Trabajo de investigación

6
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALUMNO: CLAUDIO PALACIOS DOCENTE: ING. DIANA A. TORRES TEMA: Realizar una investigación personal sobre: Software, clasificación, Sistemas operativos, Consideraciones para adquirir software. SOFTWARE Por software entendemos tanto el sistema operativo como las aplicaciones que utilizamos los usuarios. Además del software, son muy importantes los formatos del fichero (la manera de organizar y codificar la información que producen las aplicaciones) y los protocolos de comunicación (la forma de comunicarse entre sí los programas a través de las redes). Un programa no es más que un conjunto de instrucciones que le dice al ordenador que tiene que hacer. Los programas los escriben los seres humanos utilizando lenguajes de programación. Pero antes de que el ordenador pueda ejecutar un programa es necesario traducir dichas instrucciones a su lenguaje, esto es a “maquina”: largas series de ceros y unos. A fin de cuentas un ordenador no es más que una gran cantidad de interruptores eléctricos, que pueden estar únicamente en uno de dos estados: dejar pasar la corriente o no dejarla pasar, uno o cero. Un programa le dice al ordenador que programas poner a “cero” y cuales poner a “uno” en cada momento dependiendo de las acciones que ejecutemos en el teclado o con el ratón. El proceso de convertir un programa escrito en un lenguaje de programación a instrucciones inteligibles para el ordenador, se denomina “compilación” y lo hacen otros programas de ordenador especializados: los compiladores. Una vez el programa esta compilado ya es posible ejecutarlo, a cambio, una vez “traducido” a código máquina, es casi imposible que un ser humano entienda algo de la larga serie de unos y ceros en que se ha convertido.

Transcript of Trabajo de investigación

Page 1: Trabajo de investigación

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ALUMNO: CLAUDIO PALACIOS

DOCENTE: ING. DIANA A. TORRES

TEMA: Realizar una investigación personal sobre: Software, clasificación, Sistemas

operativos, Consideraciones para adquirir software.

SOFTWARE

Por software entendemos tanto el sistema operativo como las aplicaciones que

utilizamos los usuarios. Además del software, son muy importantes los formatos del

fichero (la manera de organizar y codificar la información que producen las aplicaciones) y

los protocolos de comunicación (la forma de comunicarse entre sí los programas a través

de las redes).

Un programa no es más que un conjunto de instrucciones que le dice al ordenador que

tiene que hacer. Los programas los escriben los seres humanos utilizando lenguajes de

programación. Pero antes de que el ordenador pueda ejecutar un programa es necesario

traducir dichas instrucciones a su lenguaje, esto es a “maquina”: largas series de ceros y

unos. A fin de cuentas un ordenador no es más que una gran cantidad de interruptores

eléctricos, que pueden estar únicamente en uno de dos estados: dejar pasar la corriente o

no dejarla pasar, uno o cero. Un programa le dice al ordenador que programas poner a

“cero” y cuales poner a “uno” en cada momento dependiendo de las acciones que

ejecutemos en el teclado o con el ratón. El proceso de convertir un programa escrito en un

lenguaje de programación a instrucciones inteligibles para el ordenador, se denomina

“compilación” y lo hacen otros programas de ordenador especializados: los compiladores.

Una vez el programa esta compilado ya es posible ejecutarlo, a cambio, una vez

“traducido” a código máquina, es casi imposible que un ser humano entienda algo de la

larga serie de unos y ceros en que se ha convertido.

Page 2: Trabajo de investigación

CLASIFICACIÓN DE SOFTWARE

La clasificación del software permitiré saber la finalidad para el cual lo incorporamos a la

máquina y la funcionalidad que debe tener.

Una forma de clasificar el software es la siguiente:

Software de sistema: su objetivo es desvincular y aislar a los usuarios y programadores de

detalles de aspectos básicos del sistema informático en uso, deslindándolos del

funcionamiento interno del hardware. Procurando interfaces apropiadas de alto nivel, que

les permitan y/o facilitan la gestión del computador.

Software de programación: conjunto de herramientas que permiten al programador

desarrollar programas informáticos, usando diferentes lenguajes de programación, de

manera práctica.

Software de aplicación: permite a los usuarios llevar innumerables tareas específicas, en

cualquier actividad informatizable, abarcando cualquier tipo de actividad que inherente a

la extensión de la capacidad intelectual del hombre o el control de herramientas creadas

por él.

Page 3: Trabajo de investigación

SISTEMAS OPERATIVOS

El sistema operativo es el elemento más importante del software de sistema, es un

conjunto de programas y funciones que controlan el funcionamiento del hardware y sus

recursos (procesador, memoria interna, dispositivos de entrada/salida de información) de

una forma sencilla y transparente para el usuario.

Un sistema operativo es un programa (o conjunto de programas) de control que tiene por

objeto facilitar el uso de la computadora y conseguir que esta se utilice eficientemente,

además se encarga de gestionar y asignar los recursos hardware que requieren los

programas. Además asigna los recursos a cada programa, se encarga de contabilizarlos y

de la seguridad (de que un usuario no pueda acceder sin autorización a la información de

otro, por ejemplo).

Page 4: Trabajo de investigación

CONSIDERACIONES PARA ADQUIRIR UN SOFTWARE

Para adquirir un software debemos regirnos sobre tres componentes básicos que son:

La empresa

La Empresa proveedora del Software debe ser una empresa legalmente constituida

con mínimo cinco años de funcionamiento como tal.

La empresa debe ser nacional de esta manera cualquier actualización o cambio se

lo realiza en el país con mayor velocidad.

Visite sorpresivamente o previa cita las oficinas del proveedor y verifique que

conste con una infraestructura adecuada y confiable para el servicio que se ofrece.

Consulte que tipo de Soporte Técnico se ofrece y tiempo de respuesta. Es

indispensable que cuenten con un método de Soporte Técnico vía Internet y que la

empresa proveedora del Software mantenga un equipo de trabajo de varios

Técnicos que le puedan dar Soporte en cualquier momento.

Pida no menos de 20 referencias de clientes que usen el Software

El software

El Software debe estar en el mercado mínimo cinco años, para garantizar que es un

producto maduro y no en etapa de experimentación.

Debe estar totalmente integrado entre todos sus módulos y con contabilidad, que

no se encuentre aún en período de desarrollo.

Debe ser totalmente gráfico y en plataforma Windows

Debe generar REOC y/o Anexo Transaccional Simplificado y debe ajustarse a

cualquier cambio legal o tributario en el país.

El Sistema debe ser abierto, es decir, que la empresa proveedora del mismo pueda

hacerle cambios si eventualmente Uds. lo necesitan. Por ejemplo crear un nuevo

reporte de comisiones, o colocar un botón nuevo que realice cierta función o crear

una plantilla de información que tenga información/dato s con el giro de su

empresa, etc.

Page 5: Trabajo de investigación

Sobre los costos

Es muy importante que conozca bien los costos futuros para mantenimiento del

Software, muchas empresas proveedoras encarecen los costos de este servicio

obligándolo a usted a cancelar altos y molestosos valores, en algunos casos hasta

50.00 dólares más IGV la hora técnica. Asegúrese bien ya que existen empresas en

el medio que le obligan a comprar actualizaciones anuales, caso contrario su

Software dejará simplemente de funcionar hasta que la compre.

Consulte sobre los costos futuros en los que incurrirá al adquirir el Software, tales

como:

o Costo de la hora de Soporte Técnico

o En qué casos se deberá cancelar una hora Técnica

o Cuántas horas de capacitación tengo sin costo

o Estas horas incluyen implementación

o Qué tiempo tengo de Soporte técnico sin costo

o Qué tiempo tengo de Actualizaciones sin costo

o Es obligatorio actualizar el sistema cada año

Page 6: Trabajo de investigación

BIBLIOGRAFIA

González Barahona, J., Seoane, J., Robles, G. (2003). Introducción al software libre.

Universidad

Oberta de Catalunya (UOC). Formación de Postgrado. Disponible en:

<http://www.uoc.edu/masters/esp/img/693.pdf>.

Stallman, R.M. (1997). El derecho a leer. Disponible en:

<http://www.gnu.org/philosophy/right-toread.

es.html> y (1996) La definición de software libre. Disponible en

<http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html>. Consultados el 31 de julio de 2006.

BECTA (2006). Open Source Software in Schools: A study of the spectrum of use and

related ICT

infrastructure cost,

http://www.becta.org.uk/corporate/publications/documents/BEC5606_Full_report18.pdf

(3/8/2006).

III-UM (International Institute of Infonomics, University of Maastrich) y Berlecom Research,

GmbH.

(2002). FLOSS Final Report, http://www.infonomics.nl/FLOSS/report/ (2/8/2006).

IEEE Std, IEEE Software Engineering Standard: Glossary of Software

Engineering Terminology. IEEE Computer Society Press, 1993

http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenieria_en_automatizacion_y_control_industrial