Trabajo de investigación de Atención Psicológica en un Hospital.doc

6
Materia: Práctica Profesional: “Atención Psicológica en un hospital” Profesor a cargo: Lic. Silvia Di Biasi Alumnos: Sofía Grad Institución: Facultad de Psicología (UBA) Rotación: Hospital Álvarez (sala de internación conjunta)

Transcript of Trabajo de investigación de Atención Psicológica en un Hospital.doc

Page 1: Trabajo de investigación de Atención Psicológica en un Hospital.doc

Materia: Práctica Profesional: “Atención

Psicológica en un hospital”

Profesor a cargo: Lic. Silvia Di Biasi

Alumnos: Sofía Grad

Institución: Facultad de Psicología (UBA)

Rotación: Hospital Álvarez (sala de internación

conjunta)

Profesionales a cargo de la rotación: Lic.

Cecilia Tisz

Año: 2014

Presentación:

Page 2: Trabajo de investigación de Atención Psicológica en un Hospital.doc

La Práctica Profesional “Atención Psicológica en un Hospital”,

perteneciente a la Carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires,

ofrece, entre otras instituciones de salud, el Hospital Álvarez como espacio

posible para experimentar un camino hacia la inserción en la clínica

profesional. En dicha institución, la tutora Cecilia Tisz es la encargada de recibir

a los alumnos de la Facultad los días jueves de 16 a 20 hs, y de acompañarlos

en el trabajo de rooming in en la sala de la maternidad.

El rooming in alude al trabajo rotativo que realizamos en la sala de

internación conjunta de madres, y que tiene que ver con la realización de

entrevistas semi-dirigidas a madres que se encuentran en el posparto

inmediato, a madres que han sufrido un legrado o que se encuentran allí en la

espera del alta de su hijo. El objetivo primordial de dicha actividad es abrir un

espacio de escucha a las madres o mujeres que se encuentran allí internadas,

y a construir la posibilidad de intercambiar opiniones, reforzar información o a

percibir ansiedades que puedan estar atravesando las madres.

El presente trabajo de investigación surgió como resultado de la

experiencia realizada en el Hospital Álvarez durante el segundo cuatrimestre

del 2014.

Hipótesis:

Estado del arte:

La revisión bibliográfica muestra que existen tanto investigaciones teóricas

sobre las ideas y creencias relativas a la salud y su evolución histórica, como

trabajos de investigación empírica sobre las representaciones sociales de salud

en distintos grupos socio-culturales. Algunos de esos trabajos se mencionan a

continuación.

“ Nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos de las

pacientes en puerperio de los servicios de maternidad del hospital

central universitario “Antonio María Pineda” “ (Cabrera Hernandez,

Maribel del Carmen , Barquisimeto, 2001)

Page 3: Trabajo de investigación de Atención Psicológica en un Hospital.doc

Reseña: El trabajo indaga sobre los conocimientos acerca de los métodos

anticonceptivos del servicio de maternidad del hospital central universitario

“Antonio María Pineda” y su relación con las características generales de

dicha población.

“Grado de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en pacientes

hospitalarias” ( Vazquez, Sandra ; Calandra, Nilda , Chaco, 1994)

Reseña: En esta investigación se realizó un estudio sobre 160 adolescentes

de entre 13 y 20 años, para indagar sobre el conocimiento de los usos de

los anticonceptivos, y si éste es llevado a la práctica. Los resultados

arrojaron que a pesar de haber conocimiento sobre los mismos, las

adolescentes en su mayoría no lo llevaban a cabo en la práctica. Esto se

debería, en gran parte, a la manera en que se lleva a cabo la enseñanza

sobre el uso de los métodos anticonceptivos y a las características mismas

de las adolescentes.

“Embarazo no deseado en adolescentes, y utilización de métodos

anticonceptivos posparto” (Rosa, María Núñez-Urquiza, México, 2003)

Reseña: En el presente trabajo se sugiere que los programas de planificación

familiar tienen un potencial de cobertura aún no alcanzado entre el grupo de

adolescentes, especialmente entre las que viven en áreas suburbanas y entre

las no derechohabientes de la seguridad social. Asimismo, alude a la

necesidad de insistir en la promoción de la utilización de métodos

anticonceptivos posparto en este grupo considerado de alto riesgo

reproductivo. Además, se evidencia la necesidad de investigar sobre métodos

de educación sexual y reproductiva que puedan introducirse en el sistema

escolar desde el nivel primario.

Metodología:

La población estudiada está conformada por madres y recién nacidos que se

encuentran internados en el Servicio de maternidad e Internación Conjunta del

Hospital Álvarez.

La muestra estuvo conformada por

Page 4: Trabajo de investigación de Atención Psicológica en un Hospital.doc

El instrumento aplicado consistía en una entrevista semi-dirigida basada en los

documentos del trabajo de Promin, y que se enmarca en la actividad de un

rooming in.

En la primera parte, se trata de saber el estado anímico de la paciente, su

nombre y el motivo de su internación; en base a la respuesta que de ésta

última pregunta, se esquematizan dos maneras distintas de proceder la

entrevista; según si se encuentran en el período de posparto o si están

internadas por legrado.

Si la madre se encuentra internada por legrado, se le consulta por la

experiencia vivida, los posibles motivos de la misma, se indaga acerca de sus

ansiedades, del entorno afectivo y sobre el futuro de la paciente una vez

externada. A su vez se pregunta por la charla informativa de los métodos

anticonceptivos y se procura completar información que faltase de la misma.

Si la madre se encuentra internada por posparto se pregunta por la experiencia

vivida, por cómo cayó la noticia en la familia, si tiene hijos previos, sobre la

experiencia de amamantamiento, si se preparó un lugar para el bebé, sobre su

visión futura y, también se consulta sobre la charla de métodos anticonceptivos.

La información es un paso esencial de la entrevista, ya que pretende completar

la atención ofrecida por médicos y enfermeros; procurando, a su vez, disipar

dudas y disolver mitos.