Trabajo de investigacion

9
ISMAEL DE JESUS CARRILLO IUPSM Catedra: Metodoligia De La Invstigacion II INFORME

description

metodología de la investigacion

Transcript of Trabajo de investigacion

Page 1: Trabajo de investigacion

INFORME

ISMAEL DE JESUS CARRILLO

  

Page 2: Trabajo de investigacion

Metodologia

METODO CIENTIFICOEl concepto de método proviene del griego methodos (“camino” o “vía”) y hace

referencia al medio que se utiliza para llegar a una cierta meta.

El método Científico, por su parte, es el adjetivo que menciona lo vinculado a la ciencia (un conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para producir conocimiento).

El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.

Entre los pasos necesarios que conforman el método científico, se hallan la observación (el investigador debe apelar a sus sentidos para estudiar el fenómeno de la misma manera en que éste se muestra en la realidad), la inducción (partiendo de las observaciones, el científico debe extraer los principios particulares de ellas), el planteo de una hipótesis (surgido de la propia observación), la demostración o refutación de la misma y la presentación de la tesis (la teoría científica).

Entre los distintos tipos de métodos científicos, aparecen el experimental, el dialéctico, el empírico-analítico, el histórico, el fenomenológico y el hermenéutico. Cada uno dispone de sus aplicaciones y tiene su propio campo de acción en el que resulta válido o más útil que el resto.

CONOCIMENTO El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la

experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).

La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto

1

Page 3: Trabajo de investigacion

de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental.

La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica la información.

Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata de conocimiento implícito.

INVESTIGACION De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la

palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.

En ese sentido, puede decirse que una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información a partir de un plan preestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificará o añadirá conocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados).

Algunos sinónimos de la palabra investigar son: indagar, inspeccionar, explorar, examinar y rastrear. En su sentido más preciso implica una búsqueda de algo preciso a través de un exhaustivo análisis basado en un determinado método.

Con un rigor científico investigación es una serie de procedimientos que se llevan a cabo con el fin de alcanzar nuevos conocimientos fehacientes sobre un hecho o fenómeno que, una vez encontrados nos puedan ayudar a establecer conclusiones y soluciones a circunstancias causadas por ellos.

Las tareas que se realizan en el marco de un procedimiento investigativo incluyen la medición de fenómenos, el cotejo de los resultados obtenidos y la interpretación de éstos en base a los conocimientos que se poseen. También se pueden efectuar encuestas o sondeos para cumplir el objetivo propuesto.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

EXPLORATORIA: Indagar acerca de una realidad poco estudiada: es decir, sondear, explorar descubrir posibilidades

DESCRIPTIVA: descripción de las características de un conjunto de sujetos CORRELACIONAL: explica el nivel de correlación entre variables Se utiliza

cuando el tema a investigar es poco conocido, o ha sido poco o nada estudiado Punto de partida para realizar estudios de mayor profundidad Descripción No

2

Page 4: Trabajo de investigacion

explicación Relaciones entre características o fenómenos Relaciones Causa-Efecto

EXPLICATIVA: Centra su atención en la comprobación de hipótesis causales, buscando descubrir las causas que originan determinados comportamientos e intentando comprender la realidad a través de leyes o de teorías Se pretende detectar relaciones entre eventos, pero no se ejerce control de variables. Reconstruir, fundamentar ampliar una teoría.

EXPOST-FACTO: comprensión de relaciones causa o efecto después de su ocurrencia Comprensión de la causa de fenómeno a partir del efecto observado. Situación No –experimental

EXPERIMENTAL: permite establecer con precisión relaciones causa-efecto Un grupo experimental y control Manipulación de las variables. Selección al azar Uso de tratamientos

CUASI-EXPERIMENTAL: relaciones efecto sin control riguroso causa-efecto EVALUATIVA: Describir y comprender las relaciones significativas entre las

variables, así como el establecimiento de la secuencia causal en la situación o hecho estudiado No es posible el control experimental riguroso Con ella se compara lo que es con lo que debería ser Permite estimar la efectividad de uno o varios programas, propuestas aplicados anteriormente

HISTÓRICA: su objetivo es la reconstrucción del pasado, con base en evidencias documentales confiables

ESTUDIO DE CASO: estudio profundo de un sujeto o grupo comunitario Fuentes primarias y secundarias Datos son sometidos a la crítica interna y externa Comprensión en profundidad Medida de planeación No se puede generalizar

DOCUMENTAL: su objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos de la realidad, a través de la indagación, mediante técnicas precisas, de los documentos que, directa o directamente, aporte la información requerida. Se ocupa del estudio de problemas planteados a nivel teórico La información requerida se encuentra básicamente en materiales impresos, audiovisuales y/o electrónicos

INVESTIGACION CIENTIFICAPodemos decir que la investigación científica se define como la serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas y para lograr esto nos basamos en los siguientes.

Exploratoria: Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general de tipo aproximativo respecto a una determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando aun, sobre el es difícil formular hipótesis precisas o de ciertas generalidad. Suelen surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno, que precisamente por su novedad, no admite todavía una descripción sistemática, o cuando los recursos que dispone el investigador resultan insuficientes como para emprender un trabajo mas profundo.

Descriptivas: su preocupación primordial radica en describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura

3

Page 5: Trabajo de investigacion

o comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada.

Explicativas: son aquellos trabajos donde muestra preocupación, se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el objetivo es conocer por que suceden ciertos hechos atrás ves de la delimitación de las relaciones causales existentes o, al menos, de las condiciones en que ellas producen.

Este es el tipo de investigación que mas profundiza nuestro conocimiento de la realidad, porque nos explica la razón, el por qué de las cosas, y es por lo tanto más complejo y delicado pues el riesgo de cometer errores aumenta considerablemente.

VARIABLES Todos aquellos factores, eventos o sucesos, susceptibles de cambio, ya de sea de

origen personal, social, físico, etc., que pueda adoptar más de un valor en un continuo, se le denomina variable, así por ejemplo, la edad, es una variable cuantitativa continua, ya que puede adoptar más de un valor en un gradiente preestablecido; otro ejemplo, sería el género, variable dicotómica (es decir puede adoptar dos únicos valores) de naturaleza cualitativa. Por tanto, es la naturaleza de la variable la que nos determina la forma de estudio.

Clasificación de las variables:

Variable dependiente: Hacen referencia a las características de la realidad que se ven determinadas o que dependen del valor que asuman otros fenómenos o variables independientes.

Variable independiente: Los cambios en los valores de este tipo de variables determinan cambios en los valores de otra (variable dependiente)

Variables intervinientes: Este tipo de variables determina las relaciones entre dos o más variables. Los resultados de las variables de estudio pueden verse afectadas por los valores o la interposición de otras variables controladas o no en el proceso de estudio. Estas variables nos permiten determinar los indicadores de variabilidad.

Todo proceso de investigación queda determinado por el número y naturaleza de las variables que incluyamos en un estudio, a mayor número de variables introducidas y controladas, mayor será la significación matemática de los resultados que arroje la investigación, por ejemplo, si estudiamos las características socioeconómicas de una zona, en la medida que introduzcamos y controlemos en nuestro estudio más de una variable, mayor será el poder predictivo y explicativo de nuestro objetivo de estudio, así si queremos explicar las características socioeconómicas de una determinada zona debemos introducir en nuestro estudio variables tales como, edad, nivel educativo, renta per cápita, actividad productiva, etc.

DISEÑO

4

Page 6: Trabajo de investigacion

El diseño de una investigación: “Constituye plan conformado por medidas estratégicas que indican cómo se deben hacer las observaciones, los experimentos y las mediciones.” (Alvarez, Alvaro 1990).

El diseño contiene de manera estructural y funcional cada etapa del proceso y depende del tipo de investigación se podría decir que EL DISEÑO ES EL CORAZON DEL PROCESO.

¿CÓMO TRANSFORMAR HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN EN EL DISEÑO?

OBSERVANDO ¿Quién?

o Participantes ¿Cuándo?

o Momento ¿Cómo?

o Contexto ¿Dónde?

o Bases de los cambios o Procedimientos

¿Por qué?o Causa

¿Qué?o Observaciones Medidas. Efecto

TIPOS DE DISEÑO:

EXPERIMENTALES:

Pre-Experimentoo Su grado de control es mínimoo No hay manipulación de variable o No hay información sobre el grupo antes del tratamiento

5

ExperimentalPre-ExperimentoExperimento PuroCausi-experimetales

No experimentalTranseccionales oTransversalesLongitudinales

-Objetivos-Preguntas de investigación-Tipos de estudio (descriptiva,

explicativa, correlacional, explicativa)-hipótesis

Page 7: Trabajo de investigacion

o No hay ausencia-presencia Experimento Puro

o Manipulación intencional de una o más variables independienteso Causa: variable independienteo Efecto: variable dependienteo Medir el efecto de la variable independiente sobre la dependienteo Control: validez externa interna

Causi-experimetales o Seguridad o confiabilidad de la equivalencia de grupos

NO EXPERIMENTALES:

Transversal o transaccional

¿Cuál es la relación entre un conjunto de variables en un punto de tiempo?

o Descriptivos Indagar las incidencias y los valores como se manifiestan una o

más variableso Correlaciónales Causales

Pretenden analizar relaciones de causalidad o Correlaciónales

Describen las relaciones entre dos o más variables en un momento determinado

Longitudinal¿Cómo evolucionan o cambian una o más variables o las relaciones entre ellas?

o Tendencia de grupo En subpoblaciones subgrupos

o Tendencia Analizar cambios a través del tiempo (en variables o sus relaciones) La atención se centra en una población. Por ejemplo: actitud hacia

el aborto en una comunidad (por 10 años) o Panel

Semejante a los dos anteriores, pero con los mismos sujetos.

6