Trabajo de investigacion

4
TRABAJO DE INVESTIGACION ESTUDIO DE LOS EVENTOS DEL DESARROLLO EN EL EMBRION DE POLLO INTRODUCCION: La embriología es el estudio del desarrollo del cigoto, desde la fecundación hasta la forma adulta. Su propósito es describir y explicar las etapas de desarrollo. El investigador alemán, Karl Von Baer fue el primero en hacer plausible la interpretación del desarrollo embriológico en 1828. Sus reglas de desarrollo embriológico describen una simple gradación de una semejanza generalizada en embriones de un amplio espectro de animales, muy singular antes que el embrión tome las características de las especies. Charles Darwin usó este concepto (Von Baer), señaló que de una similitud inicial divergen en una identidad individual, en el origen de las especies (1859). Para Darwin la similitud en embriones tempranos y su posterior divergencia constituyó evidencia de un ancestro común. El área de histología y embriología inicia una nueva etapa con la implementación del laboratorio de embriología. Con esto se pretende dar a los estudiantes de segundo año los conocimientos y herramientas para que puedan observar el desarrollo del embrión de pollo y que sea esta una manera de tener un estudio comparativo e ilustrativo de como se asemeja el embrión de pollo en las primeras semanas, con el embrión humano; aunque el proceso de desarrollo en el primero de estos es más rápido. Se hace necesario tomar notas de éste proceso y para esto el estudiante deberá elaborar un informe con las actividades desarrolladas y los sucesos observados. OBJETIVO GENERAL Documentar las etapas del desarrollo en el embrión del pollo hasta la 5to. Día para compararla con el desarrollo humano. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Hacer un estudio anatómico macroscópico y microscópico de 1 embrión de pollo por grupo, desde el comienzo de la organogénesis hasta el quinto día de desarrollo. 2. Comparar las características del embrión de pollo con el desarrollo humano. 3. Investigar en qué consiste el procesamiento de tejidos histológicos y sus pasos. 4. Documentar por microscopia óptica el evento del desarrollo embrionario.

Transcript of Trabajo de investigacion

Page 1: Trabajo de investigacion

TRABAJO DE INVESTIGACION

ESTUDIO DE LOS EVENTOS DEL DESARROLLO EN EL EMBRION DE POLLO

INTRODUCCION:

La embriología es el estudio del desarrollo del cigoto, desde la fecundación hasta la forma adulta. Su propósito es describir y explicar las etapas de desarrollo.

El investigador alemán, Karl Von Baer fue el primero en hacer plausible la interpretación del desarrollo embriológico en 1828. Sus reglas de desarrollo embriológico describen una simple gradación de una semejanza generalizada en embriones de un amplio espectro de animales, muy singular antes que el embrión tome las características de las especies. Charles Darwin usó este concepto (Von Baer), señaló que de una similitud inicial divergen en una identidad individual, en el origen de las especies (1859). Para Darwin la similitud en embriones tempranos y su posterior divergencia constituyó evidencia de un ancestro común.

El área de histología y embriología inicia una nueva etapa con la implementación del laboratorio de embriología. Con esto se pretende dar a los estudiantes de segundo año los conocimientos y herramientas para que puedan observar el desarrollo del embrión de pollo y que sea esta una manera de tener un estudio comparativo e ilustrativo de como se asemeja el embrión de pollo en las primeras semanas, con el embrión humano; aunque el proceso de desarrollo en el primero de estos es más rápido.

Se hace necesario tomar notas de éste proceso y para esto el estudiante deberá elaborar un informe con las actividades desarrolladas y los sucesos observados.

OBJETIVO GENERAL

Documentar las etapas del desarrollo en el embrión del pollo hasta la 5to. Día para compararla

con el desarrollo humano.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Hacer un estudio anatómico macroscópico y microscópico de 1 embrión de pollo por grupo, desde el comienzo de la organogénesis hasta el quinto día de desarrollo.

2. Comparar las características del embrión de pollo con el desarrollo humano.

3. Investigar en qué consiste el procesamiento de tejidos histológicos y sus pasos.

4. Documentar por microscopia óptica el evento del desarrollo embrionario.

Page 2: Trabajo de investigacion

FASES DE INVESTIGACION FASE I: PRACTICA

1. Leer documentos impartidos y video. 2. Llevar a cabo el proceso de incubación 3. En cada salón de laboratorios, se debe de romper 1 huevo por grupo y colocar el embrión

en solución de formol. 4. Hacer corte histológico del embrión 5. Observar las estructuras embrionarias

FASE II: DOCUMENTO ESCRITO

1. Documentar el procedimiento práctico realizado 2. Hacer el reporte con fotografías 3. Entrega de investigación escrita y digital 4. Presentación formal en el auditorium

MATERIALES PROPORCIONADOS POR CADA GRUPO DE ESTUDIANTES

1. Huevos criollos (2 por grupo) 2. Pinza sin dientes 3. 1 jeringa de insulina 4. Un mango y hoja de bisturí 5. Guantes (3 pares) 6. Un plato plano mediano desechable 7. Cámara para fotografías y/o video (opcional) 8. 1 tabla de picar (de preferencia de plástico) 9. 1 rollo de papel mayordomo 10. 1 Caja de portaobjetos y 1 de cubreobjetos (esto tiene que ser por cada salón de

laboratorio) 11. 1 frasco de azul de metileno ( por salón de laboratorio) 12. Un tubo de ensayo con tapón de goma por grupo (identificado con # salón y # grupo –

fecha)

DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS PARA LA PRÁCTICA:

Los grupos de laboratorio de los días Lunes y Martes, colocarán a la incubadora los huevos

el día jueves de la semana anterior, supervisados por su respectivo catedrático de

laboratorio.

Los grupos del día miércoles y jueves, colocarán los huevos a la incubadora el día lunes

anterior a su laboratorio, supervisados por su respectivo catedrático de laboratorio.

CADA GRUPO ABRIRA SUS HUEVOS EL DÍA QUE LES TOCA LABORATORIO, EN EL MISMO

HORARIO Y SALÓN.

Page 3: Trabajo de investigacion

PARAMETROS DE CALIFICACION

LABORATORIO- PRÁCTICA

Parámetros a Evaluar Si cumple No cumple Punteo

Asiste puntualmente a la práctica

20

Presenta todos los materiales para la práctica

20

Mantiene una actitud científica durante la práctica

20

Realiza la evaluación macroscópica del embrión de pollo y lo documenta

20

Realiza corte histológico con la técnica de hematoxilina y eosina y lo documenta

20

TOTAL 100

PRESENTACIÓN DE TRABAJO

Parámetros a Evaluar Si Cumple No Cumple Punteo

Presentación del grupo 10

Dominio del Tema 10

Conclusiones 10

Recursos Audiovisuales utilizados

10

Entrega de Trabajo Escrito y copia digital el día establecido

10

Cumple con los requisitos establecidos en el protocolo de investigación

50

TOTAL 100

Page 4: Trabajo de investigacion

Contenido del informe escrito:

Carátula

Indice

Introducción

Antecedentes:

o Desarrollo embriológico del pollo hasta el quinto día

o Desarrollo embriológico del humano hasta la sexta semana

o Análisis comparativo del desarrollo embriológico entre el embrión de pollo y

humano

Documentación del desarrollo de la práctica

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía (Según reglamento de Vancouver)

Entrega de informe final: la última semana de julio.

Exposición oral del trabajo: del 12 al 16 de agosto.