Trabajo de mecanica

11
TRABAJO DE MECANICA Alumnos: Marcelo Lascano Jairo Guzmán Docente: Lic. Xavier Aguirre Fecha: 22 de enero del 2015

Transcript of Trabajo de mecanica

TRABAJO DE MECANICA

Alumnos: Marcelo Lascano

Jairo Guzmán

Docente: Lic. Xavier Aguirre

Fecha: 22 de enero del 2015

Frenos

Los automóviles ,excepto las motocicletas tienes los siguientes frenos :

Frenos de servicio:

Es accionado con el pie y actúa con las cuatro ruedas deteniendo al vehículo en movimiento.

Freno de estacionamiento o (freno de mano ):

Actúa sobre las ruedas traseras del vehículo asegura su inmovilización

Frenos de socorro:

Actúa sobre las dos ruedas, una de cada lado, bien las traseras o las delanteras o diagonal, actúa sin falla el freno de servicios

Funcionamiento:

Cuando el conductor usa el pedal del freno del freno , la fuerza es llevada a la bomba del freno por medio de una varilla. Esta varilla empuja un embolo que en el interior de la bomba que desplaza el liquido de frenos

Frenos de tambor:

- Tienen poca ventilación, por lo tanto se calienta más rápido.- Requiere menos esfuerzo lo que lleva a un menor desgaste.- Al tener mayor superficie al frenaje , la frenada es mas progresiva (toma más

tiempo)

Frenos de disco:

- Son los más eficaces que los de tambor. - Son menos propensos al recalentamiento debido a que la mayor parte de la

superficie de fricción esta el aire libre disipando mejor el calor.- Tiene menos superficie de fricción.- La frenada es suave y progresiva permite un mejor control del vehículo.

Frenos ABS:

Muchos automóviles tienen sistemas de frenado antibloqueo (ABS, siglas en ingles ) en un sistema de frenado anti bloqueo un sensor controla la rotación de las ruedas del coche cuando los frenos entran en funcionamiento.

Eficacia de frenado depende en varios factores:

- La velocidad e circulación - El estado de la calzada, la masa del vehículo y el pesado de la carga que

transporta - El buen estado de funcionamiento del sistema de frenos

Ruedas:

En un vehículo existen dos tipos de ruedas motrices y directrices

Ruedas motrices:

Son las que reciben el movimiento del motor y origina el desplazamiento del vehículo.

Ruedas directrices:

Son las cuales mediante los elementos de dirección , sirven para orientar y guiar la trayectoria del vehículo.

- Las ruedas componen de aro o disco y neumáticos - El aro o el disco es a parte metalica de la rueda donde se monta el

neumático - Las dimensiones del aro y el neumático deben ser compatibles

El neumático es el elemento elástico:

- Une al vehículo con la vía - Soporta el peso del vehículo con la ayuda de la presión del inflado - Proporción adherencia suficiente para asegurar el movimiento y frenado

Partes de un neumático:

Existen dos clases de neumáticos:

- Neumático con tubo “tuve type” se compone de cubierta y cámara (tubo), en donde se aloja el aire.

- Neumático sin tubo “tubeless” se compone de cubierta el aire se aloja entre el aro o disco y la cubierta

Carcasa:

Confiere resistencia a la cubierta soportando las presiones del inflado y los esfuerzos inferiores

Capas de rodamiento:

Son capas interpuestas entre la banda del rodamiento propiamente dicha y la carcasa o armazón cuyo fin es absorber los esfuerzos internos generados por los impactos.

Banda de rodamiento:

Constituye la superficie de contacto de la cubierta con el suelo, por lo que es la zona de desgaste de la cubierta.

Flancos:

Une la banda de rodadura con los talones, están cometidos a flexión continua por los esfuerzos de compresión de la carga y desplazamiento.

Talones y refuerzo:

Sirven fundamentalmente para proteger a la carcasa; unidos a los flancos, asegura la fijación.

Hombros:

Son los dos extremos laterales de la banda de rodamiento , que evitan a la carcasa los roces y choques.

Adherencia del neumático:

El labrado o dibujo además de su función de agarre el pavimento debe garantizar un buen drenaje del agua hacia atrás y por los laterales.

Para una buena adherencia:

- Pavimento en buen estado - Calzada de pavimento alquitrán o cemento

Mala adherencia:

- Pavimento en mal estado - Calzadas adoquinadas - Calzadas de tierra o granillo- Pavimentos húmedos , nevado , con hielo.

Profundidad:

La profundidad del labrado no debe ser nunca inferior a 1.6mm en las ranuras principales de la banda de rodamiento

Presión de inflado y desgaste de neumático.

La presión de inflado de la llanta del vehículo siempre es establecida por los fabricantes para obtener las mejores condiciones de adherencia y el mínimo desgaste, se la designa en base a la carga que debe soportar.

Por seguridad, el conductor debe revisar periódicamente la presión de las llantas por lo menos una vez al mes tomando en cuenta que se incluye la rueda de emergencia.

El manómetro es la herramienta con la que se comprueba la presión del neumático, este procedimiento se lo debe realizar con los neumáticos fríos.

Normalmente los neumáticos pueden perder una pulgada cuadrada de presión al mes bajo condiciones normales y por cada 6 grados centígrados que desciende la temperatura.

Un neumático con falta de presión mantiene contacto con el pavimento con los externos de la banda de rodamiento causando:

- Menora capacidad de carga.

- Desgaste prematuro en sus paredes.- Sobrecalentamiento en el cuerpo de las telas - Incremento de consumo de combustibles.- Perdida de estabilidad y adherencia.

Un neumático con exceso de presión mantiene únicamente el centro de la capa de rodadura en contacto con el pavimento, las paredes del neumático no flexionan de manera normal, y el neumático no absorbe elásticamente las irregularidades de terreno causando:

- Menor estabilidad.- Reducción de la adherencia.- Efectos negativos sobre el confort.- Desgaste prematuro en el centro del neumático.- Los elementos de la suspensión sufren mayor deterioro.

Si la presión del neumático son mayores o menores a la recomendada por los fabricantes la duración de los mismos pueden reducirse a la mitad.

El desgaste de los neumáticos se ve afectado por:

- Forma de conducir.- Velocidad de conducción.- El clima.- La carga que transporta.- Presión de inflado.- Estado de pavimento o de la calzada.- Mal ajuste de los frenos.- Mal estado de los amortiguadores.- Mala alineación de las ruedas.

MANTENIMIENTO

Se debe considerar con respecto a la presión del inflado de los neumáticos, para lo cual se debe:

- Controlar la presión de inflado una vez al mes.- Mantener la presión de los neumáticos a la presión recomendada.- La revisión de los neumáticos se la realiza únicamente cuando los

neumáticos estén fríos.- Revisar las rapas de las válvulas para determinar el estado de las mismas.- Pedir válvulas nuevas al comprar neumáticos nuevos.

Es prohibido la circulación con vehículos que posean en labrado de las llantas menor a 1,6 mm o que se encuentren deformes causados por cortes o golpes, por el peligro que causa pues se puede reventar o explotar.

Acciones en caso de reventón o explosión del neumático.

Si conduciendo se escucha una explosión y el vehículo empieza a desviarse, seguramente es porque el neumático ha reventado, en este caso se debe:

- Mantener la calma.- Sujetar firmemente el volante con las dos manos para corregir los desvíos.- Levantar el pie del acelerador suavemente para que se detenga el vehículo.- Utilizar el freno de servicio y presionar el pedal de freno lo menos posible,

retener la marcha del vehículo con el motor.

Cambio de ruedaPara el cambio de rueda se debe tomar las siguientes acciones:

- Detener el vehículo fuera de la calzada.- Accionar el freno de mano para mantener inmovilizado el vehículo, si es

necesario colorar algún dispositivo para inmovilizarlo.- Señalizar la presencia y detención del vehículo (encendido de luces de

peligro intermitentes, triángulos de seguridad, etc.)

Una vez que el vehículo esta inmovilizado realizamos el siguiente:

- Retirar los tapacubos, en caso de tener.- Aflojar ligeramente las tuercas con las llaves de ruedas apropiadas.- Elevar el vehículo con la gata con cuidado, hasta que la rueda quede

elevada.- Retirar las tuercas y cambiar la rueda.- Volver a poner las tuercas en forma cruzada y ajustar suavemente.- Bajar y retirar la gata- Apretar las tuercas con las llaves de ruedas.- Colocar los tapacubos si los tiene.- Recoger las herramientas y la rueda defectuosa, los triángulos de seguridad

u otros dispositivos.- Volver a apretar las ruedas después de unos 50km.

Balanceo y alineamiento de las ruedas.

Las ruedas deben estar siempre perfectamente alineadas y balanceadas, para evitar que a determinadas velocidades genere vibraciones en la dirección y que se desgaste en forma anormal.

Las llantas con defectos en el balanceo, alineamiento e inflado pueden presentar:

- Desequilibrio de montaje en los cambios de neumáticos.- Desgaste irregular y cortes.- Deformaciones y malas reparaciones de conjunto.

El vehículo debe ser llevado a un taller autorizado para realizar las correcciones del caso, cuando sintamos los siguientes síntomas de desequilibrio.

- Ruidos y vibraciones anormales.- Desgaste irregulares en los neumáticos.- Aflojamiento de las ruedas de fijación de la rueda.