Trabajo de Metodologia Examen

6
Sistema de Cuidado de Enfermería 1.- ¿El campo de acción de enfermería en que perspectiva hace énfasis? En el filosófico desde el cual el profesional de enfermería debe demostrar genuino interés por el ser humano que acude por ayuda, capaz de mostrar: interés, comprensión, compasión, respeto , responsabilidad durante el proceso del cuidado enfermero. 2.- ¿Desde el supuesto asistencial que debe desarrollar el profesional en enfermería? Debe desarrollar el dominio intelectual y fortalecimiento de la competencia diagnosticadora con énfasis en atención primaria en salud familiar y comunitaria. Promover la enseñanza e investigación, promocionando salud y bienestar, satisfacción de las necesidades universales, previniendo riesgos y diagnostico precoz. 3.- ¿Desde el del concepto Unitario Transformativa el enfermero como debe considerar a la persona? Debe considerar a la persona como un todo porque una persona puede ser un persona, una familia, un grupo o comunidad. 4.- ¿El ser multidimensional se compone de 5 variables o subsistemas que son? Física y Fisiológicas de desarrollo Psicológica Socio cultural Espiritual Naturaleza Social de la complejidad de las respuestas de los seres humanos.

description

trabajo de metodologia

Transcript of Trabajo de Metodologia Examen

Page 1: Trabajo de Metodologia Examen

Sistema de Cuidado de Enfermería

1.- ¿El campo de acción de enfermería en que perspectiva hace énfasis?

En el filosófico desde el cual el profesional de enfermería debe demostrar genuino interés por el ser humano que acude por ayuda, capaz de mostrar: interés, comprensión, compasión, respeto , responsabilidad durante el proceso del cuidado enfermero.

2.- ¿Desde el supuesto asistencial que debe desarrollar el profesional en enfermería?

Debe desarrollar el dominio intelectual y fortalecimiento de la competencia diagnosticadora con énfasis en atención primaria en salud familiar y comunitaria.

Promover la enseñanza e investigación, promocionando salud y bienestar, satisfacción de las necesidades universales, previniendo riesgos y diagnostico precoz.

3.- ¿Desde el del concepto Unitario Transformativa el enfermero como debe considerar a la persona?

Debe considerar a la persona como un todo porque una persona puede ser un persona, una familia, un grupo o comunidad.

4.- ¿El ser multidimensional se compone de 5 variables o subsistemas que son?

Física y Fisiológicas de desarrollo Psicológica Socio cultural Espiritual Naturaleza Social de la complejidad de las respuestas de los seres

humanos.

5.-¿ Los problemas que resuelve el enfermero profesional son fenómenos relacionados con?

La salud, motivaciones, sistema de vida, su preparación, e interacción con el entorno, procesos sociales y culturales frente a los procesos vitales individuales y colectivos : biológicos, neurofisiológicos y entre otros los genéticos, Inmunológicos.

Page 2: Trabajo de Metodologia Examen

6.- ¿ Los profesionales de enfermería están éticamente obligados a ofrecer?

El valor de la enfermera es una función de productividad, es decir de su capacidad de proporcionar servicios de calidad y obtener resultados sanitarios positivos gracias a su formación y educación especifica.

7.-¿Los objetivos en el sistema de cuidado son?

Cuidar y conservar la salud y la vida de las personas sanas, en riesgo y de las que están enfermas.

Valorar los patrones funcionales. Desarrollar el dominio intelectual y fortalecimiento de la competencia

diagnosticadora tanto en los docentes, como en los estudiantes.

Educar frente al desconocimiento en el autocuidado y cuidado de sus

necesidades de bienestar y salud desde su ingreso de forma

independiente parcial o total, para mejorar su estado de salud.

Influir en el cambio de habitos no saludables y facilitar los cuidados

Gestionar el sistema de organización de cuidados frente a las respuestas

humanas y procesos vitales

Reducir los riesgos en la interacción continua con el entorno

Alcanzar el bienestar y mejoría junto con los tratamientos dados por los

médicos a los problemas médicos y los otros profesionales de la salud.

Adquirir experiencias contextuales para avanzar en el desarrollo

profesional de principiante al de dominio y de experto.

Lograr realización personal y satisfacción en el ambiente laboral.

8.- ¿Cuáles son las áreas de conocimiento y que asignaturas corresponden a cada área?

Ciencias humanísticas y, ambientales: Desarrollo humano, bioética y humanización, psicología social, salud mental, sociedad ambiente y salud

Page 3: Trabajo de Metodologia Examen

Ciencias lógicas: introducción a la investigación, metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa, diseño de proyectos, evaluación de proyectos, comunicación científica

Ciencias de la comunicación y lenguaje , tecnológicas, jurídicas: comunicación humana, legislación en enfermería, english, computacion e informatica

Ciencias de la salud: modelos y métodos ,anatomia, farmacología,microbiología, inmunología, morfofisiologia, semiología, epidemiologia, embriología, histología, epistemologia de la ciencia de la salud .

Ciencias químicas : Bioquímica

Ciencia en Enfermería: Promoción para la salud ,salud familiar y comunitaria,pediátria, adulto, reproductiva, laboratorio de ciencias,modelos y métodos de enfermería, administración del cuidado , gestión del cuidado , gerencia Y MARKETING EN SALUD,Patrones funcionales , Lenguaje estandarizado en las Taxonomías NANDA NIC NOC 2009 -2012

9.-¿Qué metodos emplea el PAE?

Empiricos : observación Analitico sintetico Histórico- lógico Generalizacion - Abstraccion Método científico,clínico, y epidemiológico

10.-¿ Los resultantes del sistema de cuidados en cuanto a su impacto son?

El Grado de bienestar del paciente, de los miembros de su familia por el autocuidado

El grado de satisfacción de los pacientes , sus familias ,y del equipo de salud profesional y no profesional, por el cuidado facilitado por el profesional de Enfermería.

Page 4: Trabajo de Metodologia Examen

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

TEMA: SISTEMA DE CUIDADO DE ENFERMERÍA

CÀTEDRA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

DOCENTE:LCDA. KETTY PIEDRA. MSC.

INTEGRANTES:

MISHQUI JESSICA

PORTILLA ANABEL

VERA CARMEN

GUAYAQUIL-ECUADOR

2014

Page 5: Trabajo de Metodologia Examen

BibliografíaDíaz, C. E. (2011). ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA Y FORMACIÓN

PROFESIONAL. Chile.

Gálvez, M. D.-C. (2013). Importancia de las relaciones interpersonales en los cuidados de enfermeria. Mexico: Mexico Lindo.

Laci, O. U. (2011). Competencias laborales del profesional de enfermería. Chile.

Vielva, J. (2014). Bioética y ética profesional de Enfermería. España.