Trabajo de la web

15
HERRAMI ENTAS A LA INFORMA TICA

description

trabajo de la web

Transcript of Trabajo de la web

Page 1: Trabajo de la web

HERRAMIENTA

S

A LA

INFORMATIC

A

Page 2: Trabajo de la web

HERRAMIENTAS DE LA WEB 1.0Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier

página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com. En el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro. Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es

usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.

Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0:

En la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:

Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita2 El uso de framesets o Marcos. Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas,

etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web

Page 3: Trabajo de la web

La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Web master sube a ésta.

Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.

Page 4: Trabajo de la web

Se pueden establecer “charlas” entre dos o más usuarios de Internet. La comunicación es sincrónica, esto es, los usuarios que conversan lo hacen en tiempo real, por lo que, tiene la característica de inmediatez en la comunicación que la asemejan a una conversación presencial, aunque los interlocutores pueden estar situados en cualquier parte del mundo. Las características propias de la actividad implicada por estas herramientas hacen que la comunicación se condicione en cierto sentido.

COMUNICACIÓN SINCRÓNICA

Page 5: Trabajo de la web

WEB 1.0Tipo de Web: estática.Período: 1994-1997Tecnología asociada: HTML, GIF.

CARACTERÍSTICAS: Las páginas web son documentos estáticos que jamás se actualizabanCorreo electrónico (E – mails)Sitio web informativoEnciclopedias en líneaTransmisión de video por FTP.Transmisión de Diapositivas y presentaciones por FTP

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA WEB 1.0, 1,5 Y LA 2.0

Page 6: Trabajo de la web

WEB 1.5Tipo de Web: dinámicaPeríodo: 1997-2003Tecnología asociada: DHTML, ASP, CSS.

CARACTERÍSTICAS

Las páginas web son construidas dinámicamente a partir de una o varias bases de datos.

Page 7: Trabajo de la web

WEB 2.0Tipo de Web: colaborativaPeríodo: 2003 – hoyTecnología asociada: Ajax, DHTML, XML, Soap

CARACTERÍSTICAS

Los usuarios se convierten en contribuidores. Publican las informaciones y realizan cambios en los datos. Facebook (Red Social - socialnetworking) Blogs Wikki Vista en línea de videos (YouTube - video sharing) Vista en línea de presentaciones (Slides) Sistemas de sindicación simple (RSS) Simplifica la usabilidad del sitio web Ahorra tiempo al usuario

Page 8: Trabajo de la web
Page 9: Trabajo de la web

Fechas importantes en la historia de la Web:

22 de Abril de 1993: se lanzó el primer Navegador Web gráfico llamado Mosaic.

30 de Abril de 1993: la World Wide Web pasaba a ser dominio público.

Febrero de 1994: se crea un listado llamado Jerry’s Guide to the World Wide Web el cual era un simple listado de páginas web que necesitaban tener agrupadas unos estudiantes de Stanford, la cual se convirtió en lo que conocemos ahora como Yahoo!

Abril de 1994: se crea el navegador Netscape.

HISTORIA DE LA WEB 1.0 Y 2.0

Page 10: Trabajo de la web

Enero de 1996: se crea el Primer Ranking de Audiencia de páginas web, por una empresa encargada de la investigación del mercado llamada Media Metrix.

Enero de 1996: se crea un motor de búsqueda llamado BackRub, el cual ya permitía analizar enlaces que apuntaban a una determinada página web, dos años después en 1998 luego de avances realizados con este motor de búsqueda nace Google.

Abril de 1997: Bill Gates decide comprar por 425 millones de dólares la compañía WebTV la cual ofrecía un sistema para navegar por internet desde el televisor.

Diciembre de 1997: Jorn Barger acuña el término de “weblog” para poder explicar en qué consistía su web; en 1999 Peter Merholz acuña la versión corta y más conocida de este término “blog”.

Junio de 1999: se crea el primer servicio P2P (peer-to-peer, de compañero a compañero) NAPSTER el cual consistía en el intercambio de archivos por internet.

Page 11: Trabajo de la web

Agosto de 1999: nace un nuevo servicio llamado MySpace que consistía en el cambio de archivos digitales entre usuarios

Enero del 2001: nace Wikipedia, es una enciclopedia libre y gratuita realizada por completo por usuarios de todo el mundo.

Abril del 2003: Apple lanza la ahora muy conocida tienda virtual de música ITunes.

Octubre del 2003: Se crea la Red Social MySpace la que lograría atraer a una multitud de usuarios.

2005: se lanza una lista de los diez mayores.

Page 12: Trabajo de la web

En un principio la web era sencillamente una colección de páginas estáticas, documentos, etc., para su consulta o descarga. El paso inmediatamente posterior en su evolución fue la inclusión de un método para elaborar páginas dinámicas que permitieran que lo mostrado tuviese carácter dinámico (es decir, generado a partir de los datos de la petición). Este método fue conocido como CGI ("Common Gateway Interface") y definía un mecanismo mediante el que se podía pasar información entre el servidor y ciertos programas externos. Los CGIs siguen utilizándose ampliamente; la mayoría de los servidores web permiten su uso debido a su sencillez. Además, dan total libertad para elegir el lenguaje de programación que se desea emplear.

Page 13: Trabajo de la web

El funcionamiento de los CGIs tenía un punto débil: cada vez que se recibía una petición, el servidor debía lanzar un proceso para ejecutar el programa CGI. Como la mayoría de CGIs estaban escritos en lenguajes interpretados, como Perl o Python, o en lenguajes que requerían "run-time environment", como Java o Visual Basic, el servidor se veía sometido a una gran carga. La concurrencia de múltiples accesos al CGI podía comportar problemas graves.

Por eso se empiezan a desarrollar alternativas a los CGIs que solucionaran el problema del rendimiento. Las soluciones llegan básicamente por 2 vías:

Page 14: Trabajo de la web

1) se diseñan sistemas de ejecución de módulos mejor integrados con el servidor, que evitan la instanciación y ejecución de varios programas.

2) se dota a los servidores un intérprete de algún lenguaje de programación que permita incluir el código en las páginas de forma que lo ejecute el servidor, reduciendo el intervalo de respuesta.

Entonces se experimenta un aumento del número de arquitecturas y lenguajes que permiten desarrollar aplicaciones web. Todas siguen alguna de estas vías. Las más útiles y las más utilizadas son las que permiten mezclar los 2 sistemas: un lenguaje integrado que permita al servidor interpretar.

Page 15: Trabajo de la web

Es una evolución de Web 1.0. Es un “ecosistema” de la información: Google, Wikipedia, Ebay, YouTube, SkypeSkype, Writely, Blogger, RSS, Flickr, Emule, Todas estas aplicaciones y sitios tienen en común que su principal activo es el usuario. A mayor número de usuarios aumenta el valor del sitio y su contenido. No hay versiones, siempre está cambiando. La Web 2.0 está destinada a la navegación. Tiene innovaciones (tecnologías) Sitios representativos de Web 2.0.