Trabajo de ivan rematado (2)

download Trabajo de ivan rematado (2)

If you can't read please download the document

Transcript of Trabajo de ivan rematado (2)

  • 1. Estrella DammDAURA

2. Enfermedad celaca La cerveza sin gluten,es una cerveza orientada a los consumidores que son celacos. -La enfermedad celiaca es una intolerancia al gluten y mas concretamente a una de sus fracciones proteicas o componentes llamada gliadina. -El gluten forma parte de las protenas de diferentes cereales como son el trigo,cebada,centeno... -Se trata de una intolerancia permanente,es decir que se mantienen toda la vida. -Esta enfermedad la padece el 1% de la poblacin. 3. Elaboracin del producto

  • En muchos productos alimenticios, el trigo o la cebada que no pueden consumir los celacos, es sustituido por maz, pero en el caso de la cerveza no es posible una desvinculacin de la cebada, as que el mtodo desarrollado para obtener la cerveza apta para celacos es desactivar el aminocido hordena, as se logra conservar las caractersticas de la cerveza y disminuir la cantidad de gluten al mnimo que pueden consumir quienes padecen intolerancia.

4.

  • Los cereales: La elaboracin de la cerveza se puede hacer con cualquier cereal. ste ha de ser preparado para que sus azcares sean fermentables. En algunos casos una simple coccin es suficiente (como en el caso del maz) y en otros casos es preciso maltear el cereal, siendo la cebada el nico que debe maltearse necesariamente,adems de desactivar el aminocido hordena (para que el producto sea apto para celacos) . 5. Aditivos aromticos: el lpulo es el aditivo principal de la fabricacin de la cerveza. Es el ingrediente que aportar a la cerveza su sabor amargo y los aromas propios. 6. La levadura: son hongos que consumen azcar y producen alcohol y anhdrido carbnico. 7. El agua: el 70% de la cerveza es agua,es el ingrediente mas importante,la calidad del producto final depender de la calidad del agua que se utilice en la elaboracin.

Ingredientes de la cerveza 8.

  • Etapas en la elaboracin
  • Mezcla de grano . Esta etapa consiste en la mezcla en seco de los diversos granos malteados y tratados para que contengan bajos niveles de gluten. 9. Inicio de maceracin . Se tira el grano al agua a una temperatura de 67 C. 10. Maceracin . Es necesario someter la mezcla anterior a una serie de operaciones destinadas a activar diversas enzimas que reducen las cadenas largas de azcares en otras ms simples y fermentables. Principalmente, se trata de hacer pasar la mezcla por diversas etapas ms o menos largas de temperatura, cada etapa siendo ptima para enzimas diferentes. 11. Final de maceracin . Cuando el elaborador considera que la mezcla contiene todos los elementos necesarios para su receta, detiene todas las operaciones qumicas llevando dicha mezcla a la temperatura de 82 C, lo que destruye todas las enzimas. 12. Filtrado . Es preciso retirar el grano de la mezcla. Esto se hace por filtraje. El resultado es por un lado el mosto, un lquido que contiene todo aquello que el elaborador ha extrado del grano y que se encuentra disuelto en agua, y de otro el grano sobrante o bagazo que normalmente se utiliza en alimentacin animal.

13.

  • Coccin y adiciones de lpulo . El elaborador somete el mosto a una coccin. Esta coccin sirve principalmente para destruir todos los microorganismos que hayan podido introducirse en el mosto. Durante esta etapa se introducen los lpulos. Acabada esta operacin, se procede a retirar los restos del lpulo. 14. Refrigeracin . Al no poderse inocular la levadura a temperaturas ms altas que 35 C, y para evitar que cualquier otro microorganismo entre en el mosto, se enfra lo ms rpidamente posible. 15. Inoculacin de la levadura . El elaborador introduce el cultivo de la levadura que l mismo ha desarrollado o que ha obtenido en un banco de levadura. 16. Fermentacin . La levadura primero se reproduce muy activamente consumiendo el oxgeno contenido en el mosto.Cuando se acaba el oxgeno, la levadura empieza a consumir el azcar y lo transforma en alcohol y anhdrido carbnico. 17. Maduracin . Normalmente, las mejores cervezas reciben un tiempo prudencial de maduracin en ambientes controlados para favorecer el desarrollo adecuado de gustos y aromas. El tiempo de maduracin puede ir de dos semanas a tres meses.

18. Nicho de mercado

  • El nicho de mercado de este producto,est orientado a personas que son celacas. 19. Estrella Damm DAURA es una de las pocas cervezas orientadas a estos enfermos,junto con su precio,que apenas vara de una cerveza normal y su inmejorable calidad y sabor,(La revista Beers of the World, de reconocido prestigio internacional, ha otorgado a Daura el reconocimiento de mejor cerveza del mundo en la especialidad libre de gluten ),hacen que sea un producto de fcil aceptacin en el mercado.

20. Comercializacin

  • La comercializacin del producto,se lleva a cabo desde la fbrica de Estrella Damm asta los diferentes puntos de venta,como pueden ser: 21. -minoristas: pequeos comercios orientados a la venta de productos sin gluten. 22. -mayoristas: grandes superficies comerciales,las cuales tiene su propio apartado sin gluten.