Trabajo De Lara&Agus!

download Trabajo De Lara&Agus!

If you can't read please download the document

Transcript of Trabajo De Lara&Agus!

  • 1. Ermita del Rocio, mezquita de Crdoba y alcazaba de Almera

2. Ermita del Roco La Ermita del Roco es unaermitasituada enAlmonte( Huelva ). En ella se celebra anualmente la famosaRomera de El Roco(en la que se venera a laVirgen del Roco ), y que en la actualidad congrega a ms de un milln de personas. El proyecto de la actual Ermita se debe a los arquitectosAntonio Delgado y RoigyAlberto Balbontn de Orta , realizado hacia 1960. Dentro de laermitase halla laVirgen del Roco , una pequea talla muy venerada. Su popularidad es grande en todo el mundo, ya que su veneracin ha dado lugar a la romera ms importante de Espaa, que en la actualidad congrega cada ao a ms de un milln de personas. 3. Histora Crnicas histricas cuentan que el reyAlfonso Xel sabio, all por el ao1270mand erigir una eLasrmita consagrada a laVirgen Maraen el lugar llamado de Las Rocinas, que haba sido reconquistado a losrabes . Las mismas crnicas relatan cmo en esos mismos lugares, el rey cre un coto de caza, atrado por la belleza del lugar y la cantidad deciervosexistente. Este coto se conoce hoy comoCoto de Doana . En la rocina, el monarca descubre un paraso donde practicar su pasatiempo favorito, todo aquel bosque se denominaba las rocinas,cuyos limites imprecisos no solo albergaba la zona por donde transcurre el arroyo de su nombre, si no su extensin limites aproximados eran al norte bajando hacia el oeste la canariega, monteruelos, el pjaro y el tendedero de la higuerita ,al sur la punta de malandar y al oeste la desembocadura del Guadalquivir hasta el ao de braines, territorios stos, qu despus pasaran a laCasa de Medina-Sidonia . 4. Primera y segundas ermita.

  • El rey Alfonso mand construir la primera ermita, donde coloc a Ntra. Sra. del Roco, donde ha permanecido en el mismo lugar durante 700 aos; se puede deducir que la ermita fue construida entre los aos 1270 y 1275.
  • No cabe la menor duda que tan primitiva ermita fuera de un sencillo mudjar, estilo que venia imponindose en la comarca limtrofe al lugar del Roco.
  • Aquella primera ermita duro hasta el terremoto de Lisboa, en 1755, que la dejo en ruina ,la virgen del Roco fue llevada a Almonte y estuvo all durante dos aos seguidos, celebrndose all la Romera del Roco en el pueblo Almonteo, la reforma de la ermita acabaron en el ao 1758 .

5. Mezquita de Crdoba La antigua Mezquita de Crdoba, y ms antiguamente baslica cristiana visigtica, convertida en elsiglo XIIIen la actual Catedral de Santa Mara de Crdoba, constituye el monumento ms importante deCrdoba , y tambin de toda laarquitectura andalus , junto con laAlhambra . Construida a partir delsiglo VIIIsobre labaslica de San Vicente visigoda , fue objeto de ampliaciones durante elCalifato de Crdoba , y tras laconquista cristianaen1236fue convertida encatedral , para lo que se realizaron modificaciones, las ms sustanciales y polmicas en1523 , cuando la parte central de la antigua sala de oracin se transform con los criterios propios de laarquitectura del Renacimiento . Con 23.400 metros cuadrados, fue la segundamezquitams grande del mundo en superficie, por detrs de laMezquita de la Meca , siendo slo alcanzada posteriormente por laMezquita Azul( Estambul , 1588) y laMezquita Hassan II( Casablanca , 1993, de 2,3 hectreas -23.000 metros cuadrados-) Es uno de los espacios tursticos ms visitados y se le ha considerado el primero de los12 Tesoros de Espaa . 6. Descripcin El mihrab es un joyel de mrmol,estucoymosaicos bizantinosbrillantemente coloreados sobre fondo de oro y bronce, adems de cobre y plata. En el Lucernario se conservan los arcos lobulados de los muros y la cpula. En la cabecera destacan los arcos, los mosaicos del muro y la estructura y decoracin de las cpulas a base de arcos cruzados. Tras laconquista de Crdoba por los cristianos , stos utilizaron la mezquita para celebrar su culto, pero en elsiglo XVI , cuando elIslamfue definitivamente expulsado de lapennsula Ibrica , los vencedores quisieron adecuarla a sus creencias: construyeron una catedral renacentista, a cargo deHernn Ruiz , y luego, de su hijo, en pleno corazn de la mezquita, alterando la perspectiva original. De la antigua iglesia cristiana, destruida para construir en su solar la mezquita, apenas qued rastro y solo a raz de algunos trabajos iniciados en la dcada de 1940 se lograron recuperar algunos de sus restos en el subsuelo de la Catedral, fundamentalmente mosaicos y los pilares. A la catedral se accede por la Puerta del Perdn, de estilomudjar( 1377 ), en donde se observan las hileras de naranjos y palmeras, de las fuentes y los arcos de herradura que lo rodean junto a la puerta se levanta la mezquita que se compone de tres partes: "El Patio de los Naranjos", que en tiempos del Califato era el "Patio de las Abluciones" (conserva buena parte de su aspecto original), elalminardesmochado parcialmente y rodeado, a principios delsiglo XVII , de un encofrado deestilo herreriano . Vista exterior de la Mezquita-Catedral.La puerta de Las Palmas da acceso a la mezquita: hay un bosque de 1300 columnas demrmol ,jaspeygranitosobre las que se apoyan trescientos sesenta y cincoarcosde herradura bicolores, . Elmihrab , lugar santo de que seala la direccin Sur y no la deLa Meca , de acuerdo con la voluntad de Abderramn (hacia el ro porque le llevaba hasta suDamasconatal). sta es una de las hiptesis, pero hoy da est ms aceptada la teora de que la nave principal de la mezquita sigue la orientacin de la calle principal (cardo) de la antigua Crdoba Romana (Colonia Patricia), como se ha atestiguado en las excavaciones arqueolgicas realizadas en la ciudad. 7. La alcazaba

  • La ciudad de Almera (en la comunidad autnoma de Andaluca, Espaa) fue fundada en el siglo X por el rey Hakim como atalaya defensiva de la ciudad prominente en ese momento, Pechina (de ah el nombre en rabe Al-Mariyya Bayna ). La ciudad tena un castillo fortaleza o alcazaba y una muralla que rodeaba toda la medina y los arrabales

8. Descripcin Edificacin de defensa ubicada dentro de la ciudad de Almera, exactamente en el barrio Pescadera. Una alcazaba es una ciudadela construida en varios niveles que suele ocupar toda una elevacin de terreno. Tiene muros con torres de defensa, calles, casas y mezquita. En el ao 955Abderramn IIIconcede a Almera la categora de medina. Es en ese momento cuando se comienza a construir la alcazaba. Se construye tambin lamezquitamayor y las murallas que rodean la ciudad. La alcazaba fue una fortaleza militar y al mismo tiempo sede del gobierno. Desde este lugar se domina la ciudad y el mar. Se perfeccion todo el conjunto y se engrandeci conAlmanzory ms tarde alcanz su mximo esplendor con Al-Jairn, primer rey independiente taifa (1012-1028).