Trabajo de investigación terminado

15

Click here to load reader

Transcript of Trabajo de investigación terminado

Page 1: Trabajo de investigación terminado

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

TEMA: INFORMACIÓN NO CONFIABLE EN SITIOS WEB.

INTEGRANTES:

NOMBRE: NÚMERO DE CONTROL:CRUZ AMAYA OLIMPO IS10110060GARCÍAGUTIÉRREZ DENISSE IS10111000PIÑA LUNA CARLO IS10110457RAZO ACOSTA FÁTIMA IS10110551TAFOYA PRIETO ENRIQUE IS10110174

PROFESOR: ALFREDO LEZAMA ROSAS

IRAPUATO, GUANAJUATO SEPTIEMBRE 29, DE 2010

Page 2: Trabajo de investigación terminado

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ante el auge, en torno a la comunicación mediante la Internet que vive el mundo; el

florecimiento de la posibilidad irrestricta de compartir información mediante los sitios de la

plataforma Web, se suscita una problemática que aún su discusión no se ha tomado de la

manera que se debe. Los sitios Web, páginas, o como quiera denominárseles, son de por si un

medio de comunicación de masas, que pueden influir, educar o informar deuna manera casi

gratuita e irrestricta; por tanto la valoración de la información u opiniones publicadas deben

tener algún tipo de marcoregulatorio, el cual, hoy por hoy, no existe. Por otro lado, es

importante mencionar que el uso de información no confiable, no sólo se debe a la falta de un

marco regulatorio, sino que también se le atribuye a la falta de conciencia por parte de los

usuarios. Se da a entender que en muchas de las ocasiones el usuario ya conoce la eficiencia y

deficiencia del sitio Web que va a consultar, sin embargo recurre a obtener la información de

la manera más sencilla y rápida. Una consulta eficiente de la información alojada en una

página Web, consiste en procurar convertir en conocimiento preciso, la información

consultada, y lograr dicho objetivo demanda que la información que se puede consultar en

dichos medios, sea analizada, y revisada cuidadosamente para comprobar que la información

sea verdadera, y esté cimentada en algún material bibliográfico; ya que de lo contrario la

Internet pasaría de ser una herramienta para generar el conocimiento, a un medio de

comunicación perjudicial para el individuo, y por consecuente, para la sociedad. Es un

problema de gran magnitud, que los usuarios de Internet tiendan a consultar información en

sitios Web cuya información no está respaldada por una previa evaluación de la calidad de la

misma (contenido, profundidad del tema, respaldo bibliográfico), ya que esto más que revertir

la ignorancia, puede producir la instrucción errónea o equívoca, lo cual puede afectar la

cultura de una sociedad.

Cada vez son más las personas que publican páginas electrónicas de diversos tópicos

sin ser sometidas a una evaluación previa por parte de editores o profesionales en la materia,

problemática que afecta directamente a la comunidad académica, pues complica el determinar

si la información es confiable y de calidad. El acceso a la red dio origen a un número

incontrolable de páginas Web con diversos contenidos, donde la falta de regulación por parte

de algún comité o autoridad, crea un ambiente de inseguridad para aquellos que utilizan la

Page 3: Trabajo de investigación terminado

Internet como fuente de información con fines académicos. Desde un punto de vista

multinacional, esta problemática se presenta, por la existencia de un universo de sitios Web,

en lo que es conocido como el “ciberespacio”. Se da a entender como “ciberespacio”, al

espacio virtual por el que circulan datos electrónicos en PC de todo el mundo,

interconectados a través de redes. El estudio de esta investigación, como ya lo venimos

mencionando, está basado en la información que es leída por los millones de usuarios que

acceden a lo que conocemos como Internet. Al mencionar el término Internet, se debe hacer

referencia al método en que la información es presentada a todos los lectores, más conocido

como la WWW (World Wide Web), o sistema de transporte de información, una manera de

ver todo aquello de forma más gráfica y al que todos los usuarios tienen acceso exploratorio.

Una vez considerado este método gráfico de plantear a los usuarios la información, es de suma

importancia mencionar, que a pesar de la buena estructuración de este protocolo sigue sin

hacerse responsable de lo que los usuarios “suban” a Internet, y es por eso que no se toma en

importancia, el país o el idioma, ya que sea cual sea el lugar donde se encuentre el usuario, se

corre el riesgo de que la información que le está siendo proporcionada por Internet sea falsa,

engañosa o de un origen poco confiable. Es de esta forma como la información no confiable,

no sólo queda entre los limitantes de un país o localidad, sino que va más allá, hasta un punto

de vista mundial en el cual se interrelacionan una gran diversidad de culturas y fuentes

informáticas.

La Internet en México crece a un ritmo de 25% anual, así lo afirmó Luis Carlos Arvizu,

Director de Yahoo México en la reunión #24 del Comité de Informática de la Administración

Pública Estatal y Municipal. Y es que a pesar de que según las cifras México cuenta ya con 31

millones de usuarios, el rezago sigue siendo importante, por lo que representa un nicho de

oportunidad con gran potencial de crecimiento a corto plazo, ya que los internautas mexicanos

han pasado de utilizar la Internet de una hora (hace algunos años) a cerca de 4 horas en la

actualidad, siendo los jóvenes el mercado con mayor potencial actualmente. Según comentó

Luis Carlos, aseguró que en Yahoo, pasan cerca de dos terceras partes de los usuarios de

México (alrededor de 22 millones)1.

1Http: //www.losmashablados.com, tecnología, pág. 4, “Crece Internet en México 35% en

Inversión y 25% en usuarios. 26/08/10, 11:25a.m.

Page 4: Trabajo de investigación terminado

Es importante mencionar, que la mayoría del tiempo que emplean los jóvenes

navegando en la Web, lo malgastan con ocio y fines de entretenimiento, accesando a páginas

de redes sociales (Facebook, twitter, hi5, etc.), y a páginas dedicadas a brindar servicios de

entretenimiento al usuario (YouTube, metacafe, etc.), por tal motivo los estudiantes dedican

una mínima parte de tiempo para consultar información, y al hacerlo no tienen cuidado de la

calidad de la información que consultan. Actualmente estudiantes y académicos poseen a su

alcance una gran variedad de fuentes de información provenientes no sólo de bibliotecas, sino

de revistas, periódicos en línea, portales de difusión e investigación científica, por este motivo,

los recursos en línea siguen siendo un objeto de estudio, resultando cada vez más necesario

establecer parámetros para hacer de la Web un instrumento estandarizado difusor de

información. Una de las causas que promueven este problema, es la falta de conciencia por

parte de los usuarios de la Web.

Enfocándonos en esta problemática, podemos analizar el caso que se suscita con los

alumnos de la Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de

Irapuato primer semestre, turno matutino. Se tiene el conocimiento de que la mayoría de los

alumnos anteriormente mencionados no toma conciencia a la hora de consultar información de

la Web, es decir, que lo único que pretenden es obtener la información de más fácil acceso,

para ahorrar tiempo y esfuerzo, sin importar la calidad del material obtenido. Por otro lado,

podemos mencionar a la falta del conocimiento técnico acerca dela Internet, las páginas Web y

su funcionamiento, como un factor que acrecienta el problema; debido a que las personas que

utilizan la Internet y poseen un bajo conocimiento sobre el mismo, desconocerán esta

problemática, siendo la ignorancia, el motivo de que consulten fuentes de información no

confiables.

Es por eso que nuestro equipo de investigación, se dio a la tarea de formular una

cuestión que ayude al lector de este proyecto, a orientarse a lo largo del mismo. Recordándole

que el punto clave de la investigación, es el dar respuesta a la pregunta que se formula a

continuación.

Page 5: Trabajo de investigación terminado

¿Es posible que mediante la difusión de esta problemática, por medio de trípticos y

conferencias se logre crear conciencia en los profesores y alumnos de primer semestre, turno

matutino de la Ingeniería en Sistemas Computacionales del ITESI plantel Irapuato, para

revertir el hecho de adquirir información en sitios no confiables?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Según Hernández Sampieri en el libro “Metodología de la investigación”, los objetivos

deben expresarse con claridad y ser susceptibles de alcanzarse. Son las guías del estudio,

deben tenerse presente durante todo el desarrollo de la investigación y han de ser congruentes

entre sí.

OBJETIVO GENERAL

Elaborar publicidad física y electrónica para difundir y dar a conocer la problemática

que se expone en esta investigación; con el fin de generar conciencia en el alumnado y

maestros que intervienen en el problema, estimulando a tomar medidas para revertir la

situación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar trípticos en los que se presente información clara y concisa sobre el tema,

seguidamente proporcionar dicho material al alumnado, y maestros; buscando dar a

conocer el problema que se estudia en esta investigación.

Programar, convocar e impartir una conferencia en el aula g6, del edificio G de las

instalaciones del ITESI, para exponer todo lo referente a la problemática tratada.

Crear un cartel con el listado de los sitios Web que presentan información no confiable,

para que los alumnos de primer semestre, turno matutino, de la Ingeniería en Sistemas

Computacionales del ITESI, no consulten dichas fuentes.

Lograr que los profesores de dicho alumnado, revisen y exijan incluir en cada trabajo la

bibliografía empleada durante la elaboración del mismo, para corroborar que los

colegiales consultan fuentes de información confiable.

Page 6: Trabajo de investigación terminado

JUSTIFICACIÓN

Según Hernández Sampieri en su libro “Metodología de la investigación”, la

justificación indica el porqué de la investigación, exponiendo sus razones. Por medio de la

misma debemos demostrar que el estudio es necesario e importante.

Esta investigación se realiza con la finalidad de dar solución a la falta de juicio crítico,

que se ha estado presentando tanto en maestros, como en alumnos que tienden a buscar

información en cualquier sitio Web. Este trabajo sirve para que los usuarios puedan crear

conciencia acerca del método que utilizan para indagar, y así se modifique a uno más

adecuado, de tal manera que se recurra a utilizar fuentes de información confiable. Por otro

lado se tiene la capacidad de no sólo abordar la modificación de la conciencia de una manera

directa, como sería en el alumnado mismo, sino que también se puede ver que afecta desde un

punto de vista indirecto, siendo posible cambiar así, la forma de pensar de los profesores,

obligando a los estudiantes el uso de sitios Web adecuados. La investigación puede cambiar el

esquema establecido en cuestión a la adquisición de información por parte del consorcio. Al

descartar el uso de los sitios Web que alojan información no confiable, éstos se pueden ver

obligados a su extinción o modificación, permitiendo un beneficio reflejado en la sociedad

académica de distintas formas. El estudiante, a medida que realiza mejores investigaciones,

desarrolla su capacidad para redactar, resumir, extraer conclusiones, mejora su ortografía y

enriquece su vocabulario. En un futuro cuando esta generación de estudiantes se esté

desempeñando laboralmente dentro de la sociedad, se verá beneficiada en función de que al

poseer los conocimientos concretos, éstos se reflejarán en el desempeño profesional día con

día.

La presente investigación plantea la posibilidad de sugerir ideas que se presten a ser

estudiadas, con una finalidad de formular hipótesis, enfocadas a los problemas del campo

académico, y den soluciones fructíferas a futuros problemas en el campo laboral. En el campo

metodológico de la investigación, con el presente trabajo se puede establecer un protocolo de

estudio más eficiente y deseable, el cual los alumnos pueden ser forzados a seguir, al momento

de verse en la necesidad de inquirir, por motivo de algún trabajo o tarea escolar. Pudiendo

evitar que se recurra a adquirir información, mediante el uso del método popularmente

conocido como “copiar y pegar información”.

Page 7: Trabajo de investigación terminado

HIPÓTESIS

Según Hernández Sampieri en el libro “Metodología de la investigación” las hipótesis

son explicaciones tentativas del fenómeno investigado, que se formulan como proposiciones.

H1.Los alumnos de primer semestre, turno matutino, de la Ingeniería en Sistemas

Computacionales del ITESI, consultan información no confiable en sitios Web, porque

malgastan en ocio y entretenimiento el tiempo del que disponen para investigar.

H2.Los alumnos mencionados en la hipótesis anterior, no analizan detenidamente la

información que adquieren en sitios Web, lo cual desvía y retarda su aprendizaje.

H3.El nivel académico de los alumnos ya antes mencionados mejora cuando crean el hábito de

investigar de una manera correcta.

H4.Los profesores del estudiantado mencionado en las hipótesis anteriores no toman medidas

para evitar el hecho de que los alumnos adquieran información de cualquier página Web, lo

cual se ve reflejado en la calidad del contenido de los trabajos que les presentan los alumnos.

Page 8: Trabajo de investigación terminado

MARCO CONTEXTUAL

MISIÓN

El ITESI es una institución de educación superior de carácter público, cuyo propósito

es servir a la sociedad formando profesionales con elevados conocimientos técnicos,

científicos y humanísticos, que los habilite para: Generar riqueza en las cadenas de valor de la

actividad económica y social convertirse en promotores y agentes de cambio, que mejoren la

calidad de vida de la sociedad fortalecer la democracia, solidaridad, cultura y medio ambiente.

VISIÓN

El ITESI es una institución pública de educación superior, se visualiza: Como eslabón

fundamental en las cadenas de valor para el desarrollo social, industrial y económico de

México. Plenamente comprometido con la sociedad y vinculado con el sector industrial,

agropecuario y de servicios del país. Con acreditación de los organismos nacionales e

internacionales por su calidad académica. Con prestigio y reconocimiento nacional e

internacional por los logros académicos, científicos y tecnológicos que beneficien la creación

de riqueza de la nación.

POLÍTICA DE CALIDAD

Nuestra política de calidad - Ambiental es:

Proporcionar educación, capacitación, investigación y desarrollo tecnológico, al

integrar la protección ambiental y la mejora continua de los procesos, alineados a la

legislación ambiental y dirigidos a lograr la satisfacción del cliente.

VALORES

Honestidad. Implicará el uso de la palabra y de las acciones por parte de los miembros de la Institución con apego a la verdad e institucionalmente a la transparencia de sus procesos y de la administración de sus recursos.

Page 9: Trabajo de investigación terminado

Respeto. Se entenderá como el ejercicio de los actos personales manteniendo la integridad de las personas con las cuales se comparte una relación, sin importar diferencia de pensamiento, creencias personales, raza, sexo, edad, nacionalidad, grado académico o cualquier otro elemento de diferencia.

Responsabilidad. Es el reconocimiento propio de las conductas realizadas por cada persona, así como el asumir las consecuencias generadas de estos actos; además de la certeza de que los deberes adquiridos serán llevados a buen fin.

Identidad. Identificación íntima de ser o pertenecer a nuestra institución.

Lealtad. Se verifica la autenticidad, confianza y solidaridad establecida entre los miembros de la comunidad tecnológica en sus relaciones interpersonales y laborales.

Trabajo en Equipo. Se caracteriza por realizar las labores de la institución con líneas eje como la cooperación, la fraternidad, comunicación y el disfrute de las actividades por los miembros de la comunidad tecnológica; todo lo anterior, con un fuerte sentido de identidad institucional.

Liderazgo. Se entiende como la influencia generada por las acciones de los miembros del ITESI en su entorno, tanto académico como profesional; teniendo como marco la cooperación, el empoderamiento y la retroalimentación funcional en las actividades de dirección.

Reconocimiento. Es la disposición institucional a hacer el dominio de la sociedad los logros alcanzados por los miembros de la comunidad tecnológica, tanto en lo relativo a la vida académica (docencia, investigación, gestión y extensión) como en materia administrativa; así como de establecer mecanismos institucionales que acrediten y estimulen los resultados en el personal que los capitaliza.

Compromiso. Es la convicción por la búsqueda permanente de las mejores líneas de desarrollo humano y tecnológico en el que hacer institucional, para ser puesto a disposición de la sociedad.

Mejora Continua. Se presenta como el establecimiento de objetivos, metas y acciones vanguardistas en materia académica ya administrativa, donde la característica será la búsqueda constante de acciones que permitan mantener y proponer en sus procesos el desarrollo de la Institución y de quienes la conforman.

Innovación y Conocimiento. La generación del conocimiento y su aplicación en la sociedad son ejes rectores del quehacer institucional; donde la producción de resultados novedosos, vanguardistas y adelantados para su tiempo son el alcance de sus trabajos, todos ellos como medios de trascendencia nacional e internacional de la institución.

Page 10: Trabajo de investigación terminado