Trabajo de mates ghena

4
PREGUNTAS 1)¿Qué gráfico se utiliza para representar variables cuantitativas continuas? a).- Diagrama de barras b).-Diagrama de sectores c).-Histograma 2)¿Cuáles son los parámetros de centralización? a).-Los cuartiles,los percentiles y los deciles. b).-La media,la moda y la mediana. c).-El rango,la desviación media,la variación,la desviación típica y el coeficiente de variación. 3)¿Cuáles son los números enteros? a).-Los naturales y los enteros negativos. b).- Los decimales. c).-Las fracciones. 4)¿Cuál de los siguientes ejemplos es decimal periódico mixto? a).-7,89 b).-7,898989... c).-7,8929292... 5).-¿Qué es la población? a).-Es el conjunto de todos los elementos objeto de nuestro estudio. b).-Es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra. c).-Es un subjunto cuyo estudio sirve para inferir características de toda la población. 6).-¿Cuándo es una variable cuantitativa discreta? a).- Cuando no es numérica. b).-Cuando puede tomar todos los valores de un intervalo. c).-Cuando solo puede tomar valores aislados. 7).-¿Qué es el rango? a).-Es el promedio de las distancias de los datos a la media. b).-Es la distancia entre el dato mayor y el menor. c).-Es la raíz cuadrada de la varianza. 8).-¿Cómo se calcula el coeficiente de variación? a).-Dividiendo la desviación típica entre la media. b).- Dividiendo la varianza entre la media. c).-Dividiendo la varianza entre la mediana. 9).-¿Qué es una experiencia aleatoria? a).-Es el conjunto de todos los casos posibes. b).- Son los subconjuntos extraídos del espacio muestral. c).-Es aquella cuyo resultado depende al azar. 10).- ¿ Cómo se calcula la cantidad inicial de un producto conociendo la cantidad final y el índice de variación? a).- Multiplicando la cantidad final y el índice de variación. b).- Dividiendo la cantidad final entre el índice de variación. c).-Dividiendo el índice de variación entre la cantidad final. 11).-Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador: a).- Se suman o restan sus numeradores y se mantiene el denominador. b).-Se empieza por transformarlas en otras equivalentes con el mismo denominador. c).-Se multiplican sus numeradores y se mantiene el 12).- Para sumar o restar fracciones con distinto denominador: a).- Se dividen sus numeradores y se mantiene denominador. b).- Se multiplican sus numeradores y se mantiene denominador. c).- Se empieza por transformarlas en otras

Transcript of Trabajo de mates ghena

Page 1: Trabajo de mates ghena

PREGUNTAS

1)¿Qué gráfico se utiliza para representar variables cuantitativas continuas?

a).- Diagrama de barrasb).-Diagrama de sectoresc).-Histograma

2)¿Cuáles son los parámetros de centralización?

a).-Los cuartiles,los percentiles y los deciles.b).-La media,la moda y la mediana.c).-El rango,la desviación media,la variación,la desviación típica y el coeficiente de variación.

3)¿Cuáles son los números enteros?

a).-Los naturales y los enteros negativos.b).- Los decimales.c).-Las fracciones.

4)¿Cuál de los siguientes ejemplos es decimal periódico mixto?

a).-7,89b).-7,898989...c).-7,8929292...

5).-¿Qué es la población?

a).-Es el conjunto de todos los elementos objeto de nuestro estudio.b).-Es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.c).-Es un subjunto cuyo estudio sirve para inferir características de toda la población.

6).-¿Cuándo es una variable cuantitativa discreta?

a).- Cuando no es numérica.b).-Cuando puede tomar todos los valores de un intervalo.c).-Cuando solo puede tomar valores aislados.

7).-¿Qué es el rango?

a).-Es el promedio de las distancias de los datos a la media.b).-Es la distancia entre el dato mayor y el menor.c).-Es la raíz cuadrada de la varianza.

8).-¿Cómo se calcula el coeficiente de variación?

a).-Dividiendo la desviación típica entre la media.b).- Dividiendo la varianza entre la media.c).-Dividiendo la varianza entre la mediana.

9).-¿Qué es una experiencia aleatoria?

a).-Es el conjunto de todos los casos posibes.

b).- Son los subconjuntos extraídos del espacio muestral.

c).-Es aquella cuyo resultado depende al azar.

10).- ¿ Cómo se calcula la cantidad inicial de un producto conociendo la cantidad final y el índice de variación?

a).- Multiplicando la cantidad final y el índice de variación.b).- Dividiendo la cantidad final entre el índice de variación.c).-Dividiendo el índice de variación entre la cantidad final.

11).-Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador:

a).- Se suman o restan sus numeradores y se mantiene el denominador.b).-Se empieza por transformarlas en otras equivalentes con el mismo denominador.c).-Se multiplican sus numeradores y se mantiene el

12).- Para sumar o restar fracciones con distinto denominador:

a).- Se dividen sus numeradores y se mantiene denominador.b).- Se multiplican sus numeradores y se mantiene denominador.c).- Se empieza por transformarlas en otras

Page 2: Trabajo de mates ghena

denominador. equivalentes con el mismo denominador.

13).- ¿Cuáles son los números racionales?

a).-Se pueden poner en forma de fracción.b).- No se pueden formar en formar de fracción.c).- No se representan.

14).-¿Cuáles de los siguientes números son números racionales?

a).- Los decimales exactos.b).-Los decimales periódicos.c).-Ambos.

15).- ¿Cuáles son los decimales no periódicos y no exactos?

a).-No se pueden poner en forma de fracción.b).- Los periódicos mixtos.c).- Los periódicos puros.

16).-¿Cómo se calcula el valor final?

a).- Dividiendo el valor inicial y el índice de variación.b).- Multiplicando el valor inicial y el índice de variación c).- Dividiendo el índice de variación y el valor inicial.

17).-En una disminución porcentual:

a).-El índice de variación es uno menos la disminución porcentual puesta en forma decimal.b).- Se resta la disminución porcentual menos uno.c).- Se suma la disminución porcentual mas uno.

18).- ¿Cuál es la moda?

a).- Es el mayor valor entre los datos.b).- Es el valor que se repite más veces.c).- Es el valor que menos se repite.

19).-¿Qué es la desviación típica?

a).- Es el promedio de los cuadrados de las distancias de los datos a la media.b).- Es el promedio de las distancias de los datos a la media.c).- Es la raíz cuadrada de la varianza.

20).-¿ Cuál es la desviación media?

a).- Es el promedio de las distancias de los datos a la media.b).-Es el promedio de los cuadrados de las distancias de los datos a la media.c).- Es la diferencia entre el dato mayor y el menor.

21).-¿Qué son los sucesos?

a).- Son los subconjuntos extraídos del espacio muestral.b).- Es cuyo resultado depende del azar.c).- Es el conjunto de todos los casos posibles.

22).- ¿Qué es el espacio muestral?

a).- Es cuyo resultado depende del azar.b).-Es el conjunto de todos los casos posibles en un experimento aleatorioc).- Es cada posible resultado de una experiencia aleatoria.

Page 3: Trabajo de mates ghena

23).- ¿ Qué es el caso?

a).- Es el espacio muestral.b).- Es el conjunto de todos los casos posibles.c).- Es cada una de los posibles resultados de una experiencia aleatoria.

24).- ¿Cómo se llama la ley para experiencias regulares?

a).- Ley de Laplace.b).- Ley de Morgan.c).- Ley de Charles.

25).- ¿Cuál de los siguientes casos es decimal exacto?

a).-7.818181...b).- 7,12323...c).-8,9

26).-¿Cuál de los siguientes casos es decimal no exacto ni periódico?

a).-1,415689...b).-8,9c).-9,45555...

27).-¿De cuántas formas se puede pasar un decimal periódico puro a fracción?

a).- De tres.b).- De dos.c).- De cuatro.

28).-¿Cuándo es una variable cuantitativa continua?

a).-Cuando no es numérica.b).-Cuando toma todos los valores de un intervalo.c).-Cuando solo puede tomar valores aislados.

29).-¿Cuándo es una variable cualitativa?

a).-Cuando es numérica.b).-Cuando solo puede tomar valores aislados.c).-Cuando no es numérica.

30).-Indica a qué tipo pertenece la media.

a).-Medidas de centralización.b).-Medidas de dispersión.c).-Medidas de posición.

31).-Indica cuál es el espacio muestral al tirar un dado:

a).- 1,2,3,4b).-2,4,6c).-1,2,3,4,5,6

32).-Indica cuál es un suceso imposible al tirar un dado:

a).- 7b).-3,4,5c).-5,6

33).-¿Qué significa este signo ?Ʃ

a).-Suma de los xi.b).- Suma de los fi.c).-La media.

34).-Indica cuál de los siguientes casos son números enteros:

a).1b). -8c). 4

35).-Indica cuál de los siguientes casos son números naturales:

a).- 6b).- 4c). 9

36).-Indica cuál de los siguientes casos es periódico mixto:

a). 6,7888...b). 7,9c). 2,3333...

Page 4: Trabajo de mates ghena

37).-Calcula -3 +(-4)

a). 7b).-7c) 1

38).- Simplifica 20/10

a). 2b). 1/10c). 10

39).-Indica a qué tipo pertenece el coeficiente de variación:

a).- Medida de posición.b).-Parámetros de centralización.c).- Parámetros de dispersión.

40).- ¿Cómo se llama cuyo resultado depende del azar?

a).- Experiencia muestralb).-Experiencia aleatoria.c).- Sucesos.