Trabajo de Investigacion

34
UNIDAD XOCHIMILCO DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 7º MÓDULO “PROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL INFANTE Y PRE-ESCOLAR” REFLUJO GASTROESOFÁGICO ELALABORÓ MARTHA PÉREZ MARTÍNEZ PROFESORA: ERIKA JAZMIN NICOLÁS CRUZ

Transcript of Trabajo de Investigacion

Page 1: Trabajo de Investigacion

UNIDAD XOCHIMILCO

DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A LA SALUD

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

7º MÓDULO

“PROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL INFANTE Y

PRE-ESCOLAR”

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

ELALABORÓ

MARTHA PÉREZ MARTÍNEZ

PROFESORA: ERIKA JAZMIN NICOLÁS CRUZ

Page 2: Trabajo de Investigacion

INTRODUCCIÓN

La palabra reflujo significa ir en contra de un flujo, en este caso, del flujo normal de los alimentos. Al ser tragados, los alimentos pasan de la boca a la garganta (faringe), luego al esófago y después al estómago. En el estómago, los alimentos se mezclan con los jugos gástricos, que entre otras cosas se componen de ácido (el cual es necesario para digerir las proteínas). Este ácido no daña al estómago porque el órgano produce una sustancia mucosa que lo protege de la acción del ácido clorhídrico; sin embargo, este mucus protector no es producido por el esófago, la faringe o la boca. Si los alimentos y el ácido del estómago regresan al esófago, producirán irritación y quemaduras. Cuando el esófago está constantemente irritado por el ácido del estómago, se presentan los síntomas del reflujo gastroesofágico: agruras (pirosis), tos crónica (que dura más de un mes), falta de aire (a causa de un broncoespasmo), dificultad para tragar (disfagia) y en los casos más graves, dolor al tragar (odinofagia) o dolor en el pecho que se puede extender al cuello y la mandíbula; este dolor se debe a inflamación del esófago (esofagitis)

El reflujo gastroesofágico es el desplazamiento del contenido gástrico ácido o alcalino, hacia el esófago.

Puede o no acompañarse de síntomas y condicionar o no enfermedad, razón por la cual su espectro varía desde el niño asintomático hasta aquel con patología

digestiva o extradigestiva muchas veces importante, pasando por el cuadro asintomático eventualmente considerado normal.

En la mayoría de los lactantes con reflujo gastroesofágico que tienen vómitos en el primer año de vida, los síntomas manifiestos desaparecen entre los 9 y 24 meses. Dado que muchos están sanos y crecen de modo normal, no necesitan maniobras

diagnósticas ni terapéuticas, excepto el Interrogatorio y la Exploración física cuidadosa, con tranquilidad verbal hacia los padres que sienten angustia. El reflujo

gastroesofágico fisiológico se considera normal en los niños menores de 1 año, pero muchos de ellos pueden presentar complicaciones secundarias al reflujo

gastroesofágico debido a que no se hizo un diagnóstico y tratamiento temprano. Al aumentar la frecuencia de síntomas de reflujo gastroesofágico fisiológico en

lactantes menores de un año.

Por otra parte debe reconocerse tempranamente al lactante con reflujo gastroesofágico patológico, para ofrecer en forma anticipada, el manejo apropiado

y prevenir complicaciones devastadoras.

Page 3: Trabajo de Investigacion

El reflujo gastroesofágico en niños es muy frecuente y representa una de las primeras causas de consultas al pediatra. La importancia clínica de los síntomas deriva de su relación con cuadros patológicos como el retraso del crecimiento o síntomas de vías respiratorias.

Es un problema todavía más difícil, identificar a los lactantes que pudieran tener patología que se acompaña de signos sutiles de reflujo gastroesofágico, diferenciación que es esencial para no someter a los lactantes sanos a métodos que pueden entrañar agresividad e invasión corporal.

La broncoaspiración se define como el estado en el que el paciente presenta secreciones gastrointestinales, oro faríngeas o sustancias sólidas y /o líquidas en los conductos traqueo bronquiales, produciendo una alteración del intercambio gaseoso y un alto riesgo de infección.

Importancia del problema:

Los efectos del contenido gástrico sobre los pulmones varía según el pH del líquido. Cuando este es inferior a 2.5, el paciente desarrolla una neumonitis química grave desarrollando hipoxemia. Cuando el pH es superior a 2.5, disminuye la lesión pulmonar inmediata, pero puede indicar la existencia de un sobrecrecimiento bacteriano en el estómago.

INDICE

Page 4: Trabajo de Investigacion

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 5: Trabajo de Investigacion

QUE O CUANTO CONOCIMIENTO TIENEN LAS MADRES ACERCA DEL TEMA DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO.

QUE TAN POSIBLE ES QUE LAS MADRES APRENDAN A DISTINGUIR LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO ASI COMO DE APRENDER LOS CUIDADOS QUE DEBE TENER EL NIÑO QUE PRESENTA ESTA ENFERMEDAD.

CUENTAN LAS MADRES CON ALGUN CONOCIMIENTO ACERCA DE LO QUE ES EL REFLUJO GASTROESOFAGICO.

HIPÓTESIS

Page 6: Trabajo de Investigacion

AL DAR UNA ORIENTACION A LAS MADRES SOBRE QUE ES LA ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTROESOFAGICO Y SUS DIFERENTES TIPOS DE LA ENFERMEDAD, APRENDERAN A DISTINGUIR LOS TIPOS DE REFLUJO ESOFAGICO ASÍ COMO A DAR LOS CUIDADOS A SUS HIJOS QUE PRESENTAN ESTA ENFERMEDAD.

JUSTIFICACION

Page 7: Trabajo de Investigacion

Este trabajo es el resultado de un proceso de investigación, investigación que se justifica porque es conveniente que las madres conozcan las causas y agentes que intervienen en el Reflujo Esofágico. Así mismo también la solución y tratamiento a beneficio de recién nacidos que sufren de reflujo esofágico.

La investigación se logró después de muchas y variadas dificultades, en cuanto a la obtención de la información, al lapso de tiempo que se acorta para poder llevar a cabo un análisis y una relación del tema además de otros puntos.

Considero que he llegado a buenos resultados, consultando diferentes fuentes de información , presentando de ella el siguiente trabajo:

OBJETIVOS

Page 8: Trabajo de Investigacion

Evaluar la información y el conocimiento que tienen las madres en cuanto a signos, síntomas y tratamiento del Reflujo Esofágico.

Explicar los factores y agentes que pueden llegar a causar El Reflujo Gastroesofágico.

Conocer los principales problemas que generan El Reflujo Esofágico.

Establecer el diagnóstico, según signos y síntomas y agentes causales

MARCO TEÓRICO

Page 9: Trabajo de Investigacion

ANATOMIA Y FISIOLOGIA

La anatomía humana es la ciencia - de carácter práctico y morfológico principalmente- dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general(animal). Podemos recalcar que la anatomía es una base de acuerdo al propósito al que se quiera llegar.

Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano –como los cuerpos de los animales-, está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así está compuesto de aparatos. Estos los integran sistemas que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formadas por moléculas, etc.

La enfermedad del reflujo no es causada por gastritis como comúnmente se cree.

El Esfínter Esofágico Inferior (EEI) es la parte final del esófago en su unión con el estómago , y, aunque anatómicamente no posee características notables, funcionalmente es el encargado de mantener la presión esofágica a ese nivel, mayor que la presión intragástriica, impidiendo el paso de contenido gástrico en sentido inverso.

El RGE ocurre cuando el EEI no se cierra correctamente y el contenido de estómago se escapa o refluye, hacia el esófago.

El contenido gástrico es de pH  ácido por lo cual produce la sensación de ardor epigástrico (en la boca del estómago) y si llega a la garganta o boca, tiene un sabor ácido y amargo, síntoma que se denomina pirosis . El ardor y la pirosis son síntomas comunes, pero no necesariamente significan la existencia de una ERGE. Sólo cuando estos síntomas son reiterativos puede ser considerado el RGE. Cualquier persona, incluyendo bebés, niños, y mujeres embarazadas, pueden presentarlo.

Después de una comida, el EEI sigue estando generalmente cerrado. Cuando se relaja, permite que partículas de ácido y/o de alimento refluyan hacia el esófago. En pacientes con RGE, la distensión gástrica inducida experimentalmente aumenta el número de relajaciones transitorias de EEI, que son la causa principal de los episodios del reflujo. A medida que el número de relajaciones transitorias del EEI aumenta, la frecuencia de los episodios de reflujo incrementa, de tal modo

Page 10: Trabajo de Investigacion

que el tiempo acumulativo de contacto del material ácido con la mucosa esofágica aumenta.

Otro factor que aumenta el tiempo de exposición al ácido del esófago en pacientes con RGE es la peristalsis esofágica ineficaz. Aunque ocurre la peristalsis, la onda generada es ineficaz debido a la amplitud disminuida de las ondas peristálticas secundarias.

Los pacientes con reflujo patológico experimentan a menudo muchos episodios de reflujo de corta duración y/o varios episodios prolongados donde el ácido puede permanecer en el esófago por hasta varias horas.

Aunque la duración de la exposición ácida del esófago se correlaciona con la frecuencia de síntomas, y con el grado y la severidad de lesión mucosal del esófago, el grado de daño de la mucosa esofágica puede aumentar marcadamente si el pH luminal es menor a 2, o si la pepsina o las sales de bilis conjugadas están presentes en el reflujo.

Las lesiones asociadas indirectamente son la aspiración pulmonar, la tos crónica, y la laringitis.

Page 11: Trabajo de Investigacion

REFLUJO ESOFAGICO

Page 12: Trabajo de Investigacion

REFLUJO ESOFAGICO

Page 13: Trabajo de Investigacion

HISTORIA

Page 14: Trabajo de Investigacion

Históricamente se tiene constancia de que la anatomía era enseñada por Hipócrates en el siglo IV antes de Cristo. Se atribuye a Aristóteles el uso por primera vez de la palabra griega avatouia (anatomía) derivada del verbo anatémnein es decir cortes (Ténnein) abiertos (ána) con el significado de diseccionar (separando las partes cortadas ).

Bartolomeo Eustachio, también conocido con su nombre latino Eustachius, fue uno de los fundadores de la ciencia de la anatomía humana.

Leonardo da Vinci realizó estudios anatómicos artísticos, reflejados en variados bocetos y dibujos, como el modelo del cuerpo humano llamado el Hombre de Vitruvio.

En el siglo XVI, Andrea Vesalius reformó y reivindicó el estudio de la anatomía para la medicina, corrigiendo los errores interpretativos de Galeno, quien disecaba monos y perros, con su magna opus De Humani Corporis Fabrica (Sobre las funciones del cuerpo humano).

Luego en el siglo XVII, William Harvey, médico inglés, descubrió la circulación sanguínea.

FISIOPATOLOGIA

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

DEFINICIÓN

Page 15: Trabajo de Investigacion

Se define como el retorno del contenido gástrico hacia el esófago de manera esporádica y sobre todo en el periodo postprandial, que puede incluir saliva, alimentos o bebidas ingeridas, y secreciones gástricas o pancreáticas que primero han retornado al estómago como consecuencia de una alteración o disminución de la presión de esfínter esofágico inferior, manifestado sin esfuerzo.

El rango de reflujo puede extenderse desde el simple ingreso del material refluido a la parte distal del esófago a regurgitaciones o vómitos en proyectil muy frecuentes. La presencia de estos vómitos solos, no se considera una complicación y sin otro signo se considera también reflujo fisiológico.

ETIOLOGIA

Es un padecimiento congénito encontrado frecuentemente en los lactantes menores, y en menor proporción en lactantes mayores, niños y adultos, desapareciendo de forma gradual al año de vida. Puede deberse a un retraso en el desarrollo neuromuscular, lesiones cerebrales, obstrucción o falta de madurez funcional.

Existen otras causas por las que el lactante es vulnerable a la aparición de reflujo gastroesofágico, como es un lento vaciamiento gástrico, consumo de grandes volúmenes de alimento que exceden la capacidad gástrica y aumento de la presión abdominal, como en el caso del cambio de pañal, los movimientos bruscos realizados después de la alimentación; la forma en la que se eructar al niño, así como la manera de administrar el biberón o el seno materno.

CLASIFICACIÓN

Reflujo gastroesofágico leve o fisiológico

Se caracteriza por regurgitaciones frecuentes, pero que no involucran gran volumen de alimento consumido, no causa complicaciones, no trae problemas a largo plazo, no afecta el crecimiento ni el desarrollo y más aún se puede decir que no requiere necesariamente intervención médica.

Los lactantes experimentan irritabilidad o llanto excesivo, cambios en los patrones de sueño, rechazo a la alimentación, hipo frecuente, estornudos, y congestión nasal persistente.

Reflujo gastroesofágico moderado o patológico

Dentro de esta categoría se encuentran niños con regurgitaciones además de frecuentes, más abundantes, causando esofagitis y pirosis, y en consecuencia,

Page 16: Trabajo de Investigacion

detención del crecimiento, ya que es común que sea resistente a la alimentación, observándose saciedad temprana y rechazo al alimento.

Reflujo gastroesofágico severo

Estos casos son los que más comprometen el estado nutricional del lactante, debido a que en el reflujo gastroesofágico grave se observa estenosis esofágica, causando vomito en proyectil, lo que condiciona la pérdida de casi todo el alimento consumido y las enfermedades respiratorias son la complicadas.

EPIDEMIOLOGÍA

Tiene su mayor prevalencia entre los 3 y 4 meses de edad. En México se ha estimado que los 2, 300,000 nacimientos que ocurren al año, 530,000 presentan reflujo gastroesofágico.

SIGNOS Y SINTOMAS

Irritabilidad o llanto excesivo. Alteraciones en el sueño. Hipo frecuente y estornudos. Congestión nasal persistente. Alteraciones en la alimentación. Arqueo de espalda y cuello (Síndrome de Sandifer). Tos o dificultad para respirar.

FISIOPATOLOGÍA

El esófago es un tubo muscular recubierto en su interior por mucosa. Funcionalmente se divide en tres partes:

Esfínter esofágico superior: sirve para evitar la distensión del esófago durante la respiración y Protege las vías aéreas de la aspiración.

Cuerpo: es una zona distensible de baja presión con función de transporte. Esfínter esofágico inferior: sirve para evitar el reflujo del contenido gástrico

y se relaja para permitir el paso del alimento.

Si bien el EEI1 no tiene definición anatómica, sí la tiene desde el punto de vista manométrico, como una zona de alta presión cuya longitud se incrementa desde 1cm, en promedio en el recién nacido, hasta 3 ó 4 cm en el adulto. Al EEI lo forman el músculo crural estriado del diafragma, inervado por el nervio frénico, y por el músculo liso circular situado en el espesor de la pared del esófago inferior. El vago es el que media la relajación del EEI, que es desencadenada por la

1 Esfínter esofágico inferior

Page 17: Trabajo de Investigacion

deglución y está coordinada con el peristaltismo esofágico, son fundamentales también los pilares diafragmáticos y el ligamento frenoesofágico, y el cardiofrénico que actúan como una barrera frenoesofágica, manteniendo el ángulo cardioesofágico de Hiss (normalmente agudo) y el anclaje subdiafragmático de la porción más distal del esófago.

El control neurológico del esófago se logra en el centro de la deglución. A las contracciones esofágicas peristálticas se las denomina primarias: con un patrón típico de coordinación propulsan el bolo alimenticio. Se inician con el proceso de deglución. Está involucrada en ella la capa muscular circular externa. Las ondas secundarias se producen por una distensión segmentaria del cuerpo esofágico. Las ondas terciarias son espontáneas y desorganizadas. Y se relacionarían con la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

El esófago un órgano compartido por el tórax y el abdomen, con lo que se ve sometido a diferentes presiones según donde se halle: se podría simplificar esto diciendo que el esófago está localizado en la cavidad torácica y sometido a presión negativa y el estomago al ser intrabdominal lo está a presiones positivas por lo que el contenido gástrico debería llegar al esófago de manera continua de no ser por la barrera antireflujo.

El concepto de esta barrera antireflujo es que esta abarca todos los mecanismos anatómicos y funcionales, estáticos y dinámicos, congénitos y adquiridos que aislada o conjuntamente trabajan para prevenir el reflujo o sea son “los mecanismos de cierre” que se oponen a “los mecanismos de apertura”. Un fallo en el cierre o un aumento de las presiones permite la presencia de reflujo, el cual según su presencia, volumen, y potencia, el tiempo que permanece este en el esófago, y la capacidad del esófago para resistir y reparar la lesión, condicionará la extensión y severidad de la esofagitis.

La principal barrera contra el reflujo es el esfínter esofágico inferior (EEI): que impide que comience el reflujo con el ascenso de las sustancias ácidas o alcalinas al esófago.

Mecanismos de cierre:

Anillo diafragmático hiatal: traccionando al esófago hacia la derecha y hacia abajo, estrechando la luz en la inspiración profunda, lo que incrementa la presión del EEI.

Esófago intrabdominal: es de importancia y se cree que el incremento de su longitud con la edad, sería uno de los responsables de la disminución del reflujo con el tiempo. Se incrementa de 0,5 a 1 cm. en el recién nacido a 3 cm. hacia los 3 meses.

Page 18: Trabajo de Investigacion

Angulo de Hiss: Normalmente agudo. Con efecto antireflujo doble: al intentar vomitar el contenido choca contra el fundus, no escapándose por el esófago, estrechando el ángulo y comprimiendo el esófago.

Zona de alta presión: Se define por la Manometría, el concepto que una presión anormal baja en reposo del esfínter esofágico inferior durante la lactancia, es el responsable del RGE2 ha sido descartada, ya que se ha visto que la presión del esfínter esofágico inferior en los lactantes es similar a los niños mayores y adultos. Además en los bebés prematuros, el tono se desarrolla posteriormente. Si cabría de esperar esta presión baja en caso de hernia Hiatal.

Presión abdominal: Positiva. Su disminución en ciertas patologías (onfalocele, gastrosquisis, debilidad muscular) pueden producir reflujo. Su aumento sin embargo, en condiciones normales no produce reflujo.

Mecanismos de apertura:

Debemos recordar que “Una puerta no se abre si nadie la empuja” y que hay fuerzas que tienden a incrementar las presiones de apertura hasta valores anormalmente altos. Así se puede producir reflujo aun con una barrera antireflujo normal.

Presión abdominal: Tumores, ataques de tos, constipación severa, y compresión del abdomen extrínseca: ropa , etc.

Volumen gástrico: La probabilidad de reflujo estaría también relacionada con el volumen gástrico después de la comida y el retraso del vaciamiento gástrico.

La dieta líquida del lactante facilita el proceso de regurgitación comparado con las comidas sólidas ingeridas por los niños mayores y adultos. La proporción de volumen de comida-estómago-esófago difiere si comparamos a los adultos con los niños. Las cantidades necesarias de requisitos calóricos en los niños agotan fácilmente la capacidad gástrica. El reflujo ocurre cuando la capacidad esofágica es excedida por el material refluido.

Existe una asociación entre RGE y el vaciado gástrico demorado. Esto se ve más normalmente en los prematuros y en aquellos con RGE severo. También se han descrito anormalidades del ritmo eléctrico gástrico.

La disminución de la complacencia gástrica se cree que inicia la relajación del EEI a volúmenes intragástricos menores en los niños. Este aspecto junto con la contracción de los músculos de la pared abdominal propulsa el material refluido en el esófago con la subsiguiente regurgitación.

2 Reflujo gastroesofágico

Page 19: Trabajo de Investigacion

Patogénesis:

Desbalance entre las presiones de cierre y de apertura. Ya sea por una disminución de las primeras o por un aumento de las segundas.

FACTORES DE RIESGO

Relajaciones transitorias del EEI: Es una relajación completa del EEI, que dura 5 y 30 segundos y a menudo se relaciona con reflujo. No están relacionadas con los movimientos deglutorios. Es el mayor mecanismo implicado en los lactantes y niños. Sería un mecanismo normal que permitiría la expulsión del aire del estómago en respuesta a la distensión gástrica. La relajación del esfínter ocurre a través de las descarga de un neurotransmisor por el sistema enterico neuronal. Dicho transmisor seria un péptido intestinal vasoactivo o el oxido Nítrico. La acción de mecanismos reflejos de origen proximal o distal a otros factores incitantes que promueven el reflujo.

La mayor frecuencia del reflujo en las primeras semanas y meses de la vida sugieren también una inmadurez en el desarrollo de la regulación funcional del EEI, el mismo mecanismo que creemos subyace en la MSL, en relación con el control autonómico de la respiración, y función vasomotora.

Factores anatómicos que acorten el esófago intraabdominal o alteren la presión: Hernia hiatal, esófago corto, gastrostomía, atresia esofágica, onfalocele, gastrosquisis, Síndrome de Prune- EL DIAGNOSTICO SE DEBE ESTABLEBelly.

Fármacos: Xantinas, teofilina, cafeína, chocolate, nitratos y bloqueantes de los canales de calcio. Antihistamínicos.

Alteraciones neurológicas: Déficit cognitivos y motores severos (Parálisis cerebral).Se asociaría entre otros factores por la posición supina e incremento de las presiones intrabdominal por la espasticidad.

Frecuencia: Es uno de los motivos de consulta y de derivación más frecuentes a los Servicios de gastroenterología.

La presión gástrica subsecuentemente aumentada puede causar regurgitación, es recomendado hacer eructar al infante cuando sea necesario: “provechito”, mantener los pañales sueltos y evitar los cinturones elásticos apretados.

DIAGNÓSTICO

El diagnostico se debe establecer en relación con la severidad de los síntomas. Algunos de los estudios que ayudan al diagnostico de reflujo comprenden:

Page 20: Trabajo de Investigacion

Estudio radiográficos: incluyen la serie esofagogastroduodenal o estudio esofagogástrico con bario, que es el estudio de rutina. Este método sólo indica anomalías anatómicas y de vaciado gastroduodenal.

Gammagrafía gástrica: se utiliza mediante evaluación del vaciamiento gástrico. Manometría: dirigida a casos de RGE patológico que son evaluados para

realizar procedimientos quirúrgicos. Endoscopia: permite observar de forma directa el esófago y la presencia de

ulceraciones, lesiones y estenosis. pHmetría esofágica de 24 h: es el estudio ideal para el diagnostico, ya que

consiste en la medición del pH del esófago indicando la cantidad de episodios de reflujo, grado de acidez, etc.

COMPLICACIONES

Las complicaciones pueden ser típicas: falla de crecimiento, alteraciones en el apetito o la Ingesta, esofagitis erosivas, sangrados, estenosis, esófago de Barrett y cambios anaplásicos. etc. O atípicas: sibilancias, neumonías, etc.

TRATAMIENTO

Cuando se trata de casos en los que la causa de reflujo es la técnica de alimentación, basta con la orientación a la madre estableciendo recomendaciones de cómo alimentar al niño, esto incluye el tipo y forma de preparación de la formula, volumen ofrecido al lactante, tamaño del orificio del chupón, como colocar el chupón en la boca del niño, posición del niño durante la alimentación, forma de eliminar el aire después de ésta, etc.

En los casos de RGE fisiológico o leve en los que el problema no es la técnica de alimentación, basta con instaurar el manejo conservador que tiene por objetivo disminuir la sintomatología del reflujo, que consiste en medidas terapéuticas sutiles como tranquilizar a los padres , cambios en la alimentación, posición del niño y técnicas de alimentación que complementen el manejo.

En el caso de los niños que no responden al tratamiento conservador, se inicia además del manejo anterior tratamiento farmacológico.

Terapéutica farmacológica

El tratamiento farmacológico casi siempre debe ser monitoreado por el especialista gastroenterólogo. La respuesta terapéutica puede tardar hasta 2 semanas. Si el tratamiento es acertado, el peso aumenta y los episodios de

Page 21: Trabajo de Investigacion

vómitos disminuyen. La neumonía recurrente por aspiración o la apnea acortan los plazos de la terapia médica.

Antiácidos: Neutralizan el ácido clorhídrico e inhiben la acción proteolítica de la pepsina.

Protectores de la mucosa. Son utilizados como herramienta diagnóstica al proveer mejora sintomática en los lactantes. Otros beneficios extras son mejoras de la constipación (OH Mg). No producen mejoría histológica a las dosis habituales, aunque el Hidróxido de Aluminio demostró ser tan efectivo como la cimetidina en el tratamiento de esofagitis péptica en niños de 2 a 42 meses cuando se ingerían altas dosis. Pero los altos niveles plasmáticos de aluminio en esos tratamientos llegaban a aproximarse a los niveles tóxicos, Con el OHMg no hay estudios. Deben ser administrados cuidadosamente en pacientes con patología renal. OH AL o OH Mg Dosis: 2,5 a 5 ml. por toma. No exceder las 4 diarias. Administrarse al menos 30 minutos después de los alimentos.

Ácido Algínico: gel viscoso que actúa como barrera mecánica al flotar sobre el contenido del estómago. Su administración provoca ocasionalmente la formación de grandes masas tipo bezoar de material intragástrico aglutinado y puede aumentar el contenido de sodio de la alimentación hasta un grado inconveniente, sobre todo en lactantes prematuros.

Sucralfato: acción protectora sobre la mucosa esofágica y del estómago. Se adhiere a los exudados proteicos de las lesiones ulceradas. Útil en el reflujo alcalino. Sucralfato: 0,5 a 1 g cada 6 horas.

Terapia Ácido-Supresora: Con ellos disminuyen la secreción ácida gástrica y pueden reducir la esofagitis péptica. La adicción de inhibidores de bomba ha mejorado mucho el tratamiento de los síntomas debidos al ácido. Pero desafortunadamente, en especial en los niños mayores, muchos de ellos permanecen sintomáticos o sufren recaídas con la suspensión de los mismos.

Antagonistas del receptor 2 de Histamina (H2RA): Como los antiácidos, estos agentes no reducen la frecuencia del reflujo, sino que disminuyen la cantidad de ácido en el material refluido inhibiendo su producción. Todos son equipotentes cuando están utilizados en dosis equivalentes. Son los más eficaces de pacientes con esofagitis no erosiva y se consideran la droga de opción en niños debido a dosis pediátricas establecidas y formas líquidas.

Producen alivio de los síntomas y curación de la mucosa. Estos fármacos tienen el inconveniente de provocar una secreción ácida nocturna de rebote. Ranitidina en Lactantes 2 mg/kg/día cada 12 horas. Niños: 4 – 5 mg/kg/día cada 12 horas.

Inhibidores de la Bomba de Protones

Page 22: Trabajo de Investigacion

Indicados en los pacientes que necesitan la supresión ácida completa (por ejemplo, niños con enfermedad respiratoria crónica o patologías neurológicas). Administrados con el primer menú del día (los niños con tubos nasogástrica o gastrostomías pueden tomar los gránulos mezclados.

Terapia quirúrgica

Los estudios de caso generalmente indican que la terapia quirúrgica lleva a la reducción de los síntomas de RGED, pero el riesgo de complicaciones incluyendo el síndrome de dumping, ahogos intratables y náuseas necesitan ser equilibrados con aquéllos de tratamientos médicos continuos.

No se han estudiado bien en lactantes o niños con diferentes síntomas de presentación los riesgos potenciales y costo –beneficio de una terapia médica prolongada versus la funduplicación.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Mantener la cabecera con una elevación de 30° . Administrar antiácidos en el intervalo de las comidas Ranitidina, Omeprazol. En el lactante los líquidos deben ser espesos y las raciones pequeñas pero

frecuentes. En el preescolar hay que darle de comer dos horas antes de acostarlo a

dormir, evitar alimentos irritantes. Vigilar la terapéutica intravenosa para evitar deshidratación. Manipular al niño con delicadeza, evitar movilización durante y después de

la comida. Hacerlo eructar frecuentemente durante la comida y al terminarla. Registrar en la hoja de enfermería cantidad de alimento ingerido y retenido,

presencia y características del vomito.

CUIDADOS EN CASA

Estas medidas pueden parecer poco importantes, sin embargo son de extraordinaria ayuda y complemento eficaz del plan de tratamiento indicado por el pediatra.

Alimentar con porciones de menor volumen pero más frecuentes; El estómago lleno favorece el RGE.

Page 23: Trabajo de Investigacion

Mantener una actitud calma y quieta durante el período de alimentación. Después de comer evitar movilizarlo Reclinar al bebé para ubicar el cuerpo un poco más alto que los pies, es

conveniente levantar la cabecera de la cuna. No son convenientes las posiciones de sentado vertical o acostado boca arriba.

No movilizar, ni cambiar hasta un rato antes de la nueva alimentación y mantenerlo en posición reclinada.

Cuando se alza no sujetarlo por la barriga porque aprieta el estómago y favorece el escape del contenido hacia arriba.

Cumplir con estas recomendaciones, algunas parecen antinaturales y pueden ser difíciles de mantener especialmente si el bebé es inquieto o movedizo.

Ser riguroso con esta rutina.

CONCLUSIONES

A lo largo de este trabajo se ha intentado subrayar los aspectos más relevantes y actuales de la fisiopatología del Reflujo Esofágico, que como se puede deducir de su lectura, dista mucho de estar definitivamente aclarada. No obstante en las últimas décadas ha habido muchos avances, lo que está permitiendo una

Page 24: Trabajo de Investigacion

aproximación más exacta tanto al diagnóstico como al tratamiento de los diversos tipos de Reflujo Esofágico.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Page 25: Trabajo de Investigacion

BIBLIOGRAFIA

Juárez Acosta N. Alimentación del niño con reflujo gastroesofágico en: Espinoza Huerta E y col. Tratado de pediatría, México: el Manual Moderno. 2007. Vol.2, pág. 163 – 166.

Page 26: Trabajo de Investigacion

ANEXOS