TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROA - GRUPO 6

of 40 /40
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” UNIVERISDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTD DE CIENCIAS ECONOMICAS, Escuela de Administración “TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS” DOCENTE: Jenry Hidalgo Lama. INTEGRANTES: CEPEDA GARCIA, Diego. CHAVEZ SEGURA, Marco MORILLO CHAMORRO, Giuliana. PINEDO LOZANO, Mario. POLO MORENO, Fátima. VERGARA CABRERA, Yuleisy. 1

Embed Size (px)

description

DOCETNTE: JENRY HIDALGO LAMA

Transcript of TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROA - GRUPO 6

  • 1. 1 Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico UNIVERISDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTD DE CIENCIAS ECONOMICAS, Escuela de Administracin TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS DOCENTE: Jenry Hidalgo Lama. INTEGRANTES: CEPEDA GARCIA, Diego. CHAVEZ SEGURA, Marco MORILLO CHAMORRO, Giuliana. PINEDO LOZANO, Mario. POLO MORENO, Ftima. VERGARA CABRERA, Yuleisy. Trujillo-Per 2014

2. 2 1. HISTORIA DE LOS SEGUROS (MAPA MENTAL). TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS 3. 3 4. 4 5. 5 2. TIPOS DE SEGUROS PARA PERSONAS Y EMPRESAS ( ACTIVOS). 2.1. SEGUROS PERSONALES SEGURO DE VIDA: Se contratan con el objeto de paliar el impacto econmico desfavorable que pueden producir las circunstancias que afectan a la vida de una persona. Seguro para caso de supervivencia. Seguro para caso de muerte. Seguro mixto. SEGUROS DE ACCIDENTES: Cuando el riesgo que se quiere prevenir es la posibilidad de sufrir un menoscabo fsico personal como consecuencia de un accidente. 6. 6 SEGURO DE VIAJES: Brinda coberturas integrales, medicas, legales y de equipaje o todo viajero que desee viajar al exterior. SEGURO DE SALUD: El seguro de salud es esencial en estos tiempos, ya que un simple accidentes o una enfermedad seria podran acabar con sus ahorros y hundir en deudas. SEGURO DE JUBILACIN : Los seguros de jubilacin son seguros de vida mixtos (es decir, combinan una prestacin en caso de muerte y otra en caso de supervivencia) que tienen como fin constituir un capital asegurado a largo plazo mediante el pago de primas peridicas. SEGURO DE VEHICULOS: Mediante este seguro la compaa aseguradora solventa los gastos de reparacin, reposicin o indemnizacin en caso de accidentes vehiculares. SEGURO DE HOGAR: El seguro por el que propietario de una vivienda trata de cubrirse de los riesgos de que esta sufra daos de diversa ndole: derivados de cortocircuitos elctricos, de rotura de caeras, de averas diversas, accidentes domsticos, causados por temporales, robos, etc. 2.2. TIPOS DE SEGUROS PARA EMPRESAS SEGURO DE VIDA: Son los mejores beneficios para el personal con ms de 4 aos laborando en tu empresa. SEGURO PARA TI Y TU FAMILIA: 7. 7 Es un seguro para ti y tu familia, accesible y sencillo de pagar a travs de descuentos en planilla. SEGURO DE SCTR: Brinda proteccin a los trabajadores expuestos a actividades de riesgo determinadas por la ley. SEGURO CONTRA INCENDIOS: Con este seguro se cubre los bienes muebles e inmuebles contra el riesgo de los incendios.La compaa aseguradora indemniza el asegurado por el dao que hubieran sufrido los bienes objeto del seguro, a causa de un incendio, por su puesto siempre que este no haya sido intencional. SEGURO CONTRA GRANIZO: Las plantaciones pueden resultar muy daadas, con la caida del granizo, por el cual este seguro presta un servicio de verdadera utilidad a los agricultores que han asegurado sus sementeras contra este riesgo.Solo se indemniza por los daos que causa el granizo sin tener en cuenta las prdidas que puedan haber originado las lluvias o el viento. SEGURO DE TRANSPORTE: Puede ser maritimo pluvial, terrestre y ereo y cubre los riesgos que pesan sobre los medios de transportes, los efectos transportados y los pasajeros. La compaa indemniza al propietario de los medios de transporte los daos que estos puedan sufrir en el cumplimiento de su misin por diversos accidentes, conforme al capital asegurado. SEGURO CONTRA ROBOS: Cubre la prdida por desaparicion, destruccin o deterioro de los bienes personales expresamente especificos, a causa de robo o a su tentativa, mientras se encuentren siendo trasladados en Argentina y en poder del asegurado. SEGURO DE CRDITOS: 8. 8 Cubre el quebranto que le ocasiona a una persona o empresa la insolvencia de sus prestatarios. Mediante una determinada prima la compaa se seguros se compromete a resarcirle esa prdida y lo sustituye en las acciones que se pueden intentar para perseguir el cobro de la deuda. SEGURO DE FIDELIDAD DE LOS EMPLEADOS: Los toman las empresas para cubrirse de las rdidas que pueden sufrir por infideidad de sus empleados en caso de maniobras dolosas. 3. QUE SON LAS POLIZAS DE SEGUROS? Una pliza de Seguros es un documento en el que consta el contrato de Seguros entre el asegurado y una Compaa se Seguros, donde se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes, las coberturas (son los riegos que asume el asegurador y que se describen en la pliza), en relacin al seguro contratado. Existe una gama muy amplia de riesgos a asegurar, por lo que se recomienda que antes de tomar un seguro, se debe informar detalladamente de las caractersticas del producto, para que pueda determinar con precisin los riesgos cubiertos y las exclusiones existentes. Una vez que se acepte la propuesta se procede con las solicitudes de la Pliza ( Formulario impreso con las coberturas y lmites deseados), luego se hace la emisin de la pliza bajo las condiciones pautadas. 4. CITE Y LEA TRES MODELOS DE POLIZAS (PERSONALES Y EMPRESARIALES) Y COMENTE QUE COMPRENDE EL MODELO DE SEGURO. MODELOS DE POLIZAS PERSONALES: Seguros de Salud 9. 9 Seguros de Vehculos y SOAT Seguros de Vida MODELOS DE POLIZAS EMPRESARIALES: Seguros de Negocios Seguros contra incendios Seguros contra Robos VER ANEXOS EN PDF (1,2,3,4,5,6) Un Modelo de Seguro Comprende Principalmente: EL ASEGURADOR: nicamente puede actuar como aseguradores las sociedades annimas, las cooperativas y las sociedades de seguros mutuos. Tambin puede asegurar el Estado. Las aseguradoras deben ser autorizadas para funcionar por la Superintendencia de Seguros de la Nacin. EL ASEGURADO: La ley distingue las personas del tomador de seguro, del asegurado y del beneficiario. El tomador de seguro es la persona que celebra el contrato. El asegurado es el titular del inters asegurable. El beneficiario es que percibe la indemnizacin. El tomador de seguro se diferencia del asegurado cuando estipula el seguro por cuenta de un tercero o por cuenta de quien corresponda. LA PLIZA: Es el instrumento inscrito en el cual constan condiciones del contrato. Aunque no es indispensable para que exista el contrato, la prctica aseguradora la impuesto sin acepciones. Puede emitirse a la orden o al portador, salvo en los seguros de personas, en que debe ser normativa. El texto es en general, uniforme para los distintos tipos de seguros. Las clausulas adicionales y especiales y las modificaciones al 10. 10 contenido de la pliza se denominan endosos y se redactan en hoja separada, que se adhiere aquella. EL PLAZO: Si el plazo del contrato no est determinado en el contrato, se presume que es de un ao, salvo que por la naturaleza del riesgo la prima se calcule por un tiempo distinto. Las obligaciones del asegurador comienzan a las doce del da establecido y terminan a las doce horas del ltimo da de plazo. A pesar del plazo pactado, cualquiera de las partes puede rescindir el contrato antes de su vencimiento, con reintegro al tomador de la prima proporcional por el plazo corrido. 5. DIGA CUALES SON LAS PARTES DE LA POLIZA? CONDICIONES GENERALES: Contiene las normas bsicas que rigen la relacin entre las partes. Suelen tener unas clusulas que contiene, entre otras cuestiones el objeto del seguro, riesgos excluidos, forma de notificacin de siniestro, etc. CONDICIONES PARTICULARES: Se concentran en aspectos ms individualizados como la duracin, identificacin de las partes, designacin del asegurado y , en su caso, del beneficiario, determinacin de la suma asegurada, fijacin del importe de la prima, etc. CONDICIONES ESPECIALES: Se concreta algunos puntos contenidos en las clusulas anteriores, como por ejemplo el establecimiento de eliminacin de determinadas excepciones o exclusiones, etc. ENDOSO Es el documento que se adhiere a la pliza y mediante el cual se modifican algunos trminos condiciones de la misma. 6. CMO SE CALCULAN LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE LAS POLIZAS? 11. 11 VER ANEXO 7 (ARCHIVO DE EXCEL) 7. VISITE DOS EMPRESAS ASEGURADORAS Y ENTREVISTE A SU GERENTE O FUNCIONARIO DE VENTAS Y AVERIGUE CULES SON SUS PRODUCTOS DE SEGUROS Y EN QUE CONSISTE SU MODELO DE NEGOCIO Y LAS REASEGURADORAS? VER ANEXO 8 (VIDEO) 8. QUE SON LAS REASEGURADORAS? CITE 5 EJEMPLOS DE EMPRESAS REASEGURADORAS. Son entidades de seguros que cumpliendo los requisitos legales y debidamente autorizados estn legitimados para realizar operaciones de reaseguros y aceptar cedidos por otras aseguradoras. Una compaa mediantes un adecuado programa de Reaseguros puede asegurar el ms grande de los riesgos sin exponer considerablemente su patrimonio. A la vez el Reasegurado- cliente- tiene una mejor proteccin ya que su inters asegurable se ha diseminado y en momento de presentarse algn siniestro, se obtendrn los fondos suficientes en forma pronta y oportuna para resarcir la prdida. Cuando las compaas de Seguros ceden parte de los riesgos que asume con el objeto de minimizar la posibilidad de prdida, se habla de reaseguro. En otras palabras simples, se trata que aseguren a las aseguradoras. EJEMPLOS DE EMPRESAS REASEGURAS: ACE Seguros S.A. (Per) AIG Colombia Seguros Generales S.A (Colombia) guila Insurance Co. S.A. (Blgica) A Social, Cia. Portuguesa de Seguros S.A. ( Portugal) AGF Brasil Seguros ( Brasil ) 12. 12 9. QU ROL DESEMPEAN LAS REASEGURADORAS? Ser un factor de disminucin del riesgo: Descomunales o posibles quiebras: una compaa firma un contrato de reaseguro cuando el riesgo de un contrato excede el limite tolerable, llamado pleno, que podra soportar. Funcin de financiacin: Permite a las compaas aseguradoras incrementar el volumen de sus negocios, al tener la seguridad de un respaldo aadido, aceptan mayores riesgos y firman mayor nmero de seguros. Estabilizadora: Estabiliza el mercado del seguro, al repartirse las perdidas entre una o ms reaseguradoras. 10.VISITE 5 SITIOS WEB DE EMPRESAS ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS DE SEGUROSS Y COMENTE SU MISION, VISION, PRODUCTOS, ESTRUCTURA ORGANICA (UNIDAD DE RIESGO), TIPOS DE POLIZAS Y COSTOS DE LAS POLIZAS. EMPRESA MISION VISION Somos una empresa experta en gestin de riesgos enfocada en lograr una alta penetracin de mercado a travs de nuestros productos innovadores, utilizando mltiples canales de acceso, con excelencia y rapidez de respuesta en nuestro servicio. Ser la mejor opcin del mercado asegurador. Trabajamos por un mundo con menos preocupaciones. Ser una empresa socialmente responsable, centrada en el cliente y de clase mundial, lder nacional de 13. 13 seguros y salud. Ayudar a los clientes a proteger su estabilidad econmica, ofrecindoles soluciones que protejan aquello que valoran y aseguren el cumplimiento de sus objetivos. Ser una de las cinco mejores aseguradoras de Latinoamrica: simple, transparente, accesible, rentable y con colaboradores altamente competentes y motivados. Somos un equipo multinacional que trabaja para avanzar constantemente en el servicio y desarrollar la mejor relacin con nuestros clientes, distribuidores, proveedores, accionistas y sociedad. MAPFRE quiere ser la aseguradora global de confianza. Proveer soluciones de seguros simples, convenientes y accesibles, con un servicio gil y eficiente gracias al trabajo de los mejores colaboradores. Ser la compaa aseguradora preferida por las familias peruanas que protege aquello que ms valoran. EMPRESA 1 : LA POSITIVA Productos: Seguros para personas: - Seguros de Salud - Seguros de Auto - Seguros de Accidentes 14. 14 - Seguros Domiciliarios - SOAT - Seguros de Viaje Seguros para Negocio. - De Propiedad - Garantas Previas para Despachos Aduaneros Otros microseguros y seguros de Affinity: - Bancos - Cajas Municipales - Edpymes - Financieras - Cajas Rurales TIPOS DE PLIZAS Y COSTOS DE PLIZAS DE SEGURO Pliza de seguro de vehculos Pliza de Salud Pliza domiciliarios Pliza de seguros de asistencia familiar medica Pliza de seguro multiriesgo. Pliza de seguro de transporte terrestre Pliza de seguro de responsabilidad civil Pliza de seguros de accidentes personales 15. 15 Pliza de renta estudiantil EMPRESA 2: RIMAC SEGUROS Productos Seguros para personas - Seguros de Salud - Seguros de Vida - Seguros Vehiculares - Jubilados - Seguros Domiciliarios Seguros para empresas - Para el personal - Convenios - Riesgos generales UNIDAD DE RIESGOS Las actividades de la Compaa la exponen a una variedad de riesgos: de seguros, de liquidez, de tasa de inters, de moneda, Crediticio y de operacin. La gestin de riesgos operacionales de La Positiva Seguros y Reaseguros cubre todos los aspectos exigidos por la normativa, los cuales se encuentran relacionados a procesos, personas, sistemas y amenazas de ndole externo. La compaa ha adoptado prcticas y metodologas para la identificacin, evaluacin, control y mitigacin del riesgo, teniendo en consideracin que en la actualidad se viene incursionando en el desarrollo de nuevos productos y servicios por lo que se han implementado controles que contribuyen a reducir sus riesgos inherentes. As mismo se tiene como objetivo permanente el fortalecer la cultura de riesgos a travs de talleres de capacitacin, algunos de ellos con la participacin de reconocidos consultores, implementacin de metodologas de auto evaluacin y gestin por indicadores. La compaa cuenta con una Gerencia Corporativa de Unidad de Riesgos encargada de apoyar a las diversas Gerencias con el propsito de lograr una adecuada gestin de sus riesgos y en adicin existe un Comit de Riesgos del ms alto nivel integrado por Directores y Gerentes, el cual toma decisiones que son sometidas a su consideracin sobre aspectos significativos de la gestin de riesgos de mercado, estratgicos, de operacin, tcnicos y de reputacin. UNIDAD DE RIESGO Rmac Internacional, contrat los servicios de la firma Price Wter House & Coopers, empresa que prepar de manera detallada el Manual de Riesgos y capacit a los principales directivos de la Compaa en la materia. Este Manual permitir que Rmac realice una gestin eficaz de los riesgos que afectan directamente a su empresa. Dentro del Manual se detallan los tipos de riesgos, las reas de riesgos, as como la probabilidad de ocurrencia y la intensidad con la que dichos riesgos 16. 16 EMPRESA 3 : PACFICO Productos Seguros para Personas - Seguro de Vida - Seguro de Salud - Seguro de Hogar - Seguro de Auto - Seguro de Viajes - Seguro de Finanzas - Seguro de Jubilacin - Seguro de Accidentes Personales Seguros para Empresas - Seguro para Pyme 17. 17 - Seguro para Estudiantes - Seguro para Empleado - Seguro para Patrimonio. TIPOS DE PLIZAS DE SEGUROS Y COSTOS DE PLIZA DE SEGUROS Pacfico Seguros contamos con dos tipos de plizas: Individuales, el asegurado debe tener ms de 18 aos de edad. - Seguros de hogar: Prima mnima anual US$ 50 cuando se contrate coberturas de todo Riesgo. Prima mnima anual US$ 100 cuando se contrate coberturas de todo Riesgo y Robo. Grupales, disponibles para empresas. - Seguro de vida Ley UNIDAD DE RIESGO Se viene realizando esfuerzos significativos relacionados con el clculo de requerimiento de capital bajo los estndares de Solvencia II, que apunta a asignar el capital necesario para la adecuada gestin de los diversos negocios de la compaa y una suficiencia reserva acorde con su apetito al riesgo. 1.-Riesgos operativos : Respecto a los riesgos operativos, PPS ha contratado reaseguros para protegerse de prdidas por severidad y frecuencia de los reclamos. Las Negociaciones con reaseguros incluyen coberturas catastrficas en exceso El objetivo principal de sus negociaciones con reaseguros es que las posibles prdidas totales de seguros netas no afecten al patrimonio y a su nivel de liquidez en cualquier periodo de tiempo. Adems de estas negociaciones con reaseguros, la compaa compra una proteccin de reaseguros adicionales. El proceso de administracin de estos riesgos operativos se basa en estndares y mejores prcticas a nivel internacional, que contienen guas y metodologas que proporcionan facilidad para documentar los procesos, identificacin y mediciones adecuadas. La evaluacin de los riesgos operativos de la empresa se basan de acuerdo al Plan de Continuidad de Negocios (PCN), proceso de planeacin continua en el cual se realizan pruebas sobre los procesos ,permitindole a la compaa minimizar sus prdidas financieras, mejorando el servicio al cliente. 2.-Riesgos financieros: La compaa se encuentra expuesta a distintos requerimientos de efectivo disponible, como por ejemplo los resultantes de contratos de seguros a corto plazo. Se han establecido lneas de crdito para cubrir los vencimientos, reclamos o renuncias. PPS 18. 18 EMPRESA 4: MAPFRE EMPRESA 5: INTERSEGURO UNIDAD DE RIESGO MAPFRE GLOBAL RISKS, entidad de la que MAPFRE S.A., tiene el 100 % de las acciones, se encuadra en la divisin de negocios globales del grupo MAPFRE. Su misin principal es aportar soluciones globales e integrantes a clientes corporativos internacionales en todo el mundo 19. 19 Productos Seguros de vida: - Flex Vida - Vida Entera - Vida Dotal - Vida Temporal - Seguro de Proteccin por Accidentes, - Ahorro Seguro Rentas vitalicias - Jubilacin por Edad Legal. - Jubilacin Anticipada. - Pensin por Invalidez. Seguros masivos - Soat. - Banca seguros. - Seguros Colectivos. UNIDAD DE RIESGOS La gestin integral de riesgos se encarga de analizar los diversos tipos de riesgo que eventualmente podran afectar a la Empresa, siendo los principales los riesgos tcnicos (actuariales), de inversin, de operacin y de seguridad de informacin. En este sentido, el rea de Riesgos se encarga de elaborar propuestas para minimizar su impacto en la Empresa. Riesgos tcnicos: se analiz y document el comportamiento de las reservas, las polticas de reaseguros y la siniestralidad. Riesgos de inversin: se monitorearon los lmites regulatorios de inversin de las principales inversiones de la Empresa, el desarrollo y puesta en marcha de herramientas cuantitativas para el monitoreo del riesgo de mercado de las inversiones de renta variable y fija, y el monitoreo cuantitativo de la poltica de 20. 20 11.HAGA UN ANLISIS DE LA SECCIN TERCERA ( SISTEMA DE SEGUROS) DE LA LEY 26702 LEY GENERAL DEL SITEMA FINANCIERO DE SEGUROS Y ORGNICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS. Artculo 300.- PATRIMONIO EFECTIVO DESTINADO A CUBRIR RIESGO CREDITICIO. Cuando la empresa otorgue: fianzas, financiamiento, prstamos hipotecarios esta Proceder a destinar una porcin de su patrimonio efectivo Artculo 301.- ACCIONES PREFERENTES Y BONOS SUBORDINADOS No puede estar garantizada. No procede su pago antes de su vencimiento, ni su rescate por sorteo, sin autorizacin previa de la Superintendencia. Ser valorada al monto de su colocacin u otorgamiento y dicho monto deber encontrarse totalmente cancelado. El principal y los intereses quedan sujetos, en su caso, a su aplicacin a absorber las prdidas de la empresa que queden luego de que se haya aplicado ntegramente el patrimonio contable a este objeto. Artculo 302.- LMITES DE ENDEUDAMIENTO. 1. Lmite de endeudamiento con relacin a operaciones de seguros y/o reaseguros. 21. 21 Slo pueden tomar crditos, en el pas o en el exterior, por una suma que no exceda el equivalente de su patrimonio efectivo. 2. Lmite de endeudamiento con relacin al otorgamiento de fianzas Artculo 303.- MARGEN DE SOLVENCIA. Lo determina la Superintendencia en funcin de: 1. El importe anual de las primas. 2. La carga media de siniestralidad en los ltimos tres ejercicios. Artculo 304.- OPERACIONES SUJETAS A RIESGO CREDITICIO. Estarn sujetas a las siguientes reglas: 1. Las fianzas, crditos para el financiamiento de primas y otros crditos estn afectas a la aplicacin de los factores de ponderacin de riesgo crediticio 2. Las subsidiarias que constituyan las empresas de seguros Artculo 305.- FONDO DE GARANTA Destinado a cubrir riesgos distintos a los riesgos tcnicos de seguros y al riesgo de crdito de las operaciones Artculo 306.- RESERVA TCNICA Siguientes: 1. De siniestros, incluyendo los ocurridos y no reportados, de capitales vencidos y de rentas o beneficios de los asegurados pendientes de liquidacin o pago. 2. Matemticas, sobre seguros de vida o renta. 3. De riesgos en curso o de primas no devengadas. 4. De riesgos catastrficos y de siniestralidad incierta. 5. De seguros mdicos, de salud o de asistencia mdica. Artculo 307.- RESERVA DE SINIESTROS. Se constituye por el monto de la respectiva liquidacin, sin incluir la parte recuperable del reasegurador. Artculo 308.- RESERVA MATEMTICA. Se constituye sobre la base de clculos actuariales, tomando en cuenta el total de plizas de seguros. 22. 22 Artculo 309.- RESERVA DE RIESGOS EN CURSO. O de primas no devengadas est conformada por la parte de las primas retenidas, con exclusin de las anulaciones que se destina a cubrir el perodo de vigencia no extinguido en el ejercicio corriente. Artculo 310.- RESERVA DE RIESGOS CATASTRFICOS Y DE SINIESTRALIDAD INCIERTA. Su objeto es cubrir riesgos de frecuencia no predecible y el riesgo de cataclismos u otros fenmenos anlogos Artculo 310-A.- RESERVA DE SEGUROS MDICOS, DE SALUD O DE ASISTENCIA MDICA Objeto cubrir los riesgos propios originados por el quebrantamiento de la salud e integridad fsica y psicofsica de los tomadores de seguros a partir de los sesenta aos de edad Artculo 311.- INVERSIONES Y RESPALDO DE LAS OBLIGACIONES. Se respalda con activos que cumplan con las disposiciones que indique la Superintendencia Artculo 313.- CALIFICACIN DE LAS INVERSIONES: Categora I o equivalentes: 1.0 Categora II o equivalentes: 0.8 Categora III o equivalentes: 0.4 Categora IV o equivalentes: 0.2 Categora V o equivalentes: 0.0 Artculo 314.- LMITE A ACTIVOS EMITIDOS POR CONGLOMERADO FINANCIERO O POR GRUPOS ECONMICOS. No puede exceder del veinte por ciento (20%) de las reservas tcnicas, del patrimonio mnimo de solvencia y del fondo de garanta de la empresa de seguros Artculo 315.- INVERSIONES NO CONSIDERADAS COMO RESPALDO DE RESERVAS Tcnicas, patrimonio mnimo de solvencia y fondo de garanta. Lmite de diversificacin por emisor de activos. Artculo 316.- DFICIT DE INVERSIONES. 23. 23 Sanciona con multa mensual, equivalente a una y media veces la tasa de inters mensual promedio para las operaciones activas a treinta (30) das, en la respectiva moneda y mercado que publica la Superintendencia. A partir del segundo mes y mientras subsista la infraccin, esta multa se incrementar progresivamente a razn del cincuenta por ciento (50%) mes a mes. Artculo 317.- LOS ACTIVOS QUE RESPALDAN RESERVAS NO PUEDEN SER GRAVADOS NI EMBARGADO Artculo 318.- OPERACIONES. 1. OPERACIONES DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS Y DE REASEGUROS operaciones de cesin o aceptacin de reaseguro otorgar crditos a los asegurados para el pago de sus primas de seguros. emitir fianzas realizar comisiones de confianza encargos fiduciarios. 2. OPERACIONES DE LAS SUBSIDIARIAS DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS Empresa financiera Empresa prestadora de salud Una empresa administradora hipotecaria Sujetas a regulaciones que dicte la Superintendencia. Artculo 319.- ASOCIACIN DE EMPRESAS DE SEGUROS. Podrn asociarse entre s, constituyendo personas jurdicas cuyo nico objeto sea formar sistemas de reaseguro, en condicin de cedentes y reaseguradoras. Artculo 320.- VERIFICACIN POR PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA DE LOS MONTOS DE RETENCIN. Por los diferentes riesgos en los que operan Artculo 321.- OTRAS OPERACIONES AUTORIZADAS. Podrn: 1. Ceder uno o ms ramos de su cartera de seguros vigentes a otras empresas de igual naturaleza autorizadas para emitir plizas en los mismos ramos. 24. 24 2. Establecer sistemas de cobertura de accidentes de trabajo y enfermedades. Artculo 322.- AUTONOMA DE LOS CONTRATOS DE SEGURO Y DE REASEGURO. El contrato de reaseguro no subordina las relaciones que emanan del contrato de seguro. Artculo 323.- REASEGUROS El Reaseguro es un acuerdo mediante el cual un asegurador, denominado cedente, transfiere a otro asegurador, denominado reasegurador, la totalidad o una parte de sus riesgos y ste recibe una parte de la prima. Artculo 324.- REGISTRO DE EMPRESAS REASEGURADORAS DEL EXTERIOR. La empresa interesada presentar una solicitud indicando la fecha desde la que est autorizada para operar y a la que deber acompaar: 1. Copia autenticada de su estatuto vigente. 2. La ltima memoria anual, en la que figuren sus estados financieros debidamente auditados por auditores independientes. 3. Copia del poder otorgado a un residente en el pas para que la represente con amplias facultades Artculo 325.- ACTIVIDADES PROHIBIDAS A LAS EMPRESAS DE SEGUROS. Estn prohibidas: 1. Dar en garanta sus activos aplicados a las inversiones 2. Realizar operaciones con acciones representativas de su capital social. 3. Prestar en alguna forma sumas de dinero, o garantizar o afianzar las responsabilidades de sus directores y trabajadores 4. Pagar indemnizaciones por siniestros en exceso de lo pactado. 5. Impedir la renovacin de la pliza de seguro mdico, de salud o de asistencia mdica ininterrumpidamente e incluir cualquier clusula que impida al tomador del seguro renovar su pliza por causa de su edad 25. 25 Artculo 326.- CONDICIONES Y CONTENIDO DE LAS PLIZAS. Las plizas y tarifas de seguros responden al rgimen de libre competencia, con sujecin a las reglas que contiene la presente Ley y lo dispuesto por la Ley del Contrato de Seguro. Asimismo, la Superintendencia ordenar la inclusin de clusulas o condiciones en las plizas que promuevan el fortalecimiento de las bases tcnicas y econmicas del seguro y la proteccin de los asegurados Artculo 327.- REAJUSTE DE CAPITALES ASEGURADOS, PRIMAS E INDEMNIZACIONES. Puede ser ejercida respecto de pasivos de las empresas contrados a plazo no menor de noventa (90) das. El ndice de reajuste diario es elaborado por el Banco Central con sujecin al ndice de Precios al Consumidor para Lima Metropolitana que, para el mes precedente, haya determinado el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, y se publica oportunamente en el Diario Oficial. En los casos en que las partes se acojan a lo dispuesto en este artculo, debe consignarse en los contratos, ttulos valores y dems documentos, inmediatamente despus de VAC. Artculo 328.- CONDICIONES Y TARIFAS DE SEGUROS A CONOCIMIENTO DE LA SUPERINTENDENCIA. La Superintendencia fije las condiciones mnimas y/o clausulas, los modelos de plizas, las tarifas. Dicho organismo est facultado para prohibir la utilizacin de plizas redactadas en condiciones que no satisfagan lo sealado. Artculo 329.- COBERTURA DEL SEGURO. Artculo 330.- CAUSAL DE RESOLUCIN AUTOMTICA DEL CONTRATO. Artculo 331.- REVOCACIN DE LA AUTORIZACIN DE LA EMPRESA. El ofrecimiento sistemtico de plizas que desconozcan los principios sealados, la exigencia de condiciones no previstas legal o contractualmente para el pago de las indemnizaciones y toda prctica reiterada que persiga evitar o dilatar de manera injustificada el cumplimiento de las obligaciones nacidas del contrato de seguro, 26. 26 dar lugar a la revocacin de la autorizacin de la empresa para operar en el ramo o los ramos en los que se compruebe dicha inconducta. Artculo 332.- SINIESTROS. Un siniestro es un acontecimiento que origina daos concretos garantizados por la pliza de seguros hasta una determinada cuanta. Adems, motiva la aparicin del principio indemnizatorio segn el cual las entidades aseguradoras estn obligadas a satisfacer, total o parcialmente, al asegurado o a sus beneficiario, el capital garantizado en el contrato. Artculo 333.- EXCEPCIN A LOS PLAZOS INDICADOS EN EL ARTCULO 332 Casos regulados por leyes especficas nacionales o convenios internacionales Artculo 334.- CONSTITUCIN DE PATRIMONIO AUTNOMO DE SEGURO DE CRDITO. Toda empresa de seguros podr constituir patrimonios autnomos de seguro de crdito, de los que ser administradora, los mismos que otorgarn la cobertura y asumirn el riesgo contra el pago de primas de auto seguro. Artculo 335.- INTERMEDIARIOS Y AUXILIARES DE SEGUROS Se comprende en la denominacin de intermediarios de seguros a los corredores de seguros y/o de reaseguros; y en la denominacin de auxiliares de seguros, a los ajustadores de siniestros y/o peritos de seguros. Artculo 336.- INSCRIPCIN DE LOS INTERMEDIARIOS DE SEGUROS. La Superintendencia establece los requisitos para la inscripcin de los intermediarios de seguros, as como las obligaciones, derechos, garantas y dems condiciones a las que deben sujetar su actividad Artculo 337.- CORREDORES DE SEGUROS. Los corredores de seguros son las personas naturales o jurdicas que, a solicitud del tomador, pueden intermediar en la celebracin de 27. 27 los contratos de seguros y asesorar a los asegurados o contratantes del seguro en materias de su competencia. Artculo 338.- FUNCIONES Y DEBERES DE LOS CORREDORES DE SEGUROS. Son funciones y deberes del corredor de seguros: 1. Intermediar en la contratacin de seguros. 2. Informar a la empresa de seguros, en representacin del asegurado, sobre las condiciones del riesgo. 3. Informar al asegurado o contratante del seguro, en forma detallada y exacta, sobre las clusulas del contrato. 4. Comprobar que la pliza contenga las estipulaciones y condiciones segn las cuales se cubre el riesgo. 5. Comunicar a la empresa de seguros cualquier modificacin del riesgo que demande a su vez variar el monto de la cobertura. Artculo 339.- ACTIVIDADES PROHIBIDAS A LOS CORREDORES DE SEGUROS. Los corredores de seguros estn prohibidos de suscribir cobertura de riesgos a nombre propio o de cobrar primas por cuenta del asegurador. Artculo 340.- FACULTAD QUE OTORGA LA CARTA DE NOMBRAMIENTO AL CORREDOR DE SEGUROS. La carta de nombramiento que el asegurado o contratante extiende a un corredor de seguro, faculta a ste para realizar actos administrativos de representacin, mas no de disposicin. Artculo 341.- SOLICITUD DE SEGUROS Y MODIFICACIONES DEBEN SER FIRMADOS POR EL ASEGURADO. La solicitud del seguro y las posteriores modificaciones que pueda proponer el corredor de seguros a la empresa de seguros deben estar firmadas por el asegurado o contratante, al igual que la copia de la pliza emitida y sus posteriores modificaciones. Dichos documentos deben ser devueltos a la empresa de seguros. Artculo 342.- FUNCIONES DE LOS CORREDORES DE REASEGUROS. 28. 28 Son funciones y deberes de los corredores de reaseguros: 1. Intermediar en la contratacin de reaseguros. 2. Asesorar a las empresas de seguros para la eleccin de un contrato de reaseguro. 3. Mantener informadas a las empresas de seguros sobre los cambios y tendencias en los mercados de reaseguros, que puedan determinar la conveniencia de modificar un programa o contrato de reaseguro. 4. Asesorar en la presentacin, seguimiento y cobranza de los reclamos que se proponga formular la empresa de seguros. Artculo 343.- FUNCIONES DEL AJUSTADOR DE SINIESTROS. Son funciones del ajustador de siniestros: 1. Estimar el valor de los objetos asegurados antes de la ocurrencia del siniestro, en el caso de que ste se encontrase cubierto por la pliza. 2. Examinar, investigar y determinar las causas conocidas o presuntas del siniestro. 3. Calificar, informar y opinar si el siniestro se encuentra amparado por las condiciones de la pliza. 4. Establecer el monto de las prdidas o daos amparados por la pliza. 5. Sealar el importe que corresponde indemnizar con arreglo a las condiciones de la pliza. 6. Establecer el valor del salvamento para deducirlo de la cifra de daos, o su comercializacin por la empresa de seguros. El peritaje del ajustador no obliga a las partes y es independiente a ellos. Artculo 344.- FUNCIONES DEL PERITO DE SEGUROS. Son funciones del perito de seguros: 29. 29 En calidad de inspector de riesgos, examinar y calificar un bien, una responsabilidad o una operacin, como accin previa al proceso de aseguramiento, con el objeto de que la empresa de seguros aprecie el riesgo que ha de cubrir. En calidad de previsor, alertar sobre la posibilidad de que ocurra un dao o una prdida, recomendando las acciones para evitar o reducir uno u otra. En calidad de inspector de averas, investigar los daos y las prdidas, estimando la cuanta de unos y otras, as como el valor de los objetos siniestrados. COMENTARIO SOBRE LA LEY GENERAL DEL SITEMA FINANCIERO DE SEGUROS Y ORGNICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS: Podemos decir que La estabilidad del sistema de seguros reside en la estructura del mercado y la Fortaleza de los organismos encargados de su regulacin y supervisin, el seguro constituye un medio eficaz para la proteccin de los individuos frente a las consecuencias de los riesgos es por ello que las empresas aseguradoras clasifican los riesgos cuanto menos semestralmente a fin de evaluar las obligaciones que tengan con sus asegurados Se consideran riesgos: los sistemas de medicin y administracin, la solidez patrimonial, la rentabilidad y la eficiencia financiera y de gestin, y la liquidez. Esta informacin es publicada trimestralmente, Dicha informacin incluye estadsticas acerca de la oportunidad del pago de los siniestros y rechazos que realicen en las empresas de seguros. Las empresas aseguradoras presentan lmites y prohibiciones .Segn el sistema de regulacin patrimonial exigido a las compaas peruanas se estipula un patrimonio exigido en funcin del margen de solvencia y del nivel de endeudamiento de la compaa Las reservas son Provisiones que se constituyen con beneficios no distribuidos, ya sea por imperativo legal o de forma voluntaria, como garanta de solvencia. Las reservas tcnicas que utiliza las empresas aseguradoras son: 30. 30 De siniestros, incluyendo los ocurridos y no reportados, de capitales vencidos y de rentas o beneficios de los asegurados pendientes de liquidacin o pago. Matemticas, sobre seguros de vida o renta. .De riesgos en curso o de primas no devengadas. De riesgos catastrficos y de siniestralidad incierta. De seguros mdicos, de salud o de asistencia mdica En cuanto Inversiones Las empresas de seguros y/o reaseguros deben respaldar en todo momento el total de sus obligaciones asociadas al negocio de seguros con activos, La Superintendencia reglamentar los rubros de inversin y lmites a los que se sujetarn los activos destinados a respaldar las obligaciones mencionadas asimismo las empresa se seguros clasifican sus inversiones en : Categora I o equivalentes: 1.0 Categora II o equivalentes: 0.8 Categora III o equivalentes: 0.4 Categora IV o equivalentes: 0.2 Categora V o equivalentes: 0.0 El total de las inversiones en los activos comprendidos no puede exceder del veinte por ciento (20%) de las reservas tcnicas, del patrimonio mnimo de solvencia y del fondo de garanta de la empresa de seguros . El dficit de inversin se sanciona con multa mensual, equivalente a una y media veces la tasa de inters mensual promedio para las operaciones activas a treinta (30) das, en la respectiva moneda y mercado que publica la Superintendencia Respecto al mbito operativo de las empresas de seguros se dan a travs de dos medios: De las empresas de seguros y reaseguros: para extender coberturas de riesgos o para emitir plizas, operaciones de cesin o aceptacin de seguros, emitir fianzas, realizar comisiones de confianza y encargos fiduciarios. De las subsidiarias de las empresas de seguros: pueden constituirse como subsidiarias. -Una empresa financiera -Empresa prestadora de salud -Una empresa administradora hipotecaria 31. 31 Asimismo se habla de los reaseguros que es un acuerdo mediante el cual un asegurador, denominado cedente, transfiere a otro asegurador, denominado reasegurador, la totalidad o una parte de sus riesgos y ste recibe una parte de la prima, se habla sobre las actividades prohibidas de las empresa que son: 1. Dar en garanta sus activos aplicados a las inversiones 2. Realizar operaciones con acciones representativas de su capital social. 3. Prestar en alguna forma sumas de dinero, o garantizar o afianzar las responsabilidades de sus directores y trabajadores 4. Pagar indemnizaciones por siniestros en exceso de lo pactado. 5. Impedir la renovacin de la pliza de seguro mdico, de salud o de asistencia mdica ininterrumpidamente e incluir cualquier clusula que impida al tomador del seguro renovar su pliza por causa de su edad, a menos que no la hubiere renovado sucesiva e ininterrumpidamente en los ltimos cinco aos Las plizas y tarifas de seguros responden al rgimen de libre competencia, con sujecin a las reglas que contiene la presente Ley y lo dispuesto por la Ley del Contrato de Seguro. Asimismo, la Superintendencia ordenar la inclusin de clusulas o condiciones en las plizas que promuevan el fortalecimiento de las bases tcnicas y econmicas del seguro y la proteccin de los asegurados Toda empresa de seguros podr constituir patrimonios autnomos de seguro de crdito, de los que ser administradora, los mismos que otorgarn la cobertura y asumirn el riesgo contra el pago de primas de auto seguro. Se comprende en la denominacin de intermediarios de seguros a los corredores de seguros y/o de reaseguros; y en la denominacin de auxiliares de seguros, a los ajustadores de siniestros y/o peritos de seguros. 32. 32 12.ADJUNTE 02 VIDEOS (REASEGURADORAS Y TIPOS DE POLIZAS). VER ANEXOS 9 Y 10