cosas y en especial de la naturaleza humana, (todos aquellos derechos inherentes a la persona)

DERECHO OBJETIVO

POSITIVO: Conjunto de normas dictadas por la autoridad, en sentido estricto, normas establecidas por los poderes públicos

Page 2: Trabajo de Introduccion 4

6.-CLASIFICACION DEL DERECHO POSITIVO:

PUBLICO: Conjunto de normas que regulan la organización del estado, así como las reglas jurídicas entre los gobernantes y los gobernados, integrada por el derecho constitucional, penal, procesal y financiero

DERECHO POSITIVO

PRIVADO: Regula las relaciones entre los particulares en igualdades de condiciones.

Conjunto de normas que rigen a dos individuos y los colocan en condiciones de igualdad.

Conjunto de reglas e instituciones que rigen las situaciones jurídicas y las relaciones extrañas a la idea del poder público o servicio público.

8.-TEORIA DEL INTERES:

ESTA TEORIA ADOPTA COMO CRITERIO LA UTILIDAD Y ESTABLECE QUE ES PUBLICO EL DERECHO REFERIDO A LA UTILIDAD PUBLICA Y PRIVADO EL QUE CONCIERNE A LA UTILIDAD PRIVADA.

CRITICA A ESTA TEORIA: SE CRITICA POR QUE SE CONSIDERA QUE LE DA MUCHA IMPORTANCIA A UN ELEMENTO NO EXCLUSIVO Y SE ESTABLECE UNA SEPARACION ABSOLUTA DE AMBOS PODERES (PUBLICO Y PIVADO), NO PODEMOS BASARNOS EN LA UTILIDAD DE LOS SUJETOS, SINO EN OBSERVAR LOS MISMOS, ASI COMO LOS FINES QUE PERSIGUE LA NORMA.-

9.- TEORIA BASADA EN LA CUALIDAD DE LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA RELACION JURIDICA:

HAY NORMAS QUE TIENEN POR SUJETO EL ESTADO Y OTRAS AL PARTICULAR, DE ALLI PODEMOS DETERMINAR EL PROPOSITO DE CADA NORMA UNAS SE ENCARGA DE DE LA ORGANIZACIÓN DE NORMAS , EN OTRAS POR LO CONTRARIO, LA REGULACION DE LAS RELACIONES JURIDICAS ENTRE LOS PARTICULARES.

EL DERECHO PUBLICO REGULA LAS RELACIONES JURIDICAS EN LAS CUALES APARECE EL ESTADO. Y SON DE DERECHO PRIV ADO TODAS LAS DISPOSICIONES QUE REGULAN LAS RELACIONES ENTRE LOS PARTICULARES.

Page 3: Trabajo de Introduccion 4

10.- TEORIA DE LA NATURALEZA DE LA RELACION JURDICA REGIDA POR LA NORMA.

HAY QUE TENER EN CONSIDERACION QUE LA NORMA NO ASUME CARÁCTER PUBLICO SOLA Y EXCLUSIVAMENTE CUANDO EL ESTADO ES SUJETO DE LA MISMA Y SU FIN LA ORGANIZACIÓN DE ESTE, EXISTEN OTROS ENTES POLITICOS SUBORDINADOS AL ESTADO, ENTRE LOS CUALES SE DISTRIBUYE EL PODER. NO BASTA QUE APAREZCA EL ESTADO O ALGUNO DE ESOS ENTES PARA DECIR QUE SE TRATA DE DERECHO PUBLICO. EL ESTADO NO SIEMPRE OBRA COMO PODER POLITICO, PERO PUEDE ASUMIR POR NECESIDAD DE LOS FINES DE CARÁCTER PUBLICO QUE PERSIGUE, FUNCIONES QUE NO SON DE GOBIERNO O SOBERANIA, EN LA GESTION DE SU PATRIMONIO EL ESTADO PUEDE SER TITULAR DE DERECHOS, Y EJERCITAR FACULTADES Y CONTRAER OBLIGACIONES DE MODO PARECIDO A COMO ACTUARIA EL PARTICULAR O PERSONAS JURIDICAS QUE PERSIGUIENDO FINES PRIVADOS NO PUEDEN ESTAR INVESTIDOS DE PODERES POLITICOS O DE POTESTAD SOBERANA, EN ESTE CASO AL ESTADO SE LE APLICAN LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL DERECHO PRIVADO, QUE EN NINGUN MOMENTO PASAN A SER PUBLICAS.

11.-CONCEPTO DE DERECHO PRIVADO, TOMANDO EN CONSIDERACION LAS TEORIAS EXPUESTAS:

CONJUNTO DE NORMAS QUE EL ESTADO COMO TAL NO CONTRATA POR SI MISMO, CREA ENTES QUE REGULAN LAS RELACIONES ENTRE LOS PARTICULARES ENTRE SI Y LAS RELACIONES DE ESTOS PARTICULARES CON EL ESTADO.

IGUALMENTE PODEMOS DECIR QUE EL DERECHO PRIVADO ESTABLECE EL ORDEN RELACIONAL ENTRE LOS CIUDADANOS DE UN MISMO ESTADO Y PODEMOS UBICAR LO QUE ES EL DERECHO CIVIL EN UNA DE LAS RAMAS DEL DERECHO PRIVADO.

12.- La expresión Derecho Civil se origina en el ius civile de los romanos, que era el Derecho propio de los ciudadanos romanos, en tanto el ius gentium o ius naturalis, regía para todos los hombres, ciudadanos o extranjeros. El ius civile comprendía el Derecho Público y el Privado.

En el año 212 d. C., el emperador Caracalla otorgó la ciudadanía a todos los habitantes del imperio, con lo cual el ius civile se transforma en el Derecho común.

Con el tiempo, se separa de las normas del Derecho Público y pasa a identificarse con el Derecho Privado, hasta que comienzan a desmembrarse de él las actuales ramas de este último: primero el D. Comercial, en la medida en que los comerciantes comienzan a regirse por usos y costumbres mercantiles; luego el D. Laboral, cuando la locación de servicios del D. Civil se torna insuficiente para regular las variadas situaciones que suscita la relación laboral.

De este modo, actualmente el Derecho Civil sólo comprende una parte residual del Derecho Privado: lo que no está específicamente regulado por las ramas desmembradas. Sin embargo, dado su carácter de tronco común, las ramas separadas recurrirán a él para obtener determinados principios fundamentales que siempre serán de aplicación supletoria cuando la legislación específica así lo disponga o cuando no contemple determinadas situaciones.

Page 4: Trabajo de Introduccion 4

El contenido actual del Derecho Civil abarca todo lo relativo a la persona como tal, sus relaciones (Familiares, crediticias, etc.) con otras personas y su vinculación con los bienes, desde su concepción en el seno materno hasta después de su muerte (sucesión).

13.- QUE REGLAS ABARCA EL DERECHO CIVIL?1.- REGLA RELATIVA A LA ESTRUCTURA ORGANICA Y AL PODER DE ACCION DE LAS PERSONAS PRIVADAS TANTO INDIVIDUALES COMO COLECTIVAS, FISICAS O MORALES O A LA ORGANIZACIÓN DE LA FAMILIA.

2.-RELAS BAJO LAS CUALES SE DESARROLLAN LAS RELACIONES DEL DERECHO DERIVADAS DE LA VIDA DE LA FAMILIA, DE LA APROPIACION DE LOS BIENES Y EL APROVECHAMIENTO Y UTILIZACION DE LOS SERVICIO

14.-CUAL ES LA PARTE FUNDAMENTAL DEL DERECHO PRIVADO?

EL DERECHO PRIVADO COMPRENDE LAS NORMAS JURIDICAS RELATIVAS AL EDO, LA CAPACIDAD, LA FAMILIA, EL PATRIMONIO, LOS ACTOS JURIDICOS, LAS OBLIGACIONES, LOS CONTRATOS Y A LA TRANSMISION DE POR CAUSA DE MUERTE.

EL DERECHO PRIVADO COMUN, ES AQUEL QUE SE APLICA A TODAS LAS PERSONAS, COSAS Y RELACIONES EN DEFECTO DE NORMAS DE UNA RAMA ESPECIAL QUE DISONGA LO CONRARIO. (EXCLUYENDO LAS RAMAS ESPECIALES DEL DERECHO PRIVADO)

15.-CONCEPTO DE DERECHO CIVIL:

ES EL CONJUNTO DE NORMS REGULADORAS DE LAS RELACIONES ORDINARIAS MAS GENERALES DE LA VIDA EN QUE EL HOMBRE MANIFIESTA COMO TAL, ESTO ES, COMO UN SUJETO DE DERECHO, DUEÑO DE UN PATRIMONIO Y MIEMBRO DE UNA FAMILIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES INDIVIDUALES DE SU EXISTENCIA DENTRO DE UN CONGLOMERADO SOCIAL.

(Es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre si// es un conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o patrimoniales entre personas privadas ya sean físicas o jurídicas, tanto de carácter privado como publico y tiene por objeto proteger los intereses de la persona en el orden moral y patrimonial.